
4 trucos para exprimir al máximo las placas solares
El aumento del precio de la luz en los últimos años ha dado lugar a que muchas familias españolas se animen a instalar placas solares en sus hogares. No obstante, para sacar el máximo rendimiento a estas instalaciones de energía renovable, debes usarlas de forma eficiente. En este artículo, te detallamos los consejos de expertos para optimizar el consumo. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
El último informe de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) señala que se instalaron más de 1.300 MW de nueva potencia de autoconsumo solar solo en los primeros meses de 2025. Esta cifra supera las totales de 2024 (1.182 MW) y demuestra un incremento notorio en los últimos meses. Según las estimaciones actuales, más de 300.000 hogares de España cuentan con instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo. Sin embargo, hay trucos que te pueden ayudar a ahorrar más y sacar provecho a tu inversión.
Aprovecha las horas de más sol
Los paneles solares solo generan energía durante las horas de luz y su máxima producción suele ser alrededor del mediodía. Para aprovechar al máximo la instalación, tendrás que adaptar tus hábitos de uso a los momentos en los que todavía es de día, en especial para poner lavadoras u otro electrodoméstico.
Por lo general, la energía que consumes por la noche se paga aparte, ya que dependes de la red eléctrica. Lo mismo ocurre durante el día si gastas más de lo que produces. Por ese motivo, hay que priorizar el consumo cuando hay luz, pero no encenderlo todo a la vez para evitar un superávit energético.
En el caso de que vayas a consumir más de lo que generas, asegúrate de hacerlo en las horas más baratas. Aunque los tramos en los que la luz sale más cara pueden variar, habitualmente se concentran entre las 10 AM y 2 PM, y las 6 PM y 10 PM. El resto del día tiende a ser más asequible.
Programa el uso de electrodomésticos
Es posible que te resulte complicado cambiar tus hábitos de consumo, sobre todo cuando tienes familiares a tu cargo, una jornada laboral o estudios y el tiempo que puedes dedicar al cuidado del hogar es limitado. Una solución para ello es programar los electrodomésticos, para que se pongan en funcionamiento durante las horas de mayor producción solar. Las lavadoras, lavavajillas, secadoras y otros aparatos modernos suelen contar con función de programación de hasta 24, por lo que no deberías tener problemas. Solo necesitas meter la ropa o la vajilla dentro y configurar el momento del día en el que quieres que se active.
Si tu dispositivo no tiene la función para programar, puedes comprar un temporizador analógico a la toma de corriente y fijar las horas de encendido mediante un dial. Otra alterativa es adquirir un enchufe inteligente, que puedes vincular a tu teléfono móvil para controlar remotamente.
Distribuye tus tareas con electrodomésticos
Como ya hemos mencionado unas líneas más arriba, no basta con consumir electricidad principalmente en las horas de sol. También es importante distribuir las tareas que dependan de un electrodoméstico para no conectarlos todos al mismo tiempo. Si, por ejemplo, enciendes la lavadora, el horno y el termo eléctrico a la vez, podrías superar la potencia que las placas solares generan. Eso te obligaría a usar energía de la red eléctrica, lo que equivale a un coste adicional en tu factura de final de mes.
En lugar de hacerlo todo a la vez, planifica el uso de electrodomésticos. Enciende el termo eléctrico a media mañana, el lavavajillas después de comer y la lavadora por la tarde. Si usas un sistema de climatización, como aire acondicionado o calefacción, ponlos cuando consideres necesario. En la actualidad, hay apps que puedes vincular a tu generador de energía para controlar en todo momento cuánto generas y cuánto consumes.
Mantén los paneles solares limpios
Para un correcto mantenimiento, es crucial que los paneles fotovoltaicos se mantengan limpios. Estos están constantemente expuestos al aire libro y acumulan polvo, lo que podría afectar a su rendimiento. Para la limpieza de un panel, la OCU recomienda usar agua (de lluvia o desmineralizada) y una esponja suave para prevenir la suciedad y alargar su vida útil.
No obstante, hay prácticas que deberías evitar. Los expertos desaconsejan el uso de productos abrasivos o hidrolimpiadoras a presión que podrían dañar la superficie. Tampoco se recomienda limpiar en días de viento, puesto que el polvo podría adherirse más a los paneles mojados.
Preguntas sobre la optimización de placas solares
¿Cuál es el mejor momento del día para usar los electrodomésticos?
¿Afecta la suciedad al rendimiento de los paneles solares?
¿Qué hago si mis electrodomésticos no tienen función para programar?