“Esto va en beneficio del fútbol ecuatoriano”

Este viernes, las elecciones para definir el nuevo directorio de la Federación Ecuatoriana de Fúbol no se pudieron cumplir por una acción de protección presentada por el Presidente del club Sandino de Segunda Categoría, Kirie Bravo.

Quien interpuso el amparo constitucional lo hizo porque varios clubes y asociaciones que estaban alistándose para votar no están inscritas como manda la Ley del Deporte.

En un diálogo con Radio Sucre, Bravo explicó por qué recurrió a lo legal: “Nosotros solamente estábamos pidiendo que en este proceso eleccionario se cumpla con lo que está demandando la nueva Ley del Deporte, que se respeten los artículos 48 y 51 en su totalidad. Reconocemos que la FEF tiene sus estatutos, pero hay que cumplir la ley. Ningún estatuto está sobre la ley. El artículo 48 contempla que los clubes especializados deben tener su documentación, así como también las asociaciones deben estar reconocidas por la nueva Ley del Deporte. Eso es lo que pedimos para que haya legalidad. También pedimos que, por la nueva ley, los clubes formativos tienen derecho a votar y ser parte de la FEF en un 30% y el restante 70% es para los clubes de alto rendimiento. También pedimos que en el directorio debe haber un representante de los deportistas y de la fuerza técnica. Nosotros nos hemos acogido a la nueva ley y nuestro club está plenamente calificado para actuar en cualquier evento.”  (…) “Sobre la ley, nadie. Ningún club está sobre la ley.”

Muchos señalaron a Jaime Estrada, candidato opositor a Luis Chiriboga para la Presidencia de la FEF, como autor intelectual y lo conectaron con Bravo. Sobre su relación con el máximo directivo del Manta, respondió: “En el año 2004 yo fui Presidente del Manta, pero no pudimos ganar el ascenso. Me retiré y fui a crear el club Sandino, que nace con la idea de crear deportistas de alto rendimiento. Si me pregunta si Jaime Estrada es mi amigo, si me pregunta si José Delgado, Presidente del Delfín, es mi amigo, si José Zambrano de Liga de Portoviejo es mi amigo, pero por supuesto que son mis amigos porque nos conocemos y compartimos asociación. Pero si me pregunta si lo hacemos con la intención de entorpecer una elección, por supuesto que no. Nosotros lo que buscamos es que se cumpla la ley, que esto no es una hacienda.”

El Presidente del Sandino espera que los clubes y las asociaciones, que ahora están al margen de la ley, se circunscriban en ella: “Nosotros ya habíamos sufrido un atropello por parte de Luis Chiriboga cuando nuestro secretario, en la ciudad de Riobamba, fue botado de una manera muy grosera. Siempre ha habido atropellos y vacíos legales. Hemos querido ser y, creo que lo estamos logrando, ser un piquete en el corazón de un monstruo. La próxima semana se instalará el Congreso y está bien, pero habremos hecho un llamado de atención para que todo esté enmarcado de la ley y se respeten los derechos de los clubes que sí estamos cumpliendo la ley del deporte.”

Al preguntársele si temía alguna sanción, respondió: “Estoy actuando en derecho, por todos los ecuatorianos. No todos los clubes y las asociaciones están cumpliendo con lo que dice la nueva ley del deporte. Yo no estoy insultando a nadie, no estoy violentando  nada, no estoy cometiendo una injuria, sino defendiendo el nuevo modelo de ley de Ecuador. Si por eso me abren un expediente, bienvenido sea.”  

“No es algo de lo que deba avergonzarme o temer. He recibido un gran respaldo por ciertos sectores, por lo que busca arreglar la parte legal. Esto va en beneficio del fútbol ecuatoriano.”, añadió.  

El Capwell se cierra tras Explosión Azul

Luego de cumplir con su pretemporada en Argentina, Emelec tendrá la presentación de su plantel en la última semana antes de iniciar el torneo. El partido se cumplirá en el Estadio Capwell.

::

Este jueves, el directivo de Emelec, Elías Wated, quien asistió al Pre-Congreso de la FEF, confirmó un par de informaciones en relación a la presentación del plantel para la próxima temporada.

El dirigente reveló que la denominada Explosión Azul se cumplirá el próximo martes 27 de enero y se la desarrollará en el Estadio George Capwell.

Éste será el último partido que los millonarios jueguen en su escenario antes de que inicie la remodelación. Después, como ya se conoce, los azules disputarán sus partidos de local en el Estadio Los Chirijos de la ciudad de Milagro y el Estadio Albero Spéncer.

