videos : fotogalerías : infografías : audios
25-Jan 07:49 pm El misterio de la Miss Universo de 67 años que no envejece
25-Jan 07:36 pm Migbelis Castellanos en los ensayos para el Miss Universo
25-Jan 07:19 pm Las chicas del Miss Universo son porristas por un día en Miami Heat
25-Jan 07:04 pm Ellas son las favoritas al Miss Universo 2015
25-Jan 06:19 pm Miss Universo revela nueva corona de 300 mil dólares
videos : fotogalerías : infografías : audios
25-Jan 07:49 pm El misterio de la Miss Universo de 67 años que no envejece
25-Jan 07:36 pm Migbelis Castellanos en los ensayos para el Miss Universo
25-Jan 07:19 pm Las chicas del Miss Universo son porristas por un día en Miami Heat
25-Jan 07:04 pm Ellas son las favoritas al Miss Universo 2015
25-Jan 06:19 pm Miss Universo revela nueva corona de 300 mil dólares
videos : fotogalerías : infografías : audios
25-Jan 07:49 pm El misterio de la Miss Universo de 67 años que no envejece
25-Jan 07:36 pm Migbelis Castellanos en los ensayos para el Miss Universo
25-Jan 07:19 pm Las chicas del Miss Universo son porristas por un día en Miami Heat
25-Jan 07:04 pm Ellas son las favoritas al Miss Universo 2015
25-Jan 06:19 pm Miss Universo revela nueva corona de 300 mil dólares
videos : fotogalerías : infografías : audios
25-Jan 07:49 pm El misterio de la Miss Universo de 67 años que no envejece
25-Jan 07:36 pm Migbelis Castellanos en los ensayos para el Miss Universo
25-Jan 07:19 pm Las chicas del Miss Universo son porristas por un día en Miami Heat
25-Jan 07:04 pm Ellas son las favoritas al Miss Universo 2015
25-Jan 06:19 pm Miss Universo revela nueva corona de 300 mil dólares
videos : fotogalerías : infografías : audios
25-Jan 07:49 pm El misterio de la Miss Universo de 67 años que no envejece
25-Jan 07:36 pm Migbelis Castellanos en los ensayos para el Miss Universo
25-Jan 07:19 pm Las chicas de Miss Universo son porristas por un día en Miami Heat
25-Jan 07:04 pm Ellas son las favoritas al Miss Universo 2015
25-Jan 06:19 pm Miss Universo revela nueva corona de 300 mil dólares
videos : fotogalerías : infografías : audios
25-Jan 07:49 pm El misterio de la Miss Universo de 67 años que no envejece
25-Jan 07:36 pm Migbelis Castellanos en los ensayos para el Miss Universo
25-Jan 07:19 pm Las chicas de Miss Universo son porristas por un día en Miami Heat
25-Jan 07:04 pm Ellas son las favoritas al Miss Universo 2015
25-Jan 06:19 pm Miss Universo revela nueva corona de 300 mil dólares
videos : fotogalerías : infografías : audios
25-Jan 07:49 pm El misterio de la Miss Universo de 67 años que no envejece
25-Jan 07:36 pm Migbelis Castellanos en los ensayos para el Miss Universo
25-Jan 07:19 pm Las chicas de Miss Universo son porristas por un día en Miami Heat
25-Jan 07:04 pm Ellas son las favoritas al Miss Universo 2015
25-Jan 06:19 pm Miss Universo revela nueva corona de 300 mil dólares
Cuba y Estados Unidos concluyeron el jueves sus primeras conversaciones oficiales con la voluntad de seguir dialogando y avanzar en el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, a pesar de que mantienen diferencias en varios asuntos, entre ellos los derechos humanos.
“Como elemento central de nuestra política, presionamos al gobierno cubano para que mejore las condiciones de los derechos humanos, incluida la libertad de expresión y de reunión”, señaló la delegación estadounidense en una declaración entregada a la prensa.
La jefa de la delegación cubana, Josefina Vidal, indicó que el término “presionar” no fue usado y que la discusión sobre derechos humanos fue “un intercambio en el que cada parte confirmó sus posiciones y concepciones sobre el tema”.
“Cuba ratificó su propuesta de sostener un diálogo específico en una fecha por determinar para abordar a nivel de expertos nuestras visiones sobre este asunto”, indicó Vidal tras la última reunión de la jornada.
Añadió que Cuba reiteró la propuesta que hizo a EE.UU. hace un año para sostener un diálogo sobre derechos humanos y democracia “respetuoso y sobre bases de reciprocidad” porque, dijo, la isla tiene “experiencias interesantes” que compartir en esta materia.
Las partes repasaron “las áreas de cooperación bilateral e identificaron nuevas esferas para colaborar en un futuro”. Los cubanos plantearon establecer el correo postal directo entre Cuba y EE.UU.
