El Gobierno de Ecuador se solidarizó este domingo con Nepal por los devastadores efectos causados por el terremoto del sábado y trasladó sus condolencias a las familias de los fallecidos.
En un comunicado de la Cancillería, el Gobierno de Ecuador expresó «su consternación ante los devastadores efectos del terremoto» que, según el Ministerio del Interior del Gobierno nepalí, ha dejado hasta ahora 2.357 muertos y más de 6.000 heridos.
La Cancillería solicitó a los ciudadanos ecuatorianos que se encuentren en las regiones afectadas por el desastre natural en Nepal y la India o intentando acceder a ellas que se pongan en contacto con la Sección Consular de Ecuador en Nueva Delhi.
Un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter devastó el sábado gran parte del valle central de Nepal dejando viviendas destruidas, carreteras destrozadas y las telecomunicaciones y conexiones eléctricas afectadas en esa zona, donde se encuentra Katmandú.
Sólo en la capital nepalí hay más de un millar de muertos, según fuentes oficiales.
Este terremoto es el de mayor intensidad en casi 80 años en el país y el peor que ha registrado la región en una década, desde que en 2005 un movimiento telúrico causó una tragedia de grandes dimensiones en Cachemira, con un balance de más de 84.000 muertos. (I)
El Gobierno de Ecuador se solidarizó este domingo con Nepal por los devastadores efectos causados por el terremoto del sábado y trasladó sus condolencias a las familias de los fallecidos.
En un comunicado de la Cancillería, el Gobierno de Ecuador expresó «su consternación ante los devastadores efectos del terremoto» que, según el Ministerio del Interior del Gobierno nepalí, ha dejado hasta ahora 2.357 muertos y más de 6.000 heridos.
La Cancillería solicitó a los ciudadanos ecuatorianos que se encuentren en las regiones afectadas por el desastre natural en Nepal y la India o intentando acceder a ellas que se pongan en contacto con la Sección Consular de Ecuador en Nueva Delhi.
Un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter devastó el sábado gran parte del valle central de Nepal dejando viviendas destruidas, carreteras destrozadas y las telecomunicaciones y conexiones eléctricas afectadas en esa zona, donde se encuentra Katmandú.
Sólo en la capital nepalí hay más de un millar de muertos, según fuentes oficiales.
Este terremoto es el de mayor intensidad en casi 80 años en el país y el peor que ha registrado la región en una década, desde que en 2005 un movimiento telúrico causó una tragedia de grandes dimensiones en Cachemira, con un balance de más de 84.000 muertos. (I)
El Gobierno chino confirmó este domingo la muerte de una persona más dentro de su territorio por el terremoto del sábado en Nepal, con lo que el total de fallecidos asciende ahora a 18, y empezó la evacuación de más de 725 turistas, informó la agencia china Xinhua.
La fuente añadió que cuatro personas siguen desaparecidas en el Tíbet (oeste), la región más afectada por el sismo por su proximidad -abarca toda la frontera china con Nepal- y que fue epicentro de algunas réplicas.
El terremoto provocó la muerte de más de 2.300 personas y heridas a más de 6.000 en Nepal, según los últimos datos disponibles, y en el Tíbet resultaron heridas 55 personas, junto a las 18 que fallecieron y las cuatro que siguen desaparecidas.
El seísmo obligó, asimismo, a huir de sus casas a más de 12.000 personas por razones de seguridad y provocó daños o derrumbamientos en casi 1.200 viviendas, incluidos 54 templos tibetanos que sufrieron desperfectos, según Xinhua.
Casi 2.000 personas, entre militares, guardias fronterizos y médicos, trabajan en la parte china en las labores de rescate y asistencia a los desplazados, aunque su labor se ve dificultada por el mal tiempo, con continuas nevadas que se prolongarán hasta el lunes, según el Centro Meteorológico Nacional.
Carreteras inutilizadas por las avalanchas, telecomunicaciones cortadas o restricciones en el suministro eléctrico fueron otras de las consecuencias del terremoto en China.
Pekín creó un fondo especial de emergencia de 30 millones de yuanes (unos 4,9 millones de dólares) para las zonas afectadas y envió material para instalar campamentos temporales en el Tíbet, indicó Xinhua.
Otras prioridades para las autoridades chinas son la protección de las reservas de agua potable y el reestablecimiento de las telecomunicaciones.
La agencia oficial china informó también de que más de 400 montañeros de 20 países están descendiendo al campo base, a 5.200 metros, de la parte china del Everest, sin que se haya confirmado de momento ninguna víctima.
Por otra parte, China comenzó hoy a evacuar a los 683 ciudadanos del país que se encontraban en Nepal.
El Gobierno chino pidió a las aerolíneas estatales que dispusieran vuelos especiales para la repatriación de los turistas y se prevé que al final del día sus aviones hayan trasladado a 725 personas, chinas y de otros países, al gigante asiático.
Sin embargo, las réplicas del terremoto están dificultando este dispositivo y obligaron a retrasar algunos vuelos.
