El expresidente de Ecuador, Osvaldo Hurtado, dijo hoy que la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) han cometido una «injustificable omisión» al no pronunciarse sobre lo que calificó de «diarios atropellos» del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Hurtado, presidente de Ecuador entre 1981 y 1984, dio a conocer su opinión ante la decisión del presidente estadounidense, Barak Obama, de declarar una «emergencia nacional» por la «amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos» que a su juicio supone la situación en Venezuela.
«A muchos latinoamericanos nos preocupa que haya sido Estados Unidos, y no la OEA, Unasur o los gobiernos hermanos de América Latina, el que llame a que se respete la Carta Democrática Interamericana sistemáticamente violada por los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro, en los años en que desmantelaron el Estado de Derecho», dijo en un comunicado enviado a Efe.
Hurtado, hoy en día en la oposición, señaló que a quienes sufrieron «atentados y prisiones» durante las dictaduras militares de los años setenta les asombra «que guarden silencio líderes políticos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay que padecieron similares escarnios».
El exgobernante dijo que esa misma situación afecta hoy a representantes de la oposición venezolana como Leopoldo López, el alcalde de Caracas Antonio Ledezma y numerosos lideres estudiantiles y populares «por ejercer el derecho a las libertades de expresión, reunión y protesta, propias de una sociedad democrática».
Hurtado, líder democristiano de Ecuador, ha hecho fuertes criticas contra los gobiernos que se autodenominan progresistas en la región y, especialmente, contra los que defienden el «Socialismo del Siglo XXI».
El expresidente, que llegó al poder en 1981 cuando era vicepresidente y tras la muerte del exmandatario Jaime Roldós, también ha mantenido, en ocasiones, fuertes pulsos políticos con el actual gobernante de Ecuador, el izquierdista Rafael Correa.
La exsecretaria de Estado enlistó cuatro razones por las que decidió, hace años, utilizar su cuenta de correo electrónico para cuestiones de trabajo.
videos : fotogalerías : infografías : audios
10-Mar 02:03 pm Fidel Castro felicita a Nicolás Maduro por discurso ante EE.UU.
10-Mar 01:53 pm Maduro: «Obama ha dado el paso más agresivo, injusto y nefasto contra el país»
10-Mar 12:59 pm Dos helicópteros colisionan en Argentina mientras grababan un reality show
10-Mar 12:52 pm Alcalde Smolansky y Diputado Richard Blanco hablaron de la intromisión de UNASUR en las elecciones
10-Mar 11:17 am Trailer: Metal Gear Solid 5 – The Phantom Pain
videos : fotogalerías : infografías : audios
10-Mar 02:22 pm FANB rechaza sanciones de EEUU contra funcionarios venezolanos
10-Mar 02:19 pm Nicolás Maduro afirma que Obama quiere acabar con su gobierno
10-Mar 02:03 pm Fidel Castro felicita a Nicolás Maduro por discurso ante EE.UU.
10-Mar 01:53 pm Maduro: «Obama ha dado el paso más agresivo, injusto y nefasto contra el país»
10-Mar 12:59 pm Dos helicópteros colisionan en Argentina mientras grababan un reality show
videos : fotogalerías : infografías : audios
10-Mar 02:22 pm FANB rechaza sanciones de EEUU contra funcionarios venezolanos
10-Mar 02:19 pm Nicolás Maduro afirma que Obama quiere acabar con su gobierno
10-Mar 02:03 pm Fidel Castro felicita a Nicolás Maduro por discurso ante EE.UU.
10-Mar 01:53 pm Maduro: «Obama ha dado el paso más agresivo, injusto y nefasto contra el país»
10-Mar 12:59 pm Dos helicópteros colisionan en Argentina mientras grababan un reality show
videos : fotogalerías : infografías : audios
10-Mar 02:22 pm FANB rechaza sanciones de EEUU contra funcionarios venezolanos
10-Mar 02:19 pm Nicolás Maduro afirma que Obama quiere acabar con su gobierno
10-Mar 02:03 pm Fidel Castro felicita a Nicolás Maduro por discurso ante EE.UU.
