El Querétaro, donde milita el astro brasileño , anunció este lunes la baja del técnico Ignacio Ambriz, tras perder el fin de semana por 2-1 ante Monterrey por la séptima jornada del torneo mexicano de fútbol.
“Ignacio Ambriz deja de ser técnico del equipo. Agradecemos la actitud que mostró”, informó el director deportivo de Gallos Blancos, Joaquín Beltrán, a través de la cuenta de Twitter del club.
Película del mexicano Alejandro González Iñárritu se llevó 4 estatuillas doradas de las 9 nominaciones que obtuvo.
La canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo, exhortó este domingo al diálogo en Venezuela y a respetar los derechos de los opositores, tras la detención esta semana del alcalde mayor de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, imputado por presunta conspiración.
«Deseando lo mejor para Venezuela, diálogo es único camino en democracia. Es preciso respetar autoridades electas y derechos de opositores», manifestó De Saint Malo en un breve mensaje en su cuenta de Twitter.
El mensaje de la canciller panameña se produce tres días después de que Ledezma fuera detenido por agentes de inteligencia e imputado por la fiscalía por supuesta conspiración contra el gobierno venezolano de Nicolás Maduro.
A su llegada al poder el pasado 1 de julio, el presidente panameño, Juan Carlos Varela, restauró las relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela, rotas el 5 de marzo de 2014.
Varela dijo en aquel entonces que, pese al restablecimiento diplomático, «en ningún momento Panamá va a ceder en su posición de defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y la paz social».
Maduro rompió relaciones diplomáticas y comerciales con Panamá en 2014 al acusar al entonces presidente panameño, Ricardo Martinelli, de ser un «lacayo» de Estados Unidos para derrocar a su gobierno, tras violentas protestas antigubernamentales que dejaron 43 muertos en el país sudamericano.
Maduro y Martinelli cruzaron entonces duras acusaciones y críticas. Panamá había pedido que los cancilleres de los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) visitaran Venezuela, petición que fue rechazada al contar sólo con el apoyo de Estados Unidos y Canadá.
Este sábado Rómulo Roux, secretario general del partido panameño Cambio Democrático (CD, derecha), presidido por Martinelli, pidió a la comunidad internacional «exigir al régimen de Maduro respeto a justicia y derechos humanos» y la liberación de los «líderes de oposición». (I)
La hija del extinto presidente chileno Salvador Allende y actual presidenta del Senado de su país, María Isabel Allende, criticó al gobernante boliviano Evo Morales por usar el nombre de su padre a propósito de la exigencia de La Paz de una salida soberana al mar.
«Que se use la figura de mi padre no me parece adecuado», expresó la parlamentaria socialista en declaraciones que recoge el diario «El Mercurio», periódico chileno que divulga hoy domingo a página completa un inserto del Ministerio de Comunicación del gobierno de Bolivia.
En parte del texto se lee una cita del exmandatario: «Bolivia retornará soberana a las costas del Pacífico», y agrega: «Chile tiene una centenaria deuda con Bolivia y estamos dispuestos a emprender una solución histórica…».
Según el anuncio, que está acompañado de una foto de Salvador Allende con el océano Pacífico de fondo, el dirigente formuló tales expresiones en una entrevista que concedió al historiador y periodista boliviano Néstor Taboada Terán.
La hija del exmandatario dijo no recordar que su padre, derrocado por los militares en el golpe de Estado de 1973, «haya ofrecido (a Bolivia) una salida al mar con soberanía o que haya dicho que se iban a revisar los tratados vigentes».
Evo Morales aludió recientemente al presidente Allende, a quien calificó de «verdadero socialista» frente a los «falsos» actuales, al abordar el pedido boliviano a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para que obligue a Chile a negociar con La Paz una salida soberana al Pacífico.
En la polémica terció también el canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien respondió a los dichos del mandatario a través de su cuenta de Twitter: «Presidente Morales dice que Allende era verdadero socialista. Bien, pero presidente Allende nunca negoció mar y defendía principio respeto a tratados».
