Chiriboga: Ecuador tiene el técnico que quería

El presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Luis Chiriboga Acosta, confirmó este jueves al técnico argentino Gustavo Quinteros, como el nuevo entrenador de la Selección Nacional, con miras a la Copa América Chile 2015 y a las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018.

Brasil vence a Paraguay y lidera el hexagonal del Sudamericano Sub-20

La selección Sub 20 de fútbol de Brasil derrotó hoy a su similar de Paraguay por 2-0 en la segunda fecha y asumió provisionalmente el liderazgo del hexagonal final del Campeonato Sudamericano de la categoría que se disputa en Montevideo.
Los goles fueron convertidos por Yuri a los 65 minutos y Guilherme a los 77′, luego de más de una hora de trámite intrascendente y pocas acciones de peligro sobre las porterías.

Celac, una zona económica con casi 600 millones de habitantes

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que celebra su tercera cumbre en Belén, Costa Rica, este miércoles y el jueves, es un órgano de diálogo y concertación que agrupa a 33 países con una población de unos 600 millones de habitantes.

La superación de la pobreza, que aqueja al 28% de los habitantes de la región, es el tema central en la agenda de los gobernantes, aunque incluye también asuntos como educación, ciencia y tecnología, medio ambiente, cooperación y mecanismos de integración regional, entre otros.

A continuación, datos e indicadores sobre la región, según cifras de 2013 y 2014 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Mundial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

– Pobreza: el promedio en la región cayó de 48% en 2002 a 28% en 2012, pero el proceso de reducción se detuvo y se mantuvo en 2014 en el mismo porcentaje, que representa a 167 millones de personas.

Desempleo urbano: 6,1% en 2014, levemente inferior al de 2013 (6,2%).

Alimentos: América Latina y el Caribe constituyen la región con mayor producción y exportación de alimentos del mundo.

Recursos naturales: el bloque representa casi 30% de la superficie forestal del mundo, además posee 33% de los recursos hídricos, es decir, la región con la disponibilidad de agua más alta del planeta.

PIB: en 2014 la región experimentó un crecimiento de 0,8% con respecto al año anterior, según el Banco Mundial, mientras que la CEPAL proyecta un 2,2% para 2015. El Producto Interno Bruto (PIB) de los 33 países se estima en unos 6 billones (millones de millones) de dólares.

Inversión extranjera directa (IED): En 2013, la IED en el bloque fue de 188.101 millones de dólares, cifra que representa un aumento de 6% en comparación con el año anterior.

Exportaciones: en 2013, las exportaciones de la región ascendieron a 1,09 billones de dólares, con un crecimiento de apenas 0,1% con respecto al año anterior.

Materias primas: El bloque se caracteriza por ser uno de los principales exportadores de materias primas. América Latina cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo y una de las más importantes de gas, sobre todo en Venezuela, Brasil y Bolivia. (I)

Mayweather y Pacquiao frente a frente, intercambiaron números de teléfono

Floyd Mayweather y Manny Pacquiao juntos. Los dos boxeadores se encontraron el martes por primera vez en persona e intercambiaron los números de teléfono, quizás un paso más para que el 2 de mayo se celebre el esperado combate.
Ambos coincidieron en la grada del partido de la NBA entre Miami Heat y Milwaukee Bucks. Mayweather ve habitualmente los partidos del Heat, mientras que Pacquiao lleva varios días en Florida tras ser parte del jurado de la gala de Miss Universo, que se celebró el domingo.

Michael Van Praag a Joseph Blatter: ‘Serás inmortal’

El holandés Michael van Praag aseguró hoy que le reclamó en varias ocasiones al suizo Joseph Blatter que desista de su candidatura a la presidencia de la FIFA y que le ofreció a cambio un puesto como asesor en caso de ser electo.
«Le dije a Sepp, ‘serás inmortal si das un paso al costado'», relató hoy Van Praag, jefe de su federación nacional, miembro del comité ejecutivo de la UEFA y candidato presidencial de la FIFA, en una conferencia de prensa en el estadio olímpico de Ámsterdam.

Vanessa Arauz buscará el certificado Guinness

Como ya se adelantó en una nota previa, la Selección Femenina se juntó este lunes para iniciar la preparación de cara a sus dos primeros partidos amistosos antes de la Copa del Mundo, ambos ante México.

A su arribo al Aeropuerto Mariscal Sucre, la técnico de “la Tri” Vanessa Arauz conversó con Radio La Deportiva sobre algunos temas.

