El argentino Ricardo Gareca fue designado este lunes como nuevo seleccionador de fútbol de Perú con miras a su participación en la Copa América Chile 2015, informó la Federación Peruana de Fútbol (FPF).
«En este momento podemos decir que Ricardo Gareca es el director técnico de la selección peruana de mayores hasta el final de las proximas eliminatorias y si Dios quiere hasta el Mundial de Rusia (2018)», dijo el director deportivo de la FPF, Juan Carlos Oblitas en conferencia de prensa.
La participación ha sobrepasado con creces las convocatorias de la oposición en los últimos tiempos.
Investigadores rusos, políticos y analistas cubrieron muchas teorías el sábado para encontrar la razón por la que Nemtsov fue asesinado.
La policía de Moscú localizóo el coche desde el que se efectuaron los disparos que mataron a Boris Nemtsov.
Se analizan nuevas sanciones a Rusia
Estados Unidos y países aliados analizan nuevas sanciones contra Rusia por violar el cese al fuego en Ucrania, que ayer canjeó sus presos políticos. (I)
Charlie Hebdo vuelve a circular
El semanario satírico francés Charlie Hebdo volverá a los quioscos el miércoles, mes y medio después del cruel atentado islamista. (I)
25
Yihadistas del Estado Islámico murieron ayer en bombardeos de la coalición contra Mosul, Irak. (I)
Bolivia planea crear una ‘nube soberana’
Bolivia prepara un proyecto de ley para desarrollar una “nube soberana” o plataforma tecnológica que albergue información y servicios del Estado, con el objetivo de “fortalecer la soberanía”. (I)
En la ciudad de Yekaterinburgo, Rusia, se encuentra el cementerio más famoso de capos rusos. El fotógrafo Denis Tarasov, decidió
Varios aviones de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) fueron enviados el miércoles para seguir a dos bombarderos rusos que volaban en espacio aéreo internacional cerca de la costa de Cornualles (oeste de Inglaterra), informó este jueves el Ministerio británico de Defensa.
El Ministerio señaló que los Typhoon de la RAF, que operaban bajo comando de la OTAN, «escoltaron» a los dos Tu-95 «Bears» rusos hasta que se alejaron de «la zona de interés del Reino Unido», si bien en ningún momento llegaron a penetrar en «el espacio aéreo soberano británico».
En su comunicado, Defensa explica que los aviones fueron enviados como parte de la operación de reacción rápida ante la proximidad de los aparatos rusos, pero aclara que «en ningún momento se consideró que los aviones rusos presentaran una amenaza».
Este es el segundo incidente con bombarderos enviados por Rusia en menos de un mes, pues el 28 de enero fueron interceptados otros dos «Bears» en las proximidades del espacio aéreo británico, cerca del canal de la Mancha.
El 29 de enero, el Ministerio de Exteriores del Reino Unido convocó al embajador de Rusia en Londres, Alexander Yakovenko, para pedir explicaciones sobre la incursión, que perturbó el flujo de la aviación civil aunque no hubo tampoco violación del espacio aéreo británico.
Londres consideró entonces que la maniobra se incluía «en una creciente pauta de operaciones fuera de su área por parte de aviones rusos».
Según la OTAN, las incursiones de aviones rusos han aumentado especialmente desde el aumento de las tensiones con Rusia por la crisis en Ucrania.
El ministro británico de Defensa, Michael Fallon, ha asegurado, en unas declaraciones difundidas hoy por los medios, que ve «un peligro real e inminente» de que Rusia desestabilice también los Estados bálticos de Letonia, Lituania y Estonia.
Por su parte, el primer ministro, David Cameron, advirtió ayer que Rusia sufrirá «durante años» las consecuencias de las sanciones económicas y financieras si continúa favoreciendo la inestabilidad en Ucrania. (I)
Separatistas y unidades del gobierno del este de Ucrania se acusaron este jueves mutuamente de violar el alto el fuego en le este del país, al tiempo que los rebeldes prorrusos aseguraron haber iniciado la acordada retirada de armas pesadas de la región en crisis.
El Ejército ucraniano atacó varias posiciones, informaron los insurgentes de Donetsk, mientras el Ejército denunció ataques por parte de los grupos prorrusos, sin detallar el número de posibles víctimas.
La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) habló recientemente de varios tiroteos en la zona en conflicto, pero evitó responsabilizar a una de las partes.
Los rebeldes prorrusos aseguraron haber iniciado la retirada de armas pesadas de la región en crisis. «Seguiremos cuando la cúpula de Kiev también muestre esfuerzos», dijo el líder separatista Denis Pushilin.
Tras la conquista de la estratégica Debaltsevo, un estratégico nudo de comunicaciones entre Donetsk y Lugansk, por parte de los rebeldes, también aumenta la presión a Rusia para que mantenga a los rebeldes a raya. Si Rusia y los separatistas no implementan los acuerdos de Minsk y combatiente y armas siguen entrando a Ucrania desde Rusia, Moscú tendrá que pagar por ello, advirtió la portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Jen Psaki.
Mientras tanto, los insurgentes nombraron al separatistas Alexander Afendikov como alcalde de Debaltsevo, sin elecciones previas. El funcionario anunció el traslado de técnica pesada a la ciudad para reparar los daños dejados por los combates. De los 25.000 habitantes de la ciudad unos 20.000 huyeron, señaló.
El presidente de la Federación de Atletismo de Rusia, Valentin Balakhnichev, renunció ayer al cargo que ocupaba desde 1991 debido a varios escándalos de dopaje que han empañado la imagen del país.
Balakhnichev, de 65 años, anunció su decisión en una reunión del órgano ejecutivo, en la que encargó su rol al vicepresidente, Vadim Zelichenok.
Y en la sección “pin$#es rusos locos”. Después de adquirir un producto de segunda mano, lo primero que se hace
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu exhortó este domingo a una «inmigración masiva» de judíos europeos a Israel tras el tiroteo frente a una sinagoga de Copenhague que terminó con la vida de un judío danés, renovando así un duro mensaje que ha molestado a algunos aliados europeos de Israel.
Netanyahu dijo que en momentos en que aumenta el antisemitismo en Europa, Israel es el único lugar donde los judíos se pueden sentir verdaderamente seguros. Sus palabras provocaron una fuerte respuesta del principal rabino de Copenhague, Jair Melchior, quien dijo que estaba «decepcionado» por las palabras del mandatario.
«La gente se muda de Dinamarca a Israel porque aman a Israel, por el sionismo, no por el terrorismo», dijo Melchior a The Associated Press. «Si la forma de enfrentar el terrorismo es huir a alguna parte, todos debiéramos irnos a una isla desierta».
Netanyahu emitió el llamado durante la reunión semanal de su gabinete, que previamente había aprobado un plan de 46 millones de dólares para alentar la emigración de judíos de Francia, Bélgica y Ucrania, países donde una gran cantidad de judíos han expresado interés en mudarse a Israel. Francia y Bélgica han experimentado ataques mortales contra sus comunidades judías en años recientes, y Ucrania está en medio de un conflicto militar entre el gobierno y separatistas respaldados por Rusia.
«Se espera que esta ola de ataques continúe», dijo Netanyahu en el inicio de una reunión de su gabinete. «Los judíos merecen seguridad en todos los países, pero a nuestros hermanos y hermanas judías les decimos que Israel es su casa».
Netanyahu emitió sus comentarios en medio de una estrecha campaña de reelección antes de los comicios del 17 de marzo. El premier, que se ha postulado a su tercer período, ha centrado su campaña en las necesidades de seguridad de Israel y ha advertido repetidas veces a los electores sobre las numerosas amenazas de radicales islámicos en toda la región. No ha habido reacción inmediata de sus rivales políticos.
Netanyahu habló en momentos de un aumento de tensiones con países europeos por la actividad de asentamientos israelíes en Cisjordania y el oriente de Jerusalén, territorios capturados que reclaman los palestinos. Algunos israelíes opinan que esas críticas han ayudado a alimentar al antisemitismo.
Pero líderes europeos han insistido en que sus críticas no tienen nada que ver con el trato a sus propias comunidades judías. Cuando Netanyahu se apresuró a viajar a Francia tras el atentado a un mercado de alimentos judíos en París y exhortó a los judíos franceses a mudarse a Israel, líderes franceses hicieron saber su descontento.
«Francia, sin los judíos franceses, no es Francia», dijo el primer ministro galo Manuel Valls en ese momento. Desde entonces, el gobierno ha aumentado la seguridad en las sinagogas, escuelas judías y otros centros particularmente sensibles.
Los líderes de Francia, Alemania, Rusia y Ucrania confirmaron este domingo que las primeras horas del acuerdo de paz que
Tanto las milicias prorrusas como el mando militar ucraniano denunciaron ataques que se achacaron mutuamente.
Los separatistas prorrusos intensificaron el sábado los ataques contra las ciudades estratégicas del este de Ucrania, cuando faltan pocas horas para que entre en vigor un alto el fuego que parece cada vez más comprometido.
El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, anunció que hablará por teléfono este sábado, antes del alto el fuego previsto para las 22:00 GMT (17:00 de Ecuador), con el presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, que participaron en los últimos acuerdos de paz en Minsk. Luego también hablará con su homólogo estadounidense, Barack Obama.
Lea otras noticias referentes al tema en el tópico Tensión en Ucrania.
Rusia se mostró, por su parte, preocupada, y acusó a Kiev y a los países occidentales de «deformar el contenido de los acuerdos de Minsk», que prevén, entre otras cosas, un alto el fuego en el este de Ucrania y la posterior retirada de armas pesadas por parte de ambos contendientes.
Entretanto, seguían los combates en Debaltsevo, una ciudad ferroviaria estratégica entre las capitales rebeldes de Donetsk y Lugansk, y en el puerto de Mariupol, a orillas del Mar de Azov, indicó el ejército de Ucrania.
«Los rebeldes destruyen Debaltsevo. Los tiros de artillería contra los edificios de viviendas y administrativos no cesan. La ciudad está en llamas», dijo el jefe de la policía de la ciudad.
La evolución de la situación en esos dos puntos de tensión y en las ruinas del aeropuerto de Donetsk, son un test importante para el alto el fuego pactado el jueves pasado, tras una maratoniana sesión de negociaciones entre Poroshenko, Hollande, Merkel y el presidente ruso, Vladimir Putin.
El sábado, «los rebeldes lanzaron varios asaltos con lanzacohetes múltiples y tanques» contra las posiciones ucranianas en el sudeste de Debaltsevo, donde las tropas ucranianas están prácticamente rodeadas, indicó el ejército.
En Debaltsevo hay sistemas de defensa antiaérea «rusos y no separatistas», dijo por su lado el embajador estadounidense en Ucrania, Geoffrey Pyatt.
Al menos 14 personas -ocho militares ucranianos y seis civiles- murieron en las últimas 24 horas en el este del país, frente a los 28 fallecidos del viernes.
Dos civiles murieron al ser alcanzados por fuego de artillería en el centro del bastión rebelde de Donetsk, cerca de la residencia del dirigente de la autoproclamada república separatista de Donetsk, Alexander Zajarchenko.
Los combates también se intensificaron este sábado a proximidad de Mariupol, a orillas del mar de Azov, donde murió un civil.
El ejército ucraniano aseguró haber localizado 14 vuelos de drones enemigos hacia esa localidad, indicó el portavoz militar ucraniano Andrii Lysenko.
Los voluntarios del regimiento Azov, que defiende Mariupol, afirmaron, por su parte, que la localidad de Shirokin, situada a 10 kilómetros de Mariupol, «había resultado casi destruida durante un combate de artillería».
«El enemigo comenzó a atacar a partir de las 05H00 (03H00 GMT) nuestras posiciones en Shirokin. Utilizan tanques y artillería», afirmaron en un comunicado.
La toma de esta ciudad sería una etapa clave para construir un puente terrestre entre Rusia y Crimea, la península ucraniana anexada en marzo por Moscú.
La víspera, los enfrentamientos llevaron a Poroshenko a reconocer que los acuerdos de paz estaban «en gran peligro», mientras «la operación ofensiva de Rusia» aumentaba «significativamente» en Ucrania.
El presidente ucraniano también acusó a los rebeldes de «atacar los acuerdos de Minsk» al bombardear a las poblaciones civiles del este del país.
Este sábado, amenazó nuevamente con imponer la ley marcial en todo el territorio si fracasa el nuevo alto el fuego, que busca poner fin a un conflicto que se cobró casi 5.500 vidas en 10 meses.
El viernes, Estados Unidos había vuelto a acusar a Moscú de seguir desplegando armas pesadas en el este de Ucrania para apoyar a los separatistas.
Se espera que el Consejo de Seguridad de la ONU adopte el domingo una resolución para exigir que se aplique «plenamente» el alto el fuego.
