El caso de Menéndez es solo uno más que refuerza un persistente estereotipo de políticos corruptibles en Nueva Jersey. El último fue Harrison Pete Williams.
Un eclipse total de Luna en la madrugada del sábado fue breve pero colmó las expectativas de los interesados.
Una fuente anónima asegura que la exsecretaria de Estado ya definio la sede de su campaña presidencial.
Un vehículo completó un viaje de 5.400 kilómetros (3.000 millas) por Estados Unidos virtualmente sin intervención de choferes.
Delphi Corp. dijo que un Audi Q5 equipado con radar, cámaras y sensores con láser se condujo a sí mismo 99% de la travesía entre San Francisco y Nueva York.
Choferes intervinieron una vez cuando las filas de autos se combinaron cerca de una zona de construcción y de nuevo cuando el auto no quiso moverse a un carril con muchos autos. Pero por la mayor parte, el vehículo circuló sin problemas por puentes, rotondas y carreteras.
El director de tecnología de Delphi, Jeff Owens, dice que entre otras cosas, los ingenieros aprendieron que las cámaras en el vehículo necesitan poder leer una mayor variedad de señalizaciones de carriles.
Owens dijo que los datos colectados en el viaje serán usados para mejorar sistemas autónomos de conducción.(I)
Estaban en comunicación con miembros de Al Qaeda y pretendían fabricar una bomba para perpetrar un atentado.
El senador compareció ante un tribunal de Nueva Jersey, donde se declaró no culpable de los cargos de corrupción.
En un video fue captado un policía abusando verbalmente y haciendo comentarios xenófobos a un conductor de Uber.
Argentina está derrotando por 2-1 a Ecuador en el partido que cierra este martes la minigira de ambas selecciones en Estados Unidos, como preparación para la próxima Copa América en un amistoso en Nueva Jersey.
A los 7 minutos, tras un centro desde el córner, llegó el gol de la Albiceleste; Sergio Agüero se aprovechó de una desconcentración defensiva y remató con cabeza para el 1-0 parcial.
Nueva Jersey, EE.UU., Martes 31 Marzo 2015, 09H59
Entrevistado por radio Área Deportiva al culminar el entrenamiento más reciente del Equipo de Todos en Nueva Jersey, Robert Arboleda conversó con radio Área Deportiva acerca de la posibilidad de estrenarse con la amarillo, azul y rojo frente a Lionel Messi y compañía.
“Estamos listos para transmitir lo que el profe (Gustavo Quinteros) nos enseña día a día. Trabajo al máximo y espero que pueda tener minutos, sería muy importante para seguir progresando y para tomar experiencia con la Selección”, afirmó el zaguero esmeraldeño de 23 años.
“El profe (Quinteros) sabe mucho de esto, por algo ha estado en buenos equipos, le gusta que juguemos la pelota al piso y que presionemos al rival, sea quien sea. Esperemos conseguir un buen resultado”, complementó el joven defensor de Universidad Católica.
“Es mi primera convocatoria y espero que no sea la última, seguiré trabajando muy duro en mi club en el Campeonato para seguir siendo tomado en cuenta por el profe”, sentenció Arboleda, una de las opciones de Quinteros para acompañar a Frickson Erazo en el fondo de la zaga.
Nueva Jersey, EE.UU., Lunes 30 Marzo 2015, 17H02
El Zar Guayaquileño atendió una entrevista de radio La Red en la concentración del Equipo de Todos en Nueva Jersey, enfocado en demostrar un funcionamiento colectivo que ilusione a la afición en el duelo contra Lionel Messi y compañía.
“Fue un partido difícil contra México, perdimos y no fue un buen resultado pero en el funcionamiento hicimos un buen partido. Ahora debemos repetir el funcionamiento pero para ganar”, mencionó Cristhian Noboa.
“Hemos tenido pocos entrenamientos pero han sido días positivos. Los partidos que tenemos son fuertes, como va a ser la Copa América. Preferible enfrentar a equipos fuertes desde ahora”, agregó el centrocampista de 29 años.
“No cambia tanto porque un entrenador venga o no, nos pidió más presión arriba y le cumplimos. El equipo sí está entendiendo lo que el profesor busca. Cuando uno presiona más arriba tiene menos distancia para correr (y cansarse)”, culminó Noboa.
