Estudiantes de La Plata enfrentaría a Barcelona con tres jugadores en la ofensiva

El cuadro de Estudiantes de La Plata sería un equipo “muy ofensivo” esta noche ante Barcelona para asegurar su pase a los octavos de final de la Copa Libertadores, comentó Ezequiel Leone, periodista argentino del canal CN23.
Leone reveló que Gabriel Milito, quien debutará hoy en el banquillo de Estudiantes, jugará con tres jugadores en la ofensiva y dos laterales que se proyectarán al ataque. El encuentro iniciará a las 20:45.

El venezolano Maickel Melamed llegó a la meta del Maratón de Boston

El atleta venezolano que sufre de «retraso motor», festejó su hazana con mensajes publicados en Twitter.

Menor mata a un profesor en plantel de España

Un profesor murió y cuatro personas resultaron heridas ayer en un ataque perpetrado por un joven de 13 años armado con una ballesta y un cuchillo en un instituto de enseñanza secundaria de Barcelona.

El menor, alumno del centro, fue reducido por un profesor de gimnasia y detenido por la Policía, tras lo cual fue llevado a un hospital para hacerle un examen médico y evaluar su estado psiquiátrico y psicológico.

El chico llegó con algo de retraso a su clase, hacia las 09:15 y cuando su profesora le abrió la puerta le disparó con la ballesta cerca de la cara, causándole heridas diversas.

Una alumna de la clase, hija de la profesora herida, acudió a ayudar a su madre y el agresor le clavó el cuchillo en la pierna. Ambas se encuentran bien.

Después, según varios testigos, el chico sacó de su mochila un “cóctel molotov” que había preparado en una botella de cerveza y amenazó con hacerlo estallar, por lo que los alumnos de la clase se asustaron y empezaron a huir.

El chico subió al primer piso, donde varios alumnos estaban también fuera de las aulas, atraídos por el griterío que procedía de la planta baja y allí se acercó a un profesor y le clavó el cuchillo en el tórax, lo que le causó la muerte.

Tras matar a este profesor, el joven disparó indiscriminadamente la ballesta con flechas artesanales y blandió su cuchillo, lo que causó heridas a otra profesora y otro alumno, que están fuera de peligro.

El profesor fallecido tenía 36 años y llevaba diez días en el centro, donde llevaba a cabo una sustitución.

Tras cometer el ataque el chico fue reducido por un profesor, cuando ya estaba muy alterado y daba voces en las que decía que tenía que matar a gente.

Los profesores de la escuela llamaron inmediatamente a los padres del joven, que acudieron a la escuela y estaba previsto que la Policía registrara la casa familiar, por si encuentran elementos que permitan esclarecer lo sucedido.

Un equipo de psicólogos se movilizó para atender a los alumnos y docentes, algunos muy alterados por el drama.

La mayoría de los alumnos, algunos llorosos y otros con ataques de ansiedad, permanecieron ayer en la plaza que hay delante de su instituto, mientras comentaban el suceso entre ellos y con los periodistas.

“Dijo que quería matar a todos los profesores y luego suicidarse”, indicó un alumno. “Tenía una lista negra”, añadió otro. “Siempre hablaba de armas y quería ser militar”, apuntó un tercero. (I)

Antecedentes
Legislación

Imputación
Dado que es menor de catorce años, y de acuerdo con la ley española, el agresor no puede ser imputado penalmente por su acción.

Primera víctima mortal
Aunque cada año se registran en España casos de agresiones a profesores por parte de alumnos o padres de estos, el de ayer es el primero que tiene una víctima mortal.