Ante tribunal de CIJ
La nueva controversia surgió después de que hace unos días se fijara para mayo próximo la fecha para la ronda de alegatos de Chile y Bolivia en la CIJ, tribunal al que Santiago le impugnó competencia tras argumentar que nadie puede obligar a un país a ceder soberanía.
Chile sostiene que ambas naciones suscribieron libremente sus límites en el tratado de 1904, y que revisar fronteras abriría conflictos en todo el mundo.
Bolivia, que desestima el acuerdo porque sostiene que fue impuesto, perdió su acceso al mar y parte de su territorio en una guerra que, aliada con el Perú, libró contra Chile en 1879. (I)
“Estoy actualmente trabajando en el guion de Chucky 7”, escribió Mancini, lo cual generó revuelo entre los fans de la saga.
El semanario satírico francés Charlie Hebdo volverá a los quioscos el miércoles, mes y medio después del atentado que diezmó parte de su redacción, incluidas algunas de sus grandes figuras.
El equipo de la revista tuvo que descansar, tras el número que publicó una semana después del ataque contra su sede en el que murieron 12 personas, entre ellas cinco caricaturistas, el 7 de enero en París.
La redacción lidió con todo tipo de emociones a raíz de lo ocurrido y asistió a un gran movimiento de solidaridad con el semanario, que vendió ocho millones de ejemplares del llamado número de los «supervivientes».
«Teníamos que tomar un respiro, detenernos y descansar un poco. Había gente que necesitaba volver al trabajo enseguida, como yo, y otros que necesitaban más tiempo», explica a la AFP Gérard Biard, redactor jefe de Charlie Hebdo.
El equipo tuvo que recobrar las costumbres, volver a escribir y a dibujar. Como antes. El dibujante Riss, que resultó herido durante la matanza, se convirtió en el nuevo jefe del diario, sucediendo a Charb, una de las víctimas de los hermanos Kouachi. A la espera de encontrar nuevos locales, la redacción sigue trabajando en la sede del diario Libération.
Siguiendo la tradición, la próxima portada se elegirá el lunes, en función de la actualidad.
El último número publicado mostraba en portada una nueva caricatura del profeta Mahoma con una pancarta que rezaba «Yo soy Charlie», el lema de las manifestaciones de apoyo al semanario, bajo el título «Todo está perdonado».
El dibujo suscitó manifestaciones en el mundo musulmán.
Los ataques de Copenhague, que causaron dos muertos e iban dirigidos contra una sinagoga y un centro cultural en el que se daba una charla sobre libertad de expresión, recordaron los atentados de París.
Entre el 7 y el 9 de enero, murieron 17 personas en atentados yihadistas en la capital francesa: 12 en Charlie Hebdo, una policía municipal, y cuatro judíos en un supermercado kósher.
Zineb El Rhazaoui, colaboradora franco-marroquí del semanario y su marido, el escritor marroquí Jaouad Benaissi, recibieron numerosas amenazas de muerte en Twitter.
¿Seguirá hablando de este tipo de ataques Charlie Hebdo?
«Siguen de actualidad. Sé que algunos dirán que estamos obsesionados, ¡pero nosotros no estamos obsesionados! Es la actualidad y quienes la hacen los que están obsesionados. ¿Y los que hacen la actualidad son los terroristas!, asegura Gérard Biard.
«Después de Copenhague, Tendremos que hablar una vez más de eso. Pero también está Dominique Strauss-Kahn, ¡menos mal que lo tenemos!, bromea Biard, en alusión al exdirector del FMI, al que acaban de dejar libre de cargos en su juicio por proxenetismo agravado.
«En este número, volvemos a empezar. Tenemos que vivir con la ausencia de los demás y eso es lo difícil. Ya nos hemos dado cuenta de que no se fueron de vacaciones», confiesa uno de los colaboradores del semanario, Patrick Pelloux, en una entrevista que emitirá el domingo el canal France 5.
Antes del atentado, Charlie Hebdo tenía una tirada de 60.000 ejemplares y tenía 10.000 suscriptores. Hoy supera los 200.000 suscriptores y sumando las ventas, las suscripciones, las donaciones y las ayudas públicas, tendría cerca de 30 millones de euros. Mucho dinero para una revista que atravesaba dificultades financieras antes del 7 de enero.
Una estación del metro fue evacuada tras escucharse una pequeña explosión que provocó una nube de humo.
El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, expresó este viernes «enérgico rechazo» a la detención de su par de Caracas, Antonio Ledezma, ocurrida el jueves. El funcionario es opositor al gobierno de Nicolás Maduro, quien ayer advirtió que sería juzgado por «asesinato, homicidio, golpismo y mil cosas más por la justicia venezolana».
En la cuenta de Twitter de Nebot se publicó este mensaje: «Mi enérgico rechazo a la prisión del alcalde de Caracas @alcaldeledezma por constituir un evidente atropello a los DDHH y a la autonomía municipal. Desesperada medida de un totalitarismo fracasado».
Nebot es la única autoridad ecuatoriana que se ha pronunciado respecto a la detención de Ledezma.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, Ban Ki-moon, y el de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, expresaron su preocupación por la tensión política en Venezuela.
El secretario de la Unión de Naciones Sudamericanas, Ernesto Samper, anunció -sin dar fecha- una visita a ese país de los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador.
Mientras, la presidenta del Senado chileno, Isabel Allende, demandó al gobierno de su país expresar «preocupación» por el arresto de Ledezma. Y el ex presidente chileno Sebastián Piñera expresó en su cuenta de Twitter: «Brutal detención de alcalde de Caracas Antonio Ledezma debe ser repudiada por todos los demócratas, incluyendo gobiernos, con gran fuerza por Chile». (I)
Una hora antes de ser arrestado el alcalde de Caracas alcanzó a mandar un dramático mensaje por Twitter.
El expresidente chileno Sebastián Piñera repudió este viernes la «brutal» detención en Venezuela del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y pidió al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet que «levante la voz» en defensa de las libertades y los derechos humanos en ese país.
«Brutal detención de alcalde de Caracas Antonio Ledezma debe ser repudiada por todos los demócratas, incluyendo gobiernos, con gran fuerza por Chile», escribió Piñeta en su cuenta de Twitter.
«Esta detención, ilegal y abusiva, confirma múltiples atentados a las libertades, democracia y DD.HH. por parte del gobierno del presidente (Nicolás) Maduro», añadió el exmandatario (2010-2014).
«Pido respetuosamente al gobierno de Chile que levante fuerte y clara su voz en defensa de las libertades, democracia y DD.HH. en Venezuela», planteó el político conservador chileno, que el pasado enero visitó Venezuela junto a los expresidentes Andrés Pastrana, de Colombia y Felipe Calderón, de México.
Antonio Ledezma, de 59 años y alcalde de Caracas desde 2013, fue detenido este jueves por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), y fue acusado por el gobierno de formar parte de un complot para derrocar el régimen bolivariano.
Hace unos días, Ledezma suscribió junto a otros opositores un documento en el que pedían un acuerdo para una transición en Venezuela.
El presidente Nicolás Maduro dijo posteriormente que el alcalde caraqueño había sido detenido por orden de la fiscalía e indicó que «va a ser procesado por la justicia venezolana para que responda por todos los delitos cometidos contra la paz del país, la seguridad, la Constitución». (I)
El actor de la serie Game of Thrones interpreta al superhéroe en la próxima película de Zack Snyder, a estrenarse el próximo año.
Este viernes se esperan protestas en la capital venezolana tras la detención arbitraria del alcalde opositor Antonio Ledezma.