Nueva Jersey, EE.UU., Lunes 30 Marzo 2015, 12H42
Al culminar la práctica que realizó el Equipo de Todos en el estadio Met Life de Nueva Jersey, Miler Bolaños conversó con radio Área Deportiva acerca de lo que fue su actuación en la caída 0x1 ante los aztecas, en la que erró un penal que pudo ser el empate para la Tricolor.
“Para eso son los amistosos, para equivocarse, menos mal me pasó ahora. Por fortuna el fútbol te da revancha y ahora espero marcar un gol. Es una lotería pero también fue virtud del arquero (Jesús Corona), mala suerte y me tocó errarlo”, afirmó el goleador del Club Sport Emelec.
“Mucho frío (en Nueva Jersey) pero nos estamos poniendo a punto. Contento por visitar y ver a la gente ecuatoriana por acá, siempre están pendientes de uno y agradecemos su respaldo en Nueva York”, agregó, ahora concentrado en el duelo que librarán mañana contra la Albiceleste.
Sin desanimarse por el debut con caída de la era Gustavo Quinteros, Bolaños culminó: “para tener sólo una semana de entrenamientos creo que lo hicimos muy bien. De a poquito nos vamos a ir acoplando para la Copa América y las Eliminatorias (a Rusia 2018)”.
Gustavo Quinteros, director técnico de la Selección ecuatoriana, anticipó este lunes que para el choque del martes frente a Argentina «habría dos o tres cambios».
El DT ofreció una rueda de prensa antes de dirigir la sesión de entrenamiento en las instalaciones del estadio MetLife de East Rutherford, cerca de Nueva York, y con capacidad para 82.500 espectadores.
Un sismo de magnitud 7.7 sacudió este lunes la costa de Papúa Nueva Guinea. Emitieron alerta sobre ‘peligrosas olas’.
El fuego se declaró a primera hora de la mañana en un edificio de viviendas del barrio de East Flatbush.
Nueva entrega del agente secreto se estrenaría en la segunda mitad de 2015. Fue grabada en Ciudad de México y Roma.
La selección de Ecuador se desplazó a Estados Unidos para afrontar sus primeras ensayos al mando del DT Gustavo Quinteros, ante los combinados de México y Argentina, el sábado 28 (20:30, en Los Ángeles) y el martes 31 de marzo (19:00, en Nueva York), respectivamente.
Millones de televidentes vieron a Julian Edelman, de los Patriotas de Nueva Inglaterra, permanecer en el Super Bowl, pese a estar visiblemente noqueado.
Tras revisar el video de esa situación y varias similares, el Comité de Competencia de la NFL propone un cambio.
Los dueños de equipos de NFL están considerando una propuesta para detener un partido cuando un consejero médico vea que un jugador muestra señales de desorientación.
Esto permitiría a un observador médico en los palcos comunicarse con la cuadrilla arbitral cuando un jugador luzca inestable.
Autoridades que investigan un caso sin resolver de hace varias décadas en Vermont confirmaron que hay una conexión.
La llamada «Torre de la Libertad», el edificio principal del nuevo World Trade Center de Nueva York, acogerá el próximo 17 de mayo su primera competición de subida de escaleras, en una actividad que espera reunir a cientos de personas y con la que se recaudarán fondos para ayudar a veteranos de guerra.
La prueba, dada a conocer este lunes, está organizada por dos fundaciones creadas para recordar a bomberos fallecidos durante los atentados del 11 de Septiembre de 2001 (11S) y apoyar a los supervivientes.
Los participantes serán los primeros en correr por las escaleras del One World Trade Center, inaugurado el pasado año y que con 541 metros es el rascacielos más alto de Estados Unidos.
La competición llevará a un máximo de 1.000 corredores hasta el piso 90 del edificio, que domina el sur de Manhattan en la zona donde se levantaban anteriormente las Torres Gemelas.
Las inscripciones tiene un valor de 100 dólares y, además, cada participante debe comprometerse a recaudar otros 250 dólares para las fundaciones organizadoras.
Este tipo de competiciones son ya habituales en otros grandes rascacielos neoyorquinos como el Empire State Building.(I)
Centenares de personas arroparon el lunes al padre de los siete hermanos fallecidos en incendio en NY.
Desde Nueva York, los padres consideraron «importante» que una organización como Amnistía Internacional «conozca los hechos».
La mayoría de los neoyorquinos desconocen Hart Island, pero cerca de un millón de ellos están enterrados allí. Es la isla de los muertos invisibles.
Ha tenido muchas funciones, como cárcel durante la Guerra Civil o psiquiátrico, pero desde 1869 contiene la fosa común más grande de EE.UU., un cementerio casi inaccesible al que van a parar los cuerpos de vagabundos, pobres, bebés recién nacidos y de muchas personas que mueren sin que nadie las reclame.
Sus fosas las cavan una quincena de presos con condenas menores a un año que navegan cada día desde otra isla en el East River, Rikers Island, el mayor complejo penitenciario de la ciudad.
A causa de la herencia de una antiquísima legislación colonial, Hart Island depende todavía hoy del Departamento Penitenciario de Nueva York, lo que limita el acceso, aunque es algo que podría cambiar pronto.
«No entiendo cómo puede haber leyes tan malvadas. Los muertos no son terroristas», dice a Efe Rosalee Grable, de 63 años, mientras mira emocionada al horizonte desde las estrechas cabinas del transbordador que la llevará a visitar por primera vez a su madre, fallecida de cáncer el año pasado.
Su madre era Gladys Van Aelst, una mujer de Michigan que en la década de 1980 llegó a Nueva York en tren con todas sus pertenencias encima. Su desparpajo, su «espíritu vital» y su amor por la música la convirtieron, sin una voz especialmente bonita, en «Karaoke Gladys», la sensación de los karaokes del norte de Manhattan.
«Les debe estar cantando en la isla su canción favorita, Crazy» de Patsy Cline, sugiere Rosalee sobre Gladys, quien no se bajó de los escenarios de la Amsterdam Tavern hasta que ingresó en el hospital en el que murió, sin dinero para pagar un entierro.
Cuando Rosalee intentó visitarla en verano fue expulsada por el capitán Martin Thompson, con 25 años de experiencia en presos de alta seguridad, porque no estaba en la lista.
Normas de la isla
Las normas de acceso a la isla son muy estrictas, y ahora los familiares solo pueden tomar el ferry el tercer jueves de cada mes. Antes del 2007, no podían.
«Que no me dejaran pasar fue una experiencia horrible, horrible, horrible. Pero esta vez he podido ir y he podido ver que el hombre que me echó el año pasado es un buen tipo», explica la jubilada, que se siente «realmente aliviada» por haber comprobado que el lugar donde reposan los restos de su madre tiene «potencial».
«La tumba de mi madre está frente al estuario de Long Island», explica, sujetando la cámara con forma de periscopio que compró por internet hace dos meses porque sabía que los oficiales requisan todas las cámaras y teléfonos móviles de los visitantes.
Si permitieran esos aparatos, quizás los neoyorquinos conocerían mejor esta isla, cercana a una zona de pescadores del Bronx, donde la hierba castigada ahora por las frías temperaturas recorre sus 53 hectáreas por completo, solo interrumpida por dos edificios y una iglesia abandonados y algún que otro memorial improvisado por los reclusos.
«Los presos están muy conectados al proceso funerario porque muchos de ellos tienen un familiar, un bebé o un amigo que ha sido enterrado allí», indica Melinda Hunt, una canadiense que dirige The Hart Island Project, para ayudar a identificar a los fallecidos después de 1977. Los archivos anteriores se quemaron.
Este proyecto, entre otras actividades, coordina un museo virtual que es «como un Facebook, pero para los muertos», en el que familiares y amigos pueden encontrar las coordenadas exactas en que están enterrados y publicar epitafios, detalles sobre su vida, fotografías o vídeos de recuerdo.
«No es verdad que no le importen a nadie, porque si no yo no tendría estas fotografías», subraya Hunt, mientras enseña en su pequeña oficina de Peekskill (Nueva York) los retratos que le mandaron antes de que existiera el museo digital.
Hunt es la cara visible de la lucha de muchos implicados que, como Rosalee Grable, demandan un mayor acceso a Hart Island. No ven justo que tengan que contactar el Departamento Penitenciario para ver a sus seres queridos, ni el régimen de visitas mensuales, ni estar limitados a un pequeño recinto lejos de las tumbas.
El Concejo Municipal de Nueva York aprobó este pasado enero un proyecto de ley para transferir la jurisdicción de Hart Island al Departamento de Parques, del que dependen el resto de cementerios de Nueva York, una propuesta que podría ser realidad a partir de junio.
«Con un poco de flores y césped llegaría a ser muy bonito», asegura Rosalee Grable, después de volver a cruzar la valla de metal que custodia el ferry de la isla y que, tal vez en un tiempo, deje de sostener el cartel de «área restringida». (I)
Richard White no solo traía consigo un machete, sino también cocteles molotov, dijeron las autoridades.