CIDH pide a Venezuela por opositores presos

CIDH pide a Venezuela por opositores presos
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos teme por la vida de los opositores Leopoldo López y Daniel Ceballos, y pidió a Venezuela, ayer, medidas cautelares. (I)

Alcaldesa (e) pide la liberación de Ledezma
La alcaldesa de Caracas (e), Helen Fernández, reclamó ayer la liberación de Antonio Ledezma y denunció que no le han permitido visitarlo en la prisión. (I)

Alerta de tsunami en Taiwán y Japón
Un fuerte sismo remeció ayer Taiwán y Japón, provocando la activación de una alerta de un tsunami que duró varias horas y un muerto.(I)

5
mil millones de dólares de crédito chino recibió ayer Venezuela para programas de desarrollo.(I)

La UE propone duplicar los esfuerzos ante naufragios

Los cientos de fallecidos en aguas del Mediterráneo son el resultado de un continuo fracaso político y de una “monumental falta de compasión”, afirmó el alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Said al Hussein.

“Es hora de que los políticos muestren un liderazgo valiente en esta cuestión en lugar de unirse al clamor sin motivo de políticas aún más disuasorias”, instó Al Hussein. El diplomático pidió a la UE que busque vías legales para los migrantes y que ponga a disposición más medios para el rescate.

Se estima que este fin de semana más de 700 personas podrían haber muerto en un naufragio en el mar Mediterráneo, 130 km en el norte de Libia, de donde había partido la embarcación. Según un sobreviviente, a bordo del barco hundido, viajaban 950 personas; otras fuentes indicaron que 700.

Hasta el momento, 28 personas fueron rescatadas y anoche llegaron a Sicilia; se recuperaron 24 cadáveres y, de acuerdo a fiscales, el capitán tunecino y un sirio miembro de la tripulación fueron arrestados.

Hay pocas esperanzas de encontrar más supervivientes, en medio de testimonios que aseguran que otros viajeros fueron encerrados en el interior de la embarcación.

En tanto, la guardia costera italiana estaba intentando rescatar ayer a otros 450 migrantes que se hallaban en dos barcos en apuros frente a las costas libias, explicó el primer ministro de Italia, Matteo Renzi.

Al menos 150 personas estaban a bordo de una lancha de goma “muy cerca de Libia”, a una distancia de 30 millas náuticas (55 km). También se intentaba rescatar una segunda embarcación con unos 300 pasajeros a bordo.

Por otro lado, en Grecia la guardia costera recuperó tres cadáveres y rescató a 83 personas después de que una embarcación de migrantes encallase cerca de la isla de Rodas.

El representante italiano de Exteriores, Paolo Gentiloni, exigió un mayor compromiso por parte de otros países. “No es sostenible que en una situación de emergencia europea se reaccione solo con medios italianos”, afirmó. Su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, aseguró que es necesario “encontrar respuestas”, aunque advirtió que seguramente no habrá una “solución rápida”.

“A largo plazo solo podremos controlar la situación cuando combatamos las raíces de los motivos que llevan al exilio. Por eso tenemos que dirigir nuestras miradas a las zonas que están en crisis, sobre todo a Libia”, agregó.

Según el ministro alemán, también es necesario mejorar el rescate marítimo, discutir sobre los criterios de reparto de migrantes y refugiados en Europa e intensificar la lucha contra las redes de traficantes de personas.

También la canciller alemana, Angela Merkel, aseguró ayer que la cumbre del G7 que se celebrará en junio en Alemania tratará el tema y, sobre todo, las raíces del fenómeno.(I)

1.627
migrantes al menos

han muerto en lo que va del año intentando cruzar el Mediterráneo. En el 2013 se registraron 3.200 víctimas.

Inmigrantes en EE.UU. lamentan incertidumbre

, EE.UU.

Activistas y defensores de los inmigrantes expresaron ayer su preocupación por la incertidumbre judicial que rodea las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama, pendientes de un tribunal de Nueva Orleans tras la demanda interpuesta por 26 gobernadores, la mayoría republicanos.

Nora Sándigo, presidenta de la organización Fraternidad Americana, reconoció ayer que la batalla legal será “dura, compleja y cuesta arriba”, a juzgar por lo vivido el viernes pasado en el Tribunal de Apelaciones de Nueva Orleans.

