Países que te pagan por mudarte: hasta 50.000€ por empezar una nueva vida. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a
Cómo encontrar trabajo en Suiza este verano. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o
Las plataformas de empleo más utilizadas en Suiza. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales,
Prácticas en el CERN: beca mensual de 1.577 CHF en Suiza. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de
Cuidar casas en Suiza, vive gratis durante una temporadate una temporada. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de
Salario mínimo y costo de vida en Suiza. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales,
Suiza está ofreciendo trabajo a personas que hablen español y es así como puedes aplicar. Suiza ofrece oportunidades laborales excepcionales
Si estás buscando una experiencia profesional en el sector de la hospitalidad de lujo y te gustaría trabajar mientras viajas
Requisitos para trabajar en Suiza – Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate
Cómo obtener un visado de trabajo para Suiza – Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes
Universidades para maestrías o doctorados en Suiza. SENESCYT reconoce la oferta académica de 11 universidades suizas para los estudiantes ecuatorianos
Suiza es una increíble alternativa si quieres tener unos días de disfrute de verdes, blancas y nevadas montañas. En este
Las masacres perpetradas hace cien años en el Imperio Otomano acabaron con la vida de 1,5 millones de armenios. Un siglo después, sigue discutiéndose si hay que hablar de genocidio, como piden los armenios, o debe evitarse ese término, como reclaman los turcos. A continuación, algunas consideraciones al respecto.
¿Cómo era la situación en el Imperio Otomano?
Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, en el Imperio Otomano vivían entre 2 y 2,5 millones de armenios. Se sospechaba que colaboraban con el enemigo y que pensaban traicionar a las tropas otomanas. El 24 de abril de 1915 comenzaron las detenciones en Constantinopla (la actual Estambul). Los líderes armenios fueron deportados y poco después se ampliaron las deportaciones a otros asentamientos. Según datos armenios, murieron 1,5 millones de personas, aunque Turquía afirma que el número de fallecidos fue mucho menor.
¿Quién califica de genocidio el exterminio de los armenios?
Los armenios han hablado siempre de genocidio. En 1987 el Parlamento Europeo calificó de genocidio lo ocurrido e instó al gobierno turco a hacer lo mismo. También aprobaron resoluciones en ese sentido una decena de países, entre ellos Francia, Suecia, Holanda, Bélgica y Suiza. Hace pocos días, el papa Francisco describió la masacre de 1915 como «el primer genocidio del siglo XX».
Turquía niega sin embargo que se cometiese un genocidio.
¿Cuál es la postura de Turquía?
Desde el punto de vista del gobierno turco, «no hay ninguna prueba auténtica que apoye la suposición de que hubo un plan premeditado para exterminar a los armenios». Ankara no niega que murieron muchos armenios inocentes y recuerda a los muertos «con respeto». Pero el gobierno argumenta que en la guerra murieron «otomanos de varias etnias y creencias religiosas». Se niega a que «la responsabilidad se atribuya sólo al pueblo turco» y reclama una investigación independiente de lo que ellos califican de «traslado de población» y sus consecuencias.
¿Qué supondría para los armenios un reconocimiento del genocidio?
Para los líderes armenios se trata sobre todo de una cuestión de respeto hacia cientos de miles de víctimas. Armenia exige que Turquía se enfrente a su pasado y asuma la responsabilidad, un requisito que impone la república caucásica de mayoría cristiana para reconciliarse y retomar el comercio con Ankara.
¿Es de esperar que Armenia exija reparaciones?
Desde el punto de vista oficial no se contempla la exigencia de reparaciones. Pero no se puede descartar que a nivel privado los familiares de algunas víctimas exijan compensaciones a Turquía. (I)
FC Barcelona vs. Bayern Munich y Juventus vs. Real Madrid son los cruces de semifinales de la Liga de Campeones, según el sorteo celebrado este viernes en la sede de la UEFA, en Nyon (Suiza).
Los partidos de ida se disputarán en el terreno del primero el 5 o el 6 de mayo, mientras que los de vuelta serán el 12 o el 13 del mismo mes. La final se jugará el 6 de junio en Berlín.
El duelo entre españoles y alemanes es el emparejamiento estelar porque Pep Guardiola, actual entrenador del Bayern Múnich, es un emblema en el Barcelona, como jugador y como técnico.
El Gobierno brasileño firmó este miércoles un acuerdo con Suiza que le permite recuperar 60 millones de reales (unos 20 millones de dólares) que habían sido desviados por un juez condenado por corrupción y que estaban depositados en un banco del país europeo, informaron fuentes oficiales.
El dinero fue bloqueado por las autoridades de Suiza y en los próximos días, gracias al acuerdo, será transferido a una cuenta del Estado brasileño en ese país, según el Ministerio de Justicia.
El acuerdo para recuperar los recursos fue suscrito este miércoles en Brasilia por el ministro brasileño de Justicia, José Eduardo Cardozo, el procurador general de la República, Rodrigo Janot, y el embajador de Suiza en Brasil, André Regli.
Los recursos habían sido retirados ilegalmente del país por el exjuez Joao Carlos da Rocha Mattos, detenido en 2003 por liderar una organización que vendía sentencias para beneficiar a criminales en procesos judiciales.
El exmagistrado fue condenado esta semana a 17 años de prisión por lavado de dinero y evasión de divisas luego de que la justicia lo considerara responsable del envió de manera ilegal de millones de dólares de origen no declarado a su cuenta bancaria en Suiza.
Rocha Mattos ya había sido condenado en 2003 a 12 años de prisión por corrupción y asociación ilícita, y pasó cerca de 8 años en la cárcel, pero desde 2011 disfrutaba del régimen semiabierto.
