Al ver que un barco portugués se acercaba, los inmigrantes se agaloparon de un lado y provocaron naufragio.
El primer ministro de Italia convocó a la UE a hacer frente a la crisis que se vive en la costa sur tras la posible muerte de al menos 700 migrantes.
Residentes informaron que el sismo se percibió en edificios altos, pero no hubo de inmediato reportes de daños o heridos.
Los primeros candidatos disidentes admitieron su derrota en los comicios tras el anuncio de los resultados preliminares.
Es la representación de la hazaña militar de Aníbal y es representada en las montañas de Austría.
Los Guardacostas italianos recibieron una llamada de socorro en la que les avisaron de que el barco se hundía.
Expertos recomiendan cambia el ‘American Way of Life’ de lo contrario nos acabaremos los recuros natulares.
En una de las peores tragedias con inmgrantes acaecidas en el Mediterráneo se teme que hayan muerto unas 700 personas que viajaban en una embarcación que se hundió la noche del sábado al domingo a unos 70 nudos (unos 130 kilómetros) de la costa libia, informó este domingo la guardia costera italiana.
Hasta mediodía de hoy se había salvado a 28 personas y recuperado 24 cadáveres.
Cientos de inmigrantes viajaban a bordo de una barca de unos 20 metros de eslora. Según la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, podría tratarse de la pero tragedia en el pasado reciente en la zona.
La guardia costera y la Marina italianas, efectivos de Malta y la misión de vigilancia de fronteras de la UE, Tritón, enviaron decenas de barcos y helicópteros para buscar a supervientes en el aérea del siniestro, al sur de la isla italiana de Lampedusa.
El agua en esa zona se encuentra a 16 grados y a ello se suma que muchos inmigrantes probablemente no saben nadar.
Pedido del papa
El papa Francisco reiteró su llamamiento a la comunidad internacional para que «actúe con decisión y rapidez» a fin de «evitar que similares tragedias se repitan».
El pontífice, de 78 años, dijo que sentía un profundo dolor por esta nueva tragedia y aseguró que iba a rezar por las víctimas y sus familiares.
El primer ministro italiano, Matteo Renzi, canceló los actos previstos para hoy y regresó a Roma, donde ha convocado a sus ministros para esta tarde. La ministra de Asuntos Exteriors sueca, Margot Wallström, anunció en Twitter que el lunes se abordará este asunto en la reunión de ministros del ramo de la Unión Europea.
El presidente de Francia, François Hollande, pidió hoy más barcos de vigilancia para la misión fronteriza de la UE, «Tritón», en el Mediterráneo, así como una reunión lo antes posible de los ministros del Interior y del Exterior del bloque.
En una primera reacción, La Comisión Europea aseguró que estrechará la colaboración con los países de origen y de tránsito de los refugiados.
«Si el balance de esta nueva tragedia se confirma, en los últimos diez días han muerto más de mil personas en el Mediterráneo», dijo en declaraciones a la televisión italiana Rai Carlotta Sami, portavoz de Acnur.
Dos en una semana
A comienzos de la semana, algunos supervivientes informaron de otra tragedia con unos 400 desparecidos, entre ellos numerosos niños.
Desde comienzos de año, la cifra de muertos en el Mediterráneo ascendería a 1.500 personas.
Según las primeras averiguaciones, los inmigrantes probablemente causaron el hundimiento de la barca tras dar la alarma y el carguero portugués «King Jacob» acudió a su rescate. Al acercarse, muchos de los inmigrantes se agolparon en un lado de la barca y la embarcación escoró.
«Probablemente, el carguero se acercó a la barca y el movimiento de alguno de los refugiados hizo que la barca zozobrara», explicó la portavoz de Acnur. (I)
Tres personas fueron heridas a balazos el sábado por la noche durante un picnic en el campus de la Universidad de Delaware y las autoridades buscaban al agresor.
El hecho de produjo alrededor de las 8 de la noche durante un acto estudiantil autorizado por la universidad, dijo el vocero Carlos Holmes.