“No es tan fácil como pensábamos al inicio. La comunidad estaba muy agradecida y feliz con la acción de Obama, y ahora quieren quitarnos todo. Es frustrante. Esto ha caído como un jarro de agua fría” sobre los inmigrantes, aseguró Sándigo.

De los tres jueces que componen el tribunal, dos han sido nominados por republicanos y uno por el presidente Obama, cuyo gobierno pidió al tribunal el viernes que elimine la medida cautelar dictada en febrero por el juez federal de Texas, Andrew Hanen.(I)

Justicia argentina vuelve a desestimar denuncia de Nisman contra Cristina Fernández

La Justicia argentina desestimó hoy por tercera vez la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por el supuesto encubrimiento de los sospechosos del atentado más grave en la historia del país.

El fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal Javier De Luca rechazó investigar a la mandataria por la voladura de la mutual judía AMIA en Buenos Aires en 1994, donde hubo 85 muertos, porque «no hubo delito alguno, consumado ni tentado».

Así, quedó prácticamente cerrada la causa contra la jefa de Estado. El fiscal De Luca desistió de continuar con la apelación que había presentado previamente su colega Germán Moldes, que pedía que se abriera una causa para investigar la denuncia de Nisman, que también alcanzaba al canciller, Héctor Timerman, y a otros dos dirigentes kirchneristas.

Ante el desistimiento de De Luca la Sala I de Casación no tiene un planteo que resolver y es solamente cuestión formal el cierre de la causa, que podría reabrirse si hubiera una presentación de nuevos elementos que así lo ameriten.

De Luca quedó en medio de una polémica porque su colega Moldes, luego de apelar, dijo que en el caso podía intervenir un fiscal de «Justicia Legítima», la agrupación judicial que adhiere al gobierno, y cerrar el caso.

De Luca, que pertenece a dicha entidad, dijo que estaba ofendido por los dichos de Moldes y que él solo resuelve las causas con fundamentaciones jurídicas y no por cuestiones políticas.

Nisman denunció el pasado 14 de enero a Fernández de Kirchner por un supuesto acuerdo geopolítico con Irán y a los cuatro días apareció muerto, con un disparo en la cabeza, en el baño de su departamento.

Esto fue horas antes de presentarse en el Congreso para detallar su investigación.

Pasados más de tres meses, la Justicia aún no determinó cómo fue que ocurrió la misteriosa muerte de Nisman. Es decir, si fue un suicidio o si, como afirma la familia del fallecido funcionario judicial, se trató de un homicidio.

Lea también: Gobierno argentino sugiere que se detenga a mamá del fiscal Nisman

El gobierno abonó al principio la teoría del suicidio pero a los pocos días la jefa de Estado dijo estar «convencida» de que Nisman no se había quitado la vida y de que se trataba de una «operación» en su contra en la que involucró a sectores destituidos del espionaje local.

Para el gobierno es una buena noticia el cierre de la causa de cara a las presidenciales de octubre próximo, en las que Fernández de Kirchner no podrá presentarse, ya que acumula dos mandatos consecutivos (2007-2011 y 2011-2015).

De todos modos, hay expectativas para saber si la mandataria apoyará a algún candidato del kirchnerismo, que gobierna desde hace 12 años, cuando llegó a la presidencia Néstor Kirchner (2003-2007), el fallecido esposo de la actual jefa de Estado. (I)

Controversia política por naufragio en Italia

Políticos europeos se han movilizado por el trágico naufragio de un barco de inmigrantes de Africa.

Supuestos ataques con gas tóxico en Siria

Un video reproducido por la oposición muestran un supuesto ataque de gas tóxico a la sociedad civil.