El embajador de Suiza en Brasil dijo que todos los recursos del exjuez bloqueados en su país serán devueltos a Brasil.
«Generalmente los valores confiscados son divididos entre Suiza y el Estado extranjero interesado, pero en este caso el Gobierno suizo consideró apropiada la devolución integral, por ser de fondos provenientes esencialmente de una red de corrupción que perjudicó el Estado brasileño», afirmó el diplomático en declaraciones a periodistas.
El embajador agregó que Suiza adoptó en los últimos años una severa legislación para sancionar el lavado de dinero con el fin de demostrar su «firme decisión de combatir el uso abusivo de su sistema financiero para fines criminales».
El ministro de Justicia brasileño aseguró que hay otros recursos procedentes de la corrupción que están bloqueados en Suiza y en otros países a la espera de que la Justicia se pronuncie definitivamente sobre la culpabilidad de los acusados.
Agregó que Brasil repatrió en los últimos años cerca de 500 millones de reales (unos 167 millones de dólares) de recursos desviados al exterior y consiguió que otros 2.000 millones de reales (unos 667 millones de dólares) fuesen bloqueados en los países en los que están depositados.
«Cuando se habla de corrupción y lavado de dinero no basta investigar; es necesario sancionar y recuperar los recursos que fueron desviados de los cofres públicos. En ese sentido, el Estado brasileño está realizando grandes esfuerzos para repatriar esos recursos», afirmó.
El acuerdo para recuperar los recursos fue suscrito en momentos en que se investiga un gigantesco escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, mayor empresa de Brasil, por el que fueron desviados miles de millones de dólares y que ha salpicado a 50 políticos y a los ejecutivos de varias de las mayores constructoras del país.(I)
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor acelerador del mundo, empezó de nuevo a funcionar este domingo, después de dos años de obras de mantenimiento y puesta a punto y varios meses de preparación para el nuevo encendido.
Así lo anunció mediante un comunicado el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), que especificó que a las 08:41 GMT de hoy un haz de protones dio la vuelta al LHC en un sentido, y poco menos de dos horas después, otro haz hizo lo mismo en el inverso.
El pasado 24 de marzo, el CERN anunció que la puesta en funcionamiento completa de su gran acelerador de protones sufriría un retraso debido a un cortocircuito intermitente.
Los responsables aseguraron que el tipo de problema hallado era conocido y que su impacto sería mínimo en la operación del LHC, que estuvo parado dos años, durante los que fue sometido a una minuciosa revisión técnica.
Hoy, los haces circularon a una energía de inyección y en los próximos días, tras la verificación de que todo funciona correctamente, la energía irá aumentando paulatinamente.
La idea es que cada haz de protones consiga circular a una energía de 6,5 TeV (teralectronvoltios), lo que producirá colisiones a una energía de 13 TeV.
En esta nueva etapa de operaciones, el acelerador mejorado podrá utilizar toda su capacidad en favor de la física en el periodo comprendido entre 2016 y 2018, durante el cual pretende arrojar luz sobre la composición de la materia oscura.
El LHC es la máquina más potente que existe, con imanes conductores que funcionan a modo de pilas, y su energía almacenada equivale a la de un portaaviones desplazándose a 43 kilómetros por hora o a la de un avión Airbus 380 volando a setecientos kilómetros por hora.
El acelerador tiene la forma de un anillo de 27 kilómetros de circunferencia y se encuentra dentro de un túnel localizado a unos ochenta metros bajo tierra, en la frontera de Suiza y Francia.
Para funcionar requiere estar a una temperatura de 217 grados centígrados bajo cero, más baja que la del espacio, y que se consiguió a finales del año pasado.
En 2012, el LHC permitió uno de los mayores descubrimientos realizado hasta la fecha en el mundo de la física: demostrar empíricamente el bosón de Higgs, lo que confirmó el Modelo Estándar en el que se basa la física de partículas. (I)
La oposició no comparte el optimismo de la Administración de Obama y quiere revisar el histórico acuerdo.
Irán y seis grandes potencias siguen reunidos este martes en Suiza en el último día de las negociaciones.
Al menos 21 personas han muerto tras un atentado en el hotel Maka al Mukarama, informan autoridades de Somalia.
Además de ser un excelente autor de libros con profundo y revelador contenido metafísico (NOT), Paulo Coelho figura en la
La Copa del Mundial femenino, que se disputará este año en Canadá, se encuentra en Guayaquil como parte de la gira por los 24 países que clasificaron al torneo que se jugará del 6 de junio al 5 de julio.
El trofeo fue exhibido hoy en el salón auditorio de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) ante la seleccionadas y el cuerpo técnico, encabezado por la ecuatoriana Vanessa Arauz; y Gustavo Quinteros, adiestrador de la Tricolor masculina. Mañana viajará a otro país.
La Asociación de Exjugadores del Real Madrid mostró su apoyo a su antiguo compañero Luis Figo para las próximas elecciones presidenciales de la FIFA, en las que el portugués se presenta como candidato.
“Te queremos brindar todo nuestro apoyo en las próximas elecciones a la presidencia de la FIFA”, dice una parte de la carta dirigida a Figo que fue divulgada ayer por la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF).
El delantero argentino Raúl Bobadilla, delantero del club Augsburgo alemán y próximo a obtener la nacionalidad paraguaya, fue llamado este miércoles a la selección guaraní por el entrenador Ramón Díaz.
A través de las redes sociales, Díaz difundió la lista de 30 jugadores que militan en clubes del exterior, como parte de los preparativos para los duelos amistosos del 26 de marzo ante Costa Rica en San José y el martes 31 ante México en Kansas City.