Volvió ante el clamor dirigencial

Luego de que suspendió el Congreso Ordinario por una orden de protección, el Presidente de la FEF se retiró del auditorio, pero los directivos se quedaron en una reunión donde solamente se dedicaron a exaltar al máximo dirigente con sendas intervenciones.

Después de más de una hora de discursos, se presentó una moción para que se trajera de vuelta al directivo y poder expresarle su respaldo personalmente.

A su regreso, Chiriboga exteriorizó su emoción por el apoyo: “Éste es un momento para mí de mucha emoción. Ojalá pueda controlarme ante toda esta generosidad, ante tanta lealtad, ante estas muestras de cariño y de respaldo que es el fruto del respeto y la consideración que han tenido los dirigentes del fútbol ecuatoriano a través de estos 17 años. Créanse señores dirigentes lo emocionado que estoy por venir a sentarme delante de ustedes, luego de soportar seis meses de una campaña de desprestigio en contra de mi persona y del fútbol ecuatoriano. Hemos soportado sin contestar nada por respeto a ustedes. Por ofender al Presidente de la FEF, ofendían a todos los dirigentes. Decían que eran dirigentes que se vendían por un pasaje, sin querer reconocer que el dirigente tiene ese derecho, que el dirigente va creciendo con el contacto con otros dirigentes.”

Poco a poco, el tono emotivo se fue transformando en amenazador, y el Presidente comenzó a arremeter contra la oposición: “En los últimos días, los directivos han demostrado lo dignos, los capaces y los honestos que son. Muchos sabemos las presiones y los ofrecimientos que tuvieron. Los que dijeron que no existe transparencia en el fútbol ecuatoriano y que quieren cambiar las cosas hicieron ofertas indignas a los presidentes de asociaciones que fueron rechazados con dignidad. No pudieron virar un voto de las Asociaciones, no pudieron virar un voto de los clubes.”

“El ser humano debe ser humilde en la victoria y digno en la derrota. Debemos aprender a respetar el criterio de todos. Las mayorías deben aprender a respetar el criterio de las minorías y, con mayor razón, las minorías deben aprender a respetar el criterio de las mayorías y más aún cuando se tienen minorías tan escasas, pero que ha hecho tanto daño.”, añadió.

El Presidente señaló que los hechos sucedidos este día no le han afectado y todavía tiene el cariño del pueblo: “Han menoscabado el honor del Presidente de la FEF y han querido menoscabar la trayectoria de la FEF, han llegado a lo más bajo, han llegado a meterse con la familia y eso debe ser repudiado con todos. Pero les digo una cosa con alegría: no han podido dañar mi corazón, no han podido llenarme de odio. Puedo sí sentir pena ante tanta bajeza. A lo mejor, me han quitado el cariño de algunos miles de ecuatorianos que se pasan en las redes sociales, pero no me han quitado el cariño de los mecánicos, de los carpinteros, de la gente que me ve en la calle y me dice ‘siga ingeniero’.”

“Que haya personas, iba a decir una persona, pero digo personas porque capaz son dos o tres, que irrespeten la majestad del Congreso del Fútbol, que les importe poco que la FIFA suspenda a la FEF.”, agregó.

Chiriboga invocó la ayuda del Presidente Rafael Correa para analizar la situación y la actuación del juez: “Ya debe estar en conocimiento de nuestro Presidente de la República y de las altas autoridades judiciales del país esta resolución que está recibiendo el rechazo de la ciudadanía, que pone en peligro el campeonato ecuatoriano de fútbol.”

La orden de protección establece una audiencia de conciliación para el 25 de enero, pero el máximo directivo considera que el tema se resolverá antes: “Con el pedido que haremos con nuestros abogados presentaremos el escrito y esto se solucionará inmediatamente. Poner para la audiencia una fecha tan larga, cuando es una cosa tan sencilla de explicar.”

París llora a víctimas del atentado a revista satírica Charle Hebdo

Los parisinos se reunieron hoy ante las oficinas de la revista satírica ‘Charle Hebdo’ para depositar flores y mensajes en el lugar donde el miércoles murieron 12 personas en un atentado.

Cerca de la oficina permanecen acordonados varios bloques, pero alrededor se puede ver una alfombra de ramos de flores y mensajes mordaces, al más puro estilo provocador del ‘Charlie Hebdo’.

«Cabu, Wolinksi, Chamb, y todos los demás … muertos en combate contra los idiotas», puede leerse en la pared de un bloque situado junto a la revista, en referencia a tres de los dibujantes fallecidos en el ataque.

En una caricatura colgada en la misma pared, un grupo de bailarinas de cancán muestran sus genitales vestidas con un nicab de cintura para arriba.

«Michel Houellebecq: en 2022, París seguirá siendo París», puede leerse en la caricatura, en referencia a la polémica novela publicada el miércoles, en la que el escritor se imagina la islamización de una Francia gobernada por un presidente musulmán.

Otros dejaron notas de pésame y consternación, condenando los asesinatos. «¡Solidaridad con libertad!», gritó una de las presentes con lágrimas en los ojos. Muchos parisinos simplemente dejaron ramos de flores o velas en las calles adyacentes a la sede de la revista.

A mediodía doblaron campanas de Notre Dame mientras en toda Francia se guardaba un minuto de silencio por las víctimas del tiroteo. «Las campanas repican ante la violencia de los hombres», dijo el obispo.

Cientos de personas reunidas ante la catedral entonaron el himno nacional, muchas de ellas levantando lápices y bolígrafos, en recuerdo de los caricaturistas atacados.

«Los franceses se reunieron para recordar a las víctimas del ataque terrorista dirigido a ‘Charlie Hebdo’, y a través de él, a la libertad de todo nuestro país», afirmó el presidente francés, François Hollande. «Francia ha sido golpeada en su corazón, en su capital, en un lugar en el que florece el espíritu de la liberdad y la resistencia», agregó.

El país guarda hoy un día de luto nacional, con las banderas ondeando a media asta. En la Plaza de la República, una de las principales de París, miles de personas se reunieron ya el miércoles para protestar contra el atentado.

Mientras, la policía sigue hoy en alerta en París ante el temor a que se produzca una respuesta violenta. En torno a los lugares de culto se establecieron pequeños cordones policiales.

Cerca del ‘Charlie Hebdo’ se respira sentimiento de solemnidad.

Una bandera francesa ondea bajo el cielo gris, y fotografías en blanco y negro muestran las sonrientes y pícaras caras de los dibujantes asesinados. En una de las fotos, el director de ‘Charlie Hebdo’ levanta el puño desafiante, mientras en el póster puede leerse: «Sinceramente, todos somos Charlie».