El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró este sábado que si se firma la paz para terminar con el conflicto armado de más de 50 años en el país, los recursos dedicados a la guerra se destinarían a inversión social.
«Si logramos silenciar los fusiles, si logramos llegar a esos acuerdos allá en La Habana (Cuba), pues vamos a poder hacer muchísimo más, porque vamos a poder reorientar todas esas energías que hoy le estamos dedicando a la guerra a la inversión social», dijo Santos desde el departamento de Antioquia (noroeste).
Su gobierno adelanta negociaciones de paz con la principal guerrilla del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), desde noviembre de 2012 en Cuba, y hasta el momento las partes han llegado a consensos sobre tres de los seis puntos de la agenda: desarrollo rural, participación política y drogas ilícitas.
En varias ocasiones, Santos se ha mostrado optimista sobre estas negociaciones, al calificar a 2015 como «el año de la paz».
«El pueblo colombiano tiene que comenzar a entender los dividendos de la paz y uno de esos dividendos va a ser en seguridad ciudadana», aseguró el mandatario, quien destacó que ésta «va a poder tener mucho más pie de fuerza y muchos más ingresos».
Además de las FARC, con unos 8.000 combatientes según cifras oficiales, otras guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha, fuerzas militares y bandas narcotraficantes, han participado en el conflicto armado colombiano.
Paralelamente a las pláticas de La Habana, la administración de Santos conversa de forma preliminar con el segundo grupo insurgente del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), para definir una agenda de negociación de una futura mesa de diálogos formal.
En 2013, Colombia invirtió 3,4% de su Producto Interno Bruto (PIB) en gasto militar, según el Banco Mundial. (I)
El preparador físico, Carlos Velasco, que integró el cuerpo técnico comandado por Reinaldo Rueda cuando dirigió a la Selección de Ecuador, reveló que la Federación Ecuatoriana de Fútbol mantiene una deuda pendiente con ellos.
«Desafortunadamente, sí, existe la deuda de la Federación Ecuatoriana de Fútbol para con nosotros, para con el cuerpo técnico del profesor Reinaldo Rueda», expresó Carlos Velasco a Radio La Red de Quito.
Paraguay pidió a la FIFA ser tenido en cuenta como candidato para organizar la Copa del Mundo 2030 junto con Uruguay, reveló ayer Alejandro Domínguez, titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). Uruguay fue el primer organizador de la Copa del Mundo, en 1930, y es un fuerte candidato para volver a constituirse un siglo después en anfitrión del torneo deportivo más importante del planeta.
“Les pedí a Joseph Blatter y a Uruguay permiso para que Paraguay sea por lo menos una sede en el Mundial 2030”, dijo el titular de la APF en declaraciones en una radio local.
La suspensión del congreso de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) –que debía elegir la nueva directiva para los próximos cuatro años– por una acción constitucional de protección ha provocado una discusión en la que está implicada la soberanía nacional, cuestionada por dirigentes y empleados de la FEF. Ellos, con sus ‘criterios jurídicos’ pretenden convencernos de que esta entidad es una isla dentro del Estado ecuatoriano en la que manda, ordena y dispone la FIFA, organismo cuestionado por sus prácticas de corrupción, por sobre nuestra Constitución y las leyes de todo orden.
Quito-Ecuador.
Mónica Quinteros es una de las jugadoras referentes de la Selección Ecuatoriana de Fútbol Femenino, que se prepara para disputar el primer Mundial FIFA de la historia de nuestro país.
El sitio web oficial de la FIFA, que hace un seguimiento de las figuras de sus torneos oficiales con regularidad, entrevistó a la ecuatoriana Mónica Quinteros, delantera y gestora de la clasificación Tricolor.
