La simpática y atractiva Liga Inglesa siempre tiene algo que ofrecer. Aún sin triunfadores, aún sin goles. Reservamos nuestra cuota futbolera del domingo para Arsenal-Chelsea, un choque imperdible por lo que representa como derby londinense de la era moderna (en realidad el clásico capitalino es Arsenal-Tottenham, pero los últimos quince o dieciocho años proclaman al Chelsea como el más ganador de entre los de la ciudad y al Arsenal como su gran rival).
Tras el terrible terremoto de 7.8 que sacudió al país, la cifra de víctimas mortales crece minuto a minuto.
Rescatistas tratan de llegar a la zona del epicentro del sismo donde desaparecieron pueblos completos.
La Embajada de Argentina en Nueva Delhi encontró ayer al ecuatoriano Nicolás Kingman y a su esposa, Magali Kanterewicz, de nacionalidad argentina, en un poblado lejano al epicentro del terremoto que sacudió a Nepal.
Tras la tragedia, familiares de Kingman publicaron en sus cuentas de redes sociales que no tenían noticias de la pareja. Difundieron una fotografía y señalaron que probablemente se encontraba en el campamento base del Everest.
Una pariente solicitó ayuda al canciller Ricardo Patiño a través de Twitter.
La viceministra de Relaciones Exteriores, María Landázuri, canalizó la atención y a las 13:00 de ayer informó que Kingman y su esposa estaban sanos y salvos.
Más tarde, la Cancillería emitió un comunicado informando que la Embajada argentina había ubicado a la pareja. (I)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a los dirigentes de su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), debatir la elección de su sucesor tras dar por segura una próxima victoria electoral en el 2019.
Morales pidió ir allanando el camino “para que se quede otro compañero de presidente. Tenemos cinco años para preparar al nuevo presidente a partir del 2020”, afirmó el mandatario en declaraciones publicadas ayer por el diario La Razón.
El sábado, Morales se reunió con productores de coca de Cochabamba (centro del país), donde los sindicatos ocupan un sector clave en el MAS.
Según el mandatario, las decisiones que adopten estos sindicatos “no son para imponer a toda Bolivia”, sino para recoger las sugerencias sobre el “cuadro político” que continúe con su proyecto político. (I)
Los pobladores de las zonas del sur de Chile afectados por la erupción y las cenizas del volcán Calbuco avanzaban ayer con ayuda del ejército en las tareas de limpieza, mientras la región sigue bajo alerta roja y sanitaria.
Tapado por nubes, el Calbuco seguía expulsando cenizas que se esparcían por el sur de Chile y Argentina, mientras expertos no descartan una nueva erupción. A los pies del volcán, los 1.500 habitantes del pequeño y turístico poblado de Ensenada, que quedó sepultado bajo las cenizas, veían el avance en la limpieza con el apoyo de cuadrillas del ejército en la tarea. “Todo ayuda, la llegada de los militares nos permitirá ponernos en pie lo antes posible”, dijo Sandra Ramírez, de Ensenada.
Ramírez y sus vecinos regresaron al poblado la mañana de ayer para remover cenizas, pero debían evacuar otra vez, ya que la zona está dentro del perímetro -marcado por las autoridades- de exclusión de 20 km cerca del cráter.
Ayer, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) informó que la nube de cenizas del Calbuco que llegó al país el pasado viernes “ya no se encuentra afectando”.
El director del Sistema Nacional de Emergencias, Fernando Traversa, explicó a que si bien el fenómeno ya no afecta a Uruguay, la navegación aérea depende de otras rutas, por lo que sigue vigente la alerta, pero que la decisión de volar es decisión de las aerolíneas. (I)
Anunció que el próximo sábado estrenará con María Pía Copello Versus de colegios en América TV.
Casi tres años después de que James Holmes mató a una docena de personas en un cine de Colorado, los jurados escucharán las declaraciones en su juicio.
La comunidad internacional se ha movilizado y comenzó a mandar equipos de rescate, provisiones y ayuda a Nepal.
