Papa Francisco visita por sorpresa humilde barrio de Roma

El Papa Francisco visitó el domingo un barrio pobre en las afueras de Roma, sorprendiendo a sus humildes residentes, muchos de los cuales proceden de países de su nativa Sudamérica.

El Pontífice iba camino de visitar una parroquia en el barrio de clase trabajadora de Tiburtina, cuando pidió a sus ayudantes que hicieran un desvío para detenerse en la población, de la cual había oído hablar.

«Salió del vehículo y la gente se sorprendió cuando le vieron frente a sus viviendas», dijo el párroco Aristide Sana, que se trasladó a toda prisa al lugar cuando se enteró a último minuto de la parada imprevista del Papa.

Las imágenes televisivas mostraron a Francisco rodeado de personas, en su mayoría de Perú y Ecuador, según dijo Sana.

Salieron de sus hogares, hechos de cemento, madera y metal corrugado.

«¿Cuántos de ustedes aquí hablan español?», preguntó bromeando en este idioma.

«¡Todos! ¡Todos!», gritaron.

Sana, cuyos feligreses llevan comida y ropa al poblado, dijo que en la comunidad, compuesta por unas 150 personas, también vive gente procedente de Rusia, Eritrea, Ucrania y Polonia.

El Papa, que ha hecho de la preocupación por los pobres el pilar central de su papado, era conocido en Buenos Aires por sus frecuentes visitas a las «villas miseria» de la ciudad.

Una razón para no sobrecargar el automóvil

La próxima vez que tus primas las gorditas te pidan un aventón, piénsalo bien, puedes terminar con un final como

Merkel y Hollande analizarán con Putin la situación en Ucrania

El viernes la canciller alemana y el presidente francés se reunirán con Putin por la crisis en Ucrania.

Miles de rusos piden a Putin liberar a madre de 7 hijos acusada de traición

Miles de rusos, entre ellos conocidas figuras públicas, han firmado una petición dirigida al presidente, Vladímir Putin, para que libere a Svetlana Davídova, una madre de 7 hijos acusada de alta traición en relación con la crisis ucraniana.

«Svetlana fue trasladada a la prisión de Lefórtovo (Moscú) el 21 de enero bajo sospechas de traición y ha sido apartada de su hijo de dos meses, al que le daba el pecho», reza la petición publicada por el periódico «Nóvaya Gazeta».

La detención de Davídova, residente en la región de Smolensk, ha causado un gran revuelo tanto por los cargos presentados, que le podría acarrear una pena de 20 años de prisión, como por el hecho de que fuera apresada por un comando especial del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB).

La mujer, antigua activista del Partido Comunista, ha sido acusada de alta tradición por advertir en abril de 2014 a la Embajada ucraniana sobre el posible envío de soldados rusos al Este de Ucrania al notar la disminución de efectivos en su vecino cuartel militar.

Su marido, quien denunció la pasada semana la detención a la prensa rusa, considera que su esposa ha estado desde el principio en contra de la guerra y de la injerencia rusa en el Este de Ucrania, pero que no ha cometido ningún crimen.

Acusaciones

Abogados y defensores de los derechos humanos consideran que la misma acusación de alta traición es un reconocimiento de que Rusia ha enviado tropas regulares a Ucrania para combatir en el banco rebelde contra las fuerzas gubernamentales.

Por su parte, los firmantes no entran a valorar los cargos, pero subrayan que la detenida carece de pasaporte y no representa un peligro para la sociedad.

«Le pedimos que muestre humanismo y ayude a Svetlana Davídova a salir en libertad lo antes posible para que puede volver con sus hijos», apunta la petición, firmada por más de 23.000 personas.

En principio, Davídova, por la que ha intercedido el Defensor del Menor, Pável Astájov, debe estar en prisión preventiva hasta el 14 de marzo, según dictaminó el tribunal

El diario ruso «Kommersant» informó este lunes sobre que las organizaciones de madres de soldados reciben cada vez más quejas sobre el envío forzoso de sus hijos a la región de Rostov, limítrofe con el Este de Ucrania, para efectuar maniobras militares. (I)

Revelan supuesta identidad de la hija de Vladimir Putin

Uno de los principales opositores de Vladimir Putin publicó lo el seudónimo utilizado por una de las hijas del presidente

Paulo Wanchope es el nuevo técnico de Costa Rica

Después de frustradas negociaciones con entrenadores extranjeros, la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) se decantó ayer por el exdelantero local Paulo Wanchope, de 38 años, para el cargo de seleccionador rumbo a la Copa del Mundo de Rusia 2018.
La Fedefútbol informó que presentará oficialmente a Wanchope mañana, luego de varios meses de intentar sin éxito firmar con un foráneo.

Ecos de la llegada del Facha a la Tri

Luque-Paraguay.

El portal web oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) se hizo eco de la designación del estratega argentino Gustavo Quinteros como el nuevo entrenador de la Selección Ecuatoriana.

A continuación, la nota de la web Conmebol a tu disposición:

Ecuador contrata a DT argentino-boliviano Gustavo Quinteros para premundial

El argentino nacionalizado boliviano Gustavo Quinteros fue contratado para dirigir a Ecuador en la Copa América de Chile-2015 y las eliminatorias para el Mundial de Rusia-2018, anunció el jueves la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

«Tenemos el técnico que la Federación quería, el técnico ganador en todos los equipos que ha estado, técnico con mentalidad positiva, el técnico bicampeón del fútbol ecuatoriano, al profesor Gustavo Quinteros», declaró el presidente de la FEF, Luis Chiriboga, a la prensa en el puerto de Guayaquil (suroeste).

Añadió que Quinteros, timonel de Emelec de Guayaquil desde 2012, conducirá a la tricolor junto a los argentinos Luis Suárez (asistente técnico), Rodrigo Figueroa (preparador físico) y Marcelo Álvarez (entrenador de arqueros), quienes son sus colaboradores en el elenco ‘eléctrico’.

Chiriboga añadió que la FEF «tiene para su selección de mayores para el proceso de Rusia-2018 al director técnico que quería». ‘El Facha’ Quinteros, quien fue estratega de Bolivia entre 2010 y 2012, reemplazará al colombiano Reinaldo Rueda.

Previamente, un directivo emelecista dijo que Quinteros «no se desvinculó aún» del equipo, con el cual el argentino fue subcampeón en 2012 y monarca en 2013 y 2014 en el campeonato nacional de fútbol profesional.

Añadió que «está todo acordado con él para que vaya a dirigir la selección. No es inmediato» que deje el cargo en el elenco azul. Ecuador tiene pactados partidos amistosos con México, el 28 de marzo en Los Ángeles, y Argentina, tres días después en Nueva York.

Quinteros, de 49 años, había señalado que su contrato con Emelec, al que adiestra desde que dejó a la escuadra altiplánica, contempla un «acuerdo» para que «si en algún momento se da una oportunidad en la selección (de Ecuador) no había ningún problema».

El martes, Chiriboga anunció que el técnico ecuatoriano Sixto Vizuete, quien había sido encargado de dirigir a la tricolor después del Mundial brasileño, no fue ratificado en el puesto.

«Luego de analizar bien lo ocurrido en el campeonato Sudamericano Sub-20 (de Uruguay-2015) con la tricolor se ha decidido buscar un nuevo entrenador», señaló entonces la FEF. En la próxima Copa América, Ecuador disputará el Grupo A con el anfitrión, México y Bolivia.

Chilenos y ecuatorianos pondrán a rodar el balón en el certamen el 11 de junio, en el estadio Nacional de Santiago. La semana pasada, Chiriboga, presidente de la FEF desde 1998, fue reelegido por cuarta ocasión consecutiva para un período de cuatro años.

“Tenemos el técnico que la Federación quería”

Como ya se adelantó en una nota previa, el técnico Gustavo Quinteros confirmó su próxima vinculación a la Selección Ecuatoriana para afrontar la próxima Copa América de Chile y el proceso eliminatorio al Mundial de Rusia.

En horas de la noche, el Presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Luis Chiriboga, ratificó la contratación del argentino-boliviano durante su asistencia a los premios de AER en Guayaquil.

En declaraciones brindadas a los medios, el máximo directivo del balompié nacional manifestó: “Lo digo con enorme satisfacción, que la Federación Ecuatoriana de Fútbol tiene para su Selección de mayores, para el proceso de Rusia 2018, al director técnico que quería.”

Chiriboga agradeció a la directiva de Emelec por permitirle salir del equipo: “Gracias a la apertura, la comprensión, el gran sentido de ecuatoriano de Nassib Neme, que priorizó los intereses del fútbol ecuatoriano a los de su club.”

“Tenemos el técnico que la Federación quería, el técnico ganador en todos los equipos en que ha estado, técnico con mentalidad positiva, el técnico bicampeón del fútbol ecuatoriano, al profesor Gustavo Quinteros y a todo su cuerpo técnico, que se integrará a la Selección ecuatoriana de fútbol.”, agregó.

El Kremlin confirma que Kim Jong-un visitará Moscú en mayo

Sería el primer viaje al extranjero del «líder supremo» desde que asumiera el poder hace tres años en Corea del Norte.

Barack Obama y Angela Merkel quieren ayudas financieras fuertes para Ucrania

El presidente estadounidense, Barack Obama, y la canciller alemana, Angela Merkel, destacaron hoy la importancia de más ayudas financieras para Ucrania, indicó la Casa Blanca en Washington tras una conversación telefónica entre ambos líderes.

Los dos están de acuerdo que la puesta a disposición inmediata de un paquete de ayudas para la estabilización del país en crisis es importante. Las nuevas ayudas son preparadas actualmente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con la Casa Blanca, Merkel y Obama expresaron además su preocupación por el aumento de la violencia en el este de Ucrania y el apoyo material de Rusia a los separatistas, ya que consideran que Moscú no se atiene a los compromisos del acuerdo de paz de Minsk.

En Rusia, un funcionario del Banco Central mata a 3 personas y se suicida

Un funcionario de una sucursal del Banco Central de Rusia en una ciudad del extremo oriental mató a tres colegas y después se suicidó, tras haber perdido su empleo, reportó la prensa local.

Los reportes indican que el hombre llegó a la oficina el martes y disparó contra su jefe con un fusil de caza, y luego mató a dos empleados que estaban en un salón por separado. Momentos después, el hombre se suicidó.

El hombre era subdirector del Banco Central en la ciudad de Blagoveshchensk, que está cerca de la frontera con China, al momento de ser despedido, señalan los reportes.

El Banco Central confirmó los cuatro decesos y señaló que se trató de una «terrible tragedia».

Ya hay una investigación oficial en curso. (I)

El FBI desarticuló una red de espías rusos en Nueva York

Tres individuos intentaban recolectar información confidencial financiera y reclutar a residentes en NY.

Nuevo calendario para eliminatoria al Mundial

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) acordó el pasado viernes sortear un nuevo calendario de partidos para las eliminatorias al Mundial Rusia en el 2018.
Hasta ahora las selecciones disputaban el mismo calendario que se estableció dese la cita mundialista del 2002 en Corea del Sur y Japón.

Observatorio de Puerto Rico analizará asteroide BL86 al pasar cerca de la Tierra

El Observatorio de la localidad puertorriqueña de Arecibo, que alberga uno de los radiotelescopios más grandes del mundo, tratará de extraer información del asteroide 2004 BL86 cuando el lunes pase relativamente cerca de la Tierra, informó este sábado la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).

Esta organización explicó en su web que el citado asteroide, de casi 700 metros de diámetro, pasará a cerca de 1,2 millones de kilómetros de la Tierra (tres veces la distancia entre la Tierra y la Luna) y que el momento de máxima proximidad será poco después de las 12.00 hora local del lunes (16.20 GMT).

Con una velocidad de traslación de unos 56.420 kilómetros por hora, desde la Tierra se podrá percibir que se mueve a unos 2,5 grados por hora.

Durante estos días el Observatorio de Arecibo, con su plato de un diámetro de 305 metros, así como la Red de Antenas de Espacio Profundo de la NASA, situada en California, tratarán de obtener toda la información posible del asteroide aprovechando que este será su máximo acercamiento a la Tierra en los próximos doscientos años.

Según la NASA, será el objeto que más cerca pase de nuestro planeta hasta al menos 2027, cuando se prevé el paso de 1999 AN10, y los aficionados podrán verlo incluso con telescopios pequeños.

«El asteroide 2004 BL86 podrá ser visto a través de telescopios pequeños si se apunta el instrumento en la dirección y hora correcta», explicó la SAC sobre la roca espacial, «cuyo tamaño es más de dos veces el de un barco crucero y cuyas dimensiones son 40 veces el tamaño del asteroide que penetró sobre los cielos de Rusia en febrero de 2013».

