18 extensiones basadas en inteligencia artificial

10 formas reales de usar la IA para ganarte la vida

10 formas reales de usar la IA para ganarte la vida (sin ser programador). Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

10 formas reales de usar la IA para ganarte la vida

Mientras muchos siguen temiendo que la inteligencia artificial les quite el trabajo, hay personas que ya están usándola para crear el suyo propio. Desde redactores freelance a nómadas digitales, creadores de contenido o personas que simplemente buscan una fuente extra de ingresos… la IA está abriendo nuevas posibilidades cada día, incluso para quienes no tienen formación técnica.

En este artículo reunimos algunos ejemplos reales de cómo usar herramientas de inteligencia artificial para trabajar, emprender o ganar tiempo. Todo con un enfoque práctico, adaptado a ti, que formas parte de esta comunidad.

Crear presentaciones profesionales en minutos

Las presentaciones son una parte esencial del trabajo hoy día, tanto si te dedicas al marketing, la docencia, las ventas o el emprendimiento. Herramientas como Gamma, Tome o Beautiful.ai permiten generar presentaciones visuales y bien estructuradas a partir de un simple prompt. Es decir, escribes de qué trata tu presentación, y la herramienta se encarga del diseño, la estructura y parte del contenido.

Esto no solo ahorra tiempo, sino que te permite competir con mayor profesionalidad incluso si no tienes experiencia en diseño. Puedes usarlo para preparar portfolios, propuestas para clientes, pitch decks para inversores o incluso material formativo.

Últimamente muchos freelancers están creando sus propias plantillas y vendiéndolas online. Si sabes detectar lo que funciona, también podrías convertir este uso en una fuente de ingresos.

 

Organizar viajes y convertirlos en contenido monetizable

Herramientas como Roamaround, ChatGPT con plugins o el buscador de Kayak con IA te permiten crear itinerarios personalizados al instante. Puedes planificar un viaje completo en segundos, incluyendo actividades, restaurantes, mapas e incluso previsiones meteorológicas.

Pero el uso práctico va más allá: muchos creadores de contenido están aprovechando estas herramientas para publicar guías turísticas, itinerarios por países, recomendaciones de alojamientos y recursos para afiliación. Un viaje bien organizado puede transformarse en una newsletter, un eBook, una cuenta de Instagram de nicho o incluso una membresía.

Si sabes de viajes o simplemente quieres monetizar experiencias personales, la IA puede ayudarte a profesionalizarlo desde el principio.

 

Redactar y maquetar ebooks, cursos o guías descargables

Nunca había sido tan fácil crear un producto digital. Plataformas como Canva, Notion AI, ChatGPT y herramientas de maquetación automática te permiten pasar de una idea a un producto vendible en cuestión de horas. Ya sea una guía, un eBook, una plantilla, un cuaderno de trabajo o un pequeño curso online.

El verdadero valor no está en la herramienta, sino en la capacidad para resolver un problema específico de una audiencia concreta. Por ejemplo, una guía para trabajar en hostelería en Francia, un curso para preparar entrevistas en inglés o un cuaderno de ejercicios para freelances que quieren organizar su día.

Si ya tienes experiencia en algo, puedes transformarlo en un producto. La IA te ayuda a estructurarlo, escribirlo y maquetarlo.

 

Automatizar tareas repetitivas para ahorrar tiempo (y dinero)

Muchos emprendedores digitales pierden horas contestando emails similares, preparando propuestas comerciales o creando documentos tipo. La IA te permite crear sistemas que automatizan parte de esas tareas: desde respuestas automáticas personalizadas hasta documentos editables con plantillas dinámicas.

Con Zapier, Notion AI o simplemente usando extensiones de ChatGPT, puedes hacer que las tareas repetitivas se hagan solas o con mínima intervención. Esto no solo reduce errores, también te libera tiempo para lo importante.

Si estás saturado de microtareas, la IA puede ser tu primer «asistente virtual».

 

Diseñar tu propio plan de estudio personalizado

La IA es una herramienta increíble para aprender. Puedes crear clases completas, estructurar tu plan de estudio o tener explicaciones adaptadas a tu nivel y estilo. Por ejemplo, puedes pedir a ChatGPT que te enseñe vocabulario de inglés para entrevistas de trabajo, o que te prepare un calendario para aprender Excel en tres semanas. Incluso puedes aprender idiomas en 30 días con ChatGPT.

De hecho, puedes usar la IA para crear tarjetas de memoria (flashcards), resúmenes de textos o simulaciones de examen. Si quieres mejorar tu perfil profesional o acceder a nuevas oportunidades, esta es una forma barata, flexible y potente de hacerlo.

Aprender con IA te permite avanzar a tu ritmo, sin depender de academias ni horarios fijos.

 

Practicar entrevistas de trabajo y test de personalidad

Buscar trabajo también puede automatizarse. Con la IA puedes preparar tus respuestas a entrevistas, simular preguntas frecuentes o analizar la descripción de una oferta para destacar lo importante. Incluso puedes practicar en inglés y recibir feedback automático.

Si estás aplicando a procesos donde hay pruebas tipo test o test de personalidad, puedes usar ChatGPT para simular escenarios y prepararte mejor. También puedes mejorar tu elevator pitch, tu storytelling o tu presencia online.

La IA puede ayudarte a presentarte mejor, sin tener que contratar a un coach o preparar todo a mano.

 

Montar una tienda online con IA en pocas horas

Plataformas como Shopify ya integran funciones de IA para ayudarte a crear descripciones de productos, categorías, diseño de la web y hasta campañas de email. Esto significa que puedes montar un pequeño ecommerce con muy pocos conocimientos técnicos.

Muchos emprendedores están lanzando productos artesanales, afiliados o digitales a través de estas plataformas, y la IA les permite tener presencia profesional desde el principio. Puedes validar tu idea sin invertir grandes sumas.

Si tienes algo que vender (o puedes conseguirlo), la barrera de entrada nunca ha sido tan baja.

 

Transformar contenido en distintos formatos

Un podcast puede convertirse en un artículo. Una clase en una serie de posts. Una reunión grabada en una guía para tu equipo. La IA permite transformar contenidos de forma rápida: resumir, reescribir, subtitular, traducir, estructurar.

Con herramientas como Descript, Castmagic, Submagic o simplemente ChatGPT con Whisper, puedes aprovechar al máximo cada pieza de contenido. Si creas materiales de comunicación o formación, esto puede ser un cambio radical.

No se trata de crear más, sino de multiplicar lo que ya tienes.

 

Hacer de la IA tu asistente de contenido

No se trata de que la IA escriba por ti, sino de que te ayude a escribir mejor. Puedes usarla para crear guiones, esbozar artículos, proponer temas, diseñar hilos de Twitter, reels o ideas para TikTok. Con buenos prompts, la IA te ofrece ideas y estructuras que puedes adaptar a tu estilo.

Este uso está creciendo entre creadores de contenido, periodistas freelance y marcas personales. En lugar de empezar desde cero, partes de una base que luego moldeas.

Si te dedicas a comunicar, la IA puede ser tu primer redactor junior.

 

Lanzar proyectos sin esperar a tenerlo todo

Muchas personas no emprenden porque piensan que necesitan saberlo todo antes. La IA reduce esa barrera: diseñar una web, crear un logo, escribir un email, lanzar una idea en Product Hunt… Todo está más accesible.

Esto está provocando un auge de microemprendimientos: proyectos de una sola persona, en marcha en semanas y con potencial real. Desde boletines hasta directorios, cursos, apps o servicios profesionales. La IA no sustituye tu talento, pero puede acelerar tu camino si estás dispuesto a aprender y probar.