Murió a los 76 años Ben E. King, intérprete de ‘Stand by Me’

El artista de soul y R&B falleció el jueves por causas naturales, anunció su representante Phil Brown.

Loretta Lynch se convierte en la primera mujer afroamericana en ser Fiscal General

Después de cinco meses de esperar por su juramentación, Lynch hizo historia y prometió mejorar la relación de la policía con las minorías. 

Hay más católicos en el mundo, dice anuario vaticano

El Vaticano ha publicado su nuevo Anuario Pontificio en el que da cuenta de las últimas estadísticas de la Iglesia, el número de católicos en el mundo, los bautizados en cada país y cuántos seminaristas, sacerdotes y religiosos hay.

Los datos fueron recogidos a finales del 2013 y en estos se indica que actualmente hay 1.254 millones de católicos en todo el mundo, 12% más que en el 2005, lo cual representa el 17,7% de la población global.

Desde el 2005 y hasta el 2013, la población mundial aumentó de 6.463 a 7.094 millones. El porcentaje de católicos creció en este mismo periodo del 17,3 al 17,7%. Por continentes, en Europa los bautizados suman 287 millones, es decir 6,5 millones más con respecto al 2005. En África, se elevaron en 34%, pasando de 153 millones en el 2005 a 206 millones en el 2013.

En América los bautizados aumentaron en 10,5% y en Asia el crecimiento fue de 17,4%. Los católicos representan el 63% de la población americana; mientras que en Asia pasaron de ser el 2,9 en el 2005 a ser el 3,2% de la población en el 2013.

Según las cifras del 2013, hay 415.348 sacerdotes en el mundo, 0,3% más en relación al 2012. En Europa y en Norteamérica el número de sacerdotes sufrió una disminución del 1,4 y del 1,2%, respectivamente. En África aumentaron en 4,3%.

Hay un crecimiento del 1% de religiosos profesos (no sacerdotes); las religiosas profesas han caído entre el 2012 y el 2013 un 1,3%. Los diáconos permanentes experimentan un sustancial aumento, sobre todo en Europa y en América. En el 2005 eran 33.391 y en el 2013 subieron a 43.000, es decir 29% más.

Las vocaciones sacerdotales bajaron en los últimos dos años, sobre todo en América del Norte –en especial en EE.UU.–, con el 5,2%. En Europa la caída ha sido del 3,6%: Polonia (-10,0%), Gran Bretaña (-11,5), Alemania (-7,7), República Checa (-13,5), Austria (-10,9), Francia (-3,5) y España (-1,8). En cambio aumentaron en Italia (0,3%), Ucrania (4,5) y Bélgica (7,5). Hungría y Bosnia Herzegovina no han experimentado cambios. En Oceanía se han reducido los seminaristas un 5,1%. (I)

Detalles
Obispos

Números
El nuevo Anuario Estadístico Eclesial también informa de que en todo el mundo hay 5.173 obispos, aumentando cerca de 40 en el último año. La mayoría están en América y en Europa.

WikiLeaks publica miles de documentos filtrados tras el hackeo a Sony

WikiLeaks publicó cerca de 30,287 documentos y 17,132 correos electrónicos de Sony Pictures tras hackeo.

Concacaf quiere organizar el Mundial del 2026

La Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf) inició este jueves en Bahamas su 30 congreso anual y expresó su deseo de que el Mundial del 2026 lo organice una de sus federaciones nacionales.
«Yo antes jugaba para ganar. Ahora juego para generar un cambio. La Copa Mundial 2026 pertenece a la Concacaf», dijo Jeffrey Webb, presidente de la organización durante la ceremonia inaugural de la reunión, según publicó este organismo en su cuenta de Twitter.

¿Sueño hecho realidad? (IMÁGENES)

Información proveniente de España apunta a que la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) estaría planificando realizar un Juego de las Estrellas, abriendo la posibilidad para que Cristiano Ronaldo y Lionel Messi jueguen juntos en un mismo equipo.

Según lo que informa el diario ‘Mundo Deportivo’ de España la UEFA planea enfrentar a las estrellas del Norte de Europa con las del Sur, si bien todavía no hay información oficial al respecto. CR7 y Lio se juntarían en el cuadro sureño de cracks del Viejo Continente.

Una persona muere en un tiroteo en universidad de Estados Unidos

Al menos una persona murió este lunes en un tiroteo en el Wayne Community College (centro público de educación superior), en la localidad de Goldsboro, en el estado de Carolina del Norte, informaron medios locales.

El centro se mantiene en situación de alerta y la policía busca al autor del tiroteo en el campus, que está acordonado, según informaron las autoridades del condado de Wayne a medios locales.