Esta agrupación asegura que «para los entusiastas del cielo será un evento fascinante debido a que el asteroide podrá ser visto moviéndose frente a las estrellas a través de telescopios de cuatro pulgadas o más de diámetro». (I)

Panamá anuncia amistoso ante Ecuador

Las selecciones de fútbol de Panamá y Ecuador disputarán dos partidos amistosos en junio, informó este viernes la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut).
El primero de los partidos se jugará el 3 de junio en el estadio Rommel Fernández de la capital panameña, mientras que el segundo encuentro tendrá lugar en Guayaquil (Ecuador) el día 7 del mismo mes, según un comunicado.
Con estos dos cotejos, son cuatro los partidos ya confirmados de la selección panameña que dirige Hernán Darío Gómez previo a la Copa Oro de la Concacaf, que se jugará en julio próximo en Estados Unidos.

San Petersburgo tuvo una única hora de sol durante diciembre

Los habitantes de San Petersburgo, en el noroeste de Rusia, solo vieron el sol una hora en el mes de diciembre, indicó este viernes el servicio local de meteorología.

«El sol solo brilló una hora en total en todo el mes de diciembre de 2014. Brilló de 15 a 20 minutos el 2, el 10 y el 24 de diciembre. En total, una hora», señaló Alexander Kolesov, del Centro Meteorológico de San Petersburgo.

Desde 2008, no se registraba una cantidad tan baja de insolación a lo largo de un mes.

La antigua ciudad imperial sí pudo disfrutar de algo más de sol en enero: 13 horas desde que comenzó el año, apuntó Kolesov. (I)

Walter Chalá dejó Rusia para reforzar a Independiente del Valle

“El fútbol da revanchas y aquí estoy de nuevo”, dijo ayer el atacante Walter Chalá, quien luego de un paso inadvertido por el balompié ruso regresó al país para buscar una nueva oportunidad y recuperar su nivel.
Chalá debutó el 2010 con Deportivo Cuenca, su actuación lo llevó a la selección nacional sub-20 que jugó el Sudamericano de Perú en 2011 y de inmediato fue transferido al Rubin Kazan de la Liga Premier rusa. No tuvo continuidad y el 2012 regresó a Cuenca, para el 2013 retornar a Rusia, esta vez al FC Neftekhimik, de segunda división, aunque sin mayor suerte.

Rusia estará en aniversario de liberación de Auschwitz pese a que Putin no fue invitado

Rusia anunció este miércoles que estará representada al más alto nivel en los actos conmemorativos del 70 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz, pese a que el presidente ruso, Vladimir Putin, no haya sido invitado a la ceremonia.

«Por supuesto, Rusia estará representada al más alto nivel» el próximo 27 de enero, dijo hoy Vladimir Chizhov, embajador ruso ante la Unión Europea, a la televisión local.

Fuentes polacas habían informado en las últimas semanas de que Rusia estaría representada por su embajador en Polonia, Serguéi Andréyev.

Recientemente, el Kremlin reconoció que Putin no acudirá a la cita, aunque insistió en que Moscú concede «una gran importancia» a todos los actos relacionados con el 70 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, que Rusia celebrará el 9 de mayo.

Ya han confirmado su presencia en el acto los jefes de Estado de Alemania, Francia, Austria, Croacia y Polonia, además del rey de los belgas, Felipe, y su esposa, Matilde, y los monarcas de Holanda, el rey Willem-Alexander y la reina Máxima.

Por otra parte, la Cancillería rusa criticó hoy al ministro de Exteriores polaco, Grzegorz Schetyna, quien declaró a una radio local que Auschwitz había sido liberado no por el Ejército Soviético, sino por fuerzas del Primer Frente Ucraniano.

«Creemos que hay que dejar de mofarse de la historia y en medio de la histeria antirrusa de faltar al respeto a la memoria de aquellos que dieron su vida por la liberación de Europa», señala el comunicado oficial ruso.

Schetyna aseguró que fueron «soldados ucranianos los que abrieron las puertas del campo y ellos fueron los que liberaron» Auschwitz el 27 de enero de 1945.

En cambio, la Cancillería rusa recuerda que «es bien sabido que Auschwitz fue liberado por tropas del Ejército Rojo, en cuyas filas combatían (soldados de) todas las nacionalidades» de la extinta Unión Soviética.

«Es difícil sospechar de ignorancia en el caso de un funcionario de tan alto nivel como Schetyna. Por cierto, desde noviembre de 1943 el Primer Frente Ucraniano se llamó de Voronezh y antes de Briansk», agregó.

El museo de Auschwitz-Birkenau fue abierto en 1947 en el antiguo campo de exterminio, el más grande puesto en marcha por la maquinaria de muerte nazi, donde entre 1940 y 1945 fueron asesinados 1,1 millones de personas, de las que un 90 % eran judíos.

