Barack Obama, Castro y Maduro se ‘acercarán’ en Panamá

Salud, educación, medioambiente, energía, seguridad, migración, gobernabilidad democrática y participación ciudadana. Esos son los ejes formales de la agenda de la VII Cumbre de las Américas que se realizará el 10 y 11 próximos en Panamá, pero la escalada de tensión entre Venezuela y EE.UU. y el acercamiento entre La Habana y Washington serán los temas que acaparen la atención.

La cita, a la que han confirmado su asistencia 30 de los 35 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos Cuba y EE.UU., ha sido calificada por Panamá como “histórica”. Según analistas, será la “cumbre de las cumbres” porque se convertirá, por primera vez, en escenario del encuentro entre el presidente cubano Raúl Castro y el mandatario estadounidense, Barack Obama. Esto tras el histórico anuncio que dieron ambos, en conferencia simultánea, el 17 de diciembre pasado, de iniciar un acercamiento para restablecer sus relaciones diplomáticas tras medio siglo de confrontación.

También es histórica porque es la primera vez que Cuba acepta participar en esta cumbre creada en 1994 y auspiciada por la Organización de Estados Americanos (OEA), de la cual la isla fue excluida en 1962 por su sistema de gobierno marxista-leninista. En el 2009 se levantaron las sanciones pero La Habana se había abstenido de asistir.

Las diferencias entre EE.UU. y Venezuela compartirán protagonismo en esta cumbre que tiene como tema central “Prosperidad con equidad: El desafío de la cooperación en las Américas”.

El decreto firmado por Obama el pasado 9 de marzo declarando a Venezuela como una “amenaza” para la seguridad de Estados Unidos ha provocado airadas reacciones del presidente chavista Nicolás Maduro, quien lo califica como una medida “imperialista” que interfiere en asuntos internos de su país.

Maduro, que ha recibido el apoyo de organismos regionales y gobiernos de izquierda, ha anunciado que durante la cita tiene la intención de presentar a Obama las 10 millones de firmas que aún recolecta dentro de la campaña Venezuela, no es una amenaza, Somos esperanza, que se inició en contra de ese decreto calificado como “injerencista”.

Un apoyo que fue ratificado por el presidente cubano en la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), de marzo pasado. Ahí señaló, pese a que se encuentra en conversaciones con el gobierno de Obama, que EE.UU. debería entender “de una vez que es imposible seducir o comprar a Cuba ni intimidar a Venezuela”.

En la cumbre de las Américas no habrá una declaración política, sino mandatos, cuya implementación será seguida por 12 instituciones internacionales, entre ellos la OEA, el Banco Mundial, el BID y organismos de la ONU. (I)

Menéndez se une a la lista de políticos acusados de corrupción en Nueva Jersey

El caso de Menéndez es solo uno más que refuerza un persistente estereotipo de políticos corruptibles en Nueva Jersey. El último fue Harrison Pete Williams.

Fidel Castro reaparece en público tras 14 meses de ausencia

El líder cubano Fidel Castro acudió el lunes a un encuentro con una treintena de venezolanos en una escuela del oeste de La Habana, en su primera aparición pública en 14 meses, informaron este sábado medios locales.

«Casual, inolvidable encuentro con Fidel», tituló el diario oficial Granma, al reseñar el encuentro de «hora y media» que Castro sostuvo con 33 de los 155 integrantes del «II Vuelo de la Solidaridad Bolívar-Martí», una delegación venezolana que participa hasta el domingo en actividades políticas y sociales en la isla.

El diario publicó cuatro fotos casi idénticas del encuentro, en las que Castro, vestido con un traje deportivo azul y blanco y gorra negra, aparece sentado dentro de la furgoneta que lo trasladó a la escuela «Vilma Espín Guillois», ubicada cerca de su hogar en el oeste de la capital, y estrecha la mano de algunos de los venezolanos.

Desde que se alejó del poder en 2006 por razones de salud, el padre de la revolución cubana hace pocas apariciones públicas, la anterior fue el 8 de enero de 2014 cuando participó en la inauguración de la galería del artista cubano Alexis Leyva «Kcho» -viejo amigo suyo-, también en el oeste de La Habana.