Peruano se impone en tercer circuito de surf

El peruano Lucca Mesinas ganó la tercera etapa del circuito latinoamericano de surf, denominado Alas San Lorenzo 2015, All you need is Ecuador, Ecuador ama la vida, que concluyó con tubos perfectos, de un metro, en San Lorenzo, Manta.
En la final el peruano fue superior al brasileño Cainá Barletta por un puntaje combinado de 9,83 versus 7,00.
El peruano fue rápido en la elección de olas, inteligente en la prueba y usó a su backside afilado para sumar los puntos que lo atravesaron por cuatro series y le dieron el triunfo.

Desábato: ‘Sería mejor medir a un Barcelona con opciones’

Leandro Desábato, capitán de Estudiantes de La Plata, club que hoy pretende vencer a Barcelona para avanzar en la Copa Libertadores, le dijo a este Diario la noche del domingo que preferiría medir a un rival con opciones de clasificar porque uno eliminado puede enfrentarlos sin presión.

Alfonso Obregón es el nuevo DT de Liga de Portoviejo

El empate a dos goles que cedió Liga de Portoviejo, como local ante Deportivo Quevedo en la última jornada, desencadenó la salida de Miguel Parrales de la dirección técnica de la Capira.
Michael Linzán, presidente del elenco manabita, confirmó la dimisión del estratega, quien tras un diálogo con la dirigencia decidió dejar la institución.
El directivo comentó que de momento no tiene candidatos para asumir el cargo, y que hasta designar al nuevo DT, Alfonso Obregón y Jhon Arteaga tomarán el mando del equipo.

Japón planea realizar su primer aterrizaje en la Luna el 2018

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) planea realizar su primer alunizaje en 2018 mediante un dispositivo no tripulado, según destaca hoy el diario Japan Times.

El objetivo de la misión es analizar la resistencia de determinados materiales sobre la superficie lunar para determinar si pueden ser utilizados en futuras misiones tripuladas.

La misión también le servirá a JAXA para probar un sistema de aterrizaje en una zona objetivo que buscaría tener un margen de error de tan solo unos cientos de metros.

Según han revelado fuentes cercanas al asunto a la agencia Kyodo, JAXA presentará próximamente el proyecto ante el Gobierno nipón con el objetivo de empezar a recibir financiación para la misión a partir del próximo ejercicio fiscal, que arranca en abril de 2016.

JAXA emplearía el Smart Lander for Investigating Moon (SLIM), una sonda experimental, en la que sería su primera misión lunar desde que lanzó en 2007 la sonda Selene, que orbitó alrededor de la luna durante más de año y medio.

El SLIM sería enviado mediante un cohete Epsilon, que Japón lanzó con éxito en septiembre de 2013 para poner en órbita el primer telescopio espacial de observación planetaria remota.

También China

Ese mismo año la sonda china Change 3 realizó el primer alunizaje en casi 40 años, convirtiendo al país asiático en el tercero en lograrlo después de Estados Unidos (que además es el único que ha logrado enviar con éxito misiones tripuladas a la luna) y la antigua Unión Soviética.

China tiene previsto que otra de sus sondas aterrice en el satélite en 2017 y retorne después con muestras de la superficie selenita. (I)

En México hay más de mil niños sicarios detenidos

Alrededor de cinco mil menores se encuentran presos en México y de ellos más de mil se desempeñaban como sicarios.

Colombia norma la aplicación de la eutanasia a enfermos terminales

El Ministerio de Salud de Colombia tiene listo un protocolo que fija las normas para aplicar la eutanasia a enfermos terminales mayores de edad que hayan manifestado su deseo a morir dignamente, dijo este lunes el titular de esa cartera, Alejandro Gaviria.

La resolución provisional cumple el mandato de la Corte Constitucional que dio al Gobierno un plazo de 30 días para determinar cuáles serán los pasos que estos pacientes deban dar.

Para empezar, «todas las personas adultas con enfermedad terminal pueden acceder a este derecho a morir dignamente», explicó Gaviria, que especificó que para acceder a este procedimiento los enfermos deberán indicar claramente que así lo desean, por lo que los familiares no podrán tomar la decisión.

