“Con la misma viada presenten los informes”

Este domingo, Liga Deportiva Universitaria de Quito estuvo conmemorando su aniversario número 85 de fundación. Por tal motivo, la cuenta de Twitter de la Federación Ecuatoriana de Fútbol le extendió un mensaje de felicitación.

La FEF señaló: “La Federación Ecuatoriana de Fútbol felicita a Liga de Quito por sus 85 años de vida institucional. ¡Felicidades!”

Poco después, el directivo de la U, Esteban Paz, agradeció la felicitación con un mensaje extra: “Gracias. Ahora con la misma viada favor presenten los informes de cuentas y gastos solicitados en agosto.”

Vale recordar que los dirigentes merengues le solicitaron a la FEF que presentara algunos informes de gastos detallados después de la Copa del Mundo, pero la Federación presentó un resumen escueto que no satisfizo el pedido.

Además, los albos preguntaron sobre si Luis Chiriboga recibió un reloj de regalo en Brasil, si recibía un sueldo mensual de 10.000 USD de la Conmebol y detalles sobre derechos de TV, pero no recibieron respuesta. 

::

Hallan las cajas negras del avión de AirAsia, pero aún no las recuperan

Se encuentran a una profundidad de entre 30 y 32 metros; los buzos trabajarán para poder recuperarlas.

Miles protestan en Nueva York por el ataque a Charlie Hebdo

Al grito de «Je Suis Charlie», miles se concentraron en NY para protestar por la masacre de Charlie Hebdo.

Escasez se agrava en Venezuela; policía vigila para evitar estampidas por pollo y carne

Miles de personas inundaban este viernes supermercados y abastos de Venezuela tratando de conseguir bienes de primera necesidad después de una temporada navideña que arrasó con los anaqueles y profundizó la escasez que vive el país, mientras el Gobierno desplegaba policías militares para resguardar las enormes colas.

Desde inicios del año las filas para comprar desde detergente hasta papel higiénico y medicinas se han acrecentado, irritando a los venezolanos que han tenido que formarse en las afueras de las tiendas desde muy temprano en la madrugada.

Excusándose esta semana por las carencias, el gremio que representa a los supermercados dijo que no habían previsto el fuerte aumento de las ventas a finales de diciembre, aunque en la época navideña suele repuntar mucho el consumo.

Lea también: McDonald’s se queda sin papas fritas en Venezuela

«Este es el peor nivel de escasez que hemos visto en los últimos 30 años, porque antes faltaban las cosas, pero no todo al mismo tiempo y no se desaparecían completamente. No hay comida», dijo Jesús Calderón, un electricista de 38 años que esperaba entrar a un supermercado del este de Caracas.

La policía antimotines vigilaba de cerca las filas para evitar estampidas por pollo o carne, e incluso en un abasto gubernamental de Caracas dispararon balas de plástico al aire para disuadir a los cientos de compradores de empujarse.

La mayoría de los productos que consume Venezuela son importados. Muchos empresarios se han quejado de que el control de cambios impuesto por el Gobierno y la burocracia complican el acceso a los dólares necesarios para importar productos.

Venezuela ha sufrido en los últimos meses por el desplome en el precio internacional del crudo, su principal fuente de divisas. Eso se ha traducido en menores dólares para las arcas del Gobierno.

Aunque el gobierno socialista de Nicolás Maduro ha reconocido el problema, negó tener responsabilidad en el brote de escasez y denunció que «infiltrados» en las colas pretenden llamar a protestas como las que dejaron 43 muertos en el 2014.

Problema en todo el país

Las colas no solo invadían Caracas. En otras ciudades del país, como San Cristóbal, cerca a la frontera con Colombia, la gente también se agolpaba en los supermercados.

«Yo busco de todo, al precio que sea, no importa, porque desde diciembre estoy cazando que vendan papel higiénico porque en mi casa no tenemos», se quejó Giovanny Chacón.

Testigos de Reuters que visitaron varios comercios de Caracas y ciudades en el occidente, oriente y sur del país, se encontraron con anaqueles vacíos en muchos establecimientos.

Los acomodadores en las tiendas intentaban llenar las estanterías con los productos que tenían a la mano, dando como resultado pasillos enteros llenos de vinagre o bebidas energéticas, en donde debería haber pañales o leche.

«Vienen porque quieren» 

En el último año, la escasez superó a la inseguridad como el principal dolor de cabeza para la mayoría de los 29 millones de venezolanos, según recientes encuestas. El desabastecimiento, también ha erosionado a un mínimo la popularidad del presidente que dice que los empresarios acaparan productos.

