Irak acusó a la milicia terrorista Estado Islámico (EI) de traficar con órganos como medio de financiación y de matar a médicos que se negaron a colaborar con ellos con ese fin, denunció el embajador iraquí en la ONU, Mohammed Ali al Hakim, ante el Consejo de Seguridad en la noche del martes en Nueva York.
El gobierno iraquí descubrió fosas masivas con cadáveres cuyos órganos habían sido extraídos, dijo Mohammed Ali al Hakim.
«Algunos de los cuerpos que hemos encontrado estaban mutilados, faltaban algunas partes de los cadáveres», detalló el embajador. «Es otra forma de financiación. En las últimas semanas fueron asesinados al menos diez médicos que no quisieron extraer órganos», aseguró.
Además, Al Hakim acusó a la milicia de traficar con riquezas arqueológicas en el extranjero para financiarse.
El Consejo de Seguridad aprobó la semana pasada una resolución con la que se pretendía bloquear las fuentes de financiación del EI y otros grupos terroristas en Irak y Siria. Los extremistas se financian, entre otras cosas, traficando con petróleo, con rescates de secuestros y subsidios del extranjero.
El movimiento denominado 18F reunirá a fiscales, miembros de la oposición y familiares de Alberto Nisman.
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, exigieron ayer que se permita el libre acceso de los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) a la zona de conflicto en el este de Ucrania.
Durante una conversación mantenida con el presidente ucraniano Petro Poroshenko, Merkel y Hollande expresaron además su preocupación por los persistentes combates en la región de Debaltsevo, pese a la tregua que entró en vigor el domingo, informaron fuentes oficiales de París.
Según la prensa francesa, los líderes insistieron en la importancia de que los observadores internacionales puedan informar sobre el estado del acatamiento de la tregua, por lo que consideraron esencial que los miembros de la OSCE tengan libre acceso a la región.
La tregua en el este ucraniano, lograda tras maratónicas negociaciones la semana pasada en Minsk, se ve empañada por informaciones de incidentes en la zona en conflicto.
El domingo la OSCE reportó que filas separatistas les vedaron el ingreso a la región de Debaltsevo, donde la situación es particularmente tensa.
La Unión Europea pidió ayer el cese total de los combates en el este de Ucrania.
Por muy frágil que sea, la nueva tregua “es la única opción para la esperanza de una resolución de conflicto”, afirmó la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en una rueda de prensa en Madrid.
Según los acuerdos de Minsk, hoy debe iniciarse la salida del armamento pesado del frente. Las piezas de artillería de más de 100 milímetros de calibre deben ser retirados de una zona de 50 kilómetros. (I)
El mantenimiento deficiente por parte de la empresa Gas Express Nieto fue la causa de la explosión en un hospital de México.
Solicitud de la ONU sobre crisis en Yemen
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió ayer de urgencia para emitir una resolución en la que exige a los rebeldes hutíes que cedan el poder en Yemen.(I)
EE.UU. regulará uso comercial de drones
Estados Unidos presentó ayer las normas destinadas a iniciar una nueva era en la cual el uso de drones sea parte de la vida cotidiana.(I)
21
Cristianos de origen egipcio fueron asesinados, según difundió ayer el Estado Islámico.(I)
Profanan cementerio judÍo en parís
Varios centenares de tumbas fueron profanadas en el cementerio judío de Sarre-Union (Este de Francia), anunció ayer el ministro del Interior, quien condenó “con la mayor firmeza” este “acto odioso”.(I)
Entre las propiedades aseguradas se encuentran hoteles, complejos turísticos de playa, centros de espectáculos, etc.
Republicanos califican los pagos de «bonos de amnistía» como razón para oponerse a las acciones ejecutivas de Obama.
La adolescente de 16 años estuvo desaparecida durante 18 días, en Jalisco, México. Fue encontrada con vida.
Pero advierten que la cifra no está definida y un estudio publicado en 2010 asegura que es mucho más caro.
Los líderes de cuatro potencias europeas alcanzaron acuerdo sobre Ucrania y Putin anunció cese al fuego.
El presidente ruso se reunió con líderes de Ucrania, Alemanaia y Francia. El cese entrará en vigor el 15 de febrero.
Algunos inmigrantes que la jueza Virna Wright ve cada día aún llevan pañales. Otros simplemente juegan.
Luego de que este fin de semana se dio el secuestro masivo de 12 personas en Cocula, Guerrero, todavía podemos
El presidente recibirá en la Casa Blanca a la canciller alemana con la crisis en Ucrania en la agenda.
