Las personas desaparecidas tras los aluviones registrados el norte de Chile, que causaron la muerte de 26 personas, son 150, 30 más de las contabilizadas inicialmente, informó hoy la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
Según un comunicado del organismo dependiente del Ministerio del Interior, el Ejecutivo ha despachado a la fecha un total de 2.265,04 toneladas de ayuda a las regiones afectadas, donde hay 29.741 damnificados.
La Onemi indicó que se inició la construcción de las primeras viviendas de emergencia, en zonas seguras de la comuna de Tierra Amarilla, una de las más golpeadas por la catástrofe.
Onemi también informó que en la región de Atacama se ha logrado restablecer el suministro eléctrico en un 98 %.
En tanto, el abastecimiento de agua potable alcanza un 80 % en varias localidades afectadas aunque hay otras que por ahora es imposible reanudar el servicio por la destrucción existente.
Por otro lado, más de 35.000 estudiantes de la región de Atacama continuarán sin clases por un tiempo indefinido, debido al lodo y barro que aún afecta sus viviendas y los establecimientos escolares.
El principal problema que hoy tienen las autoridades de la zona es la falta de profesores y funcionarios, debido a que muchos de ellos sufrieron la destrucción de sus casas y se encuentran albergados. (I)
Gobierno de Irak teme que en las fosas estén los cuerpos de cientos de soldados asesinados por el ISIS.
La exministra de Economía argentina Felisa Miceli fue condenada ayer a tres años de prisión por encubrimiento agravado por el hallazgo en el 2007 de una bolsa con miles de dólares en el baño de su despacho.
Pero Miceli, de 62 años, quien ocupó la cartera de Economía durante el gobierno del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007), no irá tras las rejas porque la ley dispone el cumplimiento de la pena cuando esta es mayor de tres años, según el fallo divulgado por el Centro de Información Judicial.
La exministra kirchnerista había sido condenada en diciembre del 2012 por el Tribunal Oral Federal 2 a cuatro años de prisión y a ocho para ejercer cargos públicos, pero luego la Cámara Federal de Casación Penal solicitó que se revisara la pena. Fue presidenta del Banco de la Nación Argentina y entre 2005 y 2007 ejerció como ministra de Economía.
Según el CIJ, que depende de la Corte Suprema, el Tribunal Oral Federal 1 también dispuso que Miceli no podrá ejercer por seis años cargos públicos.
Miceli fue condenada por haber guardado en el baño de su despacho del Ministerio de Economía 31.730 dólares y 100.000 pesos ($ 11.300) en efectivo, que ella atribuyó a una operación inmobiliaria privada. Por ese hecho, que trascendió a través de la prensa, renunció al cargo el 16 de julio del 2007, cinco meses antes de la finalización del mandato de Kirchner.
Miceli aseguró en la audiencia previa a la condena que estaba arrepentida y entre lágrimas pidió no ir a prisión. (I)
La Policía italiana detuvo este lunes a un ciudadano austríaco de origen turco sobre el que pesaba una orden internacional de busca y captura por su relación con el grupo Partido-Frente Revolucionario de Liberación Popular (DHKP-C), que secuestró al fiscal turco Mehmet Selim Kiraz el 31 de marzo.
Una nota del Ministerio del Interior señala que este ciudadano austríaco de origen turco, de 44 años, se encontraba en la localidad italiana de Mestre (noreste) con su mujer, también austríaca, y sus hijos.
Según algunos medios italianos, el detenido es un «reclutador» de este grupo de extrema izquierda, que se atribuyó el secuestro en el Palacio de Justicia de Estambul por dos hombres armados del fiscal Mehmet Selim Kiraz, que murió por heridas de bala tras la intervención de la policía.
El Ministerio del Interior informó de que ya se han iniciado las diligencias judiciales para aprobar la extradición.
En la nota, el ministro italiano del Interior, Angelino Alfano, destacó el «nivel de alerta en el país» y que «son altísimos los controles en todo el territorio», sobre todo en estos días. (I)
El nuevo escándalo de corrupción que sacude a Brasil y que superaría las multimillonarias pérdidas que generaron al Estado los desvíos en Petrobras, involucra a una exministra de Luiz Inácio Lula da Silva y exasesora cercana a la presidenta Dilma Rousseff.
