EI difunde la supuesta ejecución de japonés

El grupo Estado Islámico (EI) difundió ayer un video en Twitter en el que supuestamente muestra la decapitación del rehén japonés Kenji Goto capturado en Siria, un acto que ya ha sido “condenado con dureza” por Tokio.

Tras multiplicar las amenazas en los últimos días, el EI ha difundido unas imágenes a través de su órgano de propaganda, Al Furqan, en las que Kenji aparece arrodillado mientras un hombre encapuchado detrás suyo culpa al gobierno japonés de su muerte. El video termina con una foto del cuerpo tirado en el suelo, de espaldas, con la cabeza encima.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, manifestó su cólera y afirmó que no se rendirá ante un “terrorismo inadmisible”. Otros líderes mundiales declararon estar horrorizados por la supuesta ejecución.(I)

Reacciones
Ante la presunción

Hermano del rehén
Junichi Goto dijo que albergaba esperanzas de que su hermano, Kenji Goto, fuera liberado por las negociaciones del gobierno japonés y EI.

Presidente de EE.UU.
Tras conocerse de la presunta ejecución, el presidente de EE.UU., Barack Obama, reafirmó la lucha contra el EI.

El primer ministro japonés condena la ‘despreciable’ decapitación de Goto

Las autoridades analizan el video en el que aparece un militante de ISIS con acento británico decapitando a un hombre.

Una campaña en Los Ángeles recaudará fondos para ayudar a inmigrantes

El alcalde Eric Garcetti anunció una campaña que ayudará a migrantes a solicitar la suspensión de deportaciones.

Multan a John Kerry por no quitar la nieve de su casa

En el momento de la tormenta, Kerry acompañaba al presidente de EEUU Barack Obama, en una visita a Arabia Saudita.

‘Nadie permanece joven e invencible siempre’, las fotos de infancia de los Obama

La campaña que promueve la administración estadounidense llama a los ciudadanos a inscribirse al Obamacare.

Se dispara a 60% la migración de cubanos a EEUU en los últimos meses

La incertidumbre sobre un posible cambio de la política de EEUU hacia Cuba ha disparado la migración.

Cientos de argentinos exigen justicia durante el velorio de Nisman

Este jueves serán enterrados los restos del fiscal en un cementerio judío a las afueras de Buenos Aires. 

Michelle Obama generó polémica durante su estancia en Arabia Saudí

Durante una visita a Riad la primera dama causó revuelo por dos episodios poco convencionales en Medio Oriente.

Fidel Castro reapareció en una reunión con un teólogo brasileño

El expresidente sostuvo un encuentro con el teólogo brasileño Frei Betto, autor del libro «Fidel y la religión».

Polémica por los dichos de Jeb Bush sobre los inmigrantes

Jeb Bush dijo que hay que pedirles a los indocumentados «que se vayan del país». Demócratas y activistas le respondieron. 

El Senado decide si acepta a Loretta Lynch como fiscal general

La candidata del presidente Barack Obama a secretaria de justicia es sometida a un interrogatorio en el Senado para determinar si ocupa el cargo.

Obama pide regular el uso de drones tras el incidente en la Casa Blanca

Tras el incidente en la Casa Blanca, el presidente dijo que la FAA estudia nuevas normas para estos aparatos.

American Airlines está interesada en vuelos regulares a Cuba

American Airlines deberá sumarse a la lista de aerolíneas que quieren volar a Cuba.

Un directivo de la aerolínea dijo este martes que American ya opera unos 20 vuelos fletados a la semana a Cuba y a la empresa le gustaría agregar viajes regulares desde Miami.

«No tenemos nada que anunciar hoy, pero estamos ansiosos de ofrecer servicio regular a Cuba tan pronto como se permita legalmente», dijo el presidente de la aerolínea, Scott Kirby, en conferencia de prensa con reporteros y analistas.

Delta Air Lines, United Airlines y JetBlue Airways han manifestado su interés desde que el presidente Barack Obama anunció el mes pasado que Estados Unidos establecería relaciones diplomáticas con Cuba y ampliaría el turismo y el comercio con la isla.

Gary Kelly, director general de Southwest Airlines, dijo la semana pasada que la aerolínea también está interesada, aunque indicó que Southwest tiene 50 potenciales destinos más allá del territorio estadounidense, y Cuba «sólo sería uno más».

Las nuevas normas del gobierno estadounidense emitidas este mes hacen menos estricto el embargo y las restricciones de viaje que están en vigor sobre Cuba desde hace 54 años. Ya no se requieren permisos, pero los viajes están limitados a 12 categorías que incluyen visitas a familiares cercanos, misiones humanitarias y giras educativas. El turismo no está aprobado como motivo de viaje, al menos por ahora.