El líder del movimiento rebelde yemení de los hutíes, Abdelmalek al Huti, defendió hoy que pretende «llenar el vacío de poder» y tendió una mano a sus opositores, en medio de las denuncias de golpe de Estado y de una escalada de la violencia.
En un discurso televisado, Al Huti aseguró que la disolución del Parlamento y la próxima formación de un Consejo Presidencial transitorio son medidas «históricas y necesarias» ante la crisis causada, a su juicio, por la renuncia del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi y el Gobierno el pasado 22 de enero.
Destacó que la toma de poder por parte de su grupo, tras meses de expansión militar, busca «corregir la marcha» del país y está basada en «el principio de la participación de todos sin exclusión».
En ese sentido, se mostró conciliador: «Hay una verdadera oportunidad para que las fuerzas políticas se unan al pueblo y corrijan su marcha para construir el futuro» del país, resaltó Al Huti.
Insistiendo en justificar la declaración constitucional emitida ayer, el dirigente chií subrayó que fue «un paso responsable y no temerario porque el vacío no beneficiaba al pueblo y amenazaba la economía y la seguridad».
Acusó a Hadi y al primer ministro dimisionario Jaled Bahah, así como a algunas fuerzas, tanto dentro como fuera del país, de tramar una conspiración para llevar al país al «caos».
«Estamos ante un gran momento histórico», afirmó Al Huti, cuyo grupo se enfrentó a las autoridades en 2004 y 2010 y desde septiembre pasado se ha hecho con el control de siete provincias, incluida Saná.
El acta constitucional estipula la formación del Consejo Nacional Provisional, que sustituirá al Parlamento y que será el encargado de establecer un Consejo Presidencial, de cinco miembros, que designará a su vez un Gobierno interino de tecnócratas.
El Consejo Presidencial y del Gobierno interino -supeditados a la jefatura de los hutíes- tendrán un mandato de dos años, tiempo en el que tendrán que ser convocadas elecciones generales.
Una de las primeras medidas adoptadas por los hutíes al llegar al poder fue ordenar que se vuelva a formar la Comisión Suprema de Seguridad, la principal autoridad militar del Yemen.
También confirmaron en sus puestos a los ministros de Defensa, Mahmud al Sobeihi, y de Interior, Yalal Ruishan, que dimitieron junto al resto del Gobierno y que integrarán esa Comisión junto a dirigentes hutíes.
Tras el anuncio de ayer, la violencia estalló desde primera hora de la mañana de esta jornada, con la explosión de una bomba frente al Palacio Republicano de Saná, donde tres guardias y una viandante resultaron heridos.
El Palacio Republicano, convertido en sede de la jefatura del movimiento rebelde, fue el lugar elegido ayer por los hutíes para anunciar su acta constitucional.
Cuatro hutíes murieron asimismo en un enfrentamiento en la provincia de Al Baida con milicianos tribales, que atacaron una posición del grupo chií.
Además, miles de personas salieron a las calles para rechazar la toma del poder de los hutíes, pero sufrieron la represión de estos últimos.
Milicianos chiíes dispararon al aire para dispersar a los manifestantes congregados frente a la Universidad de Saná, donde detuvieron a varios activistas y a un cámara de televisión, según dijeron a Efe testigos.
A las manifestaciones de protesta, se sumaron numerosas voces que calificaron en las últimas horas de «golpe de Estado» la toma del poder por los hutíes.
Entre los partidos que se opusieron destacó el suní Al Islah (la Reforma), brazo político de los Hermanos Musulmanes, que afirmó que esta acción es «unilateral» y que la única solución es «retornar al diálogo».
También el Partido del Congreso Popular General, encabezado por el expresidente Ali Abdalá Saleh, expresó su sorpresa y señaló que «el acta constitucional supone una agresión a la legitimidad de la actual Constitución».
Los clanes suníes de la provincia septentrional de Mareb advirtieron, por su parte, de que sus milicianos están reforzando sus posiciones para evitar la entrada en la zona del grupo chií.
Siete regiones del sur -Adén, Lahesh, Abien, Al Dalea, Hadramut, Shebua y Socotora- rechazaron también el acta constitucional, aislando a los hutíes.
Asimismo, condenaron lo sucedido, entre otros, el Consejo de Jóvenes de la Revolución y la premio Nobel de la Paz yemení, Tawakol Karman, que instaron a la unidad del pueblo para derrocar a los hutíes y liberar Saná.
En el plano internacional, y tras las denuncias de ayer de la ONU, las monarquías suníes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) acusaron hoy a los hutíes de dar «un golpe de Estado» que «destruye el proceso político pacífico» en el Yemen.