Se trata de la abogada Erenice Guerra, quien fuera jefa del gabinete civil durante el gobierno de Lula y exasesora de la jefa de Estado cuando dirigía el Ministerio de Minas y Energía.
Los presuntos nexos de Guerra con este último escándalo fueron reportados por la revista semanal Veja el fin de semana.
La sospecha es que Guerra integró una red que operó años en el Consejo Administrativo de Recursos Fiscales (CARF) del Ministerio de Hacienda.
La acción del grupo consistía en sobornar a los miembros del CARF para que redujeran o anularan las multas impuestas a grandes contribuyentes.
La presunta vinculación de Guerra con el grupo se basa en un contrato que firmó con la filial brasileña del gigante chino de las telecomunicaciones Huawei, en el cual esta se comprometió a prestar “servicios profesionales relativos a la defensa de la contratante en el ámbito de la Administración Tributaria Federal”.
Para cumplir el acuerdo, Guerra se habría asociado secretamente con el abogado José Ricardo da Silva, quien fue miembro del CARF hasta febrero del 2014 y es señalado como uno de los líderes de la red ilegal que habría perjudicado al fisco con cerca de $ 227,6 millones. (I)
Los archivos históricos que posee el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador serán parte de los documentos a los que tendrá acceso la delegación alemana que llegará al país en busca de información relativa a la posible fuga de criminales nazis, informó ayer el diario español El País.
La presencia del fiscal Kurt Schrimm y el comisario jefe del departamento de lo criminal, Uwe Steinz, que cuenta con el apoyo diplomático de Ecuador, se produce a petición de la alemana Oficina Central para el Seguimiento de los Crímenes Nacionalsocialistas, que recientemente ha obtenido nuevos datos sobre la huida de dirigentes nazis a Ecuador.
El País, en su edición on-line, señala que parte de la información que guardan esos archivos oficiales ya fue revelada en el libro Ecuador y la Alemania nazi, de Francisco Núñez del Arco que salió en marzo del 2014.
La nota agrega que según el autor del libro, que fue vetado por cuatro meses por el Ministerio de Cultura para que se hiciera una revisión de su contenido, es una recopilación documental de las relaciones de Ecuador con Alemania entre 1933 y 1945.
En la obra de Núñez del Arco, indica El País, se mencionan hechos como la condecoración con la Orden del Águila Alemana que el canciller de Ecuador Julio Tobar Donoso recibió en 1940 del gobierno alemán nazi. También un préstamo de 34 millones de dólares que los nazis habían incautado a los judíos para ser invertido en el país. Además de la presencia en territorio ecuatoriano en la posguerra de Walter Rauff, creador del sistema de exterminio con camiones de gas.
Según El País, el escritor señala que Rauff vivió en Quito entre 1948 y 1958 y luego en Chile, donde murió en 1984.
La Embajada ecuatoriana en Berlín, que difundió la información de la visita de la delegación alemana, no concretó el día de llegada del fiscal Schrimm, quien ha realizado viajes a Latinoamérica, uno de los lugares de destino del “exilio nazi”.
Tanto el embajador de Ecuador en Berlín, Jorge Jurado, como el cónsul honorario del país en Alemania, Siegfried Rapp, han mediado para hacer posible el desplazamiento del fiscal y el comisario. (I)
Una avioneta que transportaba cerca de una tonelada de cocaína se estrelló en una hacienda en Cojedes, estado del centro-norte de Venezuela ubicado a unos 250 kilómetros de Caracas, informó este sábado la fiscalía venezolana.
«El Ministerio Público comisionó a los fiscales Marisela de Abreu y Luis Ramírez, a fin de que dirijan la investigación sobre una avioneta siniestrada que llevaba 999,06 kilos de cocaína, hecho ocurrido la madrugada del jueves 2 de abril en un hato ubicado en el sector Cañaote, municipio Girardot de ese estado (Cojedes)», dice el comunicado de la fiscalía.
En el remitido se informa que miembros de la policía científica y la Guardia Nacional Bolivariana se acercaron al lugar tras la notificación de unos habitantes del sector que presenciaron el hecho.
Las autoridades acudieron y corroboraron el cargamento de 863 paquetes de cocaína, de los que todavía no se conoce su procedencia, y los cadáveres de tres tripulantes de la nave que aún no han sido identificados. (I)
El último balance del gobierno informa que hay más de un centenar de desaparecidos y miles de damnificados.