Castro, de 88 años, «saludó, uno por uno, sin el más mínimo apuro, a los venezolanos», que quedaron impresionados «por la lucidez del interlocutor atento a múltiples detalles de la realidad venezolana», indicó Granma.

«Mostró su especial preocupación por la batalla que ahora libra la nación sudamericana para que su soberanía e integridad sean respetadas», añadió el diario, en referencia a las más recientes sanciones que el presidente Barack Obama impuso a Venezuela.

«Hay que trabajar rápido, sumar muchas firmas destinadas al presidente Obama para que Venezuela deje de ser catalogada una amenaza a la seguridad del país norteño», dijo a los venezolanos Castro, que en una carta que envió a mediados de marzo al presidente Nicolás Maduro calificó de «insólita» la política «de imposiciones y amenazas» de Washington contra ese país.

En un intento por acallar los rumores sobre un agravamiento de su estado de salud, Granma publicó el 3 de febrero las primeras fotos de Castro en casi seis meses, tomadas durante su encuentro con un dirigente universitario cubano. (I)

Fidel Castro reaparece en público tras ausencia de 14 meses

El líder cubano acudió esta semana a un encuentro con una treintena de venezolanos en una escuela de La Habana.

La AFL-CIO se suma a campañas nacionales para preparar documentos de DACA y DAPA

La AFL-CIO no baja la guardia y confía en que las cortes permitirán que la acciòn ejecutiva entre en vigor.

Acuerdo nuclear con Irán amenaza la supervivencia de Israel, le dice Netanyahu a Obama

El acuerdo marco sobre el programa nuclear iraní, si se aplica, amenaza la supervivencia de Israel, declaró al presidente estadounidense, Barack Obama, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, citado este viernes por su portavoz (noche del jueves en Ecuador).

«Un acuerdo amenazaría la supervivencia de Israel», dijo Netanyahu a Obama, y estimó que el acuerdo marco «no bloquearía la vía de Irán hacia la bomba, sino que la abriría», tuiteó el portavoz, Mark Regev.

«El acuerdo aumentaría los riesgos de proliferación nuclear y expondría a los riesgos de una guerra horrible», añadió Netanyahu

Barack Obama llamó el jueves a Netanyahu poco después de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní y le reafirmó el compromiso «sin falla» de Estados Unidos de defender al Estado hebreo.

Según la Casa Blanca, Obama declaró a Netanyahu que el acuerdo marco entre Irán y las grandes potencias representa «un avance significativo hacia una solución estable y completa que corta todas las vías de acceso de Irán a la bomba».

El presidente estadounidense, que la tarde del jueves viajó a Louisville,en Kentucky, habló con Netanyahu desde el avión presidencial Air Force One, según indicó el Ejecutivo estadounidense.

Por su parte, el primer ministro israelí, firme detractor del acuerdo negociado en Suiza, no vaciló en desafiar a la Casa Blanca al dirigirse el 3 de marzo al Congreso de Estados Unidos para decir todo lo que pensaba de las negociaciones. Este episodio contribuyó a una de las peores crisis en las relaciones entre Israel y Estados Unidos.(I)

Lo que realmente opinan los republicanos de Ted Cruz

Análisis del apoyo que tiene el senador por Texas entre los que se declaran conservadores o simpatizan con el Partido Republicano

Madres detenidas por ICE en huelga de hambre en Texas

Unas 70 indocumentadas firmaron una carta donde le piden a las autoridades que sean puestas en libertad.

EEUU dice que la opción militar sigue sobre la mesa si no hay acuerdo con Irán

El ministro de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, advirtió todas las opciones permanecen activas.

Hija de Hugo Chávez debuta, sin expericencia, en la ONU

Sin experiencia diplomática, María Gabriela Chávez debutó como representante permanente alterna de su país ante la ONU.

El senador Bob Menéndez es acusado de corrupción

Es señalado de utilizar su oficina de manera inapropiada para beneficiar a un oculista del estado de Florida.

Bachelet cancela asistencia a cumbre de las América por temporales en Chile

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció este miércoles que cancela su participación en la próxima cumbre de las Américas en Panamá, para atender las labores de reconstrucción tras los temporales que azotaron al norte chileno.

