Horario partido River vs Boca en Ecuador – Final Copa Libertadores 2018. Concluido el partido disputado en La Bombonera, el
Ecuador iguala (1-1) ante Venezuela en amistoso Ecuador no tuvo un fuerte. El empate fue merecido, aunque Venezuela tuvo más
Máximo Banguera contento por llamado a la Selección de Ecuador El golero de la Selección de Ecuador Máximo Banguera considera
El delantero celebró con un golazo de falta su partido 350 con el conjunto blanco. El delantero celebró con un
Independiente, a horas del partido más importante de su historia Independiente del Valle, que eliminó a River y Boca ,
España se enfrenta a un escenario político inédito tras las elecciones parlamentarias celebradas este domingo, que fueron ganadas por el
Los votantes acudieron a las urnas en toda Gran Bretaña el jueves, en unos comicios generales que se espera arrojen un resultado poco concluyente, un periodo de intensa negociación política y una reflexión nacional.
Los conservadores del primer ministro, David Cameron, y el Partido Laborista de Ed Miliband estaban casi igualados, y ninguno parecía encaminado a lograr una mayoría en el Parlamento de 650 escaños.
Muchos votantes han puesto la vista en otros grupos, en especial el Partido Nacionalista Escocés, que dominará el norte de la frontera, y la formación anti inmigrantes Partido de Independencia de Reino Unido, o UKIP. Este último es tercero en los sondeos, pero el sistema electoral británico hace que sólo pueda conseguir un puñado de escaños.
Si ningún partido logra la mayoría directa, formar un gobierno funcional podría llevar días o semanas de negociaciones.
El líder laborista, Ed Miliband, votó acompañado de su esposa Justine en el norte de Inglaterra. Los primeros electores se mostraron sorprendidos al encontrarse con fotógrafos, reporteros y equipos de televisión apostados en medio de la calle, que permaneció cerrada un rato, en la circunscripción del político, Doncaster North.
El líder del UKIP, Nigel Farage, estuvo también entre los más madrugadores y votó en el distrito de South Thanet, en el sureste del país, y luego tuiteó: «¡No puedo decirles por quién voté!».
En las primeras horas de una mañana soleada en Londres, los electores se congregaban para depositar su voto en un centro de votación cercano al Parlamento mientras la policía hacía guardia.
Las señales del drama político que está por venir estaban por todas partes. Las proximidades del Parlamento estaban atestadas con estudios temporales de televisión al aire libre, mientras los ciudadanos tomaban periódicos alentando al voto.
«Esto va a ser importante para Gran Bretaña los próximos cinco años», dijo Gerry McQuillan, un gestor de arte de 61 años que votó a los laboristas. «Estamos saliendo de la austeridad económica pero tenemos que elegir al gobierno adecuado para los próximos cinco años».
Alexis Thomas, una médico de 34 años, era consciente de todas las predicciones de un empate en el resultado final de los comicios y quería hacer oír su voz.
«Como está tan ajustado, creo que si no vengo y voto solo me podría culpar a mí misma si no sale el resultado que yo quería», agregó Thomas — aunque no aclaró qué resultado sería ese.
Las urnas permanecerían abiertas de las 7 de la mañana del jueves (06:00 GMT) a las 10 de la noche (21:00 GMT). (I)
El exsenador de Pennsylvania Rick Santorum dijo que realizará el anuncio el 27 de mayo en Butler, Pennsylvania.
Lo de Jalisco fue un ataque que dejó en evidencia la gran capacidad de fuego de los cárteles en México.
El exgobernador de Arkansas se sumó a la lista republicana que ya cuenta con 5 aspirantes y uno en puertas.
El proyecto plantea que la capital sea una entidad federativa con autonomía sobre su régimen y organización.
El Senado aprobó el martes el proyecto de reforma constitucional que plantea que la Ciudad de México sea una entidad federativa con autonomía en todo lo relativo a su régimen interior y su organización política y administrativa.
