Estados Unidos llamó este sábado a reanudar los esfuerzos para llegar a una solución del conflicto en Yemen, en un momento en que la ONU llamó a establecer pausas humanitarias ante el temor de una catástrofe por la falta de combustible en el país.
Pese a las peticiones de un cese el fuego, siguen los combates entre los rebeldes chiitas y los defensores del presidente Abd Rabo Mansur Hadi, apoyados por la coalición árabe liderada por Arabia Saudita, que lleva a cabo bombardeos aéreos en Yemen.
En un viaje a Sri Lanka, el secretario de Estado, John Kerry, expresó su deseo de que se llegue a un acuerdo en la ONU para establecer pausas humanitarias en el conflicto.
El viernes, el Consejo de Seguridad no logró un acuerdo sobre una propuesta rusa para implementar pausas regulares para facilitar la entrega de ayuda.
«Esperamos que el proceso en la ONU se concrete rápidamente y que podamos seguir trabajando lo mejor posible», dijo Kerry.
El coordinador humanitario de la ONU para Yemen, Johannes van der Klaauw, dijo a la AFP que los «servicios que aún funcionan, en términos de sanidad, agua y comida, están desapareciendo porque el petróleo ya no llega».
«Si no se hace nada en los próximos días para que lleguen el petróleo y los alimentos, Yemen se detendrá totalmente», aseguró.
La llegada de combustible y ayuda humanitaria se ha complicado por los riesgos relacionados con los combates y por el embargo de armas a Yemen, que exige un control estricto de todos los cargueros.
«Tenemos los barcos. Tenemos los aviones. Pero el embargo armamentístico tiene consecuencias indeseables sobre la ayuda humanitaria», explicó van der Klaauw.
El viernes, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon había pedido una tregua y que se reanuden «las importaciones de combustible para no agravar una situación humanitaria ya catastrófica».
El conflicto de Yemen ya ha dejado 1.200 muertos y 5.000 heridos según un recuento de los hospitales yemeníes, aunque Naciones Unidas cree que el balance real podría ser mayor.
La ONU estima que hay unas 300.000 personas desplazadas por el conflicto, es decir un tercio de la población del país.
En el terreno, los combates continuaron durante la noche en Adén, en el sur de Yemen, donde docenas de personas murieron después de que un misil golpeara un hospital de los rebeldes, mientras que en Taez, 35 insurgentes fueron heridos en un bombardeo.
Arabia Saudita encabeza desde el 26 de marzo una coalición de países árabes que bombardea las posiciones rebeldes en Yemen para impedir a los hutíes, quienes se apoderaron de la capital y obligaron al exilio al presidente Hadi, que se apoderen más territorio.
Los combates en Yemen han causado más de 1.200 muertos y al menos 5.000 heridos desde mediados de marzo, había afirmado el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por su parte, Unicef había estimado el viernes 24 de abril que «al menos 115 (niños) murieron y 172 (quedaron) mutilados», entre el inicio de los bombardeos liderados por Riad en Yemen y el 20 de abril. Más de la mitad de los fallecidos murieron como consecuencia de estos bombardeos, estimó Unicef. (I)
La Fiscalía de Jalisco reportó que al menos dos vehículos y un negocio fueron incendiados en la turística zona de Puerto Vallarta.
El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, anunció este miércoles una amnistía para los miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que huyeron de la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en junio pasado.
Un comunicado de la Oficina de Información del jefe de Gobierno, explica que Al Abadi, como «comandante general de las Fuerzas Armadas decidió suspender de manera definitiva las medidas legales contra los efectivos militares y de seguridad que hayan desertado».
Los que se hayan ausentado, aparentado enfermedad, provocado a sí mismos daños para eludir el servicio militar o perpetrado delitos contrarios al sistema castrense, también serán beneficiados por el perdón.
«La medida del primer ministro no incluye a quienes hayan cometido acciones contra la seguridad del Estado, la moral, los fondos públicos, asesinato o abuso de autoridad durante el servicio».
Por último, insta a los beneficiados por la amnistía a reincorporarse a sus unidades en un plazo máximo de treinta días a partir de hoy, o en caso contrario afrontarán medidas legales.
Miles de soldados y policías iraquíes huyeron de sus cuarteles y comisarías ante la ofensiva de los yihadistas que permitió que tomaran el control de amplias zonas de Irak en junio pasado.
El pasado 30 de noviembre, Al Abadi reveló que 50.000 personas habían estado cobrando sueldos del Ejército sin haber ejercido ninguna actividad en sus filas. (I)
Los trabajadores latinos son 18 por ciento más propensos a morir en el trabajo que cualquier otro empleado.
David R. Ayón explica la diferencia en la cobertura de temas importantes entre medios hispanos y de habla inglesa.
El pequeño contenedor con material radioactivo Iridio-192 robado hace una semana de una camioneta en el sureste de México fue hallado este miércoles debajo de un puente y sin indicios de que haber sido abierta, informaron autoridades.
«Es el mismo contenedor (que fue robado) y trae en su interior el material. No hay indicios de que haya sido abierto», dijo a la AFP Christian Romero, subdirector de Impacto Radiológico y Emergencia de la Comisión de Seguridad Nuclear.
Romero señaló que el hallazgo de la caja fue este miércoles y que, según la información que les han proporcionado autoridades, habría sido en «una localidad cercana a Villahermosa», la capital de Tabasco, ubicada a unos 50 km de Cárdenas.