El sospechoso es un hombre blanco con perilla y un tatuaje en el ojo izquierdo, según explicó a la cadena de televisión CNN el director adjunto de operaciones del condado, Daniel Wiggins.

Wiggings confirmó que una persona falleció y añadió que no le consta que haya heridos.

«Esto no es un simulacro. Todo el campus está en estado de confinamiento», indicó la universidad en su página en internet.

La universidad tiene más de 4.000 estudiantes a tiempo completo y miles más que realizan cursos puntuales. (I)

UEFA ordenó repetir segundos finales de un partido de fútbol femenino

La UEFA ordenó repetir los segundos finales de un partido oficial debido a un error arbitral, una decisión inédita en la historia del ente rector del fútbol europeo.
Según anunció este jueves la UEFA, el encuentro entre Inglaterra y Noruega del Europeo femenino Sub-19 que se está disputando en Irlanda del Norte será reanudado hoy en Belfast a partir del minuto 90m+4.

Náufrago dice que sobrevivió dos meses comiendo pescado

Racionando agua, energía y orando fue como Louis Jordan, de 37 años, dice que sobrevivió tras permanecer a la deriva cerca de dos meses hasta que fue rescatado por un carguero alemán y trasladado a tierra por un helicóptero, informó ayer el servicio de guadacostas de Estados Unidos.

“Cada día pedía a Dios por favor, manda más lluvia, más agua”, dijo Jordan a WAVY-TV, quien fue encontrado la noche del jueves sentado en el casco de su velero volcado frente a la costa de Carolina del Norte. Pese a que había reportes de que tenía una lesión en un hombro, horas más tarde salió caminando del hospital en buen estado, sin indicios de insolación, deshidratación ni otros padecimientos.

El suboficial de marina Ryan Doss informó que el velero de Jordan había perdido su mástil y zozobró. Doss dijo que no se sabía dónde volcó el velero y cuánto tiempo estuvo así, pero señaló que Jordan les dijo que para sobrevivir comió pescado que él atrapó. (I)

Científicos encuentran la zona más grande creada por impacto de asteroide

Un grupo de científicos halló en el centro de Australia lo que se cree que podría ser la zona más grande del mundo formada por el impacto de un inmenso asteroide que se partió en dos, informaron este lunes medios locales.

El equipo liderado por Andrew Glikson, de la Universidad Nacional Australiana (ANU, siglas en inglés), descubrió dos antiguos cráteres en el centro de Australia que tenían materiales idénticos y que se cree fueron formados por el impacto de un meteorito que se quebró en dos.

«Parecen dos grandes estructuras, cada una de ellas de unos 200 kilómetros», que juntas totalizan unos 400 kilómetros, lo que haría de esta zona el impacto de un meteorito más grande del mundo, dijo Glickson en declaraciones a la televisión ABC.

Los cráteres, que se habían difuminado con el paso del tiempo, fueron desvelados a través de perforaciones geotermales que el equipo científico realizó en los estados de Australia del Sur, Queensland, y el Territorio Norte.

«El impacto de este meteorito pudo haber causado un evento de extinción masiva importante, pero no sabemos cuándo impactó este asteroide y estamos trabajando en ello», agregó el director del estudio publicado en la revista geológica Tectonophysics.

«Cuando sepamos más sobre la era del impacto, sabremos si está vinculada a una de las más grandes extinciones masivas», acotó Glickson, al añadir que parte del interés es saber si este fenómeno contribuyó a la desaparición de los dinosaurios. (I)

Aún no ha llegado la hora de ingresar en Rusia, dice Osetia del Sur

El presidente Osetia del Sur, Leonid Tibílov, aseguró este viernes que aún no ha llegado la hora de que esa república se una a Rusia y defendió el Tratado de Alianza e Integración como la mejor garantía ante un posible ataque georgiano.

«Hay que esperar el momento Llegó el momento para Rusia o no? En el marco de que ocurre en el mundo, no podemos ser una carga para el Estado ruso», dijo Tibílov durante una entrevista en un hotel moscovita.

Tras firmar el miércoles dicho tratado con el presidente ruso, Vladímir Putin, el líder suroseta considera que ahora, «en primer lugar», la república separatista georgiana debe fortalecer sus instituciones políticas y superar las secuelas de la guerra de 2008.

«Una vez llegados a ese estado, ya se podrá plantear la cuestión de ingresar en el seno de la Federación Rusa. El pueblo suroseta está unido históricamente al gran pueblo ruso», dijo.