Jost Kobusch un joven de 23 años, logró sobrevivir a la avalancha y difundió el video en redes sociales.
videos : fotogalerías : infografías : audios
26-Apr 12:01 am Fotos de la primera exposición en el Centro de Arte La Estancia, “Detrás de las cosas”, 1995
25-Apr 09:19 am Las impactantes imágenes tras fuerte terremoto en Nepal
24-Apr 07:05 pm Así fue la presentación a los medios del Samsung Galaxy S6
24-Apr 04:51 pm Paul Walker imita a Vin Diesel durante rodaje de Rápido y Furioso
24-Apr 04:37 pm Nido de ratas se apodera del Hospital Antonio María Pineda en Barquisimeto
videos : fotogalerías : infografías : audios
26-Apr 02:52 pm Nepal busca bajo los escombros a sobrevivientes del terremoto
26-Apr 09:14 am El antes y después de sitios emblemáticos de Nepal destruidos por terremoto
26-Apr 12:01 am Fotos de la primera exposición en el Centro de Arte La Estancia, “Detrás de las cosas”, 1995
25-Apr 09:19 am Las impactantes imágenes tras fuerte terremoto en Nepal
24-Apr 07:05 pm Así fue la presentación a los medios del Samsung Galaxy S6
Kei Nishikori ganó ayer por segundo año seguido el Abierto de Barcelona, tras una trabajada victoria por 6-4, 6-4 ante el español Pablo Andújar.
Fue el noveno título para el japonés, que volvió a demostrar la mejoría de su resistencia, mientras batallaba para superar a su rival.
“Al principio de la semana no pensaba que pudiera ganar el torneo por la fortaleza de los jugadores presentes, sobre todo los españoles, pero ahora estoy muy feliz”, dijo Nishikori.
Una vez más, como ha sido la tónica en el 2015, El Nacional no pudo dar un alegrón a fecha seguida a sus parciales. Ayer, igualó a 1 con Deportivo Cuenca, equipo que se quedó con diez futbolistas por expulsión de Carlos Garcés (35m).
Este año, el cuadro criollo no ha ganado dos partidos consecutivos. En la última fecha derrotó (0-1) a Deportivo Quito.
Al final del encuentro, la reacción de los hinchas no se hizo esperar. Insultos, silbidos, reclamos y más se escucharon desde las tribunas, en contra del técnico Octavio Zambrano y de la mayoría de jugadores.
Deportivo Quito sacó un punto ayer en su visita a Liga de Loja en el estadio Reina del Cisne, donde se registró un empate a 1 por la fecha 15 del campeonato ecuatoriano.
Por ser local, el equipo lojano comenzó a dominar las acciones desde el arranque del encuentro. Sus ofensivos, entre ellos Fabio Renato, hicieron una presión alta en el área para complicar al rival.
Con esa vocación de ataque, los locales consiguieron ponerse en ventaja a los 10 minutos. Un tiro libre ejecutado por Juan Pablo Caffa propició un rebote que fue aprovechado por Julio Ayoví para marcar el 1-0.
La selección de Ecuador no pudo pescar el tercer y último cupo al Mundial de Portugal 2015, luego de perder en penales ante Argentina, el partido por el tercer lugar del Sudamericano de Fútbol Playa, en Manta.
Los dirigidos por José Palma se tuvieron que conformar con ubicarse en el cuarto puesto.
Durante el tiempo reglamentario, la Tri igualó 4-4, luego vino un alargue y el marcador se mantuvo, pero en penales los argentinos se impusieron.
(fotos: Neptalí Palma, EL UNIVERSO)
En El Alto, ciudad andina de rasgos aymaras y de apenas de 30 años de vida, la feligresía católica alista bautizos y bodas comunitarias masivas en preparación a la visita del Papa Francisco en julio, segundo pontífice que visitará Bolivia, se informó este domingo.