Tres personas fueron llevadas al hospital Kent de Dover y sus vidas no corrían peligro, dijo Holmes a The Associated Press.
El rector de la universidad, Harry L. Williams, dijo en conferencia de prensa que la Policía no identificó a los heridos y que no estaba claro si eran estudiantes de la universidad.
No se habían realizado arrestos hasta el domingo por la mañana. Se pidió a los estudiantes que permanecieran en sus dormitorios y a los demás que abandonaran el campus, dijo Williams.
La policía del campus participa en la investigación, con las Policías de Dover y la estatal.
El domingo se produjo un segundo tiroteo en un edificio de apartamentos fuera del campus, pero no hubo heridos. Holmes dijo que no estaba claro si los dos tiroteos estaban relacionados.(I)
Varios estados han implementado una ley que asegura a jóvenes transgénero educarse en un ambiente libre de acoso o discriminación.
Unos ocho millones de cubanos acuden hoy a las urnas para elegir a más de 12.000 delegados municipales en todo el país.
En total, 27.379 personas están nominadas para las elecciones parciales a las Asambleas Municipales del Poder Popular. En la jornada deben ser elegidos 12.589 delegados para el mismo número de circunscripciones.
La isla prevé celebrar una segunda vuelta el 26 de abril en las circunscripciones en que ninguno de los candidatos haya obtenido más del 50% de los apoyos.
En medios de la proscrita oposición cubana, el interés se centra en dos candidatos opositores que se presentan en los municipios habaneros de Plaza de la Revolución y de Arroyo Naranjo.
Hildebrando Chaviano y Yuniel López fueron nominados por los electores en sus circunscripciones pese a sus actividades opositoras.
En las biografías publicadas por las autoridades, ambos son calificados de «contrarrevolucionarios». Los activistas de la disidencia no suelen llegar nunca a ser elegidos.
Los candidatos a las asambleas municipales son preseleccionados previamente por sus propios vecinos en comités de barrios y ratificados finalmente el día de las elecciones.
Las leyes cubanas prohíben las campañas de proselitismo. Las autoridades colocan únicamente afiches en lugares públicos con la información biográfica de los candidatos.
En los comicios no participan partidos políticos. Cuba está regida desde hace décadas por un sistema unipartidista, con el Partido Comunista de Cuba como única formación política existente.
Uno de los abogados de las víctimas de la catástrofe del avión de la aerolínea alemana Germanwings amenazó este domingo con demandar por daños y perjuicios a la matriz Lufthansa ante la Justicia de Estados Unidos.
Elmar Giemulla, quien dijo representar a más de 20 víctimas del accidente, indicó hoy a dpa que planea acudir a los tribunales estadounidenses si Lufthansa no accede satisfactoriamente a las demandas de los afectados.
Lufthansa comenzó el lunes pasado a efectuar los primeros pagos a los familiares de las víctimas, un monto de 50.000 euros por víctima para hacer frente a los primeros gastos.
Próximamente tendrán lugar las primeras conversaciones para fijar las indemnizaciones definitivas que pagará la aerolínea germana.
La empresa comunicó que sus aseguradoras tienen previsto destinar unos 300 millones de dólares (278 millones de euros) para compensar a las familias de las víctimas, costear la pérdida del avión siniestrado y los pagos a los socorristas.
Compensación emociona
Giemulla señaló que su misión es conseguir también «una compensación emocional» para los deudos y no descartó que al final la suma de indemnización ascienda a entre un millón y un millón y medio de euros.
«Las familias de las víctimas necesitan mucho dinero para poder armar su vida sin la persona que perdieron», argumentó, por su parte, Christof Wellens, otro de los abogados de las víctimas, en declaraciones al canal público de tv Phoenix.
«Para los familiares es muy importaante recibir una compensación adecuada, elevada. Es una ayuda importante para la familia en el día a día». Wellens precisó que representa a una familia en la que cinco hijos perdieron a los padres.
Para Wellens, la responsabilidad del accidente «está aclarada por completo» debido a que la caída fue inducida por el copiloto y a que la propia Lufthansa asumió la responsabilidad de lo ocurrido.