Las aerolíneas JetBlue y Sun Country también ofrecen vuelos fletados a la isla. (I)

Obama y el nuevo rey de Arabia Saudita estrechan la estratégica relación

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se reunió con el nuevo rey de Arabia Saudita, bin Abdelaziz, en medio de una fugaz visita.

Fidel reaparece, dice que no confía, pero apoya negociación con EE.UU.

El expresidente Fidel Castro rompió ayer su silencio sobre las negociaciones entre Cuba y EE.UU. para normalizar sus nexos y aseguró que, aunque no confía en la política de Washington, las diferencias entre las naciones deben resolverse mediante la cooperación.

“No confío en la política de Estados Unidos, ni he intercambiado una palabra con ellos, sin que esto signifique ni mucho menos un rechazo a una solución pacífica de los conflictos”, expresó Castro en una declaración enviada a una federación estudiantil el lunes.

La misiva fue leída por un dirigente universitario en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, donde se rindió homenaje a cinco agentes de inteligencia, tres de los cuales fueron entregados por EE.UU. en diciembre, como parte de un acuerdo anunciado por los mandatarios Raúl Castro y Barack Obama. Según Fidel, el presidente de Cuba dio “los pasos pertinentes de acuerdo a sus prerrogativas y las facultades que le conceden la Asamblea Nacional –el parlamento de la isla– y el Partido Comunista”.

Estos son los primeros comentarios de Fidel sobre las negociaciones entabladas entre su hermano, Raúl, y Obama, que llevarían primero a un relanzamiento de las relaciones diplomáticas y apertura de embajadas, y luego a la normalización de los nexos rotos hace más de cinco décadas.

Observadores expresaron en diciembre pasado y los primeros días de este mes su preocupación por la falta de declaraciones o posicionamiento de Fidel, de 88 años de edad, quien delegó el poder en el 2006 por severos problemas de salud.(I)

Relaciones
POSTURA

Comunicado
“Defenderemos siempre la cooperación y la amistad con todos los pueblos del mundo y entre ellos los de nuestros adversarios políticos”, dijo Fidel Castro en un comunicado.

En la isla
Funcionarios del Departamento de Estado norteamericano viajaron a la isla la semana pasada para negociar el relanzamiento diplomático.

Obama visita Arabia Saudita para estrechar lazos con el nuevo rey

Tras la reciente muerte del monarca Abdalá, EEUU busca estrechar lazos con su aliado en medio oriente.

Fidel Castro envió una carta en la que rompe el silencio sobre acuerdo con EEUU

A través de una misiva habla sobre las negociaciones entre Cuba y Estados Unidos para normalizar sus nexos.

Dron se estrella en la Casa Blanca y un aficionado lo reclama

Un pequeño dron que volaba a baja altura se estrelló a mitad de la noche en los terrenos de la Casa Blanca mientras el presidente Barack Obama y la primera dama estaban de visita en la India, informó este lunes el Servicio Secreto, en una extraordinaria aunque accidental violación que ha provocado nuevas interrogantes sobre la seguridad del presidente y una amenaza cada vez mayor de ese tipo de aparatos.

Un hombre se presentó ante las autoridades para decir que era el responsable del accidente en medio de la noche y que no tenía intenciones de volar el aparato sobre la Casa Blanca, dijeron funcionarios. «Las indicaciones iniciales muestran que el incidente ocurrió como resultado del uso recreativo del dispositivo», dijo Brian Leary, portavoz del Servicio Secreto.

El presidente Barack Obama y su esposa, Michelle, estaban en el extranjero cuando el pequeño quadcóptero se estrelló contra la zona sureste del complejo a eso a las 3 de la madrugada. Sasha y Malia, hijas de la pareja presidencial, se habían quedado en Washington; no se sabía si estaban en la mansión en el momento del incidente.

Las autoridades creen que es el primer incidente de su tipo en los terrenos de la Casa Blanca, aunque no en los alrededores.

El Servicio Secreto dijo que el dron, de 60 centímetros (2 pies) de largo, es un helicóptero de cuatro hélices.

Muchos drones son esencialmente juguetes sofisticados —fueron regalos populares la Navidad pasada— que también se pueden usar comercialmente, como para la fotografía aérea e inspección comercial. A menudo pesan poco y cuestan unos cientos de dólares. Los modelos más elaborados cuestan miles de dólares. Pero a las autoridades les preocupa que puedan convertirse en herramientas para los terroristas.

Vehículos de la policía, los bomberos y de otros servicios de emergencia se congregaron alrededor de la Casa Blanca antes del amanecer, y había varios juntos cerca de la entrada sureste de la mansión. La Casa Blanca estaba oscura y todo el perímetro estuvo custodiado hasta alrededor de las 5 de la mañana, cuando los empleados del complejo recibieron permiso para ingresar.

