Un grupo de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) anunció ayer que buscará canales que favorezcan el diálogo “directo” entre Estados Unidos y Venezuela, con el fin de favorecer “la paz y la concordia”, tras las sanciones estadounidenses contra funcionarios venezolanos.
Dicha decisión se adoptó en una cita mantenida en Uruguay entre el secretario de la Unasur, Ernesto Samper, y los cancilleres Mauro Vieira (Brasil), Delcy Rodríguez (Venezuela) y Ricardo Patiño (Ecuador).
Patiño dijo que han pedido al ministro uruguayo de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, que convoque una reunión extraordinaria para informar a los cancilleres del resto de los doce países de Unasur sobre los resultados de la reunión.
Almagro no participó en la reunión, pero sí recibió a los participantes como representante del país a cargo de la presidencia del ente regional.
Según Patiño, Samper, Rodríguez, Vieira y él analizaron el impacto que pueden tener las medidas que el Gobierno de EE.UU. ha tomado en los últimos días con relación a Venezuela, como las sanciones a funcionarios de ese país, y los efectos que pueden tener sobre la paz en la región.
“Se van a aplicar medidas que merecen una reacción inmediata de Unasur y por esta razón nos hemos constituido en esta reunión y esperamos que nuestra acción favorezca a la paz, a la concordia, al diálogo no solamente entre nosotros como estados parte de Unasur, sino también evitar que países extrarregionales pudieran afectar esa tranquilidad, paz y estabilidad de nuestros Estados”, dijo.
Patiño no precisó cuál será el proceso para establecer los canales de diálogo.
La canciller venezolana tildó de “muy positiva” la reunión, porque hubo “un intercambio franco” entre los cancilleres, que manifestaron su “disposición” a seguir acompañando a Venezuela en mecanismos de solidaridad y acompañamiento. “Nosotros informamos ampliamente a la comisión de cancilleres y a Samper de la posición injerencista de los EE.UU. destinada a generar zozobra psicológica en la población venezolana, situaciones de penuria económica”, indicó Rodríguez.
“Manifestamos nuestra preocupación de cómo se están dando señales claras de la administración estadounidense incluso más graves que las que vivimos previas al golpe de Estado del 2002”, sentenció. (I)
43
personas murieron en Venezuela durante las protestas.
Sanciones
Activos y visados
No se conoce lista
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dispuso la semana pasada que se sancione a funcionarios venezolanos, considerados responsables de hechos de corrupción y de violaciones de derechos humanos en ese país, con la congelación de activos y la prohibición de visados para ellos y sus familias. El gobierno estadounidense no dio a conocer el listado de señalados.
Antonio Noboa, presidente de Barcelona, se refirió al tema del volante Álex Bolaños, quien se desvinculó del cuadro amarillo la semana pasada luego de una resolución del Ministerio de Relaciones Laborales.
El Pontífice respondió en directo las preguntas de chicos de Brasil, Estados Unidos, la India y España.
Las autoridades analizan el video en el que aparece un hombre con acento británico decapitando a un hombre.
Las autoridades estadounidenses reclaman al líder del cártel de Sinaloa por siete expedientes de narcotráfico.