La iniciativa, que fue remitida a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual ratificación, prevé que la Ciudad de México tenga, al igual que los estados, la posibilidad de darse su propia Constitución.
Asimismo, la administración de sus demarcaciones territoriales estaría a cargo de alcaldías, órganos político-administrativos que se integrarán por un alcalde y por un concejo, elegidos por votación universal, libre, secreta y directa, para un periodo de tres años.
De acuerdo con el proyecto, la Ciudad de México seguirá siendo la sede de los poderes de la Unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos.
El proyecto también dispone que corresponderá al jefe de Gobierno local la facultad de nombrar y remover libremente al servidor público que ejerza el mando directo de la fuerza pública, que no obstante podrá ser removido por el Ejecutivo federal por causas graves que determine la ley que expida el Congreso.
Administración actual
Actualmente, la autonomía de Ciudad de México está acotada por el Gobierno federal, particularmente en lo relativo a finanzas y seguridad pública.
En favor del proyecto, la senadora Dolores Padierna, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que la propuesta salda una deuda histórica con los habitantes de la capital, si bien de forma parcial.
Expresó que «en esta época en que los aires autoritarios soplan nuevamente», su aprobación «es un buen mensaje» para el país y los capitalinos.
También por el PRD, Isidro Pedraza afirmó que los cambios constitucionales son un avance con el que se busca que los ciudadanos recobren sus derechos políticos y se equipare el estatus de la ciudad al de todas las entidades federativas.
Autonomía de la capital mexicana
El senador Miguel Ángel Chico, del Partido Revolucionario Institucional (PRI, en el poder federal), aseguró que el proyecto constituye un avance histórico para consolidar la autonomía de la capital, con lo que el Gobierno local podrá dar respuesta con mayor eficacia a las demandas de la ciudadanía.
Por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Alberto Puente subrayó que al dictamen aprobado le falta responder a las demandas de los capitalinos, ya que los cambios «superficiales» que contiene no ayudan a la transparencia ni aclaran las facultades de las alcaldías.
Víctor Hermosillo, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), consideró que se presenta una «reforma de políticos» en que lo principal es cómo se reparten los puestos y no se distingue el beneficio para los ciudadanos, que además no la conocen.
El proyecto de decreto fue aprobado tras casi ocho horas de discusión por 88 votos en favor, 27 en contra y una abstención.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, hizo un reconocimiento al Senado por la aprobación de la reforma política de la Ciudad de México.
Con la reforma, dijo a través de la red Twitter, «la capital del país tendrá una democracia más vigorosa y representativa». (I)
El proyecto plantea que la capital sea una entidad federativa con autonomía sobre su régimen y organización.
Dijo que su organización ha recaudado más dinero en sus primeros 100 días que cualquier otra operación republicana en la historia moderna.
Este flagelo afecta a buena parte de las instituciones y ha puesto en duda el proceder de la clase política.
Unos ocho millones de cubanos acuden hoy a las urnas para elegir a más de 12.000 delegados municipales en todo el país.
En total, 27.379 personas están nominadas para las elecciones parciales a las Asambleas Municipales del Poder Popular. En la jornada deben ser elegidos 12.589 delegados para el mismo número de circunscripciones.
La isla prevé celebrar una segunda vuelta el 26 de abril en las circunscripciones en que ninguno de los candidatos haya obtenido más del 50% de los apoyos.
En medios de la proscrita oposición cubana, el interés se centra en dos candidatos opositores que se presentan en los municipios habaneros de Plaza de la Revolución y de Arroyo Naranjo.
Hildebrando Chaviano y Yuniel López fueron nominados por los electores en sus circunscripciones pese a sus actividades opositoras.
En las biografías publicadas por las autoridades, ambos son calificados de «contrarrevolucionarios». Los activistas de la disidencia no suelen llegar nunca a ser elegidos.
Los candidatos a las asambleas municipales son preseleccionados previamente por sus propios vecinos en comités de barrios y ratificados finalmente el día de las elecciones.