Auschwitz-Birkenau fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979, pasando a ser uno de los principales símbolos del Holocausto en todo el mundo. (I)

Inventario de productos básicos en Venezuela alcanzaría para 45 días

Mientras el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguraba ayer que con la gira internacional por Asia y los países de la OPEP logró “todos los recursos” necesarios para financiar el desarrollo del país, Fedecámaras alertó que el inventario de productos básicos para el abastecimiento en el país solo cubría un máximo de 45 días.

“He conseguido los recursos necesarios para que el país mantenga su ritmo de inversiones, de importación, la estabilidad económica”, expresó Maduro agregando que son “cuantiosos recursos”.

Ayer el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, entregó al Parlamento el informe de gestión del jefe del Estado, que por mandato constitucional debía entregarlo en esta fecha pero no pudo hacerlo por encontrarse en una gira por países petroleros. Su recorrido culminó ayer en Rusia.

En tanto, Jorge Roig, presidente de Fedecámaras, la principal patronal de Venezuela, señaló que, de acuerdo con las informaciones que maneja, “directamente es que hay inventario para 45 días máximo, esa no es ninguna buena noticia”.

En una entrevista que ofreció al circuito radial privado Unión Radio, Roig señaló que la situación se agrava por las “compras nerviosas” que hacen en la actualidad los venezolanos.

“Esas compras nerviosas hacen que ninguna economía del mundo pueda reaccionar porque estás comprando más de lo que necesitas y la oferta no está preparada”, agregó y señaló que ese nerviosismo se mantendrá mientras los compradores crean que no van a conseguir los productos a corto, mediano o largo plazo.

El pasado lunes, Roig había indicado que entre dos y tres meses se podría aliviar la situación de desabastecimiento en el país. Dijo que “es verdad que en enero siempre ha habido escasez de inventarios, eso lo puede decir cualquier comerciante y empresario, pues muchas empresas dan vacaciones colectivas y la gente se incorpora más tarde de lo que se debe incorporar al nuevo año”.

Roig indicó que siguen en desarrollo las llamadas “mesas de trabajo” entre el Ejecutivo y las empresas privadas y apuntó que en este año se han producido reuniones con algunos sectores productivos privados.

“Eso está muy bien (las mesas de trabajo), pero eso no va a resolver el problema concretamente, eso a lo mejor es un pañito de agua caliente a este país que no aguanta más colchas de retazos”, reclamó.

Roig agregó que entre las medidas urgentes que, a su juicio, debe tomar el Ejecutivo se cuenta la devaluación de la moneda y el aumento de los precios de la gasolina.

Según El Nacional, a la escasez de alimentos se suman la comida y medicinas para las mascotas. En los anaqueles de las tiendas de comida cada vez hay menos variedad. Afuera de los supermercados siguen las colas de compradores. (I)

63,6 por ciento es el índice de inflación anual al que llegó Venezuela en noviembre pasado, la tasa más alta de la región.

Barack Obama y David Cameron prometen defender la libertad de expresión

El presidente estadounidense, Barack Obama y el primer ministro británico, David Cameron, resaltaron este jueves en un artículo conjunto la importancia de las economías más fuertes para la defensa de la libertad de impresión y para vencer a la «ideología distorsionada» presente en los recientes atentados de Francia.

Obama y Cameron prometieron no dejarse «intimidar por extremistas» y no permitir que nadie «amordace la libertad de expresión» en un artículo publicado de forma conjunta en «The Times» antes de la reunión que ambos mantendrán hoy en Washington.

«Da igual que quienes se enfrenten a nosotros sean fanáticos solitarios u organizaciones como Al Qaeda, Estado Islámico o Boko Haram, no nos dejaremos intimidad por extremistas», afirmaron.

«Junto a nuestros aliados franceses, dejamos claro que nuestras voces sonarán más alto a quienes creen que pueden amordazar la libertad de expresión con violencia», escribieron Cameron y Obama, que prometieron también «vencer a los bárbaros asesinos y su ideología distorsionada».

Además, ambos mandatarios aseguraron además su cooperación a la inmensa mayoría de musulmanes pacíficos.

También dieron su apoyo a Ucrania en su conflicto con Rusia y calificaron de «agresiva» la actitud del Kremlin. «Si permitimos semejantes violaciones de la legislación internacional, sufriremos la inestabilidad que seguirá», apuntan en el artículo.