10-Mar 01:53 pm Maduro: «Obama ha dado el paso más agresivo, injusto y nefasto contra el país»
10-Mar 12:59 pm Dos helicópteros colisionan en Argentina mientras grababan un reality show
videos : fotogalerías : infografías : audios
10-Mar 02:22 pm FANB rechaza sanciones de EEUU contra funcionarios venezolanos
10-Mar 02:19 pm Nicolás Maduro afirma que Obama quiere acabar con su gobierno
10-Mar 02:03 pm Fidel Castro felicita a Nicolás Maduro por discurso ante EE.UU.
10-Mar 01:53 pm Maduro: «Obama ha dado el paso más agresivo, injusto y nefasto contra el país»
10-Mar 12:59 pm Dos helicópteros colisionan en Argentina mientras grababan un reality show
El vicepresidente de EEUU dijo que el documento es indigno para la Cámara y mina esfuerzos diplomáticos.
La exSecretaria de Estado hablará por 1ra vez sobre la polémica del uso de una cuenta privada de corrreos.
videos : fotogalerías : infografías : audios
10-Mar 11:17 am Trailer: Metal Gear Solid 5 – The Phantom Pain
10-Mar 11:11 am Chávez en 2012 dijo que si fuera norteamericano “votaría por Obama”
10-Mar 10:57 am Embajador de Venezuela en la OEA dice que una bala en la cabeza de un escuálido «pasa rápido» y suena hueco
10-Mar 12:55 am Así está la crisis en el Hospital Universitario
09-Mar 07:09 pm Barbie: Más que una Colección
videos : fotogalerías : infografías : audios
10-Mar 11:17 am Trailer: Metal Gear Solid 5 – The Phantom Pain
10-Mar 11:11 am Chávez en 2012 dijo que si fuera norteamericano “votaría por Obama”
10-Mar 10:57 am Embajador de Venezuela en la OEA dice que una bala en la cabeza de un escuálido «pasa rápido y suena hueco»
10-Mar 12:55 am Así está la crisis en el Hospital Universitario
09-Mar 07:09 pm Barbie: Más que una Colección
Washington-Caracas
El presidente de EE.UU., Barack Obama, ordenó ayer congelar bienes en territorio estadounidense de siete funcionarios venezolanos, al declarar a la nación sudamericana una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y política exterior estadounidenses.
Los funcionarios sancionados son el comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Central, Antonio Benavides Torres; el director de la policía política, Gustavo González López; el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana y excomandante de la Guardia Nacional, Justo Noguera Pietri, y la fiscal 20 del Ministerio Público, Katherine Haringhton. A esta última, EE.UU. le señala haber formulado cargos criminales a líderes de la oposición usando correos electrónicos fraudulentos.
La declaración de Venezuela como una amenaza es una designación oficial que forma parte del proceso para imponer sanciones.
La lista de sancionados la completan el director de la Policía Nacional Bolivariana, Manuel Pérez Urdaneta; el comandante de la 31 brigada armada del Ejército, Manuel Bernal Martínez; y el inspector general de las Fuerzas Armadas, Miguel Vivas Landino. La Casa Blanca responsabiliza a estos funcionarios de violar los derechos humanos al reprimir las protestas callejeras que dejaron 43 muertos en el 2014.
La Casa Blanca dijo que la acción ejecutiva tiene un alcance mayor a la ley de sanciones que emitió Obama en diciembre.
En respuesta, el gobierno venezolano llamó a consultas al encargado de negocios de Venezuela en Estados Unidos, Maximilien Arveláiz.
El presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, aseguró que desde EE.UU. se planifican “ataques militares” contra Venezuela.
El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, dijo ayer que la Unasur no permitirá la “intervención extranjera” en Venezuela ni un “golpe de Estado” contra el presidente Maduro.
Anoche, Maduro acusó a Obama de buscar derrocarlo a través de esas sanciones. “El presidente Barack Obama, representando a la élite imperialista de Estados Unidos, ha decidido pasar personalmente a cumplir la tarea de derrocar mi Gobierno e intervenir Venezuela para controlarla. (…) Por eso han dado este paso el día de hoy”, dijo Maduro en una cadena de radio y televisión desde el palacio presidencial.