Esta es la nota de FIFA:
Y pensar que estuvo a punto de dejar el fútbol a principios de 2014… Luego de marcar más de 20 goles con su club, la ecuatoriana Mónica Quinteros entendió que había tocado techo. Sin la posibilidad de convertir su pasión en un medio de vida, debía darle prioridad a su trabajo como Profesora de Cultura Física en Guayaquil…
Si bien la convencieron de seguir y combinó sus obligaciones laborales con la selección mayor, todo pareció desmoronarse al llegar la etapa final de la preparación para la Copa América Femenina que iba a jugarse en su país: dos meses en Quito lejos de sus alumnos era demasiado tiempo. No la autorizaron. Se esfumaba su gran sueño: jugar alguna vez la Copa Mundial Femenina de la FIFA.
Pero sus compañeras terminaron terceras, se ganaron el derecho a una repesca contra Trinidad y Tobago y la entrenadora Vanessa Arauz volvió a contar con ella, dándole medio tiempo en el duelo de ida (0-0) y la titularidad en el encuentro de vuelta. Ella respondió con el gol que, al minuto 90+1′, le dio a Ecuador la histórica clasificación para Canadá 2015.
«Antes del partido Vane me dijo: ‘Es tu momento, ve y concreta tu sueño'», rememora Quinteros para FIFA.com. «Recuerdo como si fuera hoy el balón lanzado desde la izquierda, el no creer que zagueras tan altas no lo rechazaran y como puse la cabeza… Hasta que el árbitro no marcó no lo grité, pero después no me acuerdo nada más», agrega con su habitual amplia sonrisa la delantera de 26 años.
Pasión tan genuina como precoz
El amor por el fútbol le llegó a Mónica vía materna… «Mi madre jugaba de joven y yo, desde los 6 o 7 años, la ayudaba con sus bolsos. Un día, como a los 10, jugué un partido con ella y me di cuenta que era mi pasión», confiesa esta simpatizante «de los Barcelona, del de acá y del de España».
A los 13 la descubrió Gary Estupiñán, quien es considerado el padre del fútbol femenino ecuatoriano. «Notó que era rápida y fuerte, pero sin técnica. Entonces, trabajó conmigo y me puso de delantera», narra Quinteros. Estupiñán la llevó a la selección juvenil. «Si le regalas dos o tres centímetros, ella se mete por una hendija y concreta sin dificultad», decía premonitoriamente.
Así, no extrañó que en 2003 jugara su primera eliminatoria para un Mundial de mayores antes de cumplir 14 años, y que un año más tarde empezar a anotar goles importantes, como aquel que significó la clasificación de Ecuador para la fase final del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-19. Si bien no logró el boleto para el Mundial de Tailandia, Quintero ya había dejado su marca.
Prioridades y humildad, ante todo
Los goles no nublaron a Mónica. Con su primer sueldo como futbolista compró un electrodoméstico para su hogar. Había que colaborar en una familia de seis hermanos. Además, se topó con lesiones que hubieran hecho abandonar a más de uno. «Fractura de radio y cúbito del brazo izquierdo, clavícula, menisco… Pero veía a los hombres clasificando a los Mundiales y yo quería eso», recuerda la admiradora de Carlos Tenorio y Agustín Delgado.
Por eso estudió, logró su título universitario y comenzó a trabajar. Tanto sacrificio le permitió vivir sin rencor la Copa América en la distancia. «Me costó mucho llegar hasta aquí en el plano laboral, y no podía ponerlo en riesgo. Al fin y al cabo, es lo que me permite vivir. Además, no muchos creían que podíamos clasificar… Pero lo logramos y es momento de mirar hacia adelante».
Mónica recuerda risueñamente su regreso a clases. «Las autoridades, los otros profesores y los alumnos me hicieron un recibimiento muy lindo. Eso sí, todos me decían: ‘Ahora no se agrande’. ¡Mire si por clasificar a un Mundial voy a volverme idiota!», exclama. Y si bien no estaba lista para la atención que generó, mira el aspecto positivo. «Varios alumnos me han dicho, ‘Profe, quiero jugar un Mundial como usted’. Yo les respondo que no se logra de la noche a la mañana, que necesitan sacrificio, trabajo y voluntad».
Quinteros ahora aspira a estar en Canadá, donde «pasar la primera ronda sería todo un éxito». Después, probablemente, considerará nuevamente el retiro. Pase lo que pase, su cabezazo quedará en la historia como aquel de Iván Kaviedes, que le valió a Ecuador su primera Copa Mundial de la FIFA en Corea/Japón 2002. «Todavía no puedo pensarlo así», comienza a despedirse. «Quizás con el tiempo le dé otra dimensión. Ahora sólo espero cumplir mi sueño de jugar el Mundial».
A Enner Valencia lo tiene encantando la organización en la Premier League de Inglaterra, campeonato en el que destaca como una de las principales figuras del West Ham United. El equipo del atacante tricolor se ubica séptimo en la temporada 2014-2015 y en la Copa de la Liga se clasificó a dieciseisavos de final.
A Enner Valencia lo tiene encantando la organazación en la Premier League de Inglaterra, campeonato en el que destaca como una de las principales figuras del West Ham United. El equipo del atacante tricolor se ubica séptimo en la temporada 2014-2015 y en la Copa de la Liga se clasificó a dieciseisavos de final.
El delantero Enner Valencia se ubica en la décima tercera posición del ranking de los máximos artilleros del 2014 que publicó este jueves la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS, por sus siglas en inglés).
Valencia ocupa este puesto por los 10 goles que marcó con la selección de Ecuador a nivel internacional en la pasada temporada; 3 tantos en el Mundial de Brasil y 7 en juegos amistosos.
Cristiano Ronaldo lidera la clasificación con 20 anotaciones; 15 registró con el Real Madrid y 5 con la selección de Portugal.
La selección de Ecuador iguala 0-0 con su similar de Argentina en compromiso que inaugura el Campeonato Sudamericano Sub-20.
Los cuatro mejores equipos del certamen clasificarán al Mundial Sub-20, que se realizará en Nueva Zelanda, y los Juegos Panamericanos del 2015.
El filipino Manny Pacquiao ha dado el visto bueno a todas las condiciones para celebrar el 2 de mayo contra el estadounidense Floyd Mayweather el que podría ser el combate de boxeo más millonario de la historia.
El promotor de Pacquiao, Bob Arum, dijo a Yahoo Sports el martes que su púgil ha dado el OK y que ya sólo espera que Mayweather confirme la pelea, que se celebraría en Las Vegas.
El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, abogó hoy por eliminar el derecho a veto que tienen los países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU).
El canciller planteó dotar de «participación plena a las regiones del mundo» en el organismo de la ONU y no a los países y además propuso «eliminar el derecho de veto con que se invistieron los países ganadores de la conflagración global más cruenta de la historia», en referencia a la Segunda Guerra Mundial.
Patiño dijo que «sería hermoso tener un Consejo de Seguridad en donde no tengan veto los cinco países que lo tienen ahora, sino en donde se pueda debatir con equidad los problemas del mundo».
Los cinco miembros permanentes del Consejo son Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China.
El canciller criticó que el Consejo de Seguridad de la ONU funcione en la actualidad de forma «imperfecta y viciada» y reclamó un «reparto más equilibrado y democrático del poder y de la palabra entre los países y las regiones».
En ese sentido, destacó los avances que han dado los países de América Latina y El Caribe construyendo «una identidad común, genuinamente americana», aunque puntualizó que aún «falta mucho por hacer».
El pronunciamiento de Patiño se dio en el marco de una de las deliberaciones del Foro Parlamentario Asia-Pacífico que se desarrolla en Quito con la presencia de legisladores de 17 países de las dos regiones.
La Vigésima Tercera Reunión de este ente parlamentario concluirá el miércoles con la firma de una declaración conjunta de la que se ha anticipado contendrá más de 40 resoluciones.
El futbolista colombiano Teólfilo Gutierrez dedicó hoy a su país y a su madre el premio como el mejor jugador del año en Sudamérica, según la encuesta anual del diario uruguayo El País.