Guayaquil, Jueves 12 Febrero 2015, 15H44
Del Bombillo a la Tri. “Todavía estoy muy comprometido con Emelec, después del 15 de marzo empezaré a pensar en la Selección, en convocar a los mejores jugadores, los que mejor estén y que tengan las características que busco. Cuando uno entrena en la Selección, tiene posibilidades de elegir entre las características de uno u otro de acuerdo a lo que necesita el equipo”.
Misión al frente de los Guerreros Tricolores. “Hay mucha gente que es impaciente, que pide resultados inmediatos y que no apoya. Trabajaremos para que todas esas personas apoyen el proyecto. El objetivo principal es clasificar a ‘Rusia 2018’, para eso debemos utilizar todos los amistosos antes de la Copa América y debemos utilizar los partidos de la Copa América como preparación”.
Fundamental el apoyo de “todos”. “No es agarrar un equipo y que a los dos o tres días esté jugando bien y gane, no es así de fácil. En un tiempo prudencial esperamos plasmar en la cancha todo lo que tenemos en mente. Todavía no comenzó, hay que tener paciencia y apoyar mucho. El apoyo de todos será importantísimo para el grupo de jugadores”.
Diferencias entre entrenador y seleccionador. “En Emelec nos llevó cuatro o cinco meses formar un equipo que gane tres etapas consecutivas. Entrenaba con ellos todos los días a doble y triple turno, pero en la Selección no. Te los prestan por algunos días y después están con sus clubes. Son muchas cosas que te llevan tiempo, en la Copa América debe haber muestras claras de una idea de juego y un esquema, pero en las Eliminatorias debemos jugar al cien por ciento de nuestras posibilidades”.
Todos bienvenidos. “Todos los jugadores tienen abiertas las puertas y vamos a elegir a los dos mejores por puesto. Por supuesto que habrá algún otro que sea convocado para que pueda cumplir en varias posiciones. Me gustaría entrenar con 24 o 25 jugadores. El objetivo principal es que el equipo juegue bien y que sea del agrado de toda la gente”.
NdlR: La entrevista fue realizada por radio La Red.
El nadador ruso Vladimir Dyatchin, doble campeón del mundo en aguas abiertas, fue sancionado con dos años de suspensión tras par positivo en un control en junio de 2014, anunció hoy la Agencia Antidoping de Rusia (Rusada).
Las autoridades, sin embargo, no revelaron la sustancia prohibida que encontraron en el organismo de Dyatchin, de 32 años.
El ruso fue campeón mundial en 2003 y 2007 en la prueba de diez kilómetros en mar abierto.
Según aseguran medios de comunicación, Dyatchin negó haberse dopado y dijo que la sustancia habría llegado a su cuerpo por descuido.
Los líderes de cuatro potencias europeas alcanzaron acuerdo sobre Ucrania y Putin anunció cese al fuego.
En una entrevista con el sitio de noticias BuzzFeed, el mandatario hizo una defensa combativa durante sus años como presidente.
Rusia casi triplicó sus peticiones a Twitter para que la plataforma retirase mensajes críticos al gobierno.
A continuación, la nota:
Gustavo Quinteros: “Soy un eterno agradecido con Bolivia”
Su historia en el fútbol la escribió en Bolivia como jugador y como entrenador. Gustavo Domingo Quinteros habló de su felicidad por su designación como seleccionador de Ecuador, donde ya logró dos títulos con Emelec y ahora apunta a dirigir en el Mundial de Rusia 2018. El argentino naturalizado boliviano es un agradecido con el país que le abrió las puertas para demostrar su capacidad. El entrenador describió su presente en el mejor momento de su carrera.
¿Su nominación lo tomó por sorpresa?
Hace un tiempo, desde que el presidente de la federación me puso como candidato para dirigir a la selección, comencé a ilusionarme con esa idea. Yo había salido campeón con Emelec (después de 11 años) y sabía que si volvía a ganar el título tendría muchas posibilidades. Y así fue, tras el bicampeonato confiaron en mí y estoy aquí, agradecido.
Cumplió el sueño de un futbolista de jugar un Mundial (en 1994), ¿confía en hacerlo ahora como seleccionador?