Primero la entrenadora resaltó el compromiso de las seleccionadas: “Fue un trabajo muy fuerte con la selección femenina el año anterior y, ahora, con un aire distinto de clasificar a un Mundial, las chicas tienen una actitud más positiva de hacer las cosas con mucha más responsabilidad y eso nos va ayudar mucho para la preparación que se viene que va a ser muy fuerte, aparte del campeonato que empezará en marzo.”

Sobre el primer examinador del equipo, opinó: “México es una de las mejores de Centroamérica, terminó tercera de la Concacaf, ha clasificado varias veces al Mundial en varias categorías. Será importante enfrentarse a un equipo fuera de Sudamérica. Eso nos dará un enfoque que nos falta por descubrir antes del Mundial, y va a ser importantísimo todo lo que se puede hacer.”

Además, agregó que hay la posibilidad de enfrentar en los siguientes meses a Costa Rica, Perú, Argentina y Colombia.  

En relación a los próximos rivales en la Copa del Mundo, Camerún, Japón y Suiza, señaló: “Son selecciones que nos van a permitir demostrar un fútbol en algunos casos ofensivo, en otros combinado y en otros más defensivo. Obviamente no podemos descartar que Japón es una potencia en el fútbol femenino. Ellas pueden ser un referente, pero nosotros también podemos ser un referente para equipos que están en desarrollo como nosotros.”

“La Tri” tendrá la posibilidad de cumplir un buen trabajo antes del Mundial: “Éste será el primer de unos nueve micros ciclos, después trabajaremos de lleno en lo que será abril y mayo. Ventajosamente eso es lo que nos da el fútbol femenino; muchos le ven el lado negativo, pero yo también le veo el lado positivo de que nos podemos concentrar por más tiempo que los varones.”

La estratega señaló que observará nuevas jugadoras local e internacionalmente y que tendrá la convocatoria definitiva a finales de abril. En mayo, las 23 llamadas se concentrarán y viajarán a Estados Unidos.  

Como ya se conoce, Arauz es la técnica/o más joven en toda la historia del fútbol en clasificar a una Copa del Mundo y será la más joven en dirigir en un Mundial. Aunque ya cuenta con el reconocimiento de la FIFA, la entrenadora señaló que buscará el certificado Guinness: “No me animaba mucho, pero me dijeron ‘hazlo’. El clasificar al mundial es algo del país, pero el récord es algo personal.”

La técnica explicó que hay dos maneras de que se avale la marca, una que tarda menos pero involucra un pago, y otra que sería el canal habitual. Ella apelará al segundo método donde los representantes del Guinness hacen una investigación para confirmar el récord.  

James Rodríguez: ‘Quiero quedarme muchos años en el Real Madrid’

El colombiano James Rodríguez acaba de cerrar un año que difícilmente olvidará. Y es que el oriundo de Cúcuta, a sus 23 años, obtuvo algunos de los logros a los que aspiraría cualquier veterano del planeta fútbol: brilló en la Copa Mundial de la FIFA en Brasil, se coronó máximo artillero del certamen y fichó, como si fuera poco, su fichaje con el Real Madrid.

Judoca finalizó 1ª en Puerto Rico

La judoca orense Pamela Quizhpi finalizó en el primer lugar durante la Primera Parada del Circuito Mundial de este deporte, categoría cadetes, que se realizó en San Juan de Puerto Rico, según detalló la Federación Deportiva de El Oro.
El organismo provincial hizo conocer que la ecuatoriana, elegida como la mejor deportista de judo de El Oro 2014, intervino en la división de los 44 kg, categoría cadetes, solo con Josefina Salas, de Costa Rica.

Fuerzas Armadas colombianas analizan cómo lograr el cese al fuego con las FARC

Las Fuerzas Armadas de Colombia estudiarán la semana próxima en Naciones Unidas experiencias internacionales que puedan resultarles útiles para preparar el cese el fuego bilateral con las FARC y la transición a la paz que podría llegar si el Gobierno firma un acuerdo definitivo con la guerrilla.

Así lo aseguró el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, en una entrevista al diario El Tiempo en la que explicó el motivo de su visita a Nueva York, donde viajará tras haber participado en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), que concluye hoy.

Pinzón afirmó que la semana próxima acudirá a las Naciones Unidas con el jefe del Comando de Transición del Gobierno colombiano, el general del Ejército Javier Flórez, para «mirar las experiencias de desmovilización, desarme y reintegración» que han vivido «algunos de los miembros» de la ONU.

«(Vamos a ver) cuáles han sido esas experiencias en el mundo para nosotros estar en lo que hemos llamado el Comando Estratégico de Transición, preparando toda esa capacidad», especificó Pinzón.

Preguntado sobre si eso significa que las Fuerzas Militares se están preparando para un alto el fuego bilateral, el ministro respondió que buscan estar listos para implementar esa medida cuando sea el momento.

«Si así se da (el cese el fuego), pues tendremos toda la capacidad y estaremos preparados para este proceso de transición», comentó.

El ministro subrayó que el general Flórez «viene trabajando con todo su equipo» para planificar «la desmovilización, el desarme y la reintegración» de los guerrilleros que se abordará con las FARC próximamente y que por este motivo las Fuerzas Armadas buscan estar listas llegado el momento.

Por otro lado, el titular de Defensa reveló que en su viaje en Nueva York firmará un acuerdo con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para enviar a soldados colombianos a misiones internacionales de paz.

Pinzón matizó que este acuerdo se aplicaría «cuando sea conveniente y necesario» y no implique «ningún tipo de riesgo en materia de seguridad» para sus uniformados.

Asimismo, consideró esta eventual colaboración como «un mensaje de respeto a las Fuerzas Armadas colombianas, a sus estándares en derechos humanos», ya que, apuntó, la ONU «no firma ese tipo de acuerdo con Fuerzas Armadas de todas partes».

El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que negocian la paz desde noviembre de 2012 en La Habana, retomarán el próximo 2 de febrero los diálogos interrumpidos por la Navidad.

Entonces las partes abrirán el quinto y último punto de la agenda, referida al fin del conflicto armado, y continuarán el cuarto apartado, sobre el reconocimiento y reparación de las víctimas.

Desde que se abrió el proceso de paz, las partes han alcanzado preacuerdos sobre propiedad de la tierra, participación política y sustitución de cultivos ilícitos.

Estadio mundialista de Brasil fue cerrado por reparaciones de “emergencia”

Seis meses después del Mundial-2014, el estadio de Cuiabá, uno de los estadios construidos en Brasil para este suntuoso torneo será clausurado temporalmente para recibir reparaciones “de emergencia” en su estructura.
El Arena Pantanal de Cuiabá (Mato Grosso, centro-oeste), inaugurado en mayo pasado, “pasará por intervenciones de emergencia para solucionar diversos problemas de construcción con el objetivo de ofrecer seguridad a sus usuarios”, indicó el gobierno del estado en un comunicado.

Perú ganó 1-0 a Bolivia y hay cuádruple empate en Grupo A

La selección Sub-20 de Perú venció 1-0 la noche de este martes a Bolivia por el Grupo A del torneo Sudamericano y a falta de una fecha hay cuatro equipos con el mismo puntaje.
El único gol del partido lo anotó Luis Da Silva a los 69 minutos al conectar un pase desde la izquierda.

Parma incorporó al uruguayo ‘Cebolla’ Rodríguez

El Parma informó este martes que incorporó a préstamo al mediocampista uruguayo Cristian ‘Cebolla’ Rodríguez procedente del Atlético de Madrid.
Rodríguez, de 29 años y que jugó dos Copas América y el Mundial 2014 con la selección uruguaya, había jugado solamente seis partidos por la Liga española con el Atlético esta temporada, todos saliendo desde el banco de suplente.

Ecuador necesita vencer a Paraguay para mantener sus opciones de clasificar

Ecuador y Perú buscarán el martes una victoria a expensas de Paraguay y Bolivia para apretar el grupo A del Sudamericano sub-20 con un cuádruple empate a seis puntos que prolongue sus aspiraciones de poder clasificarse al hexagonal final.
La selección ecuatoriana, que perdió en las dos primeras fechas del torneo, se desquitó en la tercera con una goleada por 5-0 a Bolivia y tendrá mañana su última oportunidad de avanzar a la fase final en su partido ante Paraguay.

“Explota otras facetas de su fútbol”

Lo contrataron como goleador pero de acuerdo a un análisis realizado por el principal diario deportivo de España, en el West Ham United están “explotando” al máximo las múltiples cualidades de Énner Valencia.

A continuación, la nota de diario ‘Marca’ a tu disposición:

El nuevo rol de Énner Valencia
EL ECUATORIANO, MÁS ASISTENTE QUE GOLEADOR

El delantero ecuatoriano ejerció de pasador contribuyendo, de manera decisiva, a que el West Ham goleara al Hull (3-0) · Tras el ‘regreso’ de Carroll, ya no es indiscutible: suma 3 goles y 3 asistencias en Premier.

