$ 30.000 para investigación sobre gastronomía ecuatoriana
Nunca antes el Basque Culinary Center (BCC) había firmado un acuerdo con un país para estudiar, innovar y promocionar su gastronomía. Acaba de hacerlo con Ecuador, un punto de inflexión en la historia de esta Fundación dedicada a la investigación e innovación en alimentación y gastronomía con sede en San Sebastián (España).
El Gobierno de Rafael Correa aportó USD 30.000 para que a lo largo del próximo año, la entidad cree la “Cátedra Ecuador: saberes y sabores” y un departamento específico con líneas de trabajo para estudiar los productos y la cocina patria así como su relación con las nuevas tendencias de la gastronomía española e internacional.
Joxe Mari Aizega, director del BCC, reconoce a este Diario que meses atrás, cuando visitó el país para participar en los congresos Raíces, en Guayaquil, y Latitud Cero, en Quito, le «sorprendió la diversidad de productos y la energía de los cocineros».
La cátedra supone, en sus palabras, «abrir una ventana a Ecuador» para estudiar, en un primer momento, cuatro productos de la despensa nacional (banano, cacao, camarón y todas las variedades del maíz) y a partir de este potencial culinario, innovar. «Debemos ser capaces de elegir los productos que pueden tener más oportunidades de difusión a nivel internacional», subraya.
De esta manera, se pretende «aumentar el conocimiento de la cocina ecuatoriana, impulsar Ecuador como destino culinario y fomentar la relación entre la cocina de ecuatoriana y la española».
Otra de las líneas de actuación del programa incluye la creación de un plan de becas de estudio dentro de la oferta formativa del Basque Culinary Center (adscrita a la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Mondragon Unibertsitatea) para que ecuatorianos realicen cursos de especialización profesional para el perfeccionamiento de técnicas culinarias o de vanguardia.
«Haremos una revisión de la cocina ecuatoriana, a sus ingredientes y forma de elaboración; y, aportaremos también al intercambio científico cultural invitando a chefs a dar talleres y seminarios», añade Joxe Mari Aizega.
Al aporte inicial de 30.000 dólares se espera que se sumen más contribuciones de otros organismos públicos vinculados a la difusión de la marca Ecuador.