Las leyes cubanas prohíben las campañas de proselitismo. Las autoridades colocan únicamente afiches en lugares públicos con la información biográfica de los candidatos.
En los comicios no participan partidos políticos. Cuba está regida desde hace décadas por un sistema unipartidista, con el Partido Comunista de Cuba como única formación política existente.
Dos disidentes cubanos pasaron una primera ronda de votaciones y quedaron como candidatos para las elecciones municipales de hoy, presenciadas dentro y fuera de la isla como una prueba sin precedentes para el monopartidismo del país.
Los dos hombres dijeron que esperan ganar en segunda ronda y convertirse en los primeros funcionarios electos ajenos al Partido Comunista desde que la primera ley electoral fue establecida por el gobierno de Fidel Castro en 1976, que fue actualizada en 1992. Analistas externos señalan que el hecho de que los disidentes, Hildebrando Chaviano y Yuniel López, estén entre las opciones es un primer indicio de que el gobierno cubano podría estar suavizando, al menos en apariencia, su control sobre la política.(I)
Un grupo radical, el Ejército Insurgente Ucraniano (EIU), ha reivindicado los asesinatos de políticos y periodistas prorrusos perpetrados en las últimas semanas, informó este viernes el partido Bloque Opositor (BO).
«Nosotros asumimos la responsabilidad por su liquidación (…) Estos atentados fueron advertencias al régimen antipopular de oligarcas traidores de que no bromeábamos cuando decíamos: O depuración o liquidación», señala la carta remitida durante la madrugada al BO.
El EIU asume la autoría de los asesinatos esta semana del conocido periodista Oles Buzina y del exdiputado oficialista Oleg Kaláshnikov, tiroteados cerca de sus domicilios en la capital ucraniana.
El mensaje menciona también a Mijaíl Chéchetov, antiguo vicepresidente del Partido de las Regiones liderado por el derrocado presidente Víktor Yanukóvich, quien murió a finales de febrero tras caer de un decimoséptimo piso.
También amenazan a los representantes de las actuales autoridades que no declararon la ley marcial, no declararon la guerra y no rompieron relaciones diplomáticos con Rusia, cedieron territorio ucraniano al enemigo y son culpables de corrupción, según los autores de la carta.
El grupo radical da un ultimátum de 72 horas a aquellos culpables de actividades antiucranianas «para que abandonen de una vez y para siempre el territorio de Ucrania».
El BO, heredero del disuelto Partido de las Regiones, insta a las fuerzas de seguridad a investigar al EIU, ya que sus mensajes «contienen amenazas a ciudadanos de Ucrania».
El politólogo ucraniano Vladímir Fesenko también dijo haber recibido dicho mensaje y se mostró convencido de que se culpará a los ultranacionalistas de esos sonados asesinatos, aunque él sospecha que detrás de ello estarían los servicios secretos rusos.
El asesor del Ministerio del Interior ucraniano, Antón Gueráschenko, también puso en duda que los autores de la carta sean los auténticos responsables de los recientes asesinatos, e incluso cuestionó la existencia misma del EIU.
Por su parte, Rusia rechazó hoy las acusaciones de implicación de sus servicios secretos en esos crímenes y denunció la campaña de «terror político» lanzada en Ucrania contra aquellos que disienten de las políticas del Gobierno.
Buzina, que habría escrito varios libros críticos con el nacionalismo ucraniano, fue candidato a diputado en 2012 por un partido minoritario prorruso.
Las noticias sobre ese asesinato coincidieron ayer con la intervención en directo en Moscú del presidente ruso, Vladímir Putin, quien dijo que «éste no es el primer asesinato político» en Ucrania.
«En Ucrania nos topamos con una serie de asesinatos de esa clase. Dónde están los asesinos de esa gente? Simplemente, no los hay. Ni los asesinos ni los que lo encargaron. Y en Europa y Estados Unidos prefieren mirar hacia otro lado», aseguró. (I)
El exfutbolista y actual senador brasileño Romario dijo este jueves que el flamante presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Marco Polo Del Nero, es «un cáncer».
