
Verifactu: qué es, cuándo entra en vigor
Verifactu: qué es, cuándo entra en vigor y cómo adaptarte al nuevo sistema de facturación en España. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador
Prepárate, porque dentro de poco facturar en España no será como antes. Y no, no es un rumor ni una ocurrencia pasajera: se llama Verifactu, y va a ser obligatorio para todas las empresas y autónomos.
Puede que lo hayas oído de pasada, entre conversaciones sobre la Agencia Tributaria o en alguna newsletter de contabilidad. Pero si aún no sabes muy bien qué es, cuándo entra en vigor o cómo te va a afectar… mejor sigue leyendo.
No es un cambio menor. Es, literalmente, una nueva forma de entender la facturación. Y, bien gestionado, puede convertirse en una oportunidad para ponerte al día, automatizar tu negocio y trabajar con más tranquilidad.
Qué es exactamente Verifactu
Verifactu es el nombre que ha elegido la Agencia Tributaria para su nuevo sistema de facturación digital.
Significa, literalmente, “factura verificable”.
Y eso es justo lo que busca: que cada factura que emitas sea única, trazable e imposible de manipular.
Hasta ahora, muchos autónomos o pequeñas empresas facturaban “a su manera”: con un Excel, un programa sencillo o incluso a mano.
Eso se acabó.
Con Verifactu, todas las facturas tendrán que seguir unas reglas técnicas muy concretas.
Cada documento llevará un código único, un hash que las encadena (para que no se puedan borrar ni modificar) y un código QR que permitirá verificarla directamente en la sede electrónica de Hacienda.
Suena serio, ¿verdad? Pues lo es.
Pero no es una mala noticia. Al contrario: este sistema busca que todo sea más transparente y profesional.
También reducirá el papeleo y el margen de error, algo que —seamos sinceros— a muchos nos venía haciendo falta.
Por qué se ha creado este sistema
La raíz está en la Ley 11/2021 de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal.
Esta norma dio pie al Real Decreto 1007/2023, que es el que realmente concreta cómo será este nuevo sistema.
En otras palabras: Verifactu no es un capricho, es una pieza más del plan del Gobierno para modernizar la gestión contable y acabar con el fraude fiscal.
España, de hecho, no es la primera. Portugal y Francia ya aplican sistemas parecidos, y los resultados han sido positivos.
La idea es que Hacienda tenga una trazabilidad clara de todas las facturas, sin que nadie pueda “ajustarlas” a posteriori.
Pero hay otra lectura menos burocrática y más práctica: esto también va a obligar (por fin) a digitalizar de verdad a miles de autónomos, asesorías y pequeñas empresas que aún se manejan con métodos del siglo pasado.
Cuándo entra en vigor Verifactu
Aquí viene la parte importante: el calendario.
Tipo de contribuyente | Fecha límite de aplicación |
---|---|
Empresas sujetas al Impuesto de Sociedades | 1 de enero de 2026 |
Autónomos y profesionales | 1 de julio de 2026 |
Territorios forales (País Vasco y Navarra) | Ya tienen sus propios sistemas (TicketBAI y Batuz) |
Eso significa que antes de esas fechas tendrás que adaptar tu sistema de facturación.
No vale con “ya lo haré más adelante”, porque los programas que no cumplan con el nuevo formato dejarán de ser válidos.
Los únicos que quedan fuera (de momento) son algunos regímenes especiales, como el agrario o el de recargo de equivalencia, pero incluso esos podrían incorporarse más adelante.
Así que sí: si emites facturas, este cambio te afecta.
Qué va a cambiar (y mucho)
A simple vista puede parecer que es solo una actualización técnica, pero en realidad Verifactu va a cambiar la forma en que trabajamos.
Estos son los puntos clave:
- Cada factura tendrá un código único y un QR.
No habrá dos iguales. Cualquiera podrá escanearlo y comprobar que es auténtica. - Las facturas no podrán modificarse ni borrarse.
Si hay un error, se hará una rectificativa, pero el original se quedará guardado para siempre. - Hacienda podrá recibir la información automáticamente.
No siempre será en tiempo real, pero el sistema permitirá enviarlas directamente a la AEAT. - Los programas antiguos dejarán de valer.
Adiós a los Excel, a los PDF sueltos o a los programas que no cumplan la norma. - Cada factura llevará una frase obligatoria:
“Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT”.
En definitiva, ya no bastará con emitir una factura “bonita” o con tenerla guardada en el ordenador.
Tendrá que cumplir un formato, un registro y unas condiciones técnicas que garanticen su validez.
A quién afecta (spoiler: a casi todos)
Verifactu no distingue entre grandes empresas o pequeños autónomos.
Afecta a todos los que emiten facturas, desde una pyme industrial hasta un diseñador freelance.
Y también a las asesorías, despachos y gestorías, que deberán adaptarse para trabajar con los nuevos formatos.
Es verdad que puede dar un poco de vértigo, sobre todo si llevas años con un sistema propio. Pero cuanto antes te pongas con ello, mejor.
No se trata solo de cumplir con la ley, sino de evitar el caos de última hora.
Qué puedes hacer desde ya
Vale, ya sabes qué es Verifactu y cuándo llega.
La pregunta es: ¿qué puedes hacer hoy para no volverte loco cuando sea obligatorio?
Aquí te dejo algunos pasos sencillos para adelantarte al cambio:
1. Revisa el programa que usas para facturar
¿Tu software actual cumple los requisitos del Real Decreto 1007/2023? Si no lo sabes, pregunta.
Y si usas plantillas o programas básicos, asume que no te servirán.
2. Digitaliza tu contabilidad
No se trata solo de emitir facturas, sino de integrar todo el flujo: cobros, gastos, impuestos, conciliación bancaria…
Cuanto más automatizado esté tu sistema, más fácil será cumplir con Verifactu (y dormir tranquilo).
3. Guarda todo en formatos seguros
Las facturas deberán conservarse en formato electrónico (XML, JSON o PDF con metadatos).
Nada de carpetas llenas de PDFs sueltos sin control.
4. Mantente al día con la Agencia Tributaria
La AEAT publicará un listado de programas homologados y nuevas guías. Conviene revisar su web de vez en cuando.
5. Fórmate
Si gestionas tu propio negocio, este es un buen momento para aprender sobre facturación digital, automatización y gestión contable.
Al final, te hará la vida más fácil.
Puedes empezar con:
Una oportunidad (que pocos están viendo)
Aunque suene raro, esta nueva normativa también abre un mundo de oportunidades laborales.
Cada vez más empresas necesitan profesionales capaces de implementar, adaptar o gestionar sistemas digitales de facturación.
Piensa en perfiles como:
- Expertos en software contable
- Consultores de automatización y ERP [Cómo lanzar tu propia consultoría]
- Asesores fiscales digitales
- Técnicos de integración para pymes
Es decir: gente que entienda tanto de contabilidad como de tecnología.
Y ahí hay empleo, mucho empleo.
Porque lo que para algunos es una obligación, para otros será un campo nuevo lleno de demanda.
Y no hablamos solo de España: la tendencia en toda Europa va en la misma dirección.
Lo que viene después
¿Será complicado el proceso? Probablemente al principio, sí.
Toda transición tecnológica tiene sus líos: software que falla, actualizaciones que se retrasan, dudas en la implementación…
Pero, una vez que esté en marcha, Verifactu simplificará muchas cosas.
Menos errores, menos papeleo, más control.
Y sobre todo, más tiempo para lo que de verdad importa: hacer crecer tu negocio.
Así que, si te lo tomas con calma y te anticipas, 2026 no tiene por qué pillarte a contrapié.
.