Vidal confirmó que el gobierno cubano está dispuesto a recibir a compañías de telecomunicaciones para “explorar posibilidades de negocios”.
La secretaria del Departamento de Estado de EE.UU. para América Latina, Roberta Jacobson, se reunió ayer con miembros de la disidencia cubana en La Habana, a quienes expresó el compromiso de su país con los derechos humanos en Cuba. En Miami, agrupaciones hicieron el jueves una vigilia en contra del acercamiento entre ambos países.
El propósito del cambio de política de EE.UU. hacia Cuba es promover una “mayor apertura” de la isla, con más derechos y libertades, y “empoderar al pueblo cubano”, afirmó Jacobson e indicó que las discrepancias no deben ser un obstáculo en el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas.(I)
“No se ha comunicado conmigo ni antes del concurso ni ahora que estoy acá (en Miami”, dijo.
Una ley que otorga prebendas a cubanos que emigran a Estados Unidos se convirtió en la manzana de la discordia entre funcionarios de ambos países que por primera vez se vieron las caras desde que las dos naciones decidieron restablecer las relaciones rotas en 50 años.
La estadounidense Ley de Ajuste Cubano continúa “siendo el estímulo principal a la emigración ilegal, el tráfico de inmigrantes y las entradas irregulares a Estados Unidos”, expresó un comunicado leído por Josefina Vidal, directora general para EE.UU. de la cancillería isleña, tras reunirse con su contraparte estadounidense ayer.
La norma vigente desde mediados de la década del 60, uno de los momentos de más hostilidad entre La Habana y Washington, ofrece a los cubanos que lleguen por cualquier vía a la vecina nación todo tipo de prebendas migratorias como residencia y ayudas, que ninguna otra nacionalidad obtiene para vivir en Estados Unidos.
Unos minutos antes Edward Alex Lee, subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado estadounidense, aseguró que su gobierno está “comprometido en mantener la Ley de Ajuste cubano”.
Según Cuba, la ley promueve la politización de una emigración que considera económica, una medida más del entramado de sanciones con la que busca presionar un cambio de modelo en la isla.
La norma da además espacio a la llamada política de “pies secos-pies mojados” aplicada por el ejecutivo estadounidense y por la cual las personas que llegan a tierra son aceptadas sin condiciones y las interceptadas en el mar por la guardia costera se devuelven a Cuba.
Durante la jornada de conversaciones de ayer, las partes realizaron su ronda migratoria semestral, en la cual dieron seguimiento a los acuerdos en la materia, los únicos que ambas partes tienen en vigor y firmados en 1994 y 1995.
Vidal indicó, además, que Cuba expresó a Estados Unidos su rechazo a la política vigente desde el 2006 de entregarles parole (un tipo de asilo) a los profesionales de la salud que desertan en las misiones humanitarias en terceros países.
Mientras el delegado Lee dijo que planteó a Cuba la situación de algunos ciudadanos isleños que considera “excluibles” de tener residencia en Estados Unidos y que desean regresar a la nación caribeña.
Pese al enfrentamiento por la ley, las partes reconocieron públicamente algunos avances en el cumplimiento de los acuerdos como la entrega de 20.000 visas anuales de Estados Unidos para emigrantes cubanos y algunas facilidades para obtener permisos de visita.
Esta reunión a puertas cerradas, en el Palacio de Convenciones de La Habana, comenzó cinco semanas después de la histórica reconciliación anunciada por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro.
Ambas partes abordarán hoy el restablecimiento de relaciones, con la participación de la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, quien llegó ayer a la isla, convirtiéndose en el funcionario de mayor rango de Estados Unidos que visita Cuba en 35 años. (I)
Conversaciones
Relación bilateral
Embargo
Organizaciones del exilio cubano en Miami rechazaron ayer que Washington continúe haciendo “concesiones” a Cuba, mientras “aumenta la represión”. El martes pasado, en el discurso del Estado de la Unión el presidente Barack Obama exhortó al Congreso a eliminar el embargo a la isla.
Negociación
Cuba y Estados Unidos tienen mucho que negociar antes de que ambas naciones normalicen las relaciones, dijo ayer el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry.
El argentino Juan Martín del Potro fue operado este martes de la muñeca izquierda «con éxito» en la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota, (EE.UU.) para solucionar el dolor que el tenista sentía al ejecutar el revés a dos manos.
Así lo indica su jefe de prensa, Jorge Viale, en una breve nota remitida a Efe, en la que refiere que la «pequeña cirugía», fue conducida por el equipo del doctor Richard Berger, y en la que añade que el tenista argentino comenzará la rehabilitación en dos semanas.