Lea también: Nicolás Maduro asegura que Venezuela no es ‘un país quebrado’

Aunada a la dificultad para encontrar productos, los venezolanos deben enfrentar una inflación del 64 por ciento en medio de una recesión económica que, según analistas, seguiría este año a la par de la caída en los precios del petróleo.

La víspera, la ministra de Interior y Justicia, Carmen Meléndez, intentó calmar los ánimos.

«Ellos vienen a las dos de la mañana porque quieren», dijo Meléndez el jueves tras anunciar que la Guardia Nacional custodiará los supermercados para evitar desmanes. «Les pido que dejen la desesperación, tenemos capacidad y productos para todos, con calma, paciencia, los anaqueles están full (llenos)».

El gremio que agrupa a las cámaras y asociaciones de comercio y servicios, Consecomercio, aseguró que la distribución de alimentos se irá normalizando hacia fines de enero. Pero mientras tanto, algunos usuarios en Twitter convocaban a un paro nacional para el lunes 12, que no generaba mucha aceptación. (I)

“Yo soy Charlie” (Je Suis Charlie) se corea en solidaridad tras atentado en semanario de Francia

Mensajes de condolencia, indignación y resistencia por el ataque terrorista en las oficinas del semanario satírico francés se extendieron rápidamente en todo el mundo, y miles de personas salieron a las calles a protestar por el asesinato de 12 personas y utilizaron el lema «Je Suis Charlie» (Yo Soy Charlie) en las redes sociales.

Muchos que llegaron a la Place de la Republique en el este de París, cerca de donde ocurrió el ataque a mediodía del miércoles, mostraban en alto papeles, lápices y bolígrafos. Periodistas encabezaban la marcha, pero la mayoría en la multitud no eran del mundo de los medios de comunicación y expresaban solidaridad y apoyo a la libertad de expresión.

Un hombre sostiene un cartel que con la frase «Yo soy Charlie, Libertad de expresión» en Amsterdam.

Hubo congregaciones similares en la Plaza de Trafalgar de Londres y frente a la Puerta de Brandemburgo en Berlín, así como en Madrid, Bruselas, Niza y muchas partes más.

En internet, la declaración «Je Suis Charlie» (Yo Soy Charlie o I am Charlie) reemplazó fotografías de perfil en Facebook mientras usuarios en Twitter mostraban el lema con palabras de apoyo a las 12 víctimas que murieron en Charlie Hebdo, un semanario que ha caricaturizado al profeta Mahoma.

El lema se volvió tendencia en Twitter y se extendió hasta Instagram, junto con la imagen de una ametralladora con las palabras «Esto no es una religión».

Un usuario en Instagram envió un sencillo dibujo de la Torre Eiffel con el mensaje «Rezos por París». Otro escribió «El islam es una religión bella. Esto no es lo que vemos en televisión. Los terroristas no son verdaderos musulmanes #IamCharlie».

Al grito de «Allahu akbar» (Dios es grande), tres enmascarados asesinaron a 12 personas en las oficinas de la edición en París y luego huyeron en un vehículo.

Las ilustraciones del semanario sobre el islam han causado condenas y amenazas desde antes. Las oficinas de Charlie Hebdo fueron blanco de explosiones en 2011. La revista también ha criticado otras religiones y a personalidades de la política. (I)

“Seguiré un año más” (TWEET)

Desde inicios de esta semana se ha venido hablando de la continuidad del arquero Máximo Banguera en Barcelona. Aunque el portero venía exteriorizando su deseo de seguir con los canarios, no se llegaba a cerrar.

::

Desde inicios de esta semana se ha venido hablando de la continuidad del arquero Máximo Banguera en Barcelona. El lunes, el golero no se presentó al arranque de la pretemporada al no tener totalmente arreglada su renovación.

Según informó su representante, José Chamorro, el guardameta todavía tenía un contrato con los canarios por un año más, pero no lograba llegar a un acuerdo en lo referente a su sueldo, y escuchaba propuestas de otros equipos.

Ayer martes, Banguera ya se sumó a los trabajos, a pesar de no haber llegado a cerrar las negociaciones y, en las últimas horas, ha venido exteriorizando su deseo de permanecer en el equipo, pero su continuidad seguía sin llegar a feliz término.

Finalmente, la noche de este miércoles, el arquero confirmó su permanencia con un mensaje en su cuenta de Twitter: “Cumpliendo con lo que prometí… Amo a Barcelona y seguiré un año más, un fuerte abrazo para toda esa hinchada.”

Argentina sufre escasez de tampones y otros productos higiénicos

Las farmacias de Buenos Aires y de otras ciudades argentinas sufren una faltante de tampones femeninos y otros productos higiénicos, lo que el gobierno atribuyó el miércoles a estrategias comerciales de los importadores.