Maduro calificó la decisión de Obama como un paso “injusto, agresivo y nefasto” contra Venezuela y que es un momento estelar en la defensa de la soberanía, de la independencia».(I)
Más control
a las compras
Escáneres
Venezuela comenzó ayer a instalar 20.000 escáneres de huellas digitales en los supermercados para reducir el acaparamiento de alimentos y el pánico de desabastecimiento.
Cadenas
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que siete grandes cadenas de supermercados privados acordaron instalar los escáneres.
Largas filas
Durante meses los venezolanos han soportado largas filas en los supermercados, debido a la escasez generalizada de los bienes básicos.
En la frontera
El gobierno ha racionado algunos supermercados estatales en la frontera con Colombia, donde el contrabando de alimentos de precio controlado es un problema mayor.
Blase Cupich dijo que intentos republicanos de bloquear el beneficio no son serios y reclamó la reforma.
videos : fotogalerías : infografías : audios
09-Mar 01:21 pm La instalación de captahuellas en todos los supermercados del país ha sido aprobada
09-Mar 01:19 pm Perú retira a su embajador de Chile en medio del escándalo de espionaje
09-Mar 01:11 pm Ernesto Villegas responde ante las sanciones impuestas por Obama
09-Mar 01:00 pm Torrealba: «Samper se descalifica a sí mismo como vocero de una posible mediación»
09-Mar 12:54 pm Voluntad Popular pide que el gobierno explique «que la situación económica no es por los dólares»
videos : fotogalerías : infografías : audios
09-Mar 12:21 pm Barack Obama aplica sanciones a Venezuela
09-Mar 12:17 pm A un año de la misteriosa tragedia del vuelo Air Malaysia MH370
09-Mar 12:07 pm ¿Creé usted que el racismo ya es cosa del pasado?
09-Mar 12:03 pm Cabra disfrazada de «Elsa» causa sensación
09-Mar 11:58 am Congela a su tortuga y cuatro meses después la descongela
Miles de personas colmaron el domingo un puente en Alabama para conmemorar una sangrienta confrontación ocurrida hace 50 años entre la policía y participantes de una marcha pacífica en un hecho que propició la promulgación de la Ley del Derecho al Voto en 1965.
Un día después de que el presidente Barack Obama recorriera a pie el puente Edmund Pettus, una multitud marchó por el lugar hombro con hombro y muchos casi sin espacio para moverse, a fin de recordar la lucha por los derechos civiles.
La policía dijo que cuando menos entre 15.000 y 20.000 personas formaron parte de la multitud que se congregó en el puente y los alrededores de la estructura. Muchos llegaron de diversas partes del país para asistir a los diversos actos relativos a conmemorar ese momento histórico.
William Baldwin, de 69 años, de Montgomery, llevó el domingo a sus dos nietos, de 11 y 15 años, al puente para que pudieran comprender la importancia de la histórica marcha en la que él participó hace medio siglo.
«Ellos van a asumir esta lucha y tenemos que entender el precio que se pagó para que tengan lo que tienen ahora», señaló Baldwin. El derecho al voto «no se los regalaron, se ganó con sangre, sudor y lágrimas».
Algunos cantaron himnos y otros llevaron carteles, entre los que había unos que decían «Las vidas de los negros importan, todas las vidas importan». La multitud era tal que parecía que muchas personas apenas podían moverse en su intento por avanzar pacíficamente.
Domingo sangriento
El 7 de marzo de 1965, la policía golpeó y lanzó gas lacrimógeno a manifestantes al pie del puente en Selma en un espasmo de violencia que conmocionó al país. Ese acto de represión impulsó la aprobación ese mismo año de la Ley del Derecho al Voto.