Cientos de hinchas holandeses del club de fútbol del Feyenoord se enfrentaron este jueves con la policía en el centro de Roma, en la plaza de España, provocando la indignación de las autoridades locales, constató la AFP.
Más de 500 aficionados del equipo de Rotterdam se reunieron en la emblemática plaza de la ‘Ciudad Eterna’, donde según testigos comenzaron a arrojar objetos a la policía, que cargó contra ellos.
Quito-Ecuador, Miércoles 18 Febrero 2015, 19H19
Mediante algunos mensajes en su cuenta de Twitter y declaraciones en los medios, Estrada había calificado al Presidente de la FEF, Luis Chiriboga, y a sus colaboradores, como mentirosos, payasos, mamarrachos, negociantes, después de que estos amenazaron con sancionar a su club por no presentar roles de pago, a pesar de tener pagados los sueldos al plantel, mientras la FEF sí les debía a ellos el dinero de los derechos de televisión.
El directivo del Manta fue llamado a comparecer ante la Comisión el 16 de diciembre, pero no pudo asistir. Luego se vinieron las fiestas de fin de año, la elección del nuevo directorio de la FEF y Estrada, que estuvo como candidato, recién pudo presentarse este martes.
En declaraciones recogidas por Radio La Deportiva, el dirigente manabita habló de su comparecencia: “Hubo unos términos como mentiroso, payaso, negociante y mamarracho que querían saber exactamente a quién se había dirigido, con nombre, apellido y número de cédula de los que se sentían afectados. Era complicado porque eran dirigidos a varias personas que habían atentado contra el club. Muchos eran para el ingeniero Chiriboga, quien trataba de una manera poco cortés al Manta. Especificamos algunos para quiénes eran, otros en término general eran para varias personas.”
A pesar de la posibilidad de ser suspendido, Estrada se ratificó en sus aseveraciones ante la Comisión: “Nos mantuvimos porque dijimos la verdad. Nosotros seguimos creyendo que el ingeniero es un mentiroso, es un negociante, es un mamarracho. Había un programa donde lo utilizaban de payaso prácticamente. Nos mantenemos, no hemos dicho ninguna mentira.”
Al Presidente de los atuneros no le preocupa una sanción: “Ellos tendrán que tomar la decisión. De ser sancionados nosotros iremos a la siguiente instancia. (…) Nosotros no vivimos del fútbol, ni nos une un cargo a nuestra institución deportiva. Es un tema de trabajo permanente. Si nos sancionan, no pasa absolutamente nada, seguiremos trabajando para que el Manta vuelva a Primera.”
Estrada lamentó tener que estar preocupado “de asistir los martes por un tema puntual, en lugar buscar soluciones a los problemas el fútbol ecuatoriano. No cambió nada del año pasado hacia acá. Se mantienen los problemas económicos y las atracciones del fin de semana son menores.”
“Para nosotros, ni siquiera deberíamos estar aquí por esas cuatro palabras. No debería ser algo que le llame la atención al ingeniero Chiriboga porque insultos con mayor relevancia recibe todos los días en redes sociales.”, sentenció.
En el video, presuntos hinchas del Chelsea empujan a un hombre afroamericano para evitar que suba al vagón.
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, dijo estar «impactado» por los comentarios del italiano Arrigo Sacchi sobre la presencia de jugadores de raza negra en las categorías inferiores de los clubes de su país y afirmó que «el orgullo y la dignidad no son una cuestión del color de la piel».
Estado Islámico divulgó un video este domingo que supuestamente muestra al grupo yihadista decapitando a 21 egipcios cristianos secuestrados en Libia.
En las imágenes, los extremistas vestidos de negro hacen marchar a los cautivos, vestidos con trajes anaranjados de prisioneros, a una playa.
Luego los obligan a ponerse de rodillas y los decapitan. El video apareció en la cuenta de Twitter de un sitio web que está a favor del Estado Islámico.
Una leyenda en el video de cinco minutos decía: «el pueblo de la cruz, seguidores de la hostil iglesia egipcia».