La imagen en la que se ve juntas a Miss Israel y a Miss Líbano ha levantado gran controversia en esa región.
Las nuevas regulaciones estadounidenses para Cuba, en vigor desde este viernes, tienen impacto en sus bolsillos.
Los cubanos que hacían fila en una agencia de giros internacionales en La Habana Vieja estaban felices con las nuevas regulaciones estadounidenses para Cuba, en vigor desde este viernes, pues tienen impacto directo en sus bolsillos.
«Esta decisión del presidente (Barack) Obama ha sido muy positiva. Va a ser beneficioso a nuestros dos pueblos», dijo a la AFP el jubilado Julio Montalvi sobre las normas anunciadas el jueves por Washington, que aumentaron cuatro veces el monto autorizado de las remesas de dinero y flexibilizaron los viajes a la isla.
El límite de las remesas subió de 500 a 2.000 dólares por trimestre con estas nuevas regulaciones que dieron «efecto legal» al histórico cambio de política anunciado por Obama el 17 de diciembre.
«Para mí (estas normas) serán positivas para tener un poquito de mejoría socialmente, económicamente», señaló a la AFP Pedro Rodríguez Medel, bailarín de 25 años, mientras esperaba entrar al local de ‘Western Union’, única empresa con licencia para transferir dinero desde Estados Unidos a Cuba.
Los usuarios, que hacían fila en la acera antes de ingresar a este local de La Habana Vieja, no quisieron revelar los montos que recibirían. Sin embargo, la ayuda de sus parientes en Estados Unidos es vital, pues los salarios cubanos -de 20 dólares al mes en promedio- son insuficientes para las necesidades de una familia.
Obama suavizó ciertas sanciones y prometió restablecer lazos diplomáticos, pero el embargo a Cuba vigente desde 1962 solo puede ser levantado por el Congreso norteamericano, dominado por la oposición republicana.
«Llevamos muchos años esperando y nada malo puede suceder; todo lo malo ya lo hemos pasado, así que ahora hay expectativas de que todo va a ser bueno», dijo una mujer en la fila que declinó dar su nombre.
«Yo recibo remesas del exterior a veces, no siempre», indicó Noelia Fuentes Montero, de 64 años, funcionaria del Ministerio de Comercio Interior, quien aprovechó la ocasión para declarar su apoyo al gobierno comunista.
«Todo lo que se ha hecho en Cuba a partir de la revolución es beneficioso (…). La decisión que se tomó aquí (de reconciliarse con Washington) la tomaron los dirigentes nuestros y el pueblo la apoya, yo la apoyo», dijo a la AFP.
Western Union en toda Cuba
Más de 220 locales tiene Western Union en 140 de los 168 municipios de Cuba, y entregan los giros en pesos convertibles, que tienen paridad con el dólar, menos un descuento del 10% en impuestos.
Las remesas familiares, por 2.700 millones de dólares al año, son la segunda fuente de divisas de la isla, detrás de la venta de servicios médicos, por 11.000 millones, y por encima del turismo, con 2.500 millones.
Las nuevas normas favorecieron también a los estadounidenses y cubano-norteamericanos, al reducir los requisitos para viajar a Cuba y permitir el uso de sus tarjetas de débito o crédito en la isla.
Los viajeros, además, pueden regresar a Estados Unidos hasta con 400 dólares en productos cubanos, con un tope de 100 dólares en licores o tabaco. Antes, todo producto cubano era confiscado en la aduana norteamericana.
«Todo lo que acerque a nuestros dos países es maravilloso (…). Espero que nos convirtamos en estrechos amigos de Cuba, así como lo somos de Canadá», dijo a la AFP Salomon Schepps, un abogado de Nueva York de visita en la isla.
«Cuando escuché la noticia fue grandioso y quiero llevarme algunos habanos de vuelta si puedo, y quizás un poco de ron», indicó su hijo Danny Schepps, estudiante de psicología de 22 años.
Viajeros
El buen ánimo también era visible en la Terminal 2 del aeropuerto José Martí de La Habana, a la que llegan los vuelos de Miami -donde se concentra la diáspora cubana- y otras ciudades estadounidenses.
«Estoy esperando a mi hijo, hace cuatro años que no lo veo», dijo a la AFP un taxista que se identificó solamente como Freddy, quien lamentó que el consulado estadounidense le negara la visa para visitar a su hijo.
«Ésta es mi bebé, mi bebé más chiquita, hace un año que no la veo», señaló Orlando, recién llegado desde Miami, mientras abrazaba a su hija.
Un poco más allá, dos hermanas daban la bienvenida a su padre, quien no paraba de llorar al pisar la isla por primera vez después de 13 años, para ver a sus hijas. (I)
Dos hermanos detenidos en 2012 bajo cargos de desacato y desorden público fueron puestos en libertad.