«Agradezco a dios, a mis compañeros, a mi familia, a quienes me votaron. Este premio es para Colombia por todo lo que me ha enseñado y se lo dedico a mi madre también que me enseñó a ser muy valiente», dijo el jugador de River Plate de Argentina.
La selección de Ecuador llegó el lunes a Uruguay optimista con la posibilidad de alcanzar una de las cuatro plazas que el Campeonato Sudamericano otorgará al Mundial de Nueva Zelanda.
Además de los cuatro billetes para el próximo Mundial, el campeón recibirá pasajes directos para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y el subcampeón el derecho a jugar una repesca.
Adrián Bone: pretemporada, Selección y deuda de SD. Quito
El guardameta Adrián Bone se alista para disputar su tercera temporada consecutiva en El Nacional. El golero conversó de la pretemporada, de los refuerzos, de la Selección y de la deuda que mantiene SD. Quito con él.
En un diálogo con Radio La Deportiva, el portero comenzó refiriéndose a las primeras prácticas del año: “Se está trabajando bien, nos sentimos muy bien. El equipo se está acoplando para estar a punto de cara al campeonato nacional. Siempre pensando en hacer las cosas bien.”
“A veces molesta (los trabajos intensos), pero sabemos que nos hace bien para iniciar bien el año y terminarlo bien. Se está haciendo una muy buena pretemporada para el inicio del campeonato y el trabajo con el profe es muy bueno.”, añadió.
Hablando de los refuerzos del equipo, comentó: “Son jugadores que nos van a aportar mucho, más la base. Aparte de los que estábamos el año anterior, el equipo está fortaleciéndose más, y debemos hacernos fuertes cada partido. Al equipo lo veo más fuerte en todas las líneas. Siempre es bueno tener jugadores de experiencia que ayuden a los jóvenes. Lo importante es que cada uno venga a aportar y no sólo a jugar con el nombre.”
El arquero señaló que no tiene garantizado un puesto bajo los tres palos y deberá retener la titularidad con trabajo: “Ése es mi objetivo siempre, tratar de trabajar bien. Por algo mis otros compañeros están en El Nacional; son muy buenos arqueros. Tengo que felicitar a los directivos que han contratado compañeros y han mantenido porteros del año anterior.”
Luego de haber sido el tercer portero de la Selección en el Mundial, Bone ya no fue tomado en cuenta por el técnico Sixto Vizuete para los amistosos de los últimos meses. Al preguntársele si tiene como objetivo volver a “la Tri”, respondió: “Primero me debo a mi club porque es el que me paga cada día. Antes de pensar en la Selección, primero debo hacer bien mi trabajo en el club. Hacer bien las cosas en el club me catapulta a estar en la Selección. Es siempre mi objetivo dar lo máximo.”
El guardameta reveló que su ex equipo todavía le debe una cantidad: “Deportivo Quito aún tiene una deuda de 21.000 dólares conmigo. Tengo que comunicarme con ellos a ver que se puede hacer. Me deben una letra de cambio de 15.000, aparte del préstamo a El Nacional en 2013, que un dinero que debían darme se hicieron los locos y no me lo dieron. Pero hay pruebas que todo el dinero del préstamo recibió Deportivo Quito y no le pasaron nada a Adrián Bone.”
“Yo sé que hay crisis en el fútbol ecuatoriano, pero ponte en mi lugar. A quien prefieres, a ellos o tu familia. Hay que poner en una balanza y no puedo esperar.”, añadió.
Lionel Messi, astro de la selección argentina y el FC Barcelona, fue el jugador que más votos recibió en la encuesta que realizó eluniverso.com sobre quién sería el futbolista que se merecía ganar este lunes el Balón de Oro de la FIFA.
3.484 lectores esperaban que el mediapunta argentino obtenga su quinto trofeo, pero el ganador fue el portugués Cristiano Ronaldo, quien se lo llevó por tercera ocasión.
