El mexicano Julio Frenk será el nuevo rector de la Universidad de Miami

Julio Frenk, decano de la Universidad de Harvad y exsecretario de Salud de México, será el nuevo rector de la Universidad de Miami.

México detecta dos brotes de gripe aviar

Ante dos brotes de influenza aviar altamente patógenos en el centro y sur de México, las autoridades sacrificaron 524 gallos y gallinas para evitar la propagación del virus, informó este viernes el gobierno mexicano, que precisó que las granjas afectadas se encuentran «fuera de riesgo».

Los propietarios de dos traspatios, uno ubicado en Tehuacán (Puebla, centro) y otro en Santiago Yaitepec (Oaxaca, sur), alertaron en marzo sobre los brotes infecciosos, por lo que «se puso en marcha un operativo de vigilancia epidemiológica», indicó la Secretaría (ministerio) de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en un comunicado enviado a la AFP.

Estos casos de «influenza aviar de alta patogenicidad H7N3», reportados por México a la Organización Mundial de Salud Animal, «fueron atendidos y controlados», añadió, al precisar que los lugares del brote «están fuera de riesgo por estos eventos, por lo que no hay afectación a la planta productiva».

En la granja de Oaxaca, las autoridades encontraron 90 gallos de pelea enfermos y sacrificaron un total de 200 «por considerarlos susceptibles», mientras que en Puebla hallaron 49 gallinas enfermas y se sacrificaron 324 aves, según SAGARPA, que inspeccionó un radio de 10 km alrededor de las zonas afectadas.

En marzo de 2013, un brote de gripe aviar en los estados de Jalisco (oeste) y Guanajuato (centro) llevó a las autoridades a sacrificar dos millones de pollos de engorde y 1,2 millones de gallinas. Un año antes 22 millones de gallinas fueron sacrificadas por la misma causa.

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa viral de potencial pandémico. Aunque afecta directamente a las aves, también puede infectar al ser humano, al cerdo y al gato doméstico. (I)

Norte chileno se recupera lentamente

En la ciudad de Copiapó, una de las más golpeadas por los aluviones en el norte chileno, las autoridades regionales decretaron desde ayer restricciones al tráfico para facilitar las labores de limpieza en la ciudad, debido a que el barro se ha comenzado a secar por el aumento de las temperaturas.

Según el Servicio de Geología y Minería (Sernageomin), los relaves (depósitos) mineros se encuentran en buenas condiciones y la contaminación por eventuales desbordes de relaves es “muy poco probable”, precisó el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows.

Aun así el Ministerio de Salud decidió tomar muestras de suelo para medir los niveles de metales pesados en las regiones mineras para determinar el grado de contaminación.

Mientras, el presidente del Colegio Médico de Chile, Enrique Paris, quien visitó las zonas afectadas, manifestó que los principales problemas debido a la catástrofe “tienen que ver con el agua potable y la red de alcantarillado”.

La recuperación “se va a demorar mucho”, por lo tanto la alerta sanitaria “debería seguir hasta que no se solucionen los problemas fundamentales de agua potable”, lo que según Paris, podría durar unas semanas más. (I)

Paciente estadounidense con ébola, en estado crítico

Un trabajador de la salud estadounidense que contrajo ébola se encuentra en un estado crítico de salud.

Preocupa en Sierra Leona aumento de casos de ébola

El comportamiento condescendiente ha ocasionado un preocupante incremento en los casos confirmados de ébola en la última semana en cuatro distritos de Sierra Leona, dijo el jueves el responsable de la respuesta a la enfermedad en este país africano.

Alfred Palo Conteh, director del Centro de Respuesta Nacional al Ébola, declaró que nuevas medidas deben ahora ponerse en marcha para contener el incremento.

El Ministerio de Salud y Sanidad reportó 15 casos el miércoles, junto con 16 el lunes y martes respectivamente.

«Estamos en un camino complicado para llegar a cero casos al 31 de marzo y alcanzar la meta trazada por el presidente Ernest Bai Koroma», dijo Palo Conteh. «Es frustrante».

El funcionario dijo que han surgido nuevos puntos de crisis en días recientes en Cabala Town y Magazine Cut, en el este de la capital Freetown, donde se han registrado varios casos confirmados. El otro foco rojo está en el occidente de Freetown.

«El problema en la zona occidental es que está densamente poblada y la gente tiene comportamiento distinto», dijo. «Las personas se han vuelto complacientes».

Más de 3.600 personas han muerto en Sierra Leona a causa del ébola, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

Autoridades informaron el jueves que un trabajador de salud perteneciente a las fuerzas armadas fue llevado a Gran Bretaña para recibir tratamiento especializado en Londres.

10 tips para llevar una alimentación más saludable

A todos nos encanta andar comiendo cochinadas en la calle, sin embargo, los años no pasan en vano y luego

Juez desestima la denuncia presentada por Nisman contra la presidenta argentina

La Justicia desestimó la denuncia presentada por el fallecido fiscal Nisman contra Cristina Fernández.

