Identidad tsáchila se ve en murales de El Colono

Santo Domingo –

A las orillas del río Pove, que cruza Santo Domingo, y en el centro de la urbe está el proyecto de regeneración urbana El Colono. Aquí hay murales que reviven la convivencia de los primeros tsáchilas con los migrantes de otras provincias.

Se ve una réplica de una vivienda antigua, espacios recreativos, locales comerciales y de dos murales, que ocupan amplias paredes para que los visitantes conozcan parte de la historia de los pobladores que se asentaron hace 120 años.

La propuesta de pintarlos nació del grupo de artistas plásticos llamados TAPS, que hace dos años presentó al Municipio una propuesta sobre interculturalidad, para recuperar espacios públicos y que reflejen las tradiciones de los pueblos y nacionalidades de Ecuador.

Los murales fueron hechos con una técnica que fusiona el grafiti con el realismo.

En el primer espacio se plasmó la pesca artesanal que hacían los tsáchilas en los ríos de sus comunas, ayudándose de trampas hechas con tallos de paja toquilla y de canastas que cargaban sobre sus hombros, donde colocaban los peces.

En el segundo mural se pintó a Abraham Calazacón, último gobernador por linaje de la nacionalidad tsáchila, acompañado de una pareja de chachis, indígenas de Esmeraldas, montuvios y mestizos que llegaron a Santo Domingo a finales del siglo XIX.

Calazacón es uno de los referentes de la nacionalidad y de la identidad de Santo Domingo, según Olivio Guevara, quien escribió un libro sobre el gobernador y recoge sus memorias con sus hijos y familiares.

Danny Bravo, uno de los integrantes del grupo y artista que pintó los murales, explica que para transmitir la convivencia que tuvieron los indígenas con montuvios y mestizos, hizo una investigación para conocer cómo compartían estos diversos grupos étnicos.

Para ello se ayudó de un video que fue filmado a inicios de 1900, por un turista estadounidense. “Los retraté para mostrar la interculturalidad que aún mantenemos”, señala Bravo, a quien le llamó la atención el vínculo que han mantenido los tsáchilas y chachis, por eso los retrató juntos. (F)