Actividades culturales en Quito, durante el feriado de noviembre
Tradicionalmente, buena parte de la gente de Quito, en los feriados se moviliza a las playas y a otros sitios turísticos del país, pero, hay otras familias que prefieren quedarse en casa, sobre todo en esta época de pandemia, donde hay que cuidar la salud.
Para quienes decidieron no salir de Quito, entre otras actividades, están los eventos culturales.
El Museo Casa del Alabado, por ejemplo, estará abierto durante todo el feriado hasta el martes 3 de noviembre, en horarios de 09:00 a 14:30. Los visitantes podrán escoger entre recorridos guiados o una visita en autonomía. Debido a la pandemia covid-19, para evitar aglomeraciones se atiende bajo reserva y se lo puede hacer aquí: www.alabado.org.
En visitas generales el museo ofrece recorridos guiados por la exhibición temporal “Sonidos y Danzantes”, sin embargo, los visitantes pueden escoger entre los siguientes recorridos temáticos:
Lunes 2 y el martes 3 de noviembre, se puede apreciar “El rito y los ancestros”. El recorrido sobre ritos y ancestros explora diferentes maneras en que las culturas precolombinas se relacionaron con la muerte. Partiendo de las estructuras de construcción funeraria, su proximidad a las viviendas y la interacción entre vivos y muertos, se reflexiona sobre el rol de los antepasados y el culto a los ancestros en el mundo precolombino.
El sábado 31 de octubre se presenta “De huacas y poderes” objetos, lugares y seres sagrados. “Huaca” es una palabra de origen quechua que se utilizaba para nombrar elementos importantes en la espiritualidad de culturas precolombinas que poblaron los Andes. El recorrido propone una lectura de miniaturas, piedras y otros objetos de uso ritual desde la perspectiva de la sacralidad Andina.
El domingo 1 de noviembre, el museo ofrece lo intraducible en el arte precolombino. El arte y en particular el arte precolombino, se construye a través de lenguajes que, muchas veces, están en el campo de lo intraducible. Este recorrido aborda los sentidos y significados de estos lenguajes plasmados en piezas emblemáticas de la colección que custodia el Alabado.
Dentro de la programación de Quito turismo, desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre habrá celebraciones tradicionales, rituales ancestrales y recorridos místicos cargados de misterio por el Centro Histórico, donde los visitantes podrán recordar o aprender las leyendas del Quito místico y religioso.
Desde las 10:00 hasta 14:00 del lunes 2 y martes 3 de noviembre, por el precio de 3 dólares, los visitantes pueden optar por el recorrido Ruta ‘La Basílica’ con una caminata por las torres de esta iglesia de estilo neogótico donde se pondrá a prueba el vértigo que producen las alturas. Desde ahí se tiene una vista privilegiada de la ciudad de Quito. El recorrido incluye conocer la Plaza de Santa Bárbara, donde se encuentra el templo recién restaurado y donde se asientan varios emprendimientos. Además, se visita la Plaza Grande y las criptas en la Iglesia de La Compañía de Jesús.
Durante todo el feriado se presentarán más de 30 eventos culturales en distintos puntos de la ciudad y están previstas experiencias exclusivas por la celebración del Día de Difuntos, en varios sitios como: Mediarte, Café Galería, Quinde Tour y se puede consultar más actividades en finados.visitquito.ec (I).