Asimismo, Pekín proporcionará ayuda humanitaria a Nepal por valor de 20 millones de yuanes (unos 3,3 millones de dólares, 3 millones de euros), con generadores eléctricos, equipos depuradores, material sanitario, tiendas de campaña o mantas.
China ofrecerá más apoyo en los próximos días según lo que demanden las autoridades nepalíes, avanzó el Ministerio de Comercio chino.
Un equipo de búsqueda y rescate del Ejército chino llegó hoy a Katmandú y en los próximos días China enviará más médicos para tratar a los heridos y prevenir la difusión de enfermedades. EFE
Nepal ha recuperado 22 cuerpos en la zona del Everest, afectada por una avalancha tras el terremoto del sábado.
Al menos 34 personas murieron y decenas más resultaron heridas en la India por un terremoto que afectó principalmente al vecino Nepal este sábado, informó el gobierno.
Por lo menos 23 personas fallecieron en el estado de Bihar en los siete distritos que comparten frontera con Nepal, informó el Ministerio del Interior. Ocho personas perecieron en el estado de Uttar Pradesh; y otras tres en el estado de Bengala Occidental.
Cinco equipos de la Fuerza de Respuesta a Desastres fueron enviados a Uttar Pradesh y Bihar para ayudar con los rescates, informó el gobierno indio.
El terremoto de magnitud 7,9 mató a más de 1.100 personas, la gran mayoría de ellas en Nepal. Es el peor sismo que sacude a Nepal, una nación pobre del sur de Asia, en más de 80 años.
Las autoridades confirmaron 1.130 decesos en Nepal, donde es casi seguro que el número de muertos aumente. Otras 12 personas murieron en Tíbet y dos en Bangladesh. Dos ciudadanos chinos murieron en la frontera entre Nepal y China. (I)
Mañana, a las 09:00, se realizará la tercera fecha de la Regata de Remo Ministerio del Deporte, en la pista La Chorrera, ubicada en el Parque Lineal, frente a la Universidad Estatal.
La competencia, que es organizada por la Federación Ecuatoriana de este deporte, busca fomentar esta actividad e incentivar a los jóvenes que participaron en el curso vacacional, detalló un boletín de la nacional de remo.
Se competirá en las categorías 13-14 años, 15-16, ambas en damas y varones, 1X single; juvenil y sub-23, solo en varones, 1X single y 2X doble par.
Una niña paraguaya de 10 años de edad está siendo atendida en un hospital de Asunción tras descubrirse que está embarazada de casi cinco meses, un caso que ya ha sido denunciado ante la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, informó hoy el Ministerio de Salud Pública.
La madre de la niña fue la que llevó a ese mismo centro a la menor el miércoles, tras notar un aumento del tamaño de su vientre y creer que podía tratarse de un tumor en el abdomen.
Tras diagnosticarse que estaba embarazada de 21 semanas, la menor fue conducida a la sala materno infantil del hospital público de Trinidad, el nombre del centro, donde está también atendida por una psicóloga.
El responsable de la sala de maternidad, el doctor Ricardo Oviedo, explicó que se trata de un embarazo de alto riesgo, ya que la pequeña no tiene aún desarrolladas todas las características de una mujer adulta, al encontrarse en edad de desarrollo y crecimiento a esta edad.
«El embarazo cursa como uno cualquiera, solamente que se trata de una niña todavía en proceso de desarrollo y que puede desencadenar, eventualmente, en alguna complicación en el transcurso de la gestación», dijo el médico.
Añadió que la niña, cuya identidad no ha sido revelada para salvaguardar su integridad, no da pistas sobre el hecho, mientras que la madre, separada del padre de la menor, desconoce lo ocurrido.
«La nena no da ninguna respuesta sobre quién la lastimó. La madre está desconcertada, ella sale a trabajar de mañana temprano y vuelve a la tarde, quedando la niña a cargo de una tía, según refiere la madre. El padre está separado de la mamá, osea, no vive con ella», apuntó Oviedo
El profesional señaló que el miércoles se efectuó una denuncia ante la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, que ya está realizando la investigación pertinente.
Añadió que en sus 25 años como ginecólogo, nunca antes había atendido un caso similar.
«Nos sensibilizó mucho el caso. Es la primera vez que me toca atender a una niña de esta edad con un embarazo ya avanzado, de 21 semanas, es decir, pasado los cuatro meses y medio de gestación», finalizó. (I)
El Gobierno español expresó este miércoles su firme rechazo a la «escalada de insultos, calumnias y amenazas» del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dirigidas contra España y sus instituciones, contra el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y contra los expresidentes Felipe González y José María Aznar.
En un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ejecutivo de Mariano Rajoy considera «especialmente intolerables» las afirmaciones sobre un supuesto apoyo a actividades terroristas, que «resultan particularmente ofensivas para un país como España que ha sufrido durante muchos años» esta lacra.
