Seguridad Nacional cree que los criminales podrían llegar a través de naciones con las que haya amistad.
El alguacil de Maricopa no cumplió con las recomendaciones realizadas por el juez federal Murray Snow.
Los oficiales no podrán incautar efectivo, automóviles o cualquier propiedad sin una orden judicial.
Las nuevas regulaciones estadounidenses para Cuba, en vigor desde este viernes, tienen impacto en sus bolsillos.
El liderazgo republicano dio a conocer nombres de los legisladores que el martes responderán al Presidente.
Tres días después de que Cuba cumplió con EE.UU. con la liberación de los 53 presos políticos y menos de una semana en que una delegación estadounidense viajará a La Habana, Washington anunció el inicio a partir de hoy de la flexibilización de las restricciones sobre el comercio, las inversiones y los viajes a la isla.
Las normas constituyen el primer paso tangible de Estados Unidos para implementar los cambios que el presidente Barack Obama prometió el 17 de diciembre pasado, cuando él y el mandatario cubano Raúl Castro anunciaron planes para restaurar las relaciones diplomáticas entre los dos enemigos de la Guerra Fría.
Las nuevas regulaciones, vigentes a partir de hoy, permitirán a los estadounidenses viajar a Cuba por cualquiera de doce razones específicas, incluyendo visitas familiares, educación y religión, sin obtener antes una licencia especial del Gobierno de Estados Unidos.
En una ampliación de las remesas permitidas, los estadounidenses podrán ahora enviar hasta 8.000 dólares anuales a Cuba, frente a los 2.000 previamente permitidos, y podrán llevar hasta 10.000 dólares cuando viajen a la isla.
Se permitirá también usar tarjetas de crédito y débito en Cuba. Además, habrá un cambio en la definición de “efectivo por adelantado”, que podría ayudar a varios grupos empresariales, especialmente en el sector agrícola de EE.UU., a ganar mayor acceso a los mercados cubanos.
A los estadounidenses autorizados a viajar a Cuba se les permitirá importar 400 dólares en bienes desde la isla, de los cuales no más de 100 dólares pueden consistir en productos de tabaco y alcohol combinados”, precisó el Departamento de Tesoro en un comunicado.
También facilitarán a las compañías de Estados Unidos la exportación de teléfonos celulares y software así como el suministro de servicios de Internet en Cuba. Las aerolíneas estadounidenses ampliarán sus vuelos a la isla.
“El anuncio de hoy (ayer) nos coloca un paso más cerca de reemplazar políticas obsoletas que no funcionaban y pone en vigor una política que ayuda a promover las libertades políticas y económicas para el pueblo cubano”, dijo el secretario del Tesoro de EE.UU., Jacob Lew.
La subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, liderará la delegación estadounidense que se reunirá en La Habana el 21 y 22 de este mes para iniciar las conversaciones que deberían desembocar en el establecimiento de embajadas de ambos países en Cuba y EE.UU.
Los críticos acusan a Washington de ceder demasiado sin obtener un compromiso por parte de La Habana de implementar reformas democráticas en la isla. (I)
Reacciones
En Washington
Proyecto
El congresista demócrata Bobby Rush presentó un proyecto de ley en la Cámara de Representantes para levantar el embargo comercial a Cuba.
Rechazo
El senador republicano Marco Rubio calificó el anuncio como un “golpe de suerte para el régimen de (Raúl) Castro que lo usará para financiar su represión contra los cubanos, así como sus actividades contra los intereses nacionales de EE.UU.”.
Menos dependencia
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, señaló que estos cambios permitirán “que los estadounidenses provean más recursos para que el pueblo cubano sea menos dependiente de la economía controlada por el Estado y ayudará a expandir las relaciones con el pueblo cubano”.
Usando máscaras de oxígeno por precaución los astronautas abrieron la escotilla que une a los dos módulos.
La jugada en la que Kam Chancellor interceptó un pase y condujo 90 yardas el balón para anotar fue la mejor durante el partido de fútbol americano de playoffs que los Seahawks ganaron el sábado, a juzgar por los registros de un sismógrafo en el CenturyLink Field.
Fiscalía rechazó moción para cancelar o postergar deportación de indocumentado refugiado en una iglesia.
Los ataques al semanario Charlie Hebdo y a un mercado en París obligan a Europa a revisar su seguridad.
La Habana-Washington
Estados Unidos confirmó ayer que Cuba completó la liberación de 53 presos políticos, lo cual fue parte del acuerdo histórico que anunciaron el mes pasado Washington y La Habana, reportó el gobierno estadounidense.
Con esta medida se vence un obstáculo importante para la normalización de las relaciones entre ambos países después de más de cinco décadas de distanciamiento.
Los prisioneros estaban en una lista de opositores cuya liberación formaba parte del acuerdo de EE.UU. y Cuba. Grupos de derechos humanos denunciaron que ellos habían sido encarcelados por el gobierno cubano por ejercer las libertades protegidas a nivel internacional o por buscar reformas políticas y sociales en Cuba.
El gobierno del presidente Barack Obama distribuyó una lista de disidentes cubanos liberados entre miembros del Congreso. En cartas adjuntas a la lista, el secretario de Estado, John Kerry, escribió sobre su preocupación por “detenciones de corto plazo de cubanos que intentan expresar sus opiniones pacíficamente”.
“No esperamos que los cambios en la política de Estados Unidos tengan un efecto transformador en la sociedad cubana de la noche a la mañana (…). No obstante, sí estamos convencidos de que la vieja política de aislamiento no logró sus objetivos, y que la nueva política promoverá más efectivamente nuestros valores y ayudará al pueblo cubano a ayudarse al entrar en el siglo XXI”, anotó.
Samantha Power, embajadora de Estados Unidos ante la ONU, dijo que los prisioneros fueron liberados en los últimos días. “Aunque le damos la bienvenida como el paso que es, algo alentador para sus familias, esto no resuelve los problemas más grandes de los derechos humanos en la isla”, indicó.
Power habló ayer durante un evento organizado por el líder de la mayoría en el Senado, el republicano Mitch McConnell. Allí refirió los aspectos que el gobierno federal y el Congreso, de mayoría republicana, podrían trabajar juntos, así como los temas que los dividen.
Según Elizardo Sánchez, líder de la Comisión Cubana de Derechos Humanos, que es ilegal aunque tolerada por el gobierno en Cuba, quedan “60 y tantos presos políticos” después de que el gobierno de Raúl Castro culminara la liberación de los 53. (I)
Los conductores en Nueva Inglaterra, el noreste y algunas partes del medio oeste, enfrentan a una nueva tormenta invernal.
El duelo de los dos mejores equipos de la División Sureste quedó reducido a una gran exhibición de los Hawks de Atlanta al apisonar por 120-89 a los Wizards de Washington.
Fue el octavo triunfo consecutivo de los Hawks y con este dejaron la mejor racha en la NBA.
La victoria consolida a los Hawks como el equipo con la mejor marca de la Conferencia Este (29-8), primera vez que lo consiguen en 21 años, y los deja en el liderato de la División Sureste con cuatro juegos de ventaja sobre los Wizards (25-12).
Justifica sus actos, que presenta como respuesta a los «ataques» contra el autoproclamado califato de ISIS.
En estadios de fútbol y de rugby o en las pistas de esquí: el deporte francés vivió este sábado una jornada de homenajes y gestos simbólicos en recuerdo a las víctimas de los atentados que han teñido de luto el país esta semana.
A finales del certamen pasado, el Presidente de Barcelona, Antonio Noboa, anunció que el volante Álex Bolaños no iba a continuar en el equipo, después de haber sido expulsado apenas a los 10 minutos de la final decisiva ante Emelec.
Se pensaba que el directivo podría cambiar su postura con cabeza fría, pero no ha sido así. Este viernes, los toreros completaron de anunciar la nómina que cumplirá la pretemporada en Argentina y Bolaños no apareció.