Hablando de Emelec, Wated reconfirmó que el voto de su club a la Presidencia de la FEF será por Luis Chiriboga: “Para nadie es desconocido que en los últimos años ha hecho un buen trabajo porque la selección ecuatoriana de 4 mundiales ha ido a 3, las selecciones juveniles han ido a mundial, la selección femenina también. Quiere decir que la FEF está trabajando de una manera eficiente.”

Faltaba el desmentido oficial

En una entrevista a un medio porteño, Luis Chiriboga ya negó que su participación en un debate frente a su único contrincante por la Presidencia de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Jaime Estrada.

Sin embargo, la FEF ha decidido que también era necesario emitir un comunicado oficial.

FEF DESMIENTE DEBATE PÚBLICO

Ante versiones interesadas, vertidas públicamente respecto de un eventual debate público entre el Ing. Luis Chiriboga Acosta, Presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol y el Ing. Jaime Estrada Medranda, Presidente del Manta F.C., a propósito de las futuras elecciones dentro del Organismo, enfáticamente expresamos que el presidente de la FEF no ha sido consultado, menos invitado al supuesto debate promovido por anónimos.
 
Informamos a la ciudadanía y a la prensa que el Ing. Chiriboga, no asistirá al supuesto debate pues no se presta para ningún sainete.
 
Atentamente,
Lcdo. Víctor Mestanza Aspiazu
Jefe de Prensa

La oposición domina desde hoy el Congreso de EE.UU.

Vencedores en las legislativas de noviembre pasado, los republicanos serán desde hoy los nuevos amos del Congreso estadounidense, dispuestos a ejercer resistencia a Barack Obama con iniciativas económicas y leyes que buscan contrarrestar varias reformas del presidente.

La sesión 114 del Congreso se iniciará con la más amplia mayoría republicana en la Cámara de Representantes desde 1930, y por primera vez desde la Presidencia de George W. Bush, también con mayoría republicana en el Senado.

El partido de la oposición, con 246 escaños, tendrá la mayoría en la Cámara de Representantes, frente a los 188 escaños de los demócratas. Uno de los escaños de la cámara baja está vacante.

Los republicanos también dominarán el Senado, con 54 escaños frente a los 44 de los demócratas, después de que el partido de Obama perdiera la mayoría en la cámara alta. También habrá dos senadores independientes, que suelen votar con los demócratas.

Su prioridad: aprobar una ley que autorice la construcción del oleoducto Keystone XL entre Canadá y Estados Unidos.

La obra debe contar con la autorización del Ejecutivo estadounidense, pero Obama titubea desde hace seis años a causa de la oposición de muchos demócratas y ecologistas.

Los republicanos darán luz verde a través de la ley al gigantesco proyecto para concretar su promesa de aprobar normas que creen empleo.

Mañana habrá una audiencia en el Senado y el nuevo jefe de la mayoría republicana, Mitch McConnell, prometió una votación rápida, tras un debate abierto a las enmiendas.

La ley de la reforma de salud, emblema del primer mandato de Obama, bautizada como “Obamacare”, también estará en el orden del día tras el receso parlamentario.

Los más conservadores querrían una votación simbólica para derogar totalmente la reforma, que obliga a tener un seguro de enfermedad bajo pena de multa.

La inmigración también será otro tema de controversia entre el presidente y los republicanos. El Congreso solo aprobó el presupuesto del departamento de Seguridad Interior hasta el 27 de febrero y entonces volverá a votar sobre la financiación de esa secretaría, en una decisión que estará seguramente condicionada a que se dé marcha atrás a la regularización de inmigrantes sin papeles.

El 20 de noviembre pasado, el presidente estadounidense anunció que legalizaría por algunos años y por decreto a unos cinco millones de inmigrantes ilegales. Los republicanos pretenden hacer fracasar ese plan a través del arma presupuestaria, una estrategia arriesgada que podría conducir a una nueva parálisis de varios organismos federales. (I)

246
Escaños

Es la mayoría actual que tendrá desde hoy el Partido Demócrata en la Cámara de Representantes.

54
Legisladores

Es la cantidad de curules que ocuparán los republicanos en el Senado de Estados Unidos.

188
Demócratas

Es el número de bancadas que ocupará el partido del presidente Barack Obama en el Congreso.

44
Representantes

Es la cantidad de demócratas en el Senado. A esta cifra se suman dos independientes.