Recordó que los osetas -pueblo que profesa el cristianismo y que está incrustado en el explosivo Cáucaso Norte- están divididos entre la república de Osetia del Sur y la región rusa de Osetia del Norte o Alania.

«El anhelo de reunirse (con el norte) está en el alma de cada suroseta. El autor de la idea de entrar en Rusia es el pueblo (…) no los políticos», dijo y recordó que Osetia abrió su primera embajada en Rusia en 1918, concretamente en San Petersburgo.

Tratado con Rusia

Tibílov cree que Rusia es consciente de los deseos del pueblo suroseta, por lo que, por el momento, «es suficiente» con un progresivo acercamiento a través de un tratado que contempla la creación de un espacio común y defensa y seguridad, y garantiza la protección de las fronteras, en caso de futuros ataques georgianos.

Además de destacar que la firma del documento coincidiera con el primera aniversario del retorno de Crimea a Rusia, hecho que calificó de «justicia histórica», recalcó que «la necesidad» de profundizar la integración con Rusia responde a que la amenaza militar por parte de Georgia sigue siendo muy latente.

«Georgia ha tomado el camino del incremento del potencial militar y no es un secreto que lo hace para en cualquier momento recuperar Osetia del Sur. En el mundo de hoy, eso no tiene sentido. Si Georgia intenta lanzar una nueva guerra contra Osetia, esto tendrán consecuencias catastróficas», comentó.

Tibílov señaló que sus enviados a Ginebra han planteado a Tiflis la necesidad de firmar un pacto de no agresión con Osetia del Sur y la también separatista Abjasia, pero Georgia responde con evasivas y no reduce ni un ápice su retórica militar.

«¿Qué es lo que vemos? Cooperación de Georgia con los países de la OTAN, creación de centros y laboratorios militares. ¿Eso nos hace pensar en preparativos para algo nuevo. Para una revancha?», dijo.

Aunque cree que el reconocimiento de la independencia de Osetia del Sur por parte de un país de la autoridad de Rusia tras la guerra ruso-georgiana de agosto de 2008 pone punto y final al problema, considera que Georgia debería aceptar que Osetia del Sur es un país soberano.

«Eso sería un paso de verdad para una futura cooperación entre ambas partes. Pero seguimos trabajando para fortalecer nuestra posición internacional y para que aumente el número de países que nos reconocen. Osetia no puede vivir sumida en el aislamiento», subrayó.

Búsqueda de reconocmiento

Destacó especialmente el hecho de que Venezuela y Nicaragua secundaran a Rusia y reconocieran la independencia de Osetia del Sur, tras lo que desde entonces mantienen contactos diplomáticos e intercambios visitas culturales.

«Lamentablemente, Hugo Chávez no tuvo tiempo de visitar Osetia. El pueblo suroseta está muy agradecido a Venezuela. La muerte de Chávez fue sentida por el pueblo como la pérdida de un ser querido. Organizamos un mitin en Tsjinvali con ocasión de su desaparición», comentó.

No obstante, reconoce que Georgia cuenta con más influencia en las organizaciones internacionales, a lo que se suma que los aliados occidentales de Tiflis obstaculizan cualquier intento de Osetia del Sur de forjar relaciones y sacar adelante proyectos con otros países.

En cambio, añade, «Putin no tiene doble rasero. Es un hombre al que le importa el destino de los pueblos que caen en desgracia. Sufre profundamente cuando un líder libra una guerra contra su propio pueblo».

Tibílov subrayó que el jefe del Kremlin «siempre acude en ayuda de la gente que sufre injustamente ataques por parte de aquellos dirigentes mundiales que mandan hoy en día».

El tratado entre Rusia y Osetia del Sur incluye una cláusula de seguridad colectiva, según la cual en caso de agresión contra una de las partes por parte de otro país o grupo armado, la otra lo considerará como una agresión contra su propio territorio.

Además, garantiza la libre circulación a través de la frontera entre ambos territorios y simplifica el proceso de obtención de la ciudadanía rusa.

En Osetia del Sur, territorio que Georgia considera ocupado por las tropas rusas, viven actualmente menos de 60.000 personas -en 1991 la población de la república era de casi 100.000 habitantes, que dependen completamente de la financiación rusa. (I)

Corea del Norte Niega estar detrás del ataque al embajador de EEUU

Pese a haberlo considerado un “castigo justo”, Corea del Norte negó estar detrás del ataque a Mark Lippert.

Estados Unidos adelanta una hora sus relojes para recibir el horario de verano

Este domingo la mayoría de los estadounidenses deberán adelantar una hora sus relojes para dar inicio al horario de verano 2015.

Acusan de intento de asesinato a agresor de embajador de Estados Unidos en Seúl

La policía surcoreana acusó este viernes al agresor del embajador de Estados Unidos de intento de asesinato, mientras continuaba investigando sus posibles vínculos con Corea del Norte.

Kim Ki-Jong, de 55 años, también se enfrenta a un cargo de violencia contra un enviado extranjero tras herir el jueves con un cuchillo a Mark Lippert, quien necesitó 80 puntos de sutura en el rostro, indicó la agencia de noticias Yonhap.

Los elementos que empiezan a aparecer en Corea del Sur sobre el perfil del agresor dejan entrever que se trata de un lobo solitario, un ferviente nacionalista convencido de que Washington es uno de los principales obstáculos para la reunificación de la península coreana.

Kim Ki-jong viajó más de seis veces a Corea del Norte entre 2006 y 2007 e intentó erigir en Seúl un monumento a Kim Jong-il tras el deceso del dirigente norcoreano en 2011.

En 2010 fue condenado a una pena de prisión, con suspensión de condena, por arrojar una piedra contra el embajador japonés.

«Estamos investigando los vínculos eventuales entre (el sospechoso) y Corea del Norte», declaró a la prensa Yoon Myung-soon, jefe de la policía para el distrito central de Seúl, donde se produjo el ataque.

«Por ahora no tenemos ninguna prueba pero intentamos determinar si ha violado la ley sobre seguridad nacional», añadió.

Agresión

Esta ley entró en vigor en 1948 para proteger la joven Corea del Sur contra intentos de infiltración venidos del Norte comunista. Prohíbe toda promoción escrita u oral de la ideología de Corea del Norte y prevé hasta siete años de cárcel para los transgresores.

Los agentes registraron en la madrugada del viernes la casa y la oficina de Kim, en el oeste de Seúl, donde se incautaron de documentos y discos duros de ordenador, explicó la policía, que informó también del hallazgo de libros y de elementos que apuntan a una posición favorable a Corea del Norte.

Al pasar a disposición judicial, el agresor fue interrogado sobre si había actuado a las órdenes de Corea del Norte. «No, para nada», respondió Kim, quien calificó esa idea de «indignante».

Los médicos que operaron al embajador durante dos horas y media comunicaron que se recuperaba del ataque y precisaron que le quitarían los puntos la semana próxima.

Ningún nervio facial fue dañado de forma irreversible, subrayaron. Los nervios de un dedo están tocados y la curación de esa herida podría llevar hasta seis meses.

Corea del Norte

Pyongyang calificó la espectacular agresión cometida contra el embajador como «justo castigo» y «acto de resistencia» ante la presencia estadounidense en Corea del Sur, donde tienen lugar actualmente unos ejercicios militares conjuntos entre Seúl y Washington.

El Ministerio surcoreano de la Unificación, encargado de los asuntos intercoreanos, se declaró consternado por esta reacción.

«Condenamos firmemente a Corea del Norte por haber expresado su apoyo al ataque y haber tergiversado su naturaleza», declaró Lim Byeong-chol, portavoz del ministerio.

«Corea del Norte debería cesar sus provocaciones irracionales y pensar seriamente en lo que debe hacer para desarrollar las relaciones intercoreanas y una paz de verdad en la península coreana», dijo el portavoz.

Esta agresión contra el aliado más estrecho de Corea del Sur ha causado conmoción en este país, donde son habituales los debates políticos apasionados pero poco dado a la violencia política.

El asaltante, armado con un cuchillo de cocina de unos 25 cm, se abalanzó contra el diplomático al principio de una reunión en el céntrico Instituto Cultural Sejong de Seúl.

La presidenta surcoreana, Park Geun-hye, denunció un ataque contra la alianza militar entre Corea del Sur y Estados Unidos.

Washington lo condenó «con fuerza» y el secretario norteamericano de Estado John Kerry advirtió de que su país nunca cederá ante las amenazas.

Embajador de EEUU en Corea del Sur resulta herido tras un ataque

El diplomático resultó herido tras el ataque por parte de un hombre armado, según revelan medios locales.

“Conscientes de la responsabilidad”

Quito-Ecuador, Domingo 01 Marzo 2015, 10H58

“Conscientes de la responsabilidad”

La Selección Sub. 17 partió con destino a Paraguay

Antes de emprender el viaje, algunos miembros de la delegación conversaron con Radio Positiva en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito.

El lateral Jhonner Montezuma comenzó señalando que el grupo no sólo buscará alcanzar el pase al Mundial, sino que también peleará por el título: “Es lo que nosotros deseamos, es el objetivo al que nosotros jugamos, ser campeones del Sudamericano y clasificar al Mundial.”

El delantero Anderson Naula, quien ha sido la sensación en estas semanas por su accionar con Liga de Loja, se refirió al primer partido contra “la Albiceleste”: “Tenemos una expectativa grande para debutar con Argentina, es un equipo fuerte, pero para eso nos hemos estado preparando ya bastante tiempo de buena manera. El grupo está unido. El trabajo ha sido muy fuerte, todo el grupo está comprometido, estamos dando lo mejor de nosotros.”

El director técnico Javier Rodríguez manifestó que todos se encontraban “muy bien, pero conscientes de la responsabilidad.”

Al preguntársele sobre el esquema que presentará “la Mini Tri”, el estratega ratificó que jugarán con el 4-4-2 tradicional de Ecuador: “Ése el módulo táctico, pero es flexible. Estos chicos están en formación y manejan dos sistemas básicamente, pero, cualquiera de los módulos que utilicemos, el objetivo es ser bien ofensivos, pero también encadenando bien la defensa.”

En relación al debut, Rodríguez comentó: “Tenemos un grupo difícil. Empezamos con Argentina y terminamos con Uruguay. A Argentina ya la hemos enfrentado dos veces, en la Sub. 15 y en los Juegos Odesur. El juego argentino es de fútbol directo, atrevimiento individual, ataques por los costados y por el centro. Hemos trabajado mucho en eso.”

Finalmente, el técnico no quiso adelantar el once, pero dio a entender que no diferiría de la base con la que ha venido trabajando, la cual ha sido con: José Cevallos; Byron Castillo, Joel Quinteros, Francisco Obando y Pervis Estupiñán; Renny Jaramillo, Juan Nazareno, Andy Casquete y Fabiano Tello; John Pereira y Anderson Naula.

Recordamos el calendario de “la Mini Tri” con las horas en tiempo de nuestro país.

Libertad, 6 de marzo, 16h00: Argentina vs. Ecuador
8 de marzo: Descanso
Luque, 10 de marzo, 18h10: Ecuador vs. Chile
Capiatá, 12 de marzo, 16h00: Bolivia vs. Ecuador
Capiatá, 14 de marzo, 18h10: Ecuador vs. Uruguay

Y también repasamos la lista de convocados: José Cevallos (LDU de Quito), Leodán Chalá (El Nacional) y Giancarlos Terreros (Barcelona), Jhonner Montezuma (Norte América), Francisco Obando (Independiente del Valle), Joel Quinteros (Emelec), Andy Casquete (LDU de Quito), Byron Castillo (Norte América), Pervis Estupiñán (LDU de Quito), Joan Cortez (Norte América), Alan Franco (Independiente del Valle), Renny Jaramillo (América), Joao Montaño (América), Anderson Naula (LDU de Loja), Juan Nazareno (Independiente del Valle), Jean Carlos Peña (El Nacional), Fabiano Tello (Independiente del Valle), Peter Valencia (River Plate), Angel Vásquez (Barcelona), Arturo Batioja (Emelec), Washington Corozo (Emelec), Jhoel Montaño (Dep. Azogues) y Jhon Pereira (Norte América).

Rosario Central es líder transitorio del torneo argentino

Rosario Central derrotó este sábado como visitante 1-0 a Crucero del Norte y, en forma transitoria, se convirtió en el único líder del torneo argentino de fútbol.
El gol del triunfo lo convirtió el delantero Franco Niell a los 86 minutos, luego de un error del arquero Germán Caffa. Central suma nueve puntos en la tabla de posiciones y, disputados tres partidos, es líder del certamen.

Jaime Ayoví marcó en victoria 2-1 de Godoy Cruz sobre Huracán

Godoy Cruz, derrotó anoche (2-1) a Huracán y se acercó a los líderes del torneo argentino de fútbol en el inicio de la 3ª fecha.
El delantero ecuatoriano Jaime Ayoví abrió el marcador para Godoy Cruz a los 45 minutos. Huracán consiguió el empate a los 75m por intermedio de Iván Borghello, pero minutos después se quedó con diez hombres por la expulsión de Eduardo Domínguez.

Corea del Norte prohíbe extranjeros en maratón por temor al ébola

Corea del Norte decidió prohibir la participación de atletas extranjeros en el maratón de Pyongyang, que se disputará en abril, ante el temor a una propagación del virus del ébola, según informó hoy la agencia de viajes Koryo Tours.
La agencia, con sede en Pekín, informó en su sitio web que fue notificada esta mañana por las autoridades norcoreanas sobre la medida, que rige tanto para atletas profesionales como amateurs.