Tras ser excluido de los trabajos, el mediocampista espera que alguien se aproxime a hablar con él y le diga cuál será su futuro: “Yo espero que se me acerquen, que se pronuncien para ver cuál va a ser mi situación y, si no van a contar conmigo que me avisen, para llegar a un acuerdo.”
“Yo he venido a presentarme porque tengo contrato. Si no quieren contar conmigo que me digan de una vez, para ya no estar perdiendo mi tiempo acá y buscar equipo. Estaré tranquilo porque si se cierra un puerta se abrirán un par más.”, añadió.
Al preguntársele si ya ha recibido ofertas, respondió: “De eso no se puede hablar. Tengo contrato acá. Si se llega a un acuerdo acá, podré saber si me ceden.”
Ésta es la lista de jugadores que viajarán directamente a Argentina a pretemporada:
– Ismael Blanco
– Brayan De la Torre
– Henry Rúa
– Ayrton Morales
– Tito Valencia
– William Erreyes
– José García
– Ismael Zuñiga
– Osvaldo Cannobio (Asistente Técnico)
– Paúl Alarcón (Preparador de Arqueros)
– Flavio Robatto (Asistente Técnico)
Después se sumará el primer grupo que ya viajó a Honduras para un partido amistoso este sábado:
– José Luis Perlaza
– Armando Wila
– Henry Patta
– Roosevelt Oyola
– Edison Vega
– Pedro Pablo Velasco
– Washington Vera
– Flavio Caicedo
– Máximo Banguera
– Jonathan De la Cruz
– Luis Checa
– Erick Castillo
– Gerson Cedeño
– Luis Caicedo
– Alex Colón
– Marlon De Jesús
– Ely Esterilla
– Alejandro Frezzotti
– Damián Lanza
– Giovanny Nazareno
– Matías Oyola
Los dos presuntos autores de la matanza de Charlie Hebdo se atrincheraron este viernes con un rehén en una empresa a 40 kilómetros al noreste de París, tras una dramática persecución y un tiroteo con las fuerzas de seguridad, indicaron fuentes policiales.
Las fuerzas del orden perseguían a los dos sospechosos del atentado que el miércoles dejó 12 muertos y este viernes se produjo un tiroteo en una carretera al noreste de la capital, en la zona donde eran buscados intensamente desde el jueves, según fuentes policiales.
Los dos sospechosos fuertemente armados se desplazaron en un automóvil Peugeot 206 robado unos pocos kilómetros más al norte a una mujer que dijo haberlos reconocido.
Tras el tiroteo, que no dejó víctimas, se produjo la toma de un rehén en la empresa de Dammartin-en-Goële, una localidad de unos 8.500 habitantes a unos 40 km de París, no lejos del aeropuerto Charles De Gaulle, que decidió modificar sus planes de vuelo de sus aviones por cuestiones de seguridad.
Las fuerzas de élite de la policía y la gendarmería francesas (RAID y GIGN) buscaron toda la noche a los dos hermanos Cherif y Said Kouachi, de 32 y 34 años, sospechosos de la la matanza en la sede de Charlie Hebdo.
El ataque perpetrado en pleno París con armas de guerra conmocionó al país y al mundo por el nivel de violencia pero no impedirá la publicación de un nuevo número el próximo miércoles con una tirada de un millón de ejemplares.
Terrorismo
En Washington, responsables estadounidenses revelaron que los dos hermanos franceses de origen argelino figuraban desde hace años en la lista negra norteamericana de terroristas, y que Said Kouachi recibió entrenamiento de armas en Yemen.
El grupo yihadista Estado Islámico (EI) se felicitó de los atentados y los islamistas shebab somalíes lo calificaron de «heroico».
Los dos hermanos -el menor, Cherif Kouachi, fichado por los servicios antiterroristas franceses- fueron reconocidos el jueves por el encargado de una gasolinera cerca de Villers-Cotterêts, una pequeña localidad de la región de Picardía.
