50 armas entregadas en Caracas al inicio del desarme voluntario

Cincuenta armas de fuego fueron recibidas por el Ejecutivo durante las primeras horas del plan de desarme voluntario en el Distrito Capital. El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, considera que esta cifra es significativa. A su juicio constituye el camino adecuado para la disminución de los índices de violencia en el país.

Los centros de recepción de armas fueron instalados en cuatro puntos de Caracas. Pero ayer la actividad se concentró en la Tercera División de Infantería del Ejército y en la central de la Oficina Nacional Antidrogas, en El Rosal. En todo el país serán activados 72 centros de entrega, según la cifra aportada por Rodríguez Torres. El gobierno no ha especificado la duración del plan de entrega voluntaria de armas.

En el caso de las personas que desean dejar un registro del arma entregada, el proceso en la oficina de El Rosal no se prolonga más de 15 minutos, según Ricardo Vargas, exdirigente de la Fuerza Bolivariana de Motorizados que acudió a ese lugar para consignar su Zamorana calibre 9 mm.

Vargas, quien estuvo al frente de las discusiones para regular la circulación de los motorizados, dijo que no le preocupa que el Cicpc investigue el historial del arma. “Está limpia. No hice nada con ella”, aseguró. Precisó que la pistola es de su propiedad desde 2010. Relató que posteriormente se hizo evangélico y llegó a la conclusión de que no la necesitaba.

Al entregarla no solicitó ningún beneficio. Así lo confirma la constancia que le dieron.

Promesa de beneficio. Más temprano acudió al centro de recepción de armas Nelson Guía. Al igual que Vargas, su pistola calibre .380 tenía un permiso de porte. Guía, sin embargo, fue al lugar con la esperanza de obtener inmediatamente el financiamiento para el tratamiento del lupus que padece su hija. No llevaba la pistola. Pero los funcionarios le ofrecieron que lo transportarían a su casa para que la buscara y la entregara el mismo lunes.

A las 10:30 am, el hombre salía con su constancia. Pero le prometieron que el financiamiento lo discutirían otro día no especificado. Dejó su número telefónico para que lo llamen.

“Si no me llaman esta semana, tendré que regresar la semana que viene”, dijo. A media mañana, el ministro anunció que ofrecerán otras 20 becas para 5 años de estudios en una universidad privada. Dijo que en todo el país la gente había acudido a los centros de recepción de armas y que solicitaban a cambio alguno de los incentivos señalados la semana pasada: materiales para construcción, becas, medicinas o insumos médicos, financiamiento para intervenciones quirúrgicas no estéticas, artículos electrónicos, herramientas o dinero para proyectos socioproductivos.

Documentos. Tras la entrega de las armas, el funcionario receptor puede llenar dos planillas. En una deja constancia del tipo de arma, su marca, seriales y calibre; se identifica a quien la lleva (si es su deseo) y se señala cuál de las cuatro modalidades ha sido escogida por el remitente. Al final se indica que la pieza será destruida según lo dispuesto en la Ley para el Control de Armas, Municiones y Desarme.

La otra planilla, más pequeña, es una constancia de entrega que puede tener el propietario del arma, para fines legales. En el centro de recepción de la ONA pueden consignarse incluso de noche, a los funcionarios de guardia.