Cinco toneladas de ayuda humanitaria enviará a Guayas la fundación Cecilia Rivadeneira

Un camión de las Fuerzas Armadas llegará el próximo sábado 18 de abril a Guayaquil con más de 5 toneladas de ayuda humanitaria para repartir en toda la provincia del Guayas ya que es la zona más impactada por la propagación del COVID-19. El vehículo saldrá desde Quito.

Se trata de una donación liderada por Wilson Merino y todo el equipo de voluntarios de la fundación Cecilia Rivadeneira que busca «brindar asistencia a las familias más vulnerables y personal sanitario en primera línea».

Los productos de primera necesidad e insumos médicos serán recibidos por Karla Morales, directora de la fundación KAHRE. Desde allí se canalizarán todos los donativos recolectados gracias al aporte de grandes empresas privadas, organizaciones sociales y ciudadanos de la capital, dice la organización en un comunicado.

Ecuador nos necesita unidos, organizados y solidarios. Esta donación evidencia el empeño de los ecuatorianos por salir adelante y levantar de nuevo a nuestro país”, afirma Merino, quien también es director ejecutivode la fundación Cecilia Rivadeneira.

Guayaquil además de tener un alto número de contagiados y fallecidos, presenta la mayor tasa de pobreza (11.2%), según el último reporte del INEC (diciembre 2019).

La fundación Cecilia Rivadeneira ha recolectado, todas estas semanas, raciones alimenticias, productos de higiene, limpieza, mascarillas y alcohol que están en un centro de acopio.

—- Gracias a @vivenutri por su donación de 7.320 unidades en leche, avena, jugos y sumarse a la campaña #DonaParaQueNoSalganpic.twitter.com/vfmo5KHhPW

— Fundación Cecilia Rivadeneira (@JuntosSomosVida) April 15, 2020

«Comprometidos con el servicio social, hemos logrado llegar a las personas de escasos recursos en Pichincha, Esmeraldas y ahora Guayas«, señala la fundación.

Además, la sede de la Escuela Granja de la Fundación Cecilia Rivadeneira, en Quito, son usadas como centro de acogida de profesionales de salud y atención de aislamiento para personas contagiadas. Al momento, ya albergamos a varios profesionales médicos.

También elaboraron un programa de voluntariado virtual que brinda soporte emocional, apoyo en procesos educativos de niños y niñas, así como en la reorganización de la economía familiar y asistencia a las personas en situación de calle.

Más de 4000 voluntarios son parte de esta plataforma activada por la emergencia que atiende las necesidades de los hogares ecuatorianos.

«Brindamos atención prioritaria a las familias más vulnerables, a través de la red de voluntarios de la Fundación Cecilia Rivadeneira que han sido capacitados en normas de protección y prevención del Covid-19. Más de 2.000 hogares han sido beneficiados hasta el momento«, señala el documento. (I)