«Queremos a los niños bautizados, parejas de concubinos casados por la Iglesia y adolescentes con la primera comunión para mostrar al Papa una iglesia sana, fuerte y activa», dijo a la AP el sacerdote Sebastián Obermaier, párroco de uno de los vecindarios más grandes.
Las veinticuatro parroquias de la ciudad celebrarán desde mayo ceremonias masivas y comunitarias amenizadas con ritmos y danzas andinas.
A 14 kilómetros de La Paz y emplazada en la meseta altiplánica, El Alto fue reconocida como ciudad en 1985. La mayoría de sus 800.000 habitantes de origen aymara se reconocen católicos y practican una mezcla de ritos andinos y católicos desde sus antepasados. El concubinato es práctica común.
Obermaier, cura de origen alemán, es considerado casi un emblema de la ciudad. Construyó más de 20 templos desde que llegó hace 40 años y hogares para niños abandonados, madres maltratadas y ancianos desamparados.
El sacerdote canta y silba en misa, pasea en burro el Domingo de Ramos y dedica una vez al año una liturgia a las mascotas y otros animales.
«Es una honor para los alteños que el Papa decidiera subir a estas alturas (casi 4.000 metros sobre el mar) sabiendo que corre riesgo su salud; por eso queremos organizar una gran recepción», dijo.
Itinerario
Francisco aterrizará el 8 de julio después de visitar Ecuador. Una guardia indígena dará la bienvenida. Después de una bendición, bajará a La Paz en una camioneta descubierta y recorrerá las calles en medio de un cordón humano hasta el palacio presidencial donde se reunirá con Evo Morales y más tarde celebrará una eucaristía para 1.000 invitados en la catedral.
El pontífice estará seis horas en La Paz para evitar los efectos de la altura. En la noche del 8 de julio se trasladará a Santa Cruz en el oriente donde el 9 celebrará una misa multitudinaria y visitará a los más de 4.500 presos de la cárcel más grande y atestada del país, antes de viajar a Paraguay el 10, última parada de su gira por Sudamérica.
Obermaier mandó a colocar gigantes anuncios dando la bienvenida a Francisco aún antes de que se conociera la agenda de la visita. «Para mí sería súper (grandioso) si la visita del Papa ayuda a una reconciliación entre los obispos y el presidente Evo Morales que es católico», dijo.
Desde que llegó el gobierno en 2006, Morales ha tenido desencuentros con los obispos a quienes llama «jerarcas» afines a los partidos de derecha, pero admira a Francisco a quien visitó para invitarlo a Bolivia.
Los obispos a su vez son críticos del gobierno al que atribuyen tendencias autoritarias y le reprochan por un aumento de la inseguridad ciudadana y el narcotráfico.
Juan Pablo II fue el primer Papa que visitó Bolivia en 1988.
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, confirmó este domingo que fue emitida una orden de detención contra el exministro de Transporte Acuático y Aéreo Hebert García Plaza dentro de la investigación por una compra irregular de tres embarcaciones a España.
Ortega dijo que por el caso fueron detenidos cuatros directivos de la oficina pública Bolivariana de Puertos (Bolipuertos).
Además, indicó que están pendientes de ejecución tres órdenes de arresto, incluyendo la de García Plaza, quien aparentemente se encuentra fuera del país.
El tribunal décimo de control ordenó la detención del general por el caso de la compra de tres embarcaciones para el transporte de personas y autos en 2013 para usarlos en la ruta turística de la isla Margarita.
El cargo por peculado doloso tiene que ver con el pago de 50 millones euros por las tres embarcaciones, que fueron compradas como nuevas y aparentemente estaban usadas.
García Plaza fue ministro de Transporte Acuático y Aéreo en 2013, luego ministro de Alimentación y jefe del Órgano para la Defensa de la Economía Popular.
El general declaró a la prensa que si «realmente se quisiera luchar contra la corrupción hay mucha tela que cortar», pero dijo que pretenden convertirlo en responsable del caso.