El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, anunció hoy que el Gobierno ha llamado a consultas a su embajador en Caracas, Antonio Pérez Hernández, como señal de protesta ante estas afirmaciones de Maduro. (I)
Con la participación de doce clubes comenzará mañana, sábado, la disputa del campeonato ecuatoriano de fútbol femenino que contará con el aval de Ministerio del Deporte local y de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
Los clubes participantes son: Rocafuerte Fútbol Club, Espuce, Cumandá, Grupo 7, Siete de Febrero, Liga Deportiva Universitaria Aficionado de Quito, Unión Española, Galápagos Sporting Club, Quito Fútbol Club, Universidad San Francisco, Unión y Talleres Emanuel.
Los primeros reportes no hablan de muertos o heridos. La Cruz Roja Internacional advierte crisis humanitaria.
La Policía de Marruecos ha desmantelado este lunes en Seluán, una población situada a apenas unos 20 kilómetros al sur de la ciudad española de Melilla, una célula yihadista que pensaba asesinar a «personas con convicciones religiosas contrarias a las suyas», informó el Ministerio del Interior en un comunicado.
Han sido detenidas seis personas que no solo mantenían reuniones clandestinas, sino que participaban además en «ejercicios paramilitares en uno de los bosques limítrofes de Seluán».
La operación ha tenido también una ramificación exterior, ya que un marroquí residente en Holanda, en conexión con los seis de Seluán, ha sido detenido por la policía holandesa tras la información proporcionada por la Oficina Central de Investigaciones Judiciales, máximo órgano antiterrorista recién creado.
Según la fuente, el marroquí de Holanda estaba tratando de conseguir armas de fuego y explosivos para atentar contra la policía de ese país.
El comunicado asegura que el grupo desmantelado actuaba «en ejecución de la agenda terrorista de los combatientes del llamado Estado Islámico«, aunque no precisa si pertenecían (a través de alguna fórmula de lealtad) a esta organización liderada por Abu Bakr al Bagdadi.
Esta última operación realizada hoy guarda similitudes con la del 22 de marzo, cuando trece personas fueron detenidas en varias ciudades de Marruecos con un arsenal de armas y también entonces se informó de que tenían una lista de personalidades contra las que querían atentar, de las que solo se filtró el nombre del activista bereber Ahmed Assid, punta de lanza del laicismo en el país. (I)
Una representación de once autoridades portuarias españolas, coordinadas por el organismo público Puertos del Estado, visitan Sao Paulo con el objetivo de estrechar la colaboración con los países latinoamericanos e incrementar el tráfico marítimo con esa región.
Bajo el epígrafe «Puertos españoles: la perfecta conexión europea», España se presenta en la Feria Internacional de Logística, Transporte de Cargas y Comercio Exterior «Intermodal South America» como «la puerta de entrada» a Europa de las mercancías procedentes de América Latina.
«La idea es convertir a España, por su posición geoestratégica en el ámbito marítimo, en la puerta de entrada a Europa, tanto en tráfico de importaciones y exportaciones, como en tránsitos marinos», explicó a Efe el presidente de Puertos del Estado, José Llorca Ortega, durante la feria, inaugurada el martes.
El flujo comercial con los países Latinoamericanos representa el 11,5% del total de movimiento de mercancías de los puertos españoles -por detrás de Europa (33%), África (27,2%) y Asia (17%)-, un porcentaje que Puertos del Estado confía en aumentar en los próximos años.
En este sentido, Llorca enfatizó que el aumento del flujo de mercancías procedentes de Latinoamérica podría verse incrementado «notablemente» con la ampliación del Canal de Panamá y las obras ejecutadas en diversos puertos de la región.
«Existe una enorme capacidad de crecimiento de las relaciones comerciales y del tráfico portuario con Latinoamérica y por eso estamos aquí, para vender la situación logística de primer orden de España en el ámbito del transporte marítimo internacional», comentó Llorca.
Puertos del Estado, organismo dependiente del Ministerio de Fomento español y que coordina la gestión de 28 autoridades portuarias, hizo hincapié en las relaciones con Brasil, principal socio comercial de España en Suramérica y con quien los puertos españoles «esperan profundizar su colaboración».
Para Llorca, a pesar de la delicada situación económica que atraviesa el país suramericano, la depreciación de cerca del 18% experimentada por el real brasileño en los últimos meses beneficiará a las exportaciones y con ello el tráfico portuario entre ambos países.
«Confiamos en que la situación económica de Brasil mejore, mejore la competitividad, asociada a la devaluación del real. Esto puede hacer que los intercambios aumenten y también lo hagan los tráficos portuarios», sostuvo.
De los 44,4 millones de toneladas movidas con los principales países de Latinoamérica en 2014, más del 40% (18,1 millones de toneladas) correspondieron a intercambios con Brasil, seguidos de Colombia (11,2 millones de toneladas), Argentina (4,1 millones) y Venezuela (4 millones).
Vista como una plataforma estratégica para la generación de nuevos negocios, la Intermodal South America concluye mañana y en ella participan las autoridades portuarias de Bahía de Algeciras, Barcelona, Bilbao, Ferrol, Huelva, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Tarragona, Valencia, Vigo y Vilagarcía de Arousa. (I)
Conductor de TV se negó a entregar licencia de conducir de su esposa, Paloma Fiuza, quien habría cometido una falta de tránsito grave.