Cuando el West Ham compró a Enner Valencia por más de 15 millones de euros el pasado verano, buscaba una referencia goleadora, una estrella. Sin embargo, los ‘Hammers’ están ‘disfrutando’ de un atacante que trabaja, lucha y que, en ocasiones, marca.

Sam Allardyce tiene un nuevo papel para Valencia. A ‘Superman’, que trituró defensas con Ecuador en el Mundial de Brasil, no se le están cayendo los goles que regalaba casi en cada partido en México. Está explotando otras facetas de su fútbol.

La ‘vuelta’ y el gran momento de Carroll ha hecho que el atacante ecuatoriano abandone la punta de ataque y juegue más escorado. Ha pasado algunos partidos en el banquillo (dos de los últimos cuatro de liga) y otros ha sido sustituido. Un cambio de posición, y de rol, que le ha restado eficacia de cara a puerta, pero no protagonismo ofensivo.

En los últimos dos choques, el ‘nueve’ sudamericano ha sido decisivo para el West Ham. Ante el Everton, en FA Cup, marcó el primer gol del partido. Recibió un pase de Carroll a la espalda de la defensa de los ‘Toffees’, tras un gran desmarque, y cruzó el balón ante Joel. Y frente al Hull, se vistió de asistente para filtrar un envío medido a Amalfitano para que el extremo francés anotara el segundo tanto del partido. Una conexión que se repitió por segunda vez esta temporada, ya que ante el Manchester City, los mismos protagonistas fabricaron, en el mismo orden, el gol que abrió el encuentro.

Después de formar con Sakho una de las mejores, y más goleadoras, parejas de Inglaterra en los primeros compases de la temporada, Valencia se ha reciclado. Ahora es Carroll el que marca (cinco goles en los últimos ocho partidos de liga) y él el que trabaja y se mueve lejos del área, asociándose y asistiendo. Ha anotado los mismos goles en Premier (3) que los que ha dado (3). No ve puerta en la competición doméstica desde noviembre. Cifras escasas para un delantero que sumó 18 tantos el pasado curso en México. Pero, ahora, su labor es otra.

Los Cachorros de Chicago no festejan nada desde 1908

Los fanáticos de los Cachorros de Chicago se pusieron de pie y dieron una verdadera ovación al individuo del que confían devolverá a su equipo a los primeros planos.
Joe Maddon fue el centro de atención la noche del sábado. La recepción dada al nuevo mánager de Chicago fue efusiva en todos los sentidos.
Maddon es muy popular en la ciudad estos días, sobre todo en la zona del North Side. Después de todo, los sufridos seguidores de la franquicia esperan un resurgimiento.
“Las expectativas no me intimidan”, proclamó Maddon.

Con paz en Colombia, recursos dedicados a la guerra irán a inversión social

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró este sábado que si se firma la paz para terminar con el conflicto armado de más de 50 años en el país, los recursos dedicados a la guerra se destinarían a inversión social.

«Si logramos silenciar los fusiles, si logramos llegar a esos acuerdos allá en La Habana (Cuba), pues vamos a poder hacer muchísimo más, porque vamos a poder reorientar todas esas energías que hoy le estamos dedicando a la guerra a la inversión social», dijo Santos desde el departamento de Antioquia (noroeste).

Su gobierno adelanta negociaciones de paz con la principal guerrilla del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), desde noviembre de 2012 en Cuba, y hasta el momento las partes han llegado a consensos sobre tres de los seis puntos de la agenda: desarrollo rural, participación política y drogas ilícitas.

En varias ocasiones, Santos se ha mostrado optimista sobre estas negociaciones, al calificar a 2015 como «el año de la paz».

«El pueblo colombiano tiene que comenzar a entender los dividendos de la paz y uno de esos dividendos va a ser en seguridad ciudadana», aseguró el mandatario, quien destacó que ésta «va a poder tener mucho más pie de fuerza y muchos más ingresos».

Además de las FARC, con unos 8.000 combatientes según cifras oficiales, otras guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha, fuerzas militares y bandas narcotraficantes, han participado en el conflicto armado colombiano.

Paralelamente a las pláticas de La Habana, la administración de Santos conversa de forma preliminar con el segundo grupo insurgente del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), para definir una agenda de negociación de una futura mesa de diálogos formal.