«Hemos decidido no ir a un par de giras internacionales», dijo Bachelet este miércoles, tras anunciar que tras los temporales que cayeron en el árido norte chileno la semana pasada su gobierno tiene «todavía mucho por hacer».

Las inusuales lluvias, que azotaron la árida región de Atacama (800 km al norte de Santiago), dejaron hasta ahora 23 muertos y 57 desaparecidos, en una cifra que crece día a día.

La oficina de prensa de Bachelet confirmó más tarde que la mandataria anuló su asistencia a la cumbre de las Américas y suspendió una visita oficial que pensaba realizar a Ecuador.

La Cumbre de las Américas, a la que están invitados 35 gobernantes, entre ellos Barack Obama (EE.UU.), Raúl Castro (Cuba) y Nicolás Maduro (Venezuela), se desarrollará en Panamá entre el 10 y 11 de abril.

Estados Unidos levanta el bloqueo de la ayuda militar a Egipto

El presidente Barack Obama informó al mandatario egipcio, Abdelfatah al Sisi, sobre su decisión de levantar el bloqueo de la ayuda militar estadounidense.

Cuba y EEUU dialogan por primera vez sobre derechos humanos

Ambos gobiernos se reunieron este martes en Washington para definir la hoja de ruta de las conversaciones futuras sobre derechos humanos.

El apellido no hace al candidato

Maribel Hastings, asesora ejecutiva de America’s Voice, comenta sobre candidaturas presidenciales latinas.

Central sindical de Cuba convoca actos masivos frente a "estrategia" de Estados Unidos

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC, única) llamó este lunes a realizar actos y desfiles masivos frente a la «estrategia» de Estados Unidos hacia la isla comunista, y en solidaridad con la «hermana» Venezuela, según una convocatoria publicada en el diario oficial Granma.

«Son muchos los desafíos del presente en un contexto político internacional caracterizado por un nuevo enfoque de la estrategia del Gobierno de Estados Unidos hacia Cuba, que aun cuando reconoce el fracaso de su política de acoso, agresión y guerra mediática, mantiene medidas que continuaremos denunciando y condenando ante el mundo», señala la proclama sindical.

Entre esas medidas, la Central sindical mencionó «el genocida bloqueo (embargo)», que Washington aplica contra la isla desde 1962, «la injusta inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo y la ocupación del territorio donde se asienta la base naval (estadounidense) en Guantánamo».

Asimismo, la CTC convocó a los trabajadores cubanos a «participar activamente en la celebración de la jornada del 1ro de mayo y a desfilar masivamente» para expresar «el compromiso irrestricto con la hermana República Bolivariana de Venezuela».

El 17 de diciembre los presidentes Barack Obama y Raúl Castro hicieron el histórico anuncio de que ambos países restablecerían relaciones diplomáticas tras medio siglo, pero Washington ha dejado claro que no hay cambio en el objetivo de buscar la democratización de la isla comunista, sino de métodos, pues la política del embargo ha sido ineficaz.

El 9 de marzo, el gobierno estadounidense impuso sanciones a siete funcionarios del gobierno del presidente Nicolás Maduro amparado en un decreto presidencial, en el que califica la situación de Venezuela como una «amenaza extraordinaria e inusual» a la seguridad estadounidense.

La Habana dio ese mismo día «su incondicional apoyo» a su aliado venezolano y calificó las sanciones a Caracas de medida «arbitraria y agresiva».

Venezuela es el principal aliado político y socio económico de Cuba, a la que suministra petrólero con facilidades de pago y compra los servicios de miles de médicos y otros profesionales.

Arranca la fase final de las negociaciones con Irán en medio de obstáculos clave

Un posible cambio de postura de Irán sobre el enriquecimiento de uranio refleja las intensas presiones para sellar un acuerdo. 

Más inmigrantes se ahogan en el Río Bravo tras incremento de patrulla fronteriza

Los inmigrantes, desesperados por no ser descubiertos en momentos que se incrementó la vigilancia fronteriza, recurren a formas más peligrosas.

Obispos de EEUU piden parar la detención de familias de migrantes

La Conferencia de Obispos Católicos de EEUU pidió el cierre de los centros de detención para familias inmigrantes.