Señaló que las embarcaciones fueron trasladadas en perfecto estado desde España, lo que indican que no eran «chatarra».
«Esos barcos fueron inspeccionados allá y se vinieron navegando desde Europa hasta Venezuela y no hubo ningún tipo de novedad. Estuvieron funcionando muy bien por más de un año», dijo a la prensa.
Cuatro goles de Datinha y un doblete de Bruno Xavier más las anotaciones de Gabriel y Rodrigo sirvieron para que Brasil goleara 8-3 a Paraguay que descontó a través de un doblete de Juan López y otro gol de Pedro Morán.
Brasil que junto a Paraguay ya se habían asegurado la clasificación al Mundial de Portugal y ofrecieron un partido reñido en le medio campo y en donde las habilidades de los auriverdes marcaron la diferencia.
El exministro brasileño Carlos Lupi afirmó que una de las razones de la crisis política que vive Brasil actualmente es que el gobernante Partido de los Trabajadores (PT) «robó demasiado», informó este domingo el diario O Estado de Sao Paulo.
Lupi preside el Partido Democrático Laborista (PDT), que integra la coalición de Gobierno, y fue ministro de Trabajo durante los dos últimos años de la gestión de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010).
La actual mandataria Dilma Rousseff lo ratificó en el cargo en el 2011, cuando comenzó su primer mandato, pero el ministro dimitió en diciembre de ese mismo año en medio de sospechas de corrupción que finalmente no fueron comprobadas.
Según O Estado de Sao Paulo, a quien el exministro le confirmó el tenor de sus declaraciones, Lupi aseguró en un acto privado del Partido Democrático Laborista (PDT) celebrado esta semana que el PT, liderado por Lula y Rousseff, se «agotó» y se «acomodó» al poder.
«El PT se agotó. Ellos no inventaron la corrupción, pero robaron demasiado, exageraron y su proyecto se convirtió en un proyecto de poder», declaró Lupi.
El dirigente laborista aludió así al escándalo de corrupción que se investiga en la estatal Petrobras, que de acuerdo con los cálculos de la propia empresa supuso un desvío de 6.200 millones de reales (unos 2.066 millones de dólares) en la última década.
Según Lupi, el malestar que evidencian encuestas que sitúan el apoyo a Rousseff en un 13 % y las recientes y masivas protestas que tomaron las calles del país dicen que la sociedad quiere «ser respetada» y que eso debe «ser entendido» por el PT y el Gobierno.
El exministro valoró que durante la gestión del PT, que comenzó en el 2003 con la llegada de Lula al poder, se marcó un fuerte acento social que permitió elevar los niveles de renta de millones de personas, que salieron de la pobreza.
«Eso es verdad», admitió Lupi, quien sin embargo apuntó que los programas que propiciaron ese ascenso social «crearon dependencia» y hoy «hay gente que no quiere trabajar», pues «prefiere» seguir siendo mantenida por los subsidios oficiales.
Lupi aclaró que las críticas sólo pretenden alertar, pero no significan que el PDT tenga planes de abandonar la coalición de Gobierno.
«No queremos ser como las ratas, que abandonan el barco cuando empieza a entrar agua. Pero tampoco queremos ser como el capitán del Titanic, que siguió en el barco hasta que se hundió», afirmó. (I)
El alcalde opositor de Caracas, Antonio Ledezma, fue operado el domingo de una hernia inguinal con éxito.
videos : fotogalerías : infografías : audios
26-Apr 02:52 pm Nepal busca bajo los escombros a sobrevivientes del terremoto
26-Apr 09:14 am El antes y después de sitios emblemáticos de Nepal destruidos por terremoto
26-Apr 12:01 am Fotos de la primera exposición en el Centro de Arte La Estancia, “Detrás de las cosas”, 1995
25-Apr 09:19 am Las impactantes imágenes tras fuerte terremoto en Nepal
24-Apr 07:05 pm Así fue la presentación a los medios del Samsung Galaxy S6