James Rodríguez, centrocampista colombiano del Real Madrid, fue galardonado con el Premio Puskás al mejor gol del año en el transcurso de la Gala del Balón de Oro 2014 que se celebra en el Palacio de Congresos de Zúrich.
El tanto de James conseguido en el Mundial de Brasil 2014 en el partido contra Uruguay fue el que se llevó el premio y superó al de la irlandesa Stephanie Roche, del Peamount United contra el Wexford Youths, y al del holandés Robin van Persie con Holanda ante España también en la cita mundialista.
Joachim Löw, técnico de la selección alemana campeona mundial en Brasil, ha sido declarado este lunes mejor entrenador de 2014 en la Gala del Balón de Oro que se celebra en el Palacio de Congresos de Zúrich.
Löw superó en la votación al argentino Diego Pablo Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, y al italiano Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid.
El delantero ecuatoriano Carlos Tenorio acordó renovar contrato por 18 meses más con el Bolívar, club boliviano con el que obtuvo el campeonato Apertura-2014 como segundo goleador del certamen, informaron el lunes fuentes directivas.
Bolívar, que en 2015 estará ausente de la Copa Libertadores y de la Sudamericana, aspira a revalidar su título en el torneo Clausura doméstico, que comenzará este fin de semana.
Una práctica regenerativa cerró ayer la actividad del combinado ecuatoriano sub-20 en la Casa de la Selección. Por la noche, el equipo del técnico Sixto Vizuete viajó hasta Uruguay, donde el miércoles debuta en el Sudamericano de la categoría.
El plantel viajó convencido de hacer una buena presentación en suelo charrúa. “El grupo está muy ilusionado, el sueño de ir al Mundial es lo que tenemos presente”, dijo Aníbal Chalá, titular en el esquema del DT Sixto Vizuete.
Entre el lunes o martes próximo llegará a Guayaquil el defensor uruguayo Andrés Lamas para firmar su contrato con Barcelona por dos años. Así lo reveló en diálogo con radio Caravana el propio jugador, que hoy tiene previsto viajar a Uruguay desde Suiza, tras despedirse del Lucerna de ese país.
Ex directivo pero aún como colaborador de Liga Deportiva Universitaria, Esteban Paz denunció que han transcurrido 7 meses sin respuesta desde que solicitaron un informe, detallado y sin errores, sobre los gastos en los que incurrió la FEF durante el Mundial, entre otros requerimientos.
A través de su cuenta oficial en twitter, Esteban Paz expresó públicamente su apoyo a la candidatura de Jaime Estrada a la presidencia de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), además de referirse los informes que le pidió LDU a la FEF y que siguen sin respuesta.
“Nuestra conciencia está tranquila, hemos obrado de una forma transparente y buscando un cambio necesario en nuestro fútbol. Los mejores deseos para Jaime Estrada en esta elección, pase lo que pase seguiremos trabajando para transparentar nuestro fútbol”, afirmó.
Además, el ex dirigente de Liga denunció que han transcurrido 7 meses desde que Liga, como miembro que estructura y pertenece a la FEF, solicitó informes sobre gastos en el Mundial, regalos de relojes, la entrega de usd 10 mil mensuales al presidente de parte de la Conmebol, entre otros.
“Luego de 7 meses, Liga sigue sin recibir informe alguno de los egresos detallados de la FEF. Comisiones que aplican justicia a dedo y a conveniencia, no por un reglamento, no por ética deportiva. Sin Fair Play, ¿a dónde va el fútbol?”, sentenció Paz.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este viernes que la vacunación contra el ébola, como parte de la fase tres de los ensayos clínicos que se están realizando con dos vacunas experimentales, puede empezar a fines de este mes en Liberia.
En Sierra Leona y Guinea, los otros dos países afectados por la epidemia del ébola, se planea empezar la vacunación en febrero, dijo la directora general adjunta de la OMS, Marie-Paule Kieny.