Miles de egipcios han viajado a la vecina Libia para buscar empleo desde un levantamiento en Egipto en el 2011 a pesar de que su gobierno les recomendó que no fueran a uno de los países más peligrosos de la región.
Antes de las muertes, uno de los militantes se paró con un cuchillo en una mano, diciendo: «para ustedes, cruzados, la seguridad es algo que sólo es un deseo».
La agencia estatal de noticias de Egipto MENA citó al portavoz de la Iglesia Copta, quien confirmó la muerte de los 21 egipcios cristianos que se creía estaban en manos de Estado Islámico.
Familiares de los trabajadores secuestrados habían pedido a El Cairo que ayudara a asegurar su liberación. En la Gobernación de Minya, en el sur del país, los familiares gritaron y algunos se desmayaron cuando se enteraron de las muertes.
El equipo de la Universidad Estatal de Mississippi aterrizó de emergencia luego de que un motor se apagó.
La Policía canadiense frustró los planes de tres personas que planeaban acudir a un centro comercial y asesinar a tanta gente como pudiesen antes de suicidarse en el Día de San Valentín en la ciudad de Halifax, dijo un alto funcionario policial este sábado.
Uno de los sospechosos se suicidó de un disparo cuando la policía se aprestaba a arrestarlo y una sospechosa estadounidense confesó la trama cuando fue arrestada en el aeropuerto de Halifax, dijo el funcionari.
La Policía y el ministro canadiense de Justicia Peter MacKay dijeron que no parecía que el complot estaba relacionado con terrorismo.
«Parece que se trata de un grupo de inadaptados asesinos que se preparaban para crear caos y violencia en nuestra comunidad», dijo MacKay el sábado. «El ataque no parece haber estado motivado culturalmente, por tanto no hay vínculos con terrorismo».
La Policía Real Montada de Canadá dijo que Lindsay Kantha Souvannarath, de 23 años y residente en Geneva, Illinois, y Randall Steven Shepherd, de 20 y residente en Nova Scotia, fueron acusados de conspiración para cometer asesinato.
El comandante de la policía de Nova Scotia Brian Brennan dijo que los sospechosos planeaban ir al Centro Comercial de Halifax y matar a todas las personas posibles el sábado, en el Día de San Valentín que celebra el amor y la amistad, para después suicidarse.
Evidencias
Brennan dijo en una conferencia de prensa que la policía halló tres fusiles de cañón largo en la casa del sospechoso de 19 años que se suicidó antes de ser arrestado. No dio detalles de cómo el sospechoso se quitó la vida.
Pero un alto funcionario policial dijo a la AP que el hombre de 19 años se suicidó de un disparo el viernes por la mañana después que la policía rodeó su casa en Timberlea, un suburbio de Halifax.
La estadounidense fue detenida al llegar al aeropuerto en Halifax y confesó el complot, dijo el funcionario, y añadió que la mujer había preparado una serie de declaraciones a ser enviadas por Twitter tras su muerte. Shepard fue arrestado también el viernes por la mañana en el aeropuerto cuando fue a recibir a su amiga.
La policía actuó prontamente tras recibir información del público en la línea telefónica de avisos Crime Stoppers. Los dos sospechosos serán presentados a la justicia el martes.
La policía dijo el viernes que recibió inicialmente un informe sobre una amenaza con armas de fuego potencialmente significativa. Inicialmente, las autoridades dijeron que un joven de 17 años estaba también involucrado, pero lo dejaron en libertad sin cargos por falta de evidencia. La policía dijo que el joven seguía siendo investigado.
El funcionario policial dijo que ese joven ya era investigado por amenazar con un tiroteo en una escuela secundaria.
Llegaron esos días en los que el amor flota en el aire, todos quieren declararle su amor a alguien y
Mohamed Fahmi y Baher Mohamed pasaron más de 400 días en prisión por “dañar la imagen” de aquella nación.