Horas antes, el domingo, autoridades de Selma rindieron un homenaje al fallecido presidente Lyndon Johnson por haber decretado la ley. La agresión contra los manifestantes precedió una marcha de Selma a Montgomery efectuada dos semanas después en 1965. Ambas movilizaciones impulsaron la aprobación en el Congreso de la Ley del Derecho al Voto en fecha posterior ese año.
Luci Baines Johnson aceptó un galardón en nombre de su padre y afirmó que el homenaje tenía un profundo significado.
«Ustedes recuerdan el profundo interés de papá por la justicia social y cuánto trabajo para concretarla», dijo la hija del ex mandatario el domingo en la mañana ante una multitud. (I)
Miles de personas cruzaron el puente de Selma, en Alabama, en un gesto simbólico para conmemorar el 50 aniversario del ‘domingo sangriento’.
Jeb Bush se unió al grupo incómodo de posibles candidatos presidenciales que han sido cuestionados sobre el destino de los indocumentados.
«Cada niña merece nuestro respeto y cada niña merece una educación», señaló el mandatario, padre de dos hijas.
Alarma retrasó llegada de Obama a Alabama
Una alarma de seguridad en la Casa Blanca retrasó ayer al presidente Barack Obama a los actos por los 50 años del “domingo sangriento” de Selma, en Alabama. (I)
Nigeria es atacada por Boko Haram
Maiduguri se vio sacudida ayer por tres explosiones atribuidas a a Boko Haram, que dejaron 58 muertos y 139 heridos. (I)
2
Hombres fueron arrestados ayer en Rusia por la muerte del político opositor Boris Nemtsov.(I)
Un año después Malasia sigue buscando avión
El ministro de Transportes, Liow Tiong, dijo ayer que la búsqueda del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, desaparecido en el océano Índico hace un año sin pistas y con 239 pasajeros, continuará.(I)
Barack Obama aseguró que se enteró por la prensa de que Hillary Clinton utilizó una cuenta de correo personal para asuntos oficiales.
El turismo en Cuba creció un 16 % en enero, cuando la isla caribeña recibió un total de 371.160 turistas extranjeros, 51.097 visitantes más que en igual mes del año pasado, informaron hoy fuentes oficiales.
Canadá se mantuvo en enero como el principal emisor de turistas ocupando un 48,8 % del mercado cubano, con un alza del 15 % en comparación con ese mes de 2014, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) publicados en su web.
Alemania, Reino Unido, Francia e Italia le siguen al país norteamericano en la lista de principales emisores de visitantes a Cuba, todos ellos también con incrementos de entre un 37 % y un 11 % de viajeros en enero.
En 2014 Cuba superó por primera vez el umbral de los tres millones de visitas, al recibir un total de 3.002.745 millones de turistas (un 5,3 % más que en 2013), y las autoridades del sector se muestran optimistas pues desde hace cuatro años se mantiene una tendencia al crecimiento.
Desde que comenzó la actual temporada de alta turística (noviembre-abril) una de las áreas más reanimadas ha sido la modalidad de crucero, con un notable crecimiento en enero pasado al traer a la isla un 76 % más de viajeros que el año precedente, de acuerdo con la ONEI.
El turismo, la segunda actividad económica de Cuba después de la exportación de servicios profesionales, inició 2015 con nuevas expectativas tras el inicio del deshielo diplomático anunciado en diciembre entre La Habana y Washington.
En ese contexto, el pasado 16 de enero la Casa Blanca anunció medidas que levantan parcialmente las sanciones económicas contra La Habana, incluyendo más facilidades para que los estadounidenses visiten Cuba, por lo que este año se espera un aumento de esos viajeros a la nación caribeña.
Actualmente EE.UU. sólo permite que sus ciudadanos viajen a Cuba por motivos académicos, culturales o religiosos, pero algunos analistas calculan que, si el Gobierno de Barack Obama levanta las prohibiciones de viajes turísticos, la isla podría recibir 3 millones de turistas estadounidenses anuales.
Previo a la salida de los Obama a Selma, agentes realizaron un bloqueo de seguridad por un ‘fuerte ruido’.
Parecerse a un sospechoso o simplemente ser un joven hispano o afroamericano ya no será causa de arresto.