Entre octubre y diciembre del 2020 se pagó USD 1.653 millones en atrasos a proveedores, dice Gobierno

Foto El Comercio
Visualizaciones: 58

Un vocero de un grupo de 80 proveedores del Estado, reclamó que los miembros del colectivo no fueron invitados a dicha reunión en el Palacio de Carondelet.

Punto Noticias.- Este martes 5 de diciembre del 2021, el presidente Lenín Moreno indicó que desde octubre del 2020, el Gobierno pagó USD 1.653 millones en facturas atrasadas a proveedores públicos y privados. Pero un grupo de 80 proveedores del Estado, no fueron invitados a dicha reunión en el Palacio de Carondelet y les adeudan alrededor de USD 10 millones.

En el grupo que asistió a Carondelet se encuentran alrededor de 19.000 negocios pequeños y medianos y 1.117 son asociaciones, comités de desarrollo, entre otros.

Moreno reconoció que el régimen mantiene deudas pendientes, que “se irán pagando conforme vayan mejorando las finanzas del país”. El presupuesto del 2020 cerró con USD 1.264 millones en montos retrasados.

Este anuncio fue en una reunión que mantuvo el Presidente con el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo y un grupo de proveedores a quienes se les pagó lo adeudado, en el Palacio de Carondelet.

Entre octubre y diciembre del 2020 la caja Fiscal recibió USD 4.000 millones como parte del acuerdo económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esos recursos sirvieron de liquidez para que el Estado tenga un mejor flujo.

“Agradezco su comprensión y colaboración. Los invitamos a que sigan confiando en nosotros. Vamos a prestarles apoyo”, expresó Pozo a los proveedores que llegaron a cobrar sus deudas en dicho evento.

Además, el Ministro anunció que el régimen enviará a la Asamblea Nacional, este mes, un proyecto de reformas al Código Monetario Financiero, con carácter de económico urgente, como parte del acuerdo con el FMI.

🔴#ATENCIÓN | Ministro de @FinanzasEc@MauricioPozoEC, anunció que el Ejecutivo enviará, a la @AsambleaEcuador, este mes, un proyecto de reformas al Código Monetario Financiero, con carácter de económico urgente, como parte del acuerdo con el #FMI. pic.twitter.com/SXbrAONgia

— Pichincha Comunicaciones (@pichinchauniver) January 5, 2021

Moreno por su parte, señaló que se habría priorizado los pagos a los proveedores con deudas más antiguas y a los que proveen productos y servicios para atención social.

Marco Leguísamo, un vocero de un grupo de 80 proveedores del Estado, reclamó que los miembros del colectivo no fueron invitados a dicha reunión en el Palacio de Carondelet.

Estos proveedores han realizado desde el año pasado más de seis manifestaciones afuera de la Plataforma Financiera en Quito, para reclamar por los retrasos que se acumulan, en algunos casos, desde el 2019. La última protesta la realizaron el pasado 30 de diciembre.

“Todavía nos deben USD 10 millones, tal vez para el Gobierno no es mucho, pero para nosotros que somos empresas pequeñas representa bastante la deuda”, dijo molesto.

Fuente: El Comercio y Boletín de Secretaria de comunicación

Relacionado