«Lufthansa es completamente responsable del personal que destinó para ese vuelo», se mostró convencido Wellens, quien indicó que defiende a 15 familias de víctimas.
Justicia extrajera
Giemulla, por su parte, explicó que la jurisprudencia alemana no prevé la «compensación de daños emocionales» y que en caso de no mostrarse cooperativa la aerolínea, sus clientes se «verían obligados a buscar la protección de una ley foránea».
La Justicia de Estados Unidos tomará cartas en el asunto debido a que entre las víctimas hay también ciudadanos de ese país, continuó Giemulla.
La ley estadounidense contempla en casos como éstos también la posibilidad de hacerse cargo también de casos de otras nacionalidades, especialmente cuando la brecha entre una ley y la otra es muy grande, abundó Giemulla.
La Fiscalía alemana investiga al copiloto del vuelo que cubría la ruta Barcelona-Düsseldorf el pasado 24 de marzo, acusado de estrellar el avión intencionalmente tras encerrarse en la cabina cuando el piloto había salido de ella. En el siniestro murieron todos los ocupantes del avión, también el piloto y el copiloto.
Según la investigación, el copiloto sufría una depresión severa con tendencias suicidas, la misma enfermedad que lo obligó a interrumpir su formación de piloto años atrás.
La mayoría de las víctimas procedía de Alemania y España, pero también fallecieron pasajeros de nacionalidad argentina, colombiana, mexicana y venezolana. (I)
El número de migrantes que intentan la peligrosa travesía desde Libia aumentan a medida que mejora el tiempo.
Laura Castellanos obtuvo más de 50 testimonios, fotografías, videos y actas de defunción que ponen en duda la versión oficial sobre las muertes de civiles.
Carmen Aristegui habla de su polémico despido tras haber revelado el escándalo de la Casa Blanca de México.
Los cubanos eligen autoridades municipales, en un acto de «genuina democracia», considera el gobierno.
El serbio Novak Djokovic, número uno mundial, se adjudicó este domingo su segundo título en el Masters 1000 de Montecarlo al imponerse en la final al checo Tomas Berdych (N.8) en tres sets, por 7-5, 4-6 y 6-3.
El campeón serbio, que ya había ganado en la arcilla del Principado en 2013, sigue con su imparable trayectoria esta temporada y logró el primer gran título del año en tierra batida, a solo cinco semanas de la gran cita de Roland Garros (del 24 de mayo al 7 de junio), el único gran torneo que falta en el palmarés de Djokovic.
El británico Lewis Hamilton ganó hoy sin oposición el Gran Premio de Fórmula 1 de Bahréin, donde se afianzó en el liderato de la clasificación con su tercera victoria de la temporada.
Su compañero en Mercedes, el alemán Nico Rosberg, fue tercero después de cometer un error de conducción en la penúltima vuelta que permitió al Ferrari del finlandés Kimi Raikkonen terminar segundo en una carrera en la que saltaron chispas.
El estadounidense Michael Phelps, 18 veces campeón olímpico de natación, logró en una competición en Arizona su segunda victoria tras su retorno a las piscinas después de una suspensión de seis meses por conducir en estado de embriaguez.
Phelps ganó el sábado la prueba de 100 metros libres del Grand Prix de Mesa en 49,72 segundos, pese a girar el último en los primeros 50 metros. En segundo lugar se clasificó su compatriota Ryan Lochte en 49,77 segundos. Phelps ya había batido a su rival en los 100 metros mariposa.
El presidente Nicolás Maduro cumple hoy dos años en el poder marcados por un deterioro paulatino de la calidad de vida de los venezolanos, cuyo último episodio es el recorte en la asignación de dólares subsidiados para viajeros y compras en el exterior.
Cuando el heredero del fallecido Hugo Chávez asumió el 19 de abril del 2013, tras unas elecciones impugnadas por el opositor Henrique Capriles, la inflación anual era de 20,1%, la escasez de productos básicos de 20% y la pobreza 25,1%.
