Encuentran muerto en prisión a opositor venezolano detenido en 2014

El opositor venezolano Rodolfo González, detenido durante las protestas antigubernamentales de principios de 2014, fue hallado muerto en una prisión militar de Venezuela informó este viernes su hija, Lissette González, quien no precisó las causas de la muerte.

«Estamos saliendo del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia). Lamento confirmar que mi papá murió anoche», informó González en un mensaje difundido a través de la red social Twitter, horas después de haber anunciado que su padre sería trasladado a otro centro penitenciario.

Dirigentes políticos de la oposición venezolana, que identifican a Rodolfo González como un «preso político», aseguraron que el opositor fue encontrado muerto dentro de su calabozo donde se habría suicidado.

«Nos informan que el preso político Rodolfo Gonzalez ha aparecido muerto en su calabozo. Presuntamente se quitó la vida», escribió en un mensaje en la misma red social la diputada Delsa Solorzano, que acusó al Gobierno de Nicolás Maduro de encarcelar «inocentes».

«Mientras el régimen siga persiguiendo y encarcelando inocentes solo por pensar diferente, seguirá llenando a Venezuela de luto», escribió.

Según la prensa local, Rodolfo González, de 63 años, fue detenido en abril del 2014 bajo la acusación de «asociación para delinquir, tenencia de explosivos y tráfico de armas de fuego» y, desde entonces, permanecía en uno de los calabozos del Servicio de Inteligencia venezolano conocido como El Helicoide en Caracas.

Venezuela vivió una ola de protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro desde febrero de ese año, que se desarrollaron con gran intensidad durante alrededor de cuatro meses, dejando incidentes violentos con un saldo oficial de 43 muertos, cientos de heridos y miles de detenidos.

El Ministerio Público ha asegurado que solo permanecen unas 40 personas privadas de libertad por delitos relacionados con la violencia en esas protestas, de los cuales 12 son funcionarios policiales. (I)

Alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, denuncia represión

El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, afirma que la Unidad de Mesa Democrática (la coalición que suma a varios partidos opositores) seguirá enfrentado al gobierno de Venezuela “intolerante” y “represivo”.

Así lo señala el dirigente en una carta que entregó ayer su esposa, Mitzy Capriles, a José María Aznar, expresidente del Ejecutivo español.

Ledezma permanece desde el pasado 20 de febrero en la prisión militar de Ramo Verde acusado de delitos de “conspiración y asociación” por su supuesta vinculación en un presunto intento de golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro.

Hoy su esposa será recibida por el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy. (I)

Unasur convoca a reunión en Quito

Conocer el informe de la Comisión especial de cancilleres que visitó Caracas en días anteriores y analizar las medidas anunciadas por Estados Unidos con relación a Venezuela son los motivos de la reunión que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) ha convocado para mañana en Quito.

Los cancilleres del bloque sudamericano habían acordado tratar el tema en Montevideo ayer, pero la cita fue pospuesta para el 23 de este mes, anunció la Cancillería de Uruguay, país que tiene la presidencia pro témpore de la Unasur.

La suspensión ocurrió luego de que la Cancillería emitiera un comunicado para expresar su “malestar” ante las declaraciones “inamistosas” del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en las que criticó, aunque “sin mencionarlo expresamente”, al vicepresidente uruguayo, Raúl Sendic, por afirmar que no tenía pruebas de la injerencia de Estados Unidos en la política de Venezuela.

Maduro, en un discurso pronunciado el martes pasado, señaló que “por allá, un amigo en el sur, un gran amigo, que tiene un buen cargo, un importante cargo en un gobierno, dijo que no le constaba la injerencia de Estados Unidos sobre Venezuela. Qué vergüenza esas declaraciones. Estamos agredidos, intervenidos, amenazados y ¡todavía hay gente que dice eso en América Latina!”.

Agregó: “A veces (Hugo) Chávez me decía ‘tranquilo, Nicolás, que el mundo está lleno de cobