El 7 de junio los mexicanos de 17 estados federales irán a las urnas. La gestión de Peña Nieto no convence a muchos.
El presidente electo de Uruguay, Tabaré Vázquez, se reunirá el 19 de enero con los partidos de la oposición con representación parlamentaria para invitarlos a integrar los órganos de dirección de algunas empresas publicas una vez tome posesión el nuevo Gobierno, el 1 de marzo.
Además del gobernante Frente Amplio (FA), cuentan con representación en el Parlamento el Partido Nacional (PN), el Partido Colorado (PC), el Partido Independiente (PI) y la Unidad Popular (UP).
Ése será el mismo orden por el que Vázquez recibirá el próximo lunes a los representantes de cada formación, según informaron fuentes oficiales.
El rol de la oposición en el futuro gobierno de Vázquez fue el principal tema de debate en una reunión que el futuro mandatario mantuvo este martes con el actual gobernante, José Mujica, el vicepresidente electo, Raúl Sendic, el actual, Danilo Astori, que será ministro de Economía, y la presidenta del FA, Mónica Xavier.
Vázquez mostró su disposición de integrar a diferentes representantes de los partidos en los órganos de dirección de algunas empresas públicas.
Sin embargo, ni el Banco de Previsión Social (BPS), ni el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), ni la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) contarán con representación opositora.
Sendic expresó el martes que las estructuras directivas de estas instituciones, que se encargan de gestionar la salud y la educación del país, ya cuentan con representación social «suficiente».
La oposición ha criticado esa decisión. (I)
El gobierno español de Mariano Rajoy llegó este martes a un pacto de Estado con el Partido Socialista (PSOE), el más importante de la oposición en el país, para aumentar la seguridad frente al terrorismo yihadista.
Así lo anunciaron los ministros españoles de Interior y de Justicia, Jorge Fernández Díaz y Rafael Catalá, en una rueda de prensa ofrecida tras la reunión mantenida con una delegación del PSOE.
Se trata del primer pacto de Estado que alcanzan los dos grandes partidos de España, PP y PSOE, en tres años de legislatura y tiene lugar lugar días después de que el Ejecutivo aumentara la alerta antiterrorista en el país tras el ataque de islamistas radicales a la redacción de la revista satírica francesa «Charlie Hebdo» en París, en el que murieron 12 personas.
«Yo celebro que en un asunto de esta importancia seamos capaces de llegar a un acuerdo de Estado. Es algo muy importante de lo que debemos sentirnos satisfechos. La sociedad española merece una respuesta de estas características», dijo el titular de Interior.
El Partido Popular (PP) de Rajoy y el PSOE acordaron presentar en los próximos días en el Congreso de los Diputados una proposición de ley orgánica conjunta, y abierta al resto de grupos parlamentarios, en la que se abordarán medidas para luchar contra el terrorismo yihadista.
La base del acuerdo serán las 12 enmiendas presentadas por el PP al Código Penal vigente y relacionadas con el terrorismo yihadista, aunque los partidos negociarán un texto independiente que se tramitará de forma paralela.
No se ofrecieron plazos concretos, pero la voluntad es «hacerlo lo más rápido posible», según señaló Fernández Díaz.
«Queremos que todos los grupos parlamentarios sean promotores de una proposición de ley orgánica que mejore la seguridad sin perder un ápice de libertad», dijo el portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, quien participó en la reunión con los dos ministros del gobierno de Rajoy. (I)