En esos países se administrará a varias miles de personas sanas las vacunas VSV-ZEBOV, de la farmacéutica Merck; y la ChAd-EBO, de la británica GSK, que la OMS ha indicado muestran «un perfil de seguridad adecuado». (I)
Tras tomarse la foto oficial, los convocados a la Selección Sub. 20 dialogaron un poco con la prensa antes de retomar los trabajos. Kevin Mercado y Xavier Cevallos fueron dos de los elementos que atendieron a los medios.
En declaraciones recogidas por Radio Sonorama, Mercado aclaró en qué posición ha sido considerado por el técnico Sixto Vizuete: volante por izquierda, la posición que normalmente juego en España (en el Granada B). Me he entendido mucho con (Aníbal) Chalá (lateral por el mismo costado); es un buen jugador con experiencia.”
El jugador señaló que buscarán arrancar con un triunfo ante Argentina: “Va a ser muy importante que ganemos los tres puntos para empezar motivados y clasificar a la siguiente ronda.”
Al preguntársele cómo le ha ido en España, respondió: “Todo bien, gracias a Dios, pero ahora pensando cien por ciento en la Selección.”
El volante destacó la unidad del plantel: “Este grupo es muy unido, no hay mala leche y eso es muy bueno porque el grupo avanza.”
Mercado ya sabe lo que es jugar un Mundial, tras haber clasificado a la Copa del Mundo Sub. 17 de 2011, pero quiere repetir: “Me ilusiono con segundo Mundial, sería una experiencia muy linda y vamos con todo.”
El golero Xavier Cevallos, quien tiene sangre de dos grandes arqueros, siendo sobrino de José Francisco Cevallos e hijo de Álex, destacó lo heredado de sus mayores: “Ellos han tenido una experiencia bastante buena. Mi tío ha ganado algunos torneos, mi papá también. Fueron excelentes arqueros y he aprendido de ellos.”
También está acompañado de su primo José Francisco en la convocatoria: “Es lindo compartir con mi primo, siempre es lindo compartir con la familia. Es la primera vez que nos toca estar juntos y disfrutamos de eso.”
El equipo irá con la mentalidad de traer un cupo al Mundial: “La clasificación es el objetivo, vamos con el objetivo claro, no sólo vamos a participar, sino a ganar. Sabemos que tenemos que ir a hacer las cosas bien.”
En relación a la lucha por ser el arquero titular, señaló: “Hay una pelea sana, nos llevamos bien. Sabemos que quien esté mejor va a tapar.”
Joselito Cobo, presidente de Sociedad Deportivo Quito, anunció días atrás su intención de repatriar a Luis Fernando Saritama para la Serie A Ecuatoriana 2015, pero el jugador aclaró que no lo ha llamado nadie.
“Lo tendría que analizar con Liga y esa es la forma, mientras no exista otra circunstancia debo respetar lo que he firmado. Es mentira que Deportivo Quito me planteó algún tipo de propuesta, soy respetuoso con mis contratos», afirmó Luis Saritama en radio Área Deportiva.
“Lo de China fue real (interés de un cuadro chino), sobre todo en diciembre, pero estaba esperando que hablen con Liga y no tuve más comunicación en ese sentido. Ahí quedó el tema hasta ver qué sucede este fin de semana”, amplió.
Tras ello, recordó su pasó sin pena ni gloria por BSC. “Llegué a Barcelona en febrero, empecé la adaptación bastante bien, llegué con una pretemporada que la hice muy bien en Liga y los primeros dos meses tuve continuidad pero los problemas físicos empezaron en abril”, mencionó.
“Por lesión no jugué varios partidos justo cuando se venía el Mundial. Traté de recuperarme y por suerte lo puede hacer dos semanas antes del Mundial. Después cambio el DT (llegó Rubén Israel a reemplazar a Carlos Ischia) y cuando estás a préstamo en uno u otro club, se hace difícil”, cerró Saritama.