Según detalló el ministro en varias emisoras, el protocolo comienza cuando el paciente expresa su voluntad de someterse a la eutanasia, momento en el que será informado por un médico de todas las opciones alternativas que tiene, como «cuidados paliativos o sedación terminal».

Si pese a esto decide seguir adelante, debe manifestarse formalmente en este sentido, momento en el que un médico determinará si cumple las «condiciones objetivas», esto es, que sea enfermo terminal.

El informe se entregará a un comité interdisciplinario científico integrado por un médico especialista, un abogado y un psicólogo, que preguntará una vez más al paciente si mantiene su idea, y en caso de que así sea tomará una decisión y se aplicará el procedimiento en 15 días.

«Las personas pueden desistir en cualquier momento de esta decisión, que es gratuita», aseguró el ministro.

Gaviria indicó que el método para aplicar la eutanasia será una «súper sedación terminal» y que «si el médico es objetor de conciencia, en la institución tiene que haber otro que no lo sea» en aras de garantizar que se cumple la voluntad del enfermo.

En caso de que el paciente ya se encuentre sedado y no pueda expresar su voluntad de recibir la eutanasia, ésta solo podrá llevarse a cabo si el enfermo ha expresado «previo a la enfermedad» que desea el procedimiento.

«Lo que no hacemos es que un tercero pueda decidir por el paciente, este caso es complejo y eso deberá definirlo el Congreso. Por el momento la familia no podrá exigir el procedimiento si el paciente no ha expresado su voluntad», subrayó Gaviria.

«Colombia es el primer país de Latinoamérica que regula la muerte anticipada en casos de enfermedad terminal, lo que demuestra un avance pues países como Holanda, Bélgica, Francia y España han adoptado medidas en el asunto», manifestó a Efe el viceministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez.

El funcionario subrayó que esta decisión se basa en argumentos jurídicos, con lo cual no habrá cabida a posibles cuestionamientos de orden religioso.

«Para el Ministerio, cualquier discusión debe darse en ámbitos jurídicos, acá no entramos a discutir ordenamientos religiosos, todo se realizó bajo un protocolo y ordenamiento jurídico», enfatizó Ruiz.

El viceministro aseveró que «los desarrollos de la jurisprudencia van más adelantados de lo que la sociedad discute» y por eso consideró que «aquí ha habido un proceso de avance y cambio donde la Corte Constitucional se anticipó a la sociedad».

Tras la publicación de la resolución, el Gobierno iniciará labores de «pedagogía» para explicar quiénes pueden acogerse a la medida, que sentó sus bases hace 17 años con una sentencia de la Corte Constitucional que marcó jurisprudencia.(I)

Dan cadena perpetua a una mujer que mató a sus seis bebés en Utah

Se declaró culpable de matar a seis de sus recién nacidos y de esconder los cadáveres en su cochera.

La CIDH advierte que Leopoldo López corre riesgo en prisión

La CIDH dijo que la vida de López y otros tres líderes opositores venezolanos corren peligro en la cárcel.

Trágica historia de un venezolano que perdió un brazo y un ojo en una protesta

La historia de un venezolano que por protestar contra el gobierno casi pierde la vida.

Aumentan reglas de seguridad para empleados de aviación

Entre las nuevas medidas habrá revisiones periódicas de los antecedentes delictivos de trabajadores de aviación.

Transcripción de la entrevista de Jorge Ramos al senador republicano Marco Rubio en inglés

La transcripción en inglés de la entrevista que realizó Jorge Ramos al senador Marco Rubio en la emisión del programa Al Punto del pasado 19 de abril.

ONU pide ser menos insensibles con inmigrantes

Al encallar el barco murieron al menos tres personas, otros saltaron al agua en Costas de Libia.

Detienen a seis hombres que pretendían sumarse a ISIS

Los hombres supuestamente planeaban cruzar a México y dirigirse luego a Siria para Unirse a ISIS