El Senado confirma a Ashton Carter como nuevo secretario de Defensa

El Senado confirmó al sustituto de Chuck Hagel, con una mayoría de 93 votos a favor y cinco en contra.

Batalla por fondos del DHS se agudiza en vísperas de la acción ejecutiva de Obama

Republicanos y demócratas intensifican su batalla por los fondos del Departamento de Seguridad Nacional.

Calculan en $20 mil millones deportar a los que califican para la acción ejecutiva

Pero advierten que la cifra no está definida y un estudio publicado en 2010 asegura que es mucho más caro.

Demócratas celebrarán en Filadelfia la Convención Nacional 2016

Filadelfia se convertirá en sede donde elegirán la carta con la que se enfrentarán a los republicanos.

El Estado Islámico publica una entrevista con la viuda del terrorista Amedy Coulibaly

Hayat Boumedienne es la terrorista más buscada por Francia. Su esposo mató a 4 judíos en un mercado de París.

Putin anuncia un alto al fuego en Ucrania

El presidente ruso se reunió con líderes de Ucrania, Alemanaia y Francia. El cese entrará en vigor el 15 de febrero.

Barack Obama pide más potestades para combatir a Estado Islámico

Doce años después de la guerra de Irak del presidente George W. Bush, su sucesor, Barack Obama, pidió ayer al Congreso que respalde su combate contra el grupo Estado Islámico (EI) por tres años.

Con el equivalente a una declaración de guerra, Obama sería autorizado a continuar la lucha contra el grupo yihadista sobre una base legal más sólida.

En una carta a los legisladores, el presidente dijo que otorgarle más potestades para conducir la guerra contra el EI “mostraría al mundo” que están unidos en su ‘determinación’ de derrotar a los yihadistas en Siria e Irak.

Eso no excluye operaciones de fuerzas especiales o de rescate de rehenes, pero prohíbe una invasión terrestre o una misión de paz. Obama deberá, además, informar al Congreso cada seis meses. (I)

Angelina Jolie y Brad Pitt adoptarían a un niño sirio como su sétimo hijo

El pequeño Moussa tiene 2 años, es huérfano y reside en un campo de refugiados en Turquía. La actriz lo conoció en uno de sus viajes a ese país.

Más de 20,000 especies de animales y plantas están en peligro de extinción

1 de cada 4 mamíferos, 1 de cada 8 aves, más de 1/3 de los anfibios y 1/3 de las coníferas están desapareciendo.

Barack Obama pide permiso para usar fuerza contra Estado Islámico

El presidente estadounidense Barack Obama pidió este miércoles al Congreso que autorice el uso de la fuerza militar contra el grupo extremista Estado Islámico y llamó a los legisladores a «mostrarle al mundo que «estamos unidos en nuestra determinación» para combatir la amenaza directa que representa esa agrupación.

El presidente quiere una resolución conjunta en respuesta a las acciones de un grupo extremista que está imponiendo un control violento en Irak y Siria y ha matado a rehenes estadounidenses y de países aliados.

En una carta enviada a los legisladores que acompaña la propuesta entregada y a la cual tuvo acceso The Associated Press, Obama señala que el Estado Islámico «representa una amenaza al pueblo y la estabilidad de Irak, Siria y el Oriente Medio, y a la seguridad nacional de Estados Unidos».

La propuesta de Obama prohibiría «operaciones ofensivas duraderas». Esa redacción busca cerrar la brecha entre legisladores opuestos a enviar tropas terrestres y aquellos que dicen que el comandante en jefe debería mantener esa opción.

Obama dijo que su propuesta no autorizaría operaciones de combate vastas, a largo plazo, como las de las guerras en Irak y Afganistán, con las fuerzas locales cargando con esa responsabilidad.

Dijo que quiere la flexibilidad de operaciones terrestres «en otras circunstancias más limitadas», entre ellas misiones de rescate, colección de datos de inteligencia y el uso de fuerzas especiales en una posible acción militar contra líderes del Estado Islámico.

Obama planeaba discutir el asunto en la Casa Blanca el miércoles por la tarde.

En su carta, el presidente mencionó a cuatro rehenes estadounidenses muertos a manos del Estado Islámico y dijo que el grupo, si no es contrarrestado, «presentará una amenaza más allá del Oriente Medio, incluyendo Estados Unidos».

La propuesta de Obama lanza un debate ideológico sobre las autoridades y límites que debería tener el comandante en jefe en la lucha contra extremistas, con el espectro de pérdidas de vidas estadounidenses.