Ha habido un amplio incremento en personas que manejan tras haber consumido marihuana y otras drogas.
El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, reclamó este viernes a la comunidad internacional que redoble su apoyo a Bagdad en la lucha contra los terroristas del Estado Islámico (EI) y subrayó la necesidad «urgente» de recibir equipamiento de defensa, armamento letal y formación para sus tropas y su policía.
«El Estado Islámico amenaza la existencia de Irak y la seguridad internacional», advirtió Al Abadi en una rueda de prensa en Berlín junto a la canciller alemana, Angela Merkel.
El primer ministro iraquí apuntó directamente a la responsabilidad de la comunidad internacional al recordar los miles de combatientes extranjeros en las filas del EI y subrayar que son a menudo «los más sanguinarios y violentos».
«Necesitamos más medios», insistió el mandatario; a su juicio, la derrota del EI es posible, pero es necesario acelerar el proceso para que los terroristas no sigan mejorando sus capacidades de combate, destruyendo las infraestructuras y extendiendo su amenaza global.
Irak, el único país que lucha en tierra contra los yihadistas, solo puede lograrlo si recibe «un claro respaldo apoyo internacional».
Al Abadi subrayó la importancia del «plan estratégico» de su gobierno para la liberación de Mosul, basado en la colaboración de las autoridades de Bagdad y del Kurdistán y de las tropas iraquíes y los peshmergas.
Respaldo financiero
El objetivo es evitar que haya más muertes civiles en la ciudad, a cuyos habitantes Al Abadi prometió que serán liberados del yugo del Estado Islámico «lo más pronto posible».
El primer ministro reclamó también respaldo financiero ante la caída en picado del precio del petróleo, eje de sus exportaciones, y el desvío de recursos públicos para la guerra contra el Estado Islámico.
Alemania apoya con formación, armas y munición a las tropas kurdas que combaten a los yihadistas del EI en el norte de Irak, los peshmergas, y Merkel garantizó hoy a Al Abadi que estudiará las nuevas peticiones de ayuda de Bagdad.
Se comprometió además a seguir trabajando con Turquía para mejorar el control de los europeos que utilizan ese país como tránsito para llegar a Irak y Siria y unirse a los grupos yihadistas.
Tras la reunión de hoy, mañana Merkel se reunirá con el presidente de la región autónoma del Kurdistán iraquí, Masud Barzani, durante la Conferencia de Seguridad que se celebra en Múnich (sur de Alemania), a la que también asistirá el Al Abadi.
El tribunal superior de la región de Cataluña suspendió este viernes de forma cautelar la prohibición de llevar burka en espacios públicos aprobada hace un año en el municipio de Reus, en el noreste de España, informó el tribunal.
La ordenanza, aprobada en febrero de 2014, prohibía vestir en la vía pública velo integral, burka o nicab así como pasamontañas, cascos integrales u otras prendas que impidieran la identificación de la persona. Las multas por estos actos eran de hasta 750 euros.
En julio el consistorio modificó la ley, eliminando las menciones explícitas a las prendas islámicas para evitar las connotaciones religiosas.
Aun así, varias asociaciones musulmanas de la zona consideraron esta normativa como un atentado a su libertad religiosa por lo que pidieron a la justicia la suspensión cautelar de la ordenanza.
«Es un acto discriminatorio y no hay motivo para aprobarlo porque hasta ahora no hubo problemas de seguridad en este sentido», dijo a la AFP su abogado, Oriol Vázquez.
El tribunal superior de justicia de Cataluña aceptó el pasado 29 de enero la suspensión cautelar, según la interlocutoria difundida este viernes.
En ella, los magistrados encargados del caso hacen referencia a una decisión tomada hace dos años por el Tribunal Supremo español que anuló una normativa similar aprobada en 2010 en el ayuntamiento de Lérida, también en Cataluña, al entender que limitaba «la libertad religiosa».
Las asociaciones musulmanas disponen ahora de veinte días para presentar una demanda firme con su razonamiento jurídico para que el tribunal se pronuncie definitivamente sobre la cuestión.
Por su parte, el ayuntamiento de Reus, una ciudad gobernada por una coalición conservadora formada por Convergencia i Unió (CiU) y el Partido Popular (PP), recurrirá la suspensión de la ordenanza que, según el encargado de Seguridad Joaquim Enrech, «se ajusta a derecho».
«No hay ninguna discriminación. Nosotros damos el mismo trato a todos, al que lleva pasamontañas y a quien lleva un velo integral», declaró.
Un congresista demócrata dijo que los planes republicanos de detener la acción ejecutiva no avanzarán.