En 2013, Colombia invirtió 3,4% de su Producto Interno Bruto (PIB) en gasto militar, según el Banco Mundial. (I)

La FEF adeuda a cuerpo técnico de Reinaldo Rueda, dice expreparador físico

El preparador físico, Carlos Velasco, que integró el cuerpo técnico comandado por Reinaldo Rueda cuando dirigió a la Selección de Ecuador, reveló que la Federación Ecuatoriana de Fútbol mantiene una deuda pendiente con ellos.
«Desafortunadamente, sí, existe la deuda de la Federación Ecuatoriana de Fútbol para con nosotros, para con el cuerpo técnico del profesor Reinaldo Rueda», expresó Carlos Velasco a Radio La Red de Quito.

Paraguay busca ser subsede de Mundial del 2030

Paraguay pidió a la FIFA ser tenido en cuenta como candidato para organizar la Copa del Mundo 2030 junto con Uruguay, reveló ayer Alejandro Domínguez, titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). Uruguay fue el primer organizador de la Copa del Mundo, en 1930, y es un fuerte candidato para volver a constituirse un siglo después en anfitrión del torneo deportivo más importante del planeta.
“Les pedí a Joseph Blatter y a Uruguay permiso para que Paraguay sea por lo menos una sede en el Mundial 2030”, dijo el titular de la APF en declaraciones en una radio local.

La soberanía nacional, en entredicho (I)

La suspensión del congreso de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) –que debía elegir la nueva directiva para los próximos cuatro años– por una acción constitucional de protección ha provocado una discusión en la que está implicada la soberanía nacional, cuestionada por dirigentes y empleados de la FEF. Ellos, con sus ‘criterios jurídicos’ pretenden convencernos de que esta entidad es una isla dentro del Estado ecuatoriano en la que manda, ordena y dispone la FIFA, organismo cuestionado por sus prácticas de corrupción, por sobre nuestra Constitución y las leyes de todo orden.

No dejó morir su sueño

Quito-Ecuador.

Mónica Quinteros es una de las jugadoras referentes de la Selección Ecuatoriana de Fútbol Femenino, que se prepara para disputar el primer Mundial FIFA de la historia de nuestro país.

El sitio web oficial de la FIFA, que hace un seguimiento de las figuras de sus torneos oficiales con regularidad, entrevistó a la ecuatoriana Mónica Quinteros, delantera y gestora de la clasificación Tricolor.

Esta es la nota de FIFA: 

Y pensar que estuvo a punto de dejar el fútbol a principios de 2014… Luego de marcar más de 20 goles con su club, la ecuatoriana Mónica Quinteros entendió que había tocado techo. Sin la posibilidad de convertir su pasión en un medio de vida, debía darle prioridad a su trabajo como Profesora de Cultura Física en Guayaquil…

Si bien la convencieron de seguir y combinó sus obligaciones laborales con la selección mayor, todo pareció desmoronarse al llegar la etapa final de la preparación para la Copa América Femenina que iba a jugarse en su país: dos meses en Quito lejos de sus alumnos era demasiado tiempo. No la autorizaron. Se esfumaba su gran sueño: jugar alguna vez la Copa Mundial Femenina de la FIFA.

Pero sus compañeras terminaron terceras, se ganaron el derecho a una repesca contra Trinidad y Tobago y la entrenadora Vanessa Arauz volvió a contar con ella, dándole medio tiempo en el duelo de ida (0-0) y la titularidad en el encuentro de vuelta. Ella respondió con el gol que, al minuto 90+1′, le dio a Ecuador la histórica clasificación para Canadá 2015.

«Antes del partido Vane me dijo: ‘Es tu momento, ve y concreta tu sueño'», rememora Quinteros para FIFA.com. «Recuerdo como si fuera hoy el balón lanzado desde la izquierda, el no creer que zagueras tan altas no lo rechazaran y como puse la cabeza… Hasta que el árbitro no marcó no lo grité, pero después no me acuerdo nada más», agrega con su habitual amplia sonrisa la delantera de 26 años.

Pasión tan genuina como precoz

El amor por el fútbol le llegó a Mónica vía materna… «Mi madre jugaba de joven y yo, desde los 6 o 7 años, la ayudaba con sus bolsos. Un día, como a los 10, jugué un partido con ella y me di cuenta que era mi pasión», confiesa esta simpatizante «de los Barcelona, del de acá y del de España».