Según las cámaras de videovigilancia iban sin pasamontañas y llevaban en el coche fusiles de asalto kalashnikov y un lanzacohetes.
La pista del terrorismo islámico, privilegiada al confirmarse que los asesinos gritaron «Allahu Akbar» («Alá es grande»), se vio reforzada por el descubrimiento de una bandera yihadista en el coche abandonado el miércoles por los sospechosos en París.
Detenidos
Nueve personas del entorno de los dos prófugos fueron detenidas, anunció el ministro de Interior, Bernard Cazeneuve.
Su hermano Cherif fue condenado en 2008 como integrante de una red de envío de combatientes a la rama iraquí de Al Qaeda.
Ambos figuran en las bases de datos estadounidenses de personas sospechosas de terrorismo, incluyendo la conocida «No Fly List» que conlleva la prohibición de tomar vuelos con salida o destino en Estados Unidos.
Además, el mayor, Said, pasó «unos meses» en Yemen en 2011 entrenándose en el manejo de armas con un miembro de Al Qaida, antes de regresar a Francia, indicó otro alto responsable estadounidense.
El clima de extrema tensión en Francia desde el atentado se intensificó al producirse un tiroteo la mañana del jueves en Montrouge, un municipio al lado de París.
Una joven policía en prácticas murió y un empleado municipal resultó herido. Una fuente cercana a la investigación anunció este viernes que la policía había identificado a un sospechoso y que dos personas de su entorno habían sido detenidas.
El ataque
El ministro del Interior Manuel Vall aclaró el viernes que Francia «está en guerra contra el terrorismo, no contra una religión».
Una atmósfera de recogimiento y duelo nacional prevalecía en Francia al día siguiente del atentado que diezmó el equipo de una publicación emblemática de la libertad de expresión y la irreverencia.
Todo el país mantuvo un minuto de silencio el jueves al mediodía y por la noche la iluminación de la Torre Eiffel se apagó temporalmente.
Los representantes del islam en Francia instaron a sus fieles a «participar de forma masiva en la manifestación nacional» en memoria de las víctimas prevista el domingo en París.
El presidente François Hollande multiplicó las reuniones con los dirigentes políticos, invitados a esa «marcha republicana».
Por su parte el presidente estadounidense, Barack Obama, acudió el jueves a la Embajada de Francia en Washington para rendir homenaje a las víctimas del ataque y firmar el libro de condolencias. (I)
Periodistas de medios locales e internacionales fueron convocados en medio de rumores sobre salud de Fidel.
Cierre de escuelas, cancelación de vuelos y caos en carreteras es el saldo del frío que azota al país.
La tarde de este jueves, Barcelona ha publicado la lista de veintiún jugadores que viajarán a San Pedro Sula, Honduras, para enfrentar a Real España en el duelo de despedida de Carlos Pavón.
Vale recordar que, en una entrevista previa, el técnico de los toreros, explicó lo que sería el partido: “Van a ir 21 jugadores a Honduras, el resto va a Buenos Aires (para la pretemporada). Es un partido que tenemos que dividirlo en dos tiempos. La gente de Honduras nos ha dicho que en el primer tiempo, que es la despedida de Pavón más van a entrar jugadores retirados y de renombre. Y en el segundo tiempo, ya va a jugar el equipo titular de Real España, el cual ya viene haciendo partidos de comprobación. Procuraremos hacer una adecuada presentación.”
Hablando de equipos, el estratega ensayó dos alineaciones este día. La primera, la cual podría ser considerada como titular con: Máximo Banguera; Pedro Velasco, José Luis Perlaza, Luis Checa y Geovanny Nazareno; Matías Oyola, Flavio Caicedo, Édison Vega y Álex Colón; Ely Esterilla y Armando Wila.
Y el once alterno: Damían Lanza; Erick Castillo, Gerson Cedeño, Anderson Ordóñez y Roosevelt Oyola; Luis Caicedo, Alejandro Frezzotti, Washington Vera y Brayan De laTorre; Henry Rúa y Marlon De Jesús.