El siniestro de un avión de la taiwanesa TransAsia, ocurrido el miércoles en Taipei (martes en Ecuador), ha causado al menos 32 muertos, 15 heridos y 12 desaparecidos, a quienes los equipos de rescate y salvamento siguen buscando, informó el Cuerpo de Bomberos de Taipei.
Las operaciones de rescate no se interrumpieron en toda la noche, con la participación de 20 efectivos y 40 submarinistas, y con más participantes desde el amanecer.
Los cadáveres del piloto Liao Chien-tsung, del copilito Liu Tzu-chung y del ingeniero de vuelos Hung Ping-chung, fueron hallados al filo de la medianoche del miércoles, y después del amanecer se recuperó un cadáver del río, tras una noche de infructuosa búsqueda de supervivientes.
El Consejo de Seguridad Aérea de Taiwán anunció el miércoles que expertos chinos participarán en la investigación del accidente, ya que 31 de los pasajeros del vuelo siniestrado eran chinos, en su mayoría procedentes de la ciudad de Xiamen, en la provincia de Fujian. De ellos, solo tres están en la lista de supervivientes.
TransAsia desveló que uno de los motores del avión siniestrado, que fue revisado en enero de este año, fue cambiado en Macao por la empresa canadiense Pratt & Whitney, antes de ser recibido en Taiwán el 14 de abril del 2014.
Internautas en Taiwán alaban al piloto del avión siniestrado, Liao Chien-tsung, por haber evitado estrellarse en una zona urbana y haber logrado llegar hasta el río Jilong.
El aparato -con 58 personas a bordo, entre ellas cinco tripulantes y dos menores- se precipitó al río tras perder altura por causas desconocidas y golpear un viaducto, pocos minutos después de despegar con dirección a la isla de Kinmen, a escasos kilómetros de la costa china.
En las sorprendentes imágenes que recogieron conductores que circulaban por la autovía que cruza el puente con el que se chocó el aparato, se puede ver cómo el avión, un bimotor turbohélice ATR-72 de fabricación franco-italiana, realiza un giro brusco para intentar esquivar los edificios en su caída.
La Administración de Aviación Civil de Taiwán prohibió a TransAsia realizar vuelos con aparatos del tipo siniestrado hoy y la aerolínea ha comenzado a revisar los motores de todas sus aeronaves ATR, dijo el presidente de la compañía, Paul Chen, en rueda de prensa, quien prometió cooperar plenamente con la investigación.
Las dos cajas negras -el registrador de datos de vuelo y la grabadora de voz de la cabina- se recuperaron después de bajar la marea y serán analizadas para establecer las causas del accidente, indicó la Administración de Aviación Civil de la isla.
Se sabe que el piloto hizo tres llamadas de socorro a la torre de control del aeropuerto Songshan de Taipéi y que el aparato, en lugar de girar inmediatamente hacia el sur después de despegar, voló en línea recta y perdió altura hasta tocar en un paso elevado y un taxi para precipitarse a continuación sobre el río. (I)
Así lo aseguran fuentes de Seguridad. Es en venganza por el asesinato del piloto jordano que fue quemado vivo.
El Gobierno ucraniano anunció hoy que prohibirá la entrada en territorio nacional a los ciudadanos rusos si no presentan pasaporte, cuando ahora es suficiente con un documento que acredite su identidad.
Los rusos que deseen entrar, salir, efectuar tránsitos o viajar por Ucrania deberán presentar el pasaporte, mientras para los menores de 14 años será suficiente con un certificado de nacimiento, informó el Gobierno en su página web.
Hasta la anexión rusa de Crimea en marzo de 2014, millones de rusos viajaban anualmente a Ucrania, en especial a esa península, a Kiev y a la costa del mar Negro sin necesidad de presentar pasaporte o solicitar un visado.
Desde el estallido del conflicto en el Este de Ucrania en abril pasado, Kiev acusa a Moscú de enviar a través de la frontera a miles de soldados y voluntarios para sumarse a las filas de las milicias prorrusas.
Recientemente, la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania declaró «Estado agresor» a Rusia, país al que acusó de «poner en peligro la seguridad y la paz internacionales» al respaldar «el terrorismo y bloquear la labor del Consejo de Seguridad de la ONU».
Las fuerzas gubernamentales y las milicias rebeldes reanudaron en la segunda semana de enero las acciones militares a gran escala tras casi un mes de frágil tregua.
Desde entonces, los insurgentes han reconquistado unos 500 kilómetros cuadrados de territorio en las regiones de Donetsk y Lugansk. (I)