En todo ámbito uno tiene objetivo. Como jugador quería estar en una Copa del Mundo y gracias a Dios lo cumplí con la selección de Bolivia, ahora quiero hacerlo como entrenador, aunque no será fácil porque en estas eliminatorias (para Rusia 2018) estará Brasil, que es un rival fuerte y siempre candidato. De cualquier manera, Ecuador tiene una selección fuerte, aguerrida.
¿Qué es lo que más destaca de Ecuador?
Que tiene muchos jugadores en el exterior, varios de ellos en ligas de Europa, en México, Argentina y Brasil. Creo que es un lindo desafío para nosotros, de armar un equipo que sea capaz de luchar de igual a igual con las grandes selecciones de Sudamérica.
¿Su cuerpo técnico aumentará de integrantes?
Por el momento será el mismo con el que estamos trabajando desde hace un tiempo. Es posible que incorporemos personas para que nos colaboren en temas que tienen que ver con el fútbol, como por ejemplo un profesional que pueda hacer análisis de videos, que hoy en día es clave.
¿Es una presión fuerte dirigir a Ecuador?
No, a estas alturas de mi vida no es una presión. Lo que siento es una motivación grande, especial, tengo muchas ganas de empezar a entrenar el equipo para poder llegar de la mejor manera a la Copa América que se disputará en Chile en junio próximo.
¿Cuál es el plan de seguimiento a los seleccionados en sus respectivos equipos?
Por ahora es complicado por el tiempo corto que tenemos, por ahí en marzo o abril viajemos a ver partidos de algunos seleccionados. Es que sólo habrá tres días antes de los partidos amistosos de marzo, contra México y Argentina (en Estados Unidos). Además, tendremos una semana de entrenamientos previa de la Copa América, y jugaremos dos partidos ante Panamá ida y vuelta. Después de la Copa, habrá más tiempo para ver de cerca a las figuras que militan en clubes del exterior; sin embargo, en Chile, la selección ecuatoriana ya tiene que dar muestras claras de la idea que tenemos y debe jugar bien para llegar a las eliminatorias en mejores condiciones.
¿En qué figuras ecuatorianas se apoyará?
Tenemos a varios como Antonio Valencia, Felipe Caicedo, Cristian Novoa, Wálter Ayovi, son referentes que en cualquier momento serán convocados en este proceso, pero en principio llamaremos a futbolistas que están en un gran momento y que serán elegidos de acuerdo a sus características, teniendo en cuenta a los rivales que nos toque enfrentar.
¿Cuándo comienza de lleno con el trabajo?
Hoy por hoy estoy metido en Emelec, quiero dejar el equipo lo más arriba posible del torneo local y jugando bien la Copa Libertadores de América; quiero que quede con posibilidades de clasificarse a la siguiente fase.
Pero desde el 15 de marzo toda mi atención y mi mente estarán enfocadas para trabajar al 100 por ciento en la selección ecuatoriana. De momento, este tiempo me servirá para ir viendo jugadores, a los que enfrentaremos con Emelec, para luego tomarlos en cuenta. Además, tenemos gente que nos está colaborando en otras ciudades observando a los futbolistas de otros clubes.
¿La altura de Quito es una aliada para su selección?
Nosotros no tenemos que pensar en la altura como un beneficio porque no lo es, ya que la mayoría de los jugadores que van a ser convocados están en clubes que no son de Quito, por lo que no viven en altitud. Salvo algunos que juegan en México, y Tenorio, que está en La Paz (Bolívar), no hay otros que estén en altitud. Pero en definitiva no es determinante jugar en el llano o en la altura porque tenemos futbolistas que están preparados físicamente, psicológicamente y futbolísticamente para jugar en cualquier condición. Lo que se debe aprovechar es la localía, con todo lo que conlleva eso a favor.
¿Cómo tomó el hecho de que en Bolivia mucha gente se alegró por su designación como técnico de Ecuador?
Me puso muy feliz. Me escribieron muchas personas, no sólo excompañeros y amigos del fútbol, también hinchas, dirigentes y algunos periodistas.
Bolivia me dio la posibilidad de trabajar. Primero de jugar al fútbol en la liga local, Copa América y un Mundial, y después la chance de dirigir a clubes grandes como Blooming, Bolívar y Oriente Petrolero. Y gracias al trabajo que hicimos nos dieron la oportunidad de estar al frente de la selección boliviana, sacando resultados históricos y jugando un buen fútbol.