Los toreros llevarán la mayoría de sus mejores elementos y casi todos sus nuevos refuerzos. La principal ausencia será la del volante Álex Bolaños, quien está trabajando con el plantel, pero aún no se sabe si continuará, luego de los hechos que sucedieron en la final. Vale recordar que el volante recibió una tarjeta roja a los 10 minutos, y el Presidente Antonio Noboa manifestó que no iba a continuar, insinuando que se había vendido.
En relación a la situación del mediocampista, el estratega manifestó: “Es un tema que excede mi autoridad. Ese tema es una resolución de la Comisión de Fútbol de Barcelona. En este momento yo no puedo abrir opinión porque yo soy tan empleado del club como él. En este primer viaje Álex Bolaños no irá en el primer grupo, estamos esperando la decisión de los directivos sobre su continuidad.”
Además, otros jugadores que no han sido tomados en cuenta son el delantero argentino Federico Nieto, el delantero Ismael Blanco, quien recién llegó este día a Guayaquil y el zaguero Henry Rúa, quien habría tenido un inconveniente personal.
Los amarillos partirán a suelo catracho este viernes y viajarán en dos grupos:
Grupo 08h30:
– José Luis Perlaza
– Armando Wila
– Henry Patta
– Roosevelt Oyola
– Edison Vega
– Pedro Pablo Velasco
– Washington Vera
Delegado del Club
– Carlos Rodríguez
Grupo 15h00:
Jugadores
– Flavio Caicedo
– Máximo Banguera
– Jonathan De la Cruz
– Luis Checa
– Erick Castillo
– Gerson Cedeño
– Luis Caicedo
– Alex Colón
– Marlon De Jesús
– Ely Esterilla
– Alejandro Frezzotti
– Damián Lanza
– Giovanny Nazareno
– Matías Oyola
Cuerpo Técnico
– Rubén Israel
– Nicolás Dos Santos
Cuerpo Médico
– Carlos Domínguez
– Jimmy Llaguno
Utilería
– Francisco Zapata
Tras el ataque perpetrado en Francia, Obama repasó con su equipo el nivel de amenazas terroristas a su país.
Casi 88 mil agentes de la policía siguen buscando a los atacantes del Charlie Hebdo en la zona de Picardía.
Las autoridades cubanas liberaron ayer al menos a tres presos políticos después del histórico acuerdo alcanzado con Estados Unidos para retomar las relaciones diplomáticas bilaterales, según la disidencia.
“Hemos confirmado tres excarcelaciones de opositores políticos presos”, dijo el activista Elizardo Sánchez, que lidera la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.
Los tres eran miembros del proscrito movimiento disidente Unión Patriótica de Cuba, activo sobre todo en el este de la isla. Dos de ellos, dos hermanos de apellido Vargas Martín, estaban presos desde diciembre del 2012 y el tercero, el opositor Enrique Figuerola Miranda, desde julio de ese año, señaló Sánchez.
El martes, una portavoz del Departamento de Estado norteamericano aseguró que el gobierno cubano había empezado a liberar a algunos de los 53 presos políticos que debían ser puestos en libertad tras el acuerdo alcanzado entre Washington y La Habana en diciembre pasado, aunque no quiso dar cifras.
El gobierno cubano no ha informado de ninguna liberación de prisioneros posterior a las excarcelaciones del estadounidense Alan Gross y de un espía de origen cubano anunciadas el 17 de diciembre del 2014.
Washington y La Habana anunciaron ese día un histórico acuerdo para retomar sus relaciones diplomáticas tras años de enfrentamiento ideológico.
La Habana acusó durante décadas a los disidentes de ser ‘mercenarios’ de Estados Unidos. Al referirse a ellos tres días después de la reconciliación con Washington, el presidente Raúl Castro los calificó como “unos pocos cientos de individuos que reciben dinero, instrucciones y oxígeno del exterior”. (I)
Los senadores por NJ visitaron el Mall de Washington donde se realiza la huelga de hambre por la reforma migratoria. Pasaron un día con los activistas.