«No se puede esperar nada de estos tipos de la CBF. El nuevo presidente es un cáncer. Sale uno malo (por el ahora expresidente Jose Maria Marin) y entra uno pésimo», dijo el político del Partido Socialista Brasileño (PSB).
El Partido para la Independencia de Reino Unido (Ukip) presentó el miércoles su plataforma electoral de cara a las legislativas de mayo, con dos grandes promesas, sacar a Gran Bretaña de la Unión Europea y yugular la inmigración.
El tercer partido británico, por detrás del Conservador y el Laborista, con una tasa de intención de voto del 14%, lejos de su tremenda popularidad del año pasado, quiere convertirse en la formación bisagra del panorama político.
El líder de la formación, Nigel Farage, presentó el manifiesto en Thurrock, una ciudad del extrarradio londinense, a orillas del Támesis.
Sus principales propuestas: sacar a su país de la Unión Europea en dos años, aumentar el gasto militar por encima del 2% del PIB como requiere la Otan, reducir en tres cuartas partes la ayuda al desarrollo y favorecer la preferencia nacional, con una moratoria de cinco años contra los extranjeros no calificados, así como un derecho de entrada limitado y selectivo.
«Estas políticas serias y perfectamente cifradas» están dirigidas a los electores «que confían en el Reino Unido», indicó.
Nigel Farage también se comprometió a llevar a cabo una «revolución fiscal en beneficio de los pequeños contribuyentes» en una «nación soberana» que controlará sus leyes y sus intercambios comerciales en un espíritu de «buena vecindad» en Europa.
El partido también quiere aumentar su electorado con ayudas a los que acceden a la propiedad privada por primera vez y a las pequeñas y medianas empresas.
El objetivo es presentarse como un partido listo para gobernar, tras su enorme éxito del año pasado, cuando ganó la partida a las formaciones tradicionales en las elecciones europeas.
Fundado en 1993, el Ukip espera negociar en posición de fuerza con el Partido Conservador del primer ministro David Cameron si éste logra su reelección, pero sin fuerza suficiente en el parlamento.
Los sondeos le dan entre 1 y 5 diputados, de un total de 650. (I)
El exfutbolista argentino Diego Armando Maradona pidió este martes perdón a Santiago Palencia, un niño de 14 años al que agredió el pasado viernes tras un partido benéfico por la paz en Colombia jugado en Bogotá.
videos : fotogalerías : infografías : audios
13-Apr 11:45 am Capriles asegura que la crisis del país se va a profundizar
13-Apr 11:34 am Con empujones y patadas acabó el Partido por la paz de Colombia
13-Apr 11:27 am Utilizan «doble» de Maduro y su esposa para la Cumbre de las Américas
13-Apr 11:21 am Un padre le dio una lección a su hija con un inusual truco de magia
13-Apr 11:16 am Maduro acusó a Obama y dice que él «no es Bush»
videos : fotogalerías : infografías : audios
13-Apr 11:47 am Vin Diesel le cantó a Paul Walker en los MTV Awards
13-Apr 11:45 am Capriles asegura que la crisis del país se va a profundizar
13-Apr 11:34 am Con empujones y patadas acabó el Partido por la paz de Colombia
13-Apr 11:27 am Utilizan «doble» de Maduro y su esposa para la Cumbre de las Américas
13-Apr 11:21 am Un padre le dio una lección a su hija con un inusual truco de magia
videos : fotogalerías : infografías : audios
13-Apr 11:58 am Justin Bieber no podrá pisar suelo argentino porque sino será detenido
13-Apr 11:47 am Vin Diesel le cantó a Paul Walker en los MTV Awards
13-Apr 11:45 am Capriles asegura que la crisis del país se va a profundizar
13-Apr 11:34 am Con empujones y patadas acabó el Partido por la paz de Colombia
13-Apr 11:27 am Utilizan «doble» de Maduro y su esposa para la Cumbre de las Américas