“La búsqueda de cadáveres ha terminado, pero la búsqueda de sus pertenencias continúa”, dijo un vocero.
Un ladrón en una pequeña ciudad de Siberia entró en una vivienda para delinquir y dejó su fotografía con una nota de disculpa.
El ladrón entró en una vivienda de la localidad de Prokopyevsk, a unos 3.100 kilómetros al este de Moscú, forzando la cerradura de la entrada y sustrajo una motosierra además de varios cartones con paquetes de tabaco, dijo el viernes la delegación del Ministerio del Interior en la región de Kemerovo.
El dueño de la casa encontró una foto del ladrón tirada en una mesa con una nota manuscrita al dorso que decía: «Voy a entregarme hoy. Por favor perdónenme. Me odio por esto».
La policía encontró finalmente al hombre, un residente en la zona de 26 años y con múltiples condenas por robo. No se explicó cuándo tuvo lugar el robo. (I)
El gobierno de Kenia anunció el fin de las operaciones en una universidad con un saldo de 147 muertos.
El barco pesquero «Dalniy Vostok” se hundió en el mar de Ojotsk. Un total de 106 personas fueron levantadas del agua, 53 de ellos están vivos.
Ambos gobiernos se reunieron este martes en Washington para definir la hoja de ruta de las conversaciones futuras sobre derechos humanos.
La separación parcial del negociador plenipotenciario de la delegación del gobierno colombiano en los diálogos de paz con las FARC, el general en retiro Jorge Mora Rangel, por disposición del presidente Juan Manuel Santos, ha generado rechazo en opositores y algunos generales en servicio pasivo.
Según el presidente Juan Manuel Santos, la retirada parcial de Mora Rangel es para participar en una campaña de divulgación sobre los avances de las negociaciones, por lo cual permanecería parte del tiempo en Colombia. No obstante, el vicealmirante Luis Carlos Jaramillo Peña, de la Armada; el mayor general del Ejército, Víctor Julio Álvarez, y el general Ricardo Rubianogroot, de la Fuerza Aérea Colombiana, renunciaron a asesorar al Comando Estratégico de Transición del Ministerio de Defensa, por la medida tomada por el presidente. Tras conocer la noticia el procurador general, Alejandro Ordóñez, uno de los más fuertes críticos del proceso, se declaró “perplejo” por la decisión de Santos de separar a Mora Rangel y a Óscar Naranjo, también negociador. Santos ha rechazado su crítica y le ha pedido que deje “de meterse en el proceso de paz”, porque es una responsabilidad suya.
Mientras, Mora Rangel aseguró ayer que los acuerdos alcanzados en La Habana no amenazan en nada el futuro de la fuerza pública o de las instituciones. “Estoy en la mesa con mis convicciones, con mis argumentos, con el carácter de siempre, esa es mi forma de actuar en la mesa de La Habana”, dijo ante militares y policías en el Fuerte Militar de Larandia, en Caquetá (suroeste). (I)
Reino Unido se convirtió este domingo en el primer país del mundo en implantar una vacuna general y estándar a bebés contra el meningococo B, causante de la meningitis.
En el transcurso de este año el país dispondrá de la vacuna Bexsero en cantidades suficientes, anunció el Ministerio de Sanidad en Londres.
Según sus datos, hasta ahora ningún otro país tiene una vacuna estándar contra ese tipo de meningococo. La meningitis puede ser mortal.
Sin embargo, según la Comisión de Vacunas Permanente del instituto alemán Robert Koch (RK), esa vacuna no protege de todos los tipos de meningitis B.
Los expertos alemanes consideran que los estudios disponibles hasta ahora no bastan para pronunciarse a favor o en contra de una recomendación de vacuna general, según comunicó el RKI en septiembre.
Sin embargo, sí recomendó una vacuna contra el meningogoco C para todos los niños. (I)
El Ministerio del Interior francés reveló imágenes del operativo tras los restos del Airbus A320 siniestrado en los Alpes.
La investigación sobre las causas del accidente aéreo se acelera y comienzan a conocerse los primeros detalles
El norte del país, que vivía la peor sequía en décadas, ahora se encuentra azotado por un fuerte temporal.
La estadounidense y su novio italiano fueron acusados por la muerte de una estudiante británica en 2007.