Emigrar desde Colombia hasta Nicaragua hay muchas oportunidades que pueden ser atractivas para los viajeros de Colombia. Aquellos colombianos que
Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores de la emergente formación española Podemos, dejó este jueves la dirección del partido tras dos meses de polémica en torno a su pasado como asesor del gobierno venezolano de Hugo Chávez.
Horas antes de la dimisión, Monedero criticó públicamente la estrategia de sus compañeros en una entrevista. Monedero dijo sentirse traicionado y acusó a Podemos de copiar algunas malas formas de los partidos tradicionales a los que intentan sustituir.
Lea también: Dirigentes de Podemos admiran a Chávez, Correa y Morales
Monedero, de 52 años, es politólogo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Fundó Podemos junto a su actual líder Pablo Iglesias hace poco más de un año. La formación de izquierdas ha sacudido el escenario político español. Las encuestas sitúan a Podemos como la segunda fuerza en intención de voto en las elecciones generales previstas a final de año.
«Le he presentado a mi amigo Pablo (Iglesias) la dimisión en la dirección», escribió Monedero en su cuenta de Twitter. «Siguen firmes mi amistad con alguien tan grande y el compromiso con Podemos».
La salida de Monedero es el primer gran terremoto interno de Podemos. El politólogo español se vio envuelto en una sonada polémica cuando la prensa reveló que había presentado una declaración complementaria de impuestos por una labor de asesoría vinculada a Chávez en 2010.
Monedero dijo entonces que no había evadido impuestos y que la declaración complementaria trataba de disipar cualquier atisbo de sospecha. Monedero admitió que había cobrado 425.000 euros (476.390 dólares) por un estudio sobre la hipotética implantación de una moneda común en Venezuela, Bolivia, Ecuador o Nicaragua.
Nadie ha presentado cargos por delito fiscal. Pero el caso afectó a la imagen de Monedero, que pasó de aparecer en varios programas de televisión a diario a no hacer declaraciones. El ex dirigente de Podemos dijo esta semana que no se veía como diputado y poco antes de dimitir criticó abiertamente a su partido y desveló tensiones internas en la cúpula sobre estrategia.
Podemos, que ha ido moderando su discurso en los últimos meses, tiene su primera gran prueba real con las urnas en las elecciones regionales y municipales del 24 de mayo. El partido fue la tercera fuerza más votada en los comicios regionales de Andalucía en marzo, que ganaron los socialistas. Podemos admitió entonces que el resultado no era todo lo bueno que esperaban. (I)
Corea del Sur anunció este miércoles que iniciará próximamente las negociaciones para sellar acuerdos comerciales con Ecuador y con el bloque centroamericano que incluye a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
El Ejecutivo surcoreano «ha completado todos los procedimientos internos para el inicio de las negociaciones» de ambos pactos comerciales y «tratará de ponerlas en marcha en el momento oportuno», indicó el Ministerio de Comercio en un comunicado, sin especificar una fecha concreta.
El pacto que Corea del Sur y Ecuador planean negociar tendrá la forma de un Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA, por sus siglas en inglés) mientras el que previsiblemente unirá al país asiático con el bloque centroamericano será un Tratado de Libre Comercio (TLC).
En el caso del primero, Seúl y Quito «deberían comenzar las negociaciones en unos 45 días aproximadamente» después de que ambos gobiernos resuelvan los sencillos procesos burocráticos que quedan pendientes, explicó a EFE el embajador ecuatoriano en Corea del Sur, Óscar Herrera.
El embajador expresó su deseo de que el tratado bilateral pueda hacerse realidad en 2016 y destacó el elevado interés de Ecuador por estrechar los vínculos con su socio asiático, ya que «las economías de ambos países son totalmente complementarias».
Además, el SECA «a diferencia de los tradicionales TLC, incluye cooperación y transferencias de conocimiento y tecnologías, además de contemplar las asimetrías de ambas economías, por lo que aporta muchas ventajas a Ecuador», apuntó Herrera.
En cuanto a las negociaciones sobre el futuro TLC con Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, el Gobierno de Corea del Sur ha expresado su interés en los recursos naturales de los países de la región, que por su parte buscarían atraer inversiones y vender sus productos en el mercado surcoreano.
Corea del Sur se ha convertido en las últimas dos décadas en un importante socio comercial de varios países de América Latina hasta el punto de haber suscrito sendos tratados de libre comercio con Chile y Perú, y prevé ratificar próximamente uno con Colombia.
El país asiático y el bloque latinoamericano han elevado sus intercambios comerciales a un ritmo promedio del 16% anual en los últimos 20 años según datos del CAF (Banco de desarrollo de América Latina). (I)
Los ciudadanos de la región avanzaron considerablemente según el denominado Informe Mundial de la Felicidad.
Colombia, Nicaragua, Honduras y El Salvador también aparecen entre las 10 primeras posiciones del Índice Global de Impunidad
Los autobuses llegaron alrededor de las 3AM y horas después se trasladaron a la Basílica de Guadalupe.
En la caravana participan 293 migrantes de cinco nacionalidades, bajo la conducción del sacerdote y activista Alejandro Solalinde.