El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, había anunciado previamente en su cuenta de Twitter que «la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias confirma hallazgo de la fuente radiactiva robada el pasado 13 de abril en el estado de Tabasco. Se encuentra bajo resguardo», sin dar más detalles.
Con un tamaño similar al de una caja de herramientas y con una cápsula de Iridio-192 dentro, el contenedor había sido robado de una camioneta de la empresa Garantía Radiográfica e Ingeniería en el municipio de Cárdenas (Tabasco), a unos 700 km de Ciudad de México.
Dos días después del robo, el gobierno federal emitió una alerta en el sur del país y dijo que sospechaba, como ha sucedido en al menos otros tres robos similares desde 2013, que los ladrones no eran conscientes del material radiactivo potencialmente mortal del que se estaban apoderando.
También en Twitter, el gobierno de Tabasco indicó que el contenedor fue encontrado «abandonado bajo un puente» y subió fotografías de la caja custodiada por policías federales.
El Iridio-192, utilizado en la práctica de radiografía industrial móvil, es un elemento radiactivo que puede causar quemaduras, graves enfermedades e incluso muerte si se está prolongada y directamente en contacto con él.
Sin embargo, las autoridades aclararon que el material no debe generar peligro si se mantiene dentro del contenedor, que está blindado y resulta muy complicado de abrir si no se tienen las herramientas especializadas necesarias. (I)
La fuente de iridio-192 fue abandonada bajo un puente de un punto de una carretera de Tabasco, sur del país.
Jesús Salas es considerado responsable de la violencia que ensangrentó el Valle de Juárez y el «triángulo dorado».
El cartero que aterrizó un girocóptero sobre el césped del Capitolio, condujo su aeronave de vuelta a Florida, donde se someterá a un arresto domiciliario.
Los autobuses llegaron alrededor de las 3AM y horas después se trasladaron a la Basílica de Guadalupe.
La Secretaría de Gobernación (SEGOB) advirtió que se trata de una “fuente muy peligrosa para las personas”.
Siete estados tienen entre sus filas a 156 altos mandos que reprobaron sus exámenes de control de confianza.
Lo bueno es que el penal del Altiplano es de máxima seguridad… Luego de investigaciones derivadas de los estrictos controles
El estado se ha convertido en una zona disputada por dos cárteles de la droga que se pelean el territorio.
Viajaban ocultos en un tráiler que contaba con reporte de robo y que fue nterceptado en Mission, Texas.
Fueron aprobados los beneficios por incapacidad para cientos de puertorriqueños aduciendo que no hablan inglés.
Venezuela no constituye una amenaza para Estados Unidos, admitió ayer una alta fuente de la Casa Blanca, bajando así el tono días antes de un posible encuentro entre los presidentes Barack Obama y Nicolás Maduro en la Cumbre de las Américas, en Panamá.
“Estados Unidos no cree que Venezuela represente alguna amenaza para su seguridad”, dijo Ben Rhodes, alto integrante del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), en referencia a la orden ejecutiva firmada por Obama en marzo que aplicó sanciones contra siete funcionarios venezolanos.
El texto de la resolución ejecutiva “es completamente proforma, es el texto que usamos en órdenes ejecutivas para todo el planeta”, señaló Rhodes. Este es el primer comentario que ha emitido el gobierno norteamericano que contradice el texto de su orden ejecutiva. Ayer, el chavismo aseguró que está “a punto” de recolectar los diez millones de firmas para solicitar a Obama derogar el decreto. (I)
Una menor de 15 años fue interceptada el lunes en el aeropuerto de Ciudad del Cabo cuando se disponía a volar a Arabia Saudí para unirse al Estado Islámico (EI), informaron este martes las autoridades sudafricanas.
La desaparición de la menor, originaria de esta ciudad -que cuenta con una de las mayores poblaciones musulmanas de Sudáfrica-, fue denunciada hace tiempo por su familia ante la organización privada para la lucha contra la delincuencia «Crime Line».
La Policía, que encontró en su habitación material relacionado con el Estad Islámico e investiga sus comunicaciones por teléfono e internet para ver como se llevó a cabo su reclutamiento.
«Estamos investigando cómo fue reclutada, cómo le hubiera sido posible salir del país y cómo financió el vuelo», señaló a los periodistas el ministro de Seguridad del Estado, David Mahlobo.
El Gobierno ha pedido a los padres que estén alerta de las actividades en internet de sus hijos menores, y ha prometido hacer todo lo posible para esclarecer y combatir los métodos de financiación y reclutamiento del EI en Sudáfrica.
Según estimaciones del Instituto de Relaciones Raciales (IRR), cerca de 700.000 personas profesan la religión musulmana en este país de 54 millones de personas conocido por su diversidad y tolerancia religiosa. (I)
Una serie de apagones en la capital dejó sin energía a varios edificios, incluyendo a la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Congreso.
Un grupo de hombres armados emboscó un convoy de agentes de la FGE en una carretera del estado de Jalisco.
En el primer semestre del año fiscal ingresaron 15,647 menores, lo que representa una reducción del 45%.
José Sánchez García está vinculado con el asesinato de un funcionario y el secuestro de otros en Tamaulipas.
Nicolás Trujillo, de 24 años, operaba en Tierra Caliente, una zona del sur de México afectada por la violencia.