Soy un eterno agradecido con Bolivia y con todos los que confiaron en mí.
¿Quinteros va a seguir hinchando por Bolivia?
Sinceramente siempre quiero que le vaya bien a Bolivia, más allá de que hincho por Argentina, mi país de origen, y ahora por Ecuador, de la que estoy al frente. Cuando Bolívar llegó a las semifinales de la Copa Libertadores me puse muy contento, lo mismo hace unos días por el empate de The Strongest frente a Morelia en México que lo acerca a la clasificación. Ojalá que podamos enfrentarnos en la fase de grupos (con Emelec).
¿Qué le augura a Bolivia?
Siempre lo mejor. A Mauricio Soria le deseo que le vaya bien, ojalá que pueda hacer un trabajo a mediano y largo plazo, que juegue bien y que saque los resultados necesarios para conseguir los objetivos que se trazó. Que tenga el apoyo de todos para salir adelante.
¿Cuál es la clave de su éxito?
Mirar mucho fútbol, actualizarme y trabajar a full y con dedicación. Hemos desarrollado un programa de entrenamientos que lo comenzamos en Blooming (2005) y nos ha ido muy bien. Siempre al lado de Rodrigo Figueroa, que es el mejor preparador físico que he visto en mi vida. La clave es esa, trabajar mucho, ser cada vez mejor profesional y rodearse de un buen cuerpo técnico, como el que tengo.
¿Cómo se actualiza Gustavo Quinteros?
Leo muchos libros de fútbol, de entrenadores de los cuales a uno le gusta su forma de ser, de trabajar y dirigir. Mirar entrenamientos de planteles de países que están en otro nivel, como Argentina, México y de Europa.
Y el preparador físico trabaja con tecnología de punta para que el futbolista pueda dar lo mejor de su condición física.
¿Qué técnicos le gustan?
Yo me formé mirando al Milan de Arrigo Sachi y al Barcelona de Johan Cruyff. Y ahora en el fútbol moderno uno sigue a Marcelo Bielsa, José Mourinho y Joseph Guardiola, de los cuales hay libros escritos donde aprendes muchas cosas sobre ellos. Uno trata de formar una idea propia y la enriquece con el conocimiento que vas aprendiendo de estos entrenadores.
¿Sugirió algún técnico para que lo sustituya en Emelec?
No, el que toma las decisiones es el presidente del club. Me pidió que siga ayudando hasta que se concrete lo del nuevo entrenador. Si me piden mi opinión colaboraré con el club por el cariño que siento por Emelec y su dirigencia (se habla de que dio el nombre de Eduardo Villegas). Ojalá que el nuevo DT continúe con el proceso, porque hay jugadores para llegar más lejos de lo que se ha ido hasta ahora.
Dentro poco tendrá de rival a Argentina (amistoso) y a Bolivia (Copa América), ¿Qué sensación le provoca?
La verdad que es lindo jugar contra Argentina, lo hice como jugador y técnico. Dirigiendo Bolivia tuvimos resultados históricos como empatarle en Buenos Aires por las eliminatorias y en el inicio de la Copa América.
En Chile enfrentaremos a Bolivia, y será muy lindo porque me encontraré con muchos amigos en el cuerpo técnico y entre los jugadores también.
Esta semana podría decidirse el rumbo definitivo de uno de los conflictos más importantes que el mundo haya presenciado en
El presidente recibirá en la Casa Blanca a la canciller alemana con la crisis en Ucrania en la agenda.
Aeropuerto cerrado por ceniza de volcán
El principal aeropuerto de Guatemala, La Aurora, se mantiene cerrado desde el sábado por la noche para remover la ceniza del volcán de Fuego. (I)
Tiroteo conmueve a barrio de Georgia
Un hombre baleó el sábado a seis personas, matando a su exmujer y tres niños, antes de pegarse un tiro. Ocurrió en Georgia, EE.UU. (I)
300
Kilos de cocaína confiscó ayer la policía brasileña en el interior de un coche en Sao Paulo. (I)
La paz de Ucrania se continúa negociando
Los líderes de Rusia, Ucrania, Alemania y Francia acordaron reunirse el miércoles en Bielorrusia buscando negociar un acuerdo de paz para Ucrania, en medio de una escalada de violencia en ese país. (I)
Un barrio pobre en Roma, con habitantes que en su mayoría son de origen latino, recibió una grata sorpresa.