El presidente Barack Obama respondió durante su intervención al mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, durante la sesión plenaria de la VII Cumbre de las Américas que se desarrolla en Panamá.
Correa, minutos antes, denunció en la plenaria que Estados Unidos «continúa con ilegales intervenciones» en América Latina, y que ha llegado la «hora para la segunda y definitiva independencia» de la región.
Según Correa, el intervencionismo de Washington se revela con acciones como la orden ejecutiva con la que Obama declaró la situación en Venezuela una «amenaza», o con el pedido de funcionarios estadounidenses ante el Congreso de ese país de recursos para «defender la libertad de expresión» en Cuba, Venezuela, Ecuador y Nicaragua.
Correa en su intervención también criticó el papel de la prensa en Latinoamérica al señalar que es «mala, muy mala». «Una buena prensa es vital para la democracia», sostuvo.
Respuesta de Barack Obama
En su intervención, Obama respondió directamente a las acusaciones del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, sobre intervencionismo
Obama admitió que en el pasado la política de derechos humanos de Estados Unidos no siempre fue acertada, pero que, hoy por hoy, su país no tiene interés en «inmiscuirse» cuando denuncia determinadas situaciones que no considera justas, sino que lo hace porque considera que es «lo correcto».
«No estamos atrapados en la ideología, al menos no yo», remarcó Obama.
Y añadió, en referencia a la prensa buena y mala, que el presidente Correa quizás «tenga más confianza que yo en la distinción entre la prensa buena y la mala, creo que hay mala prensa por el hecho de que me critica, sin embargo sigue hablando esta prensa (…) porque yo no confío en un sistema en que una persona hace esa determinación. Creo que si creemos en la democracia es que todo el mundo tiene la oportunidad de hablar y ofrecer sus opiniones para defender lo que opina (…)».
«(…) Nosotros pensamos que el ideal de no encarcelar a la gente si está en desacuerdo con nosotros es la más justa», recalcó.
Minutos después, el presidente Correa respondió a Obama en Twitter. «La mala prensa no es la que nos “critica”: es la que tumbó a Allende, la que desinforma, la que practica la censura a conveniencia», escribió.
«El falso dilema de siempre: “prefiero una mala prensa a una prensa silenciada. Preferimos sencillamente una buena prensa», añadió. (I)
La cumbre de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) acordó ayer en Caracas formar un “grupo de facilitadores” de los diferentes organismos de integración latinoamericanos para posibilitar una diplomacia de compromiso entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela.
La declaración final de la cumbre –leída por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, al término del encuentro– acordó la creación de ese grupo de la Celac, ALBA, Unasur y Caricom “para aliviar las tensiones y garantizar la resolución amigable”, aunque no dio detalles de su composición.
Los países de la alianza piden a EE.UU. “acoger y establecer un diálogo con el Gobierno de Venezuela, como alternativa al conflicto y a la confrontación, fundamentado en el respeto permanente de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos y de los estados”.
Asimismo, la declaración de la ALBA pide al Ejecutivo de EE.UU. la derogación de la orden ejecutiva que consideró al país caribeño “una amenaza extraordinaria” para su seguridad y le exige que “cese de inmediato el hostigamiento y la agresión contra el Gobierno y el pueblo de Venezuela”.
El organismo también reiteró su respaldo y solidaridad a las presidentas de Brasil, Dilma Rousseff, y de Argentina, Cristina Fernández, cuyos gobiernos “están siendo sometidos a una campaña de desprestigio personal e institucional por sectores de la derecha política y mediática de su país”.
En la cumbre de la ALBA celebrada en el palacio de Miraflores de Caracas participaron junto con Maduro, los presidentes de Cuba, Raúl Castro; de Bolivia, Evo Morales; y de Nicaragua, Daniel Ortega. En representación del mandatario de Ecuador, Rafael Correa, acudió su canciller, Ricardo Patiño.
También asistieron los primeros ministros de Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Guyana y Haití, este último en calidad de miembro observador.
En tanto, Venezuela rechazó por “ilegal e inmoral” una petición formal de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para visitar ese país y documentar su situación de derechos humanos.
Ayer, el Gobierno venezolano publicó una “carta al pueblo de Estados Unidos” en el diario The New York Times rechazando ser “una amenaza” para ese país y exigiendo la derogación de las recientes sanciones impuestas por el presidente estadounidense Barack Obama.
La Asamblea de Ecuador, con 86 votos a favor, se solidarizó con el pueblo y el Gobierno de Venezuela frente al decreto ejecutivo estadounidense. (I)
Los presidentes de los países del bloque de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América se reunirán este martes en la capital venezolana para evaluar las recientes fricciones que han surgido entre Washington y Caracas, y definir posiciones conjuntas para la VII Cumbre de las Américas del próximo mes.
En medio de las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela, el presidente Nicolás Maduro sostendrá un encuentro con algunos de sus aliados regionales que le han manifestado su respaldo ante la decisión que tomó el gobierno estadounidense de congelar los bienes de siete funcionarios venezolanos y declarar al país sudamericano una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional.