A los 13 la descubrió Gary Estupiñán, quien es considerado el padre del fútbol femenino ecuatoriano. «Notó que era rápida y fuerte, pero sin técnica. Entonces, trabajó conmigo y me puso de delantera», narra Quinteros. Estupiñán la llevó a la selección juvenil. «Si le regalas dos o tres centímetros, ella se mete por una hendija y concreta sin dificultad», decía premonitoriamente.

Así, no extrañó que en 2003 jugara su primera eliminatoria para un Mundial de mayores antes de cumplir 14 años, y que un año más tarde empezar a anotar goles importantes, como aquel que significó la clasificación de Ecuador para la fase final del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-19. Si bien no logró el boleto para el Mundial de Tailandia, Quintero ya había dejado su marca.

Prioridades y humildad, ante todo

Los goles no nublaron a Mónica. Con su primer sueldo como futbolista compró un electrodoméstico para su hogar. Había que colaborar en una familia de seis hermanos. Además, se topó con lesiones que hubieran hecho abandonar a más de uno. «Fractura de radio y cúbito del brazo izquierdo, clavícula, menisco… Pero veía a los hombres clasificando a los Mundiales y yo quería eso», recuerda la admiradora de Carlos Tenorio y Agustín Delgado.

Por eso estudió, logró su título universitario y comenzó a trabajar. Tanto sacrificio le permitió vivir sin rencor la Copa América en la distancia. «Me costó mucho llegar hasta aquí en el plano laboral, y no podía ponerlo en riesgo. Al fin y al cabo, es lo que me permite vivir. Además, no muchos creían que podíamos clasificar… Pero lo logramos y es momento de mirar hacia adelante».

Mónica recuerda risueñamente su regreso a clases. «Las autoridades, los otros profesores y los alumnos me hicieron un recibimiento muy lindo. Eso sí, todos me decían: ‘Ahora no se agrande’. ¡Mire si por clasificar a un Mundial voy a volverme idiota!», exclama. Y si bien no estaba lista para la atención que generó, mira el aspecto positivo. «Varios alumnos me han dicho, ‘Profe, quiero jugar un Mundial como usted’. Yo les respondo que no se logra de la noche a la mañana, que necesitan sacrificio, trabajo y voluntad».

Quinteros ahora aspira a estar en Canadá, donde «pasar la primera ronda sería todo un éxito». Después, probablemente, considerará nuevamente el retiro. Pase lo que pase, su cabezazo quedará en la historia como aquel de Iván Kaviedes, que le valió a Ecuador su primera Copa Mundial de la FIFA en Corea/Japón 2002. «Todavía no puedo pensarlo así», comienza a despedirse. «Quizás con el tiempo le dé otra dimensión. Ahora sólo espero cumplir mi sueño de jugar el Mundial».

Enner Valencia compara la Liga Premier con el Mundial

A Enner Valencia lo tiene encantando la organización en la Premier League de Inglaterra, campeonato en el que destaca como una de las principales figuras del West Ham United. El equipo del atacante tricolor se ubica séptimo en la temporada 2014-2015 y en la Copa de la Liga se clasificó a dieciseisavos de final.

Enner Valencia compara a la Premier League con el Mundial

A Enner Valencia lo tiene encantando la organazación en la Premier League de Inglaterra, campeonato en el que destaca como una de las principales figuras del West Ham United. El equipo del atacante tricolor se ubica séptimo en la temporada 2014-2015 y en la Copa de la Liga se clasificó a dieciseisavos de final.

IFFHS ubica a Enner entre los 15 mejores goleadores del 2014

El delantero Enner Valencia se ubica en la décima tercera posición del ranking de los máximos artilleros del 2014 que publicó este jueves la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS, por sus siglas en inglés).
Valencia ocupa este puesto por los 10 goles que marcó con la selección de Ecuador a nivel internacional en la pasada temporada; 3 tantos en el Mundial de Brasil y 7 en juegos amistosos.
Cristiano Ronaldo lidera la clasificación con 20 anotaciones; 15 registró con el Real Madrid y 5 con la selección de Portugal.

Ecuador iguala 0-0 con Argentina en el Sudamericano Sub-20 (En juego)

La selección de Ecuador iguala 0-0 con su similar de Argentina en compromiso que inaugura el Campeonato Sudamericano Sub-20.
Los cuatro mejores equipos del certamen clasificarán al Mundial Sub-20, que se realizará en Nueva Zelanda, y los Juegos Panamericanos del 2015.