Después del amanecer, más de una decena de agentes del Servicio Secreto realizaron una búsqueda minuciosa por el césped de la Casa Blanca mientras empezaba a nevar. También usaron linternas para inspeccionar los arbustos grandes y árboles que bordean la calzada de la mansión.

¿Motivaría esto un debate sobre el uso de drones?

Es casi seguro que el incidente impulse del debate público sobre el uso de drones comerciales en Estados Unidos, así como preocupaciones sobre la seguridad en la Casa Blanca. A petición de los fabricantes de drones, el gobierno federal está a punto de proponer reglas que reemplazarían una prohibición sobre la mayoría de los vuelos comerciales de drones.

Los avances tecnológicos también han facilitado equipar los drones con prestaciones avanzadas, como cámaras, lo que aumenta las preocupaciones de que los terroristas los puedan usar para portar armas.

La Administración Federal de Aviación (FAA) recibe informes casi diarios de todas partes del país sobre drones que operan cerca de aeronaves tripuladas o sobre zonas densamente pobladas, incluidos incidentes ocurridos cerca de la Casa Blanca.

En uno, la policía arrestó en agosto a un hombre que se quedó atrapado en un árbol en la Plaza Freedom, a varias cuadras de la Casa Blanca, tras subir al árbol a retirar su pequeño dron, según una compilación de incidentes recientes por parte de la FAA. (I)

Funcionarios descubren dron en la Casa Blanca

Los funcionarios de seguridad de la Casa Blanca encontraron un dron en el complejo de la residencia presidencial en Washington, informó el diario «The New York Times».

El portavoz del gobierno Josh Earnest se refirió este lunes al hallazo de un «aparato» y aseguró que no hay ningún peligro, sin ofrecer detalles, aunque anunció una investigación.

El presidente Barack Obama y su mujer Michelle se encuentran actualmente de visita en India. En el pasado se produjeron varios errores de seguridad en la casa Blanca.

Por ejemplo en septiembre un intruso armado saltó por encima de la valla de la Casa Blanca y logró entrar a la residencia y a dos habitaciones. (I)

 

 

Encuentran un drone en el jardín de la Casa Blanca

El avión no tripulado ya está siendo investigado por el Servicio Secreto, aunque descartan una amenaza.

Luto nacional por la muerte de 30 civiles en Ucrania

Luto nacional por la muerte de 30 civiles
Ucrania guardó ayer luto nacional por los 30 civiles que murieron el sábado en Mariúpol tras el ataque con artillería contra un barrio residencial en la urbe. (I)

EE.UU. e India hacen un avance comercial
El presidente de EE.UU., Barack Obama, y el primer ministro de India, Narendra Modi, ayer anunciaron un avance en el comercio nuclear. (I)

50
Yihadistas del Estado Islámico murieron en enfrentamientos con el ejército iraquí y los kurdos, ayer. (I)

Parlamento estanca la crisis en Yemen
El Parlamento de Yemen aplazó ayer, hasta fecha indeterminada, la reunión extraordinaria para decidir sobre la renuncia presentada el jueves por el presidente Abdo Rabu Mansur Hadi. (I)

Obama llega a India y muestra su buen entendimiento con Narendra Modi

«Es un gran honor», dijo Obama, que agradeció la «extraordinaria hospitalidad» de los dirigentes indios.

La "credibilidad" del video que anuncia ejecución de rehén japonés es "alta", según Abe

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, consideró «alta» la «credibilidad» del video que anunció la ejecución de un rehén nipón por el grupo Estado Islámico (EI).

«Hemos examinado con atención esas imágenes y los análisis siguen, pero desgraciadamente no podemos por menos que pensar que la credibilidad de estas imágenes es alta», dijo en un debate televisivo, corroborando así declaraciones precedentes del presidente estadounidense, Barack Obama, sobre la autenticidad de la grabación colgada por los yihadistas.

Abe expresó sus condolencias a la familia del japonés asesinado, Haruna Yukawa (probablemente secuestrado en Siria en agosto), y exigió de nuevo «la liberación inmediata del rehén restante», el periodista Kenji Goto, probablemente capturado por EI a finales de octubre.

El video, de unos tres minutos, muestra una imagen fija de Jogo, vestido con un mono naranja, que sujeta la foto de lo que parece ser el cadáver de Yakuwa.

SITE, centro norteamericano especializado en la vigilancia del movimiento yihadista en internet, indicó que podía confirmar la autenticidad de la grabación, «debido a [sus] profundas investigaciones y a [su] conocimiento de la infraestructura de EI y de otros grupos yihadistas en la red». (I)

Dreamers interrumpen al gobernador de Texas durante su discurso en cumbre republicana

Con pancartas que mostraban la palabra ‘¿deportable?’ los jóvenes reclamaron al gobernador al grito de “Somos americanos”.