Dos años después la inflación anual se disparó a 68,5%, la escasez se ha convertido en un mal crónico y la pobreza, una de las grandes banderas de lucha de la Revolución Bolivariana, alcanza a más del 30%.
Y el dólar negro, marcador ya casi omnipresente de unos precios en bolívares cada vez más devaluados, pasó de 22 bolívares por dólar cuando murió Chávez a los 275 bolívares el viernes.
Todo ello mina la moral de los venezolanos, cada vez más sometidos a largas filas para conseguir leche, aceite, harina o medicamentos sin recurrir al mercado negro, donde los precios suben hasta el 1.000%.
“Es muy evidente que el venezolano ha perdido calidad de vida en todos los estratos sociales, pero sobre todo entre los más pobres”, explica el economista Maxim Ross, fundador del Centro de estudios de economía venezolana de la Universidad Monte Ávila.
Como él, muchos economistas consideran que la situación actual es consecuencia del modelo socialista centralizador, implantado por Chávez y seguido a rajatabla por Maduro, de controles de cambio y de precios, de expropiaciones, de desaforado gasto público y de “burocratismo” que castiga la producción nacional y fomenta la corrupción, el contrabando y la ineficiencia.
Sin embargo, Maduro, que se jacta de que su gobierno sigue sacando de la desnutrición a millones de venezolanos –algo corroborado por la FAO– atribuye la crisis a una “guerra económica” de la burguesía con vínculos con Colombia y Estados Unidos.
A pesar de las continuas subidas salariales ordenadas por Maduro, la frustración en la calle por la idea de que “la inflación se está comiendo el salario” está muy extendida entre los venezolanos de todas las edades, condiciones y creencias políticas, habituados a la generosa política de subsidios del chavismo.
Sueldos que se diluyen
Luisa Marina, una empleada doméstica y madre soltera de dos hijos, califica el gobierno de Maduro como el de “los años del no hay”.
“Yo no tengo nada contra Maduro, pero este gobierno lo ha echado todo a perder. En dos años todo nos han ido recortando. A mí hasta me quitaron las remesas”, dice Marina, que emigró de Colombia hace 22 años y que a pesar de todo no piensa “volver a emigrar”, como hacen muchos.
Vladimir Zambrano, técnico de sonido y estudiante de computación, cuenta que en dos años su salario se duplicó de 7.500 a 15.000 bolívares, pero le rinde “mucho menos”.
“En Venezuela no se vive, se sobrevive. Uno trabaja para el día a día. Como joven, uno ya no aspira a tener algo fijo, a comprar casa. Solo piensa en qué tendrá en el bolsillo para el día siguiente”, explica.
En un contexto de abrupta caída de los vitales ingresos petroleros, el inquilino del Palacio de Miraflores ha optado por recortar divisas para remesas y para boletos aéreos, ha dejado de pagar deuda comercial y subido el precio de algunos productos controlados y de las tarifas subsidiadas de los servicios públicos.
Caída de precio del petróleo
“Maduro ha tenido menos ingresos petroleros que Chávez, ha tenido que pagar más servicio de la deuda y ha tenido la misma falta de previsión. Casi todos los países petroleros tienen un fondo de previsión para los momentos malos. Venezuela no”, señala Ross.
Y en el horizonte está la subida de la gasolina más barata del mundo, un tema hasta ahora tabú –pues en el pasado fue motivo de una sangrienta revuelta–, pero que está siendo discutido por el chavismo.
La pregunta es si con esta caída del crudo Maduro podrá mantener los millonarios programas sociales de alimentación, salud, educación y vivienda. Y también si con esta merma de ingresos, el mandatario –cada vez más cuestionado por la comunidad internacional– podrá costearse la campaña electoral para las vitales legislativas de diciembre, en las que la oposición parte como favorita, a pesar de estar divida y sus líderes presos.(I)
Entre las propiedades hay 7 casas y 3 gasolineras que eran utilizadas para reuniones y almacenamiento de droga.