La confirmación de la muerte de la trabajadora humanitaria de 26 años Kayla Mueller en vísperas de la propuesta añade nueva urgencia al asunto. Al mismo tiempo, costosas guerras en Afganistán e Irak han generado cautela entre legisladores sobre otra campaña militar extendida.

Obama ofrece limitar la autorización a tres años, extendiendo los poderes al próximo presidente y con eso el debate sobre renovación para lo que él ve como una batalla larga.

La propuesta no tiene limitaciones geográficas sobre dónde pudieran las fuerzas estadounidenses atacar a los extremistas y cubre al Estado Islámico y «fuerzas o personas asociadas», definidas como aquellas que combaten junto o a nombre del Estado Islámico o «cualquier entidad sucesora en hostilidades contra Estados Unidos y sus socios de la coalición».

Obama defiende su estrategia para combatir militarmente al EI en Siria e Irak

El presidente le pidió al Congreso que le conceda autorización para usar la fuerza militar contra ISIS.

Al menos 300 migrantes desaparecen en el Mediterráneo tras naufragio

Las embarcaciones en las que viajaban zarparon el sábado de Libia en busca de un nuevo futuro en Europa.

Estados Unidos anunciará la creación de una agencia para reforzar su seguridad cibernética

La Casa Blanca anunciará el martes la creación de una agencia destinada a combatir las amenazas cibernéticas.

El Senado de EEUU aprobó a Michael Botticelli como nuevo zar antidrogas

Con más de 25 años en recuperación por abuso de sustancias, ha hecho énfasis en la prevención y el tratamiento.

Merkel no apoya vía militar en Ucrania pero respetará decisión de Estados Unidos

La canciller alemana, Angela Merkel, dijo este lunes que no apoya una solución militar al conflicto en Ucrania, pero su alianza con Estados Unidos se mantendrá «sólida» incluso si el Gobierno estadounidense decide entregar armamento a Kiev.

«No veo una solución militar a este conflicto», dijo Merkel en una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Barack Obama, tras la reunión que mantuvieron ambos.

Merkel recordó que Obama «no ha tomado una decisión» aún sobre si proporcionar o no ayuda letal al Ejecutivo ucraniano, y dijo que «lo importante», en este momento, es que sus respectivos Gobiernos están «muy unidos en su idea de un esfuerzo diplomático renovado» como el que ella impulsa junto al presidente francés, Francois Hollande.

«Pero se decida lo que se decida (en Washington), la alianza entre Europa y Estados Unidos seguirá siendo sólida, incluso si no estamos siempre de acuerdo», subrayó la canciller alemana.

Según Merkel, la alianza transatlántica «ha sobrevivido al paso del tiempo» y hoy es «indispensable».

Obama aseguró hoy que si «fracasa» la diplomacia para resolver la crisis en Ucrania, evaluará «todas las opciones» disponibles, entre ellas la entrega de armamento a Kiev, una posibilidad que debate su Administración y que apoya un sector cada vez más amplio del Congreso estadounidense.

Cumbre

Pero ambos líderes se mostraron optimistas respecto a las perspectivas de la cumbre a cuatro bandas que Merkel y Hollande mantendrán el miércoles en Minsk (Bielorrusia) junto a los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y Ucrania, Petro Poroshenko, con el fin de cerrar un nuevo plan de paz para la crisis ucraniana.

«Hay una posibilidad de lograr un alto el fuego y también crear condiciones en las que no haya todos los días civiles muriendo. Estoy segura de que podemos hacer esto juntos», afirmó Merkel.

No obstante, reconoció que «no hay un éxito asegurado» del esfuerzo que comparte con Hollande, que, según aseguró, no consiste meramente en un ejercicio de «mediación», sino que también representa «una defensa del orden y la paz en Europa».

La canciller aseveró que Rusia ha violado el principio «esencial» de la integridad territorial en dos ocasiones en Ucrania: con la invasión de la península de Crimea el año pasado, y con su apoyo a los separatistas prorrusos en las regiones del este de Donestk y Lugansk.

«Si renunciamos a ese principio, no podremos mantener la paz y el orden en Europa», advirtió la jefa del Gobierno alemán.

De acuerdo con datos de la ONU, más de 5.300 personas, entre combatientes y civiles, ha muerto en los casi diez meses de conflicto armado en las regiones orientales de Ucrania. (I)

Gobierno de Obama recuerda que tiene una página oficial con datos de la acción ejecutiva

DHS recuerda existencia de una página web con información oficial sobre la acción ejecutiva migratoria.

Obama afirma que EEUU sigue buscando una solución "diplomática" para Ucrania

El presidente Obama dijo el lunes que su país continúa buscando una solución «diplomática» en Ucrania.