Esta visita de dos días será la última de Cameron a Washington antes de las elecciones generales británicas de mayo. (I)

Inteligencia rusa trató de reclutar a Edward Snowden

Una conocida de Edward Snowden dijo a cineastas que la agencia de inteligencia rusa trató de reclutar al ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense, pero que éste rechazó la oferta.

Sarah Harrison, una empleada de WikiLeaks, dijo que el servicio de seguridad e inteligencia ruso FSB habló con Snowden cuando estuvo detenido en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremetyevo durante seis semanas en 2013.

En ese entonces, Snowden no podía entrar a Rusia ni volar a otra parte porque las autoridades estadounidenses, que querían arrestarlo por filtrar documentos secretos, habían cancelado su pasaporte.

Harrison dijo a los realizadores alemanes de un documental a emitir el lunes por la noche que el FSB se lo pidió una sola vez y que Snowden «no les dio absolutamente nada a los rusos». El FSB no respondió a un pedido de declaraciones.

Rusia otorgó asilo temporal a Snowden en agosto de 2013. (I)

 

Gobernador chavista prohíbe pernoctar frente a negocios por escasez en Venezuela

El gobernador oficialista de Yaracuy, oeste de Venezuela, anunció este domingo la prohibición a la población de pernoctar fuera de establecimientos comerciales, frente a los que se forman diariamente largas filas como consecuencia de la escasez de productos básicos.

«Ayer (sábado 10 de enero), luego de evaluar las múltiples denuncias del pueblo, he decretado la prohibición (de) que personas pernocten fuera de los locales comerciales», informó el gobernador Julio León Heredia a través de Twitter.

El gobernador también estableció un horario de permanencia -desde las 07H00 hasta el cierre del negocio- en las adyacencias de supermercados, tiendas de electrodomésticos y farmacias.

Esta semana crecieron notablemente las filas de consumidores que aguardan desde la madrugada, y en algunos casos desde la noche, para adquirir productos de primera necesidad como leche, azúcar o medicinas, que cada vez aparecen con más intermitencia en los negocios.

«Esta medida obedece a que la mayoría (son) personas que alteran el orden público, compran y luego revenden (los productos) a precios especulativos», justificó el gobernador en otro tuit.

En Venezuela, con una inflación de casi 64% en 2014, el control de cambios desde 2003 y un dólar paralelo treinta veces más caro que el oficial, escasea al menos uno de cada cuatro productos básicos.

Algunos economistas se muestran partidarios desde hace meses de una devaluación del bolívar y de flexibilizar el control cambiario para reactivar la economía.

El presidente Nicolás Maduro inició esta semana una gira, que pasó por Rusia, China, e Irán y que continúa en Arabia Saudita, en busca de ayuda financiera para paliar la abrupta caída del precio del petróleo, el principal producto de exportación venezolano.

Con las mayores reservas petroleras del mundo, Venezuela obtiene el 96% de sus divisas de la venta de petróleo, que ha perdido más del 50% de su valor desde junio del año pasado.

Sanciones contra Rusia sólo serían levantadas si se cumple acuerdo de Minsk, dice Angela Merkel

La canciller alemana, Angela Merkel, dijo el jueves que las sanciones impuestas por la Unión Europea contra Rusia por sus acciones en el este de Ucrania sólo podrían ser levantadas si se implementa plenamente el acuerdo suscrito en septiembre en Minsk entre Kiev y rebeldes prorrusos.

En una conferencia de prensa en Berlín ante la presencia del primer ministro ucraniano, Arseny Yatseniuk, Merkel dijo que no espera que se levanten las sanciones impuestas en relación a la incorporación de Crimea, pues esto requeriría que Rusia revierta la anexión de ese territorio.

«Tengo pocas esperanzas en ese frente», dijo Merkel.

«Las otras sanciones fueron introducidas en respuesta a la intervención en el este de Ucrania. Cumplir plenamente con el acuerdo del Minsk es la manera de revertir (las sanciones) ahí.

Todo el acuerdo del Minsk debe ser implementado antes de que podamos decir que se pueden levantar las sanciones», agregó.

Merkel dijo, además, que Yatseniuk presentó un argumento convincente sobre sus planes de reforma. Dijo que sólo quedará claro en los próximos días si se llevará a cabo una reunión con líderes de Ucrania, Francia, Rusia y Alemania este mes en la capital de Kazajistán, Astana. (I)