Descubre cuánto tendrías que caminar para quemar lo que comiste

Comer es un placer y más cuando se trata de darnos un gustito culposo de vez en cuando. ¿Pero saben

La Isla de Pascua, en Chile, está en emergencia por caso de dengue

El Ministerio de Salud de Chile decretó este viernes una alerta sanitaria en Isla de Pascua, ubicada en medio del océano Pacífico, luego de confirmarse un caso de dengue en una mujer adulta originaria de la zona.

La medida fue asumida para que la autoridad «incremente sus atribuciones para implementar recursos para el manejo clínico de los pacientes, además de un plan preventivo de vigilancia epidemiológica y de control vectorial para reducir el riesgo de la población expuesta al mosquito», dijo a medios locales Jaime Burrows, subsecretario de Salud.

Burrows explicó que el caso de dengue se detectó a principios de febrero en una mujer de 50 años residente de la isla.

«Sintió fiebre pero se quedó en su casa, pero con el paso de los días se presentó al hospital donde se descubrió que tenía dengue», afirmó el subsecretario.

El último brote de la enfermedad en la Isla de Pascua, ubicada a unos 3.500 km del continente chileno y habitada por unas 5.000 personas, se detectó en 2002.(I)

OMS aboga por invertir en prevención de enfermedades tropicales raras

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este jueves a sus países miembros que destinen más fondos a la lucha contra las enfermedades tropicales raras, que afectan a 1.500 millones de personas en el mundo.

Con ocasión de un informe sobre la lucha contra estas 17 «enfermedades tropicales descuidadas», la OMS recuerda que dichas afecciones pueden causar ceguera, desfiguraciones, invalidez, incluso la muerte, y todo ello en los países más pobres del planeta. Medio millón de personas fallecen todos los años como consecuencia de estas enfermedades.

Según la doctora Margaret Chan, directora general de la OMS, aumentar las inversiones públicas «puede aliviar la miseria humana, repartir con mayor equidad los provechos y liberar a las masas condenadas desde hace mucho a la pobreza».

El informe subraya sobre todo los progresos realizados estos últimos años en la lucha contra estas enfermedades.

En 2012, más de 800 millones de personas, afectadas por alguna de estas enfermedades, fueron sometidas a un tratamiento.

En 2014, solo se diagnosticaron 126 casos dracunculiasis (o enfermedad de la lombriz de Guinea), contra 1.800 casos en 2010 y 3,5 millones de casos a mediados de los ochenta.

La erradicación de esta enfermedad sigue siendo un objetivo realizable, recordó la OMS en este informe bienal.

Acerca del presupuesto requerido para acabar con esas enfermedades, de acuerdo con un plan lanzado en 2012, la OMS lo ha evaluado en 2.900 millones de dólares anuales para el periodo 2015-2020.

Para los diez años siguientes (2021-2030), el presupuesto se reducirá a 1.600 millones de dólares al año.

Las inversiones requeridas totalizan 34.000 millones de dólares en 16 años.

Gracias a estas inversiones, 1.500 millones de personas deberían recibir un tratamiento preventivo contra estas enfermedades de aquí a 2017.

La OMS también señala que el cambio climático hace que las enfermedades se propaguen más. El dengue, por ejemplo, está presente ahora en 150 países.

«Algunas de estas enfermedades tropicales descuidadas no enfermedades tropicales propiamente dichas», declaró el doctor Dirk Engels, director de este departamento de la OMS.

Numerosos países reconocen ya la importancia de la lucha contra las enfermedades tropicales y han puesto en marcha programa específicos, añade la OMS.

En 2013, Colombia fue el primer país, seguida en 2014 por Ecuador, donde la OMS pudo constatar la eliminación de la oncocercosis (ceguera de los ríos).

Por otra parte, Bangladesh y Nepal se comprometieron a eliminar la leishmaniasis sistémica o visceral como problema de salud pública de aquí a finales de 2015.

El número de nuevos casos de la enfermedad del sueño (tripanosomiasis africana) ha decaído en 2013 por debajo de los 10.000 casos anuales por primera vez en 30 años.

Por último, en 2009, fueron tratados un 30% de niños que necesitaban tratamiento preventivo contra las helmintiasis. El objetivo de la OMS es llegar a tratar el 50% de esos niños de aquí a finales de 2015.

Extienden el plazo de inscripciones para Obamacare

Las personas que no han podido inscribirse en los planes federales de seguros por problemas técnicos o las largas filas, tienen hasta este domingo.

¿Cuántas horas necesitas dormir?

Mucho se ha dicho sobre el tiempo que necesita dormir una persona. Hay quienes dicen que ocho horas, otros afirman

22 muertos por enfrentamientos entre policías e hinchas de fútbol en Egipto

Al menos 22 personas perdieron la vida este domingo en El Cairo en enfrentamientos entre la policía e hinchas de fútbol, antes del primer encuentro del campeonato egipcio celebrado con público desde 2012, indicó la fiscalía en un nuevo balance.