En los últimos días Twitter se llenó de quejas o chistes sobre este desabastecimiento.

«Hay productos sensibles» que no están relacionados con las autorizaciones de importación oportunamente aprobadas «sino con una estrategia de carácter comercial de quienes importan», dijo a periodistas el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, quien no quiso dar más precisiones.

Pocas unidades de tampones

La escasez de tampones en farmacias y supermercados se ha agudizado en las últimas semanas en la capital argentina y también se ha detectado en balnearios de la costa, donde hay una mayor afluencia de turistas por las vacaciones estivales. En cadenas de farmacias muy frecuentadas falta el producto aunque en algunas de menor tamaño pueden encontrarse unas pocas unidades.

Daniela Pérez, de 30 años, dijo a The Associated Press en una farmacia de Buenos Aires que hace unos días sufrió el contratiempo de no encontrar ese producto cuando fue a pasar unos días de vacaciones al balneario de Lucila del Mar, unos 360 kilómetros al sureste de esta capital.

«Busqué tampones en distintas perfumerías, farmacias, supermercados y no conseguí. Me salvó mi hermana, por suerte, que estaba allí, que tenía algunos que se trajo de Buenos Aires», dijo Pérez.

Agregó que la situación la tomó «por sorpresa». «Esto es una complicación, un trastorno… desconozco porqué es», señaló.

Falta de otros productos

El farmacéutico Claudio Guerschuny, quien trabaja en una farmacia capitalina, dijo este miércoles al canal Todo Noticias que además de tampones escasean pañales para adultos y los que usan los niños para realizar actividades acuáticas. «No tenemos ni un tampón. Las droguerías no dan respuesta, pero ellos tampoco encuentran respuesta», dijo el farmacéutico, quien explicó que los tampones femeninos que se venden en Argentina proceden de Brasil.

Según versiones periodísticas, funcionarios del Ministerio de Economía indicaron que el problema estaría en vías de solucionarse y que la responsabilidad es de las empresas importadoras por calcular mal sus stocks y los plazos normales para reponer los productos.

Proveedores dijeron a medios de prensa que las autoridades se demoraron en el trámite de aprobación de las declaraciones juradas anticipadas de importación, los permisos que las empresas deben tener para comprar productos en el exterior.

Problemas con permisos de importación

Miguel Ponce, gerente de la Cámara de Importadores y director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior del Siglo XXI, señaló a la prensa que hubo un retraso no solamente en otorgar los permisos de importación «sino además en permitirles a las empresas el acceso al mercado cambiario» para comprar.

Afirmó que los tampones estarían ingresando de Brasil en los próximos días y que el abastecimiento tardará unas dos semanas en normalizarse porque ante las noticias, la gente alarmada ha comprado en exceso.

Marcelo Yarmaian, responsable de marketing y comunicación de Johnson & Johnson, fabricante de los tampones que se venden en el país, señaló a la agencia oficial de noticias Télam que si bien se experimentaron «algunas dificultades en satisfacer la alta demanda de tampones durante la temporada», la empresa está «regularizando el proceso de distribución a nuestros clientes y el producto estará disponible en las góndolas a la brevedad».

En Argentina se han producido en otras ocasiones faltantes de diferentes productos, como material descartable en el sector de la salud como jeringuillas. El gobierno aplica restricciones a las importaciones desde hace años para limitar la salida de dólares. (I)

Murió el periodista Julio Scherer García

El fundador del semanario Proceso falleció la madrugada de este miércoles. En abril habría cumplido 89 años. 

Exjugadores de Barcelona creen que Antonio Noboa ‘debe disculparse’ con Álex Bolaños

Aunque todavía no se conoce si Álex Bolaños permanecerá en Barcelona, tres exfutbolistas amarillos coinciden en que el volante no recibió un buen trato de Antonio Noboa, presidente canario. Sin embargo, Flavio Perlaza, Manuel Uquillas y Nicolás Asencio no se ponen de acuerdo sobre si Bolaños debe quedarse o irse.

Álex Bolaños quiere seguir en Barcelona

El volante esmeraldeño Álex Bolaños tiene un año más de contrato con Barcelona SC y desea respetarlo, así lo confirmó este lunes por la tarde a su llegada al estadio Monumental, donde desde hoy los amarillos inician la pretemporada.
«Quiero pedir disculpas públicas por el error que cometí (expulsión en la final ante Emelec en el Capwell)», dijo el volante de marca.
«El presidente (Antonio Noboa) me ofendió, voy a hablar con él, quiero seguir (en Barcelona)», agregó.