Las medidas de Washington se dieron pocos días después que el mandatario venezolano acordó la reducción del personal de la Embajada de Estados Unidos en Caracas y la exigencia de visa para los turistas estadounidenses.
Maduro adelantó el pasado domingo que en este encuentro de presidentes y primeros ministros del ALBA se abordará también todo lo relacionado con la VII Cumbre de las Américas que se efectuará en Panamá entre el 10 y 11 de abril y donde está prevista la participación de Cuba.
El ALBA se creó el 2004 como una alternativa al Área de Libre Comercio de las Américas, y está integrada por Venezuela, Ecuador, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Surinam y San Vicente y Las Granadinas.
La Ley de Probidad de Funcionarios Públicos de Nicaragua prohíbe que familiares de funcionarios ocupen cargos públicos. Pero eso no parece preocuparle al mandatario nicaragüense, Daniel Ortega.
Según un artículo publicado en la página web del diario El País de España, entre los 24 asesores presidenciales de Ortega están sus hijos Luciana, Camila y Rafael, mientras que su otro vástago, Laureano Ortega Murillo es asesor para inversiones y estuvo a cargo de negociar la construcción del Canal Interoceánico en Nicaragua.
Ortega también nombró a su esposa, Rosario Murillo, como vocera del Gobierno, y cumple funciones que van desde el manejo de la publicidad estatal, el control de la información pública y los medios de comunicación, la administración del día a día del Estado, el manejo de las campañas electorales del Frente Sandinista (el partido gobernante, dominado por la familia Ortega), la organización de los eventos públicos del Presidente, el recibimiento de visitas oficiales extranjeras(…) hasta el manejo de emergencias nacionales, indicó elpais.com.
En enero, para la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Costa Rica, el mandatario nombró a su esposa además “canciller en funciones de Nicaragua”.
“Parece que en Nicaragua estamos volviendo a parir una nueva dinastía. Ortega nos dice ‘Mi familia es la familia del poder’. Esta es una reedición del somocismo”, critica el diputado Eliseo Núñez, del opositor Partido Liberal Independiente.
Como Ortega controla la mayoría parlamentaria es difícil que la oposición en la Asamblea Nacional pueda exigir una explicación al mandatario. (I)
El debate sobre la legalidad de las palmadas en las nalgas como castigo a los niños podría reactivarse en Francia, dado que el Consejo de Europa se pronunciará este miércoles al respecto, a raíz de un reclamo de una ONG británica.
La asociación para la protección de los niños Approach considera que Francia viola un artículo de la Carta Social Europea porque no prohíbe «explícita y efectivamente todos los castigos corporales respecto a los niños».
Su recurso fue aceptado en julio pasado por el Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, organización paneuropea destinada a favorecer el diálogo sobre la democracia y los derechos humanos.
Contrariamente a las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), las de esta otra instancia europea no son vinculantes, pero su alcance simbólico es un medio de presión suplementario para los Estados.
El Consejo de Europa insta desde hace años a sus Estados miembros a prohibir los castigos corporales infligidos a los niños. Hasta hoy, 27 de los 47 países que integran la organización han adoptado leyes al respecto. Suecia fue la primera en hacerlo, en 1979. España lo hizo en el 2007, junto con Holanda y Portugal.
Pero otros países europeos, como Francia, sólo prohíben esos castigos parcialmente, por ejemplo en los establecimientos escolares.
Aunque castiga los actos de violencia contra los niños, el derecho francés tolera un «derecho a corregir» dentro de la familia, a condición que tal «corrección» sea leve y tenga un objetivo educativo.
Antecedente en Francia
Los jueces franceses gozan de una amplia libertad de interpretación al respecto, lo que da lugar a veces a polémicas, como la desatada en octubre del 2013, cuando un padre de familia fue condenado a 500 euros de multa por haberle dado una azotaina en las nalgas a su hijo de 9 años.
En su respuesta sobre el fondo del reclamo de Approach, en septiembre pasado, Francia argumentó que su arsenal legislativo tiene ya las disposiciones «que permiten prohibir y sancionar» los actos de violencia hacia los niños, afirmando que los jueces condenan los castigos corporales «a condición que los mismos alcancen un umbral de gravedad» conformemente a la jurisprudencia del TEDH.
Francia alegó asimismo que la prohibición general de toda forma de castigo corporal no es una medida que tenga consenso entre los países miembros del Consejo de Europa.
El artículo 17-1 de la Carta Social Europea estipula que hay que «proteger a los niños y los adolescentes contra la negligencia, la violencia y la explotación».
En ocasión de un precedente reclamo ante el Consejo de Europa, en el 2006, el Comité Europeo de Derechos Sociales estimó que, para estar en conformidad con el artículo 17, el derecho interno de los Estados debe tener disposiciones «suficientemente claras, vinculantes y precisas» que prohíban «toda forma» de violencia contra los niños, a fin de «no dejar a los jueces la posibilidad» de rehusar de aplicar dichas disposiciones.
Además de los 27 países europeos, 17 Estados han prohibido totalmente los castigos corporales a los niños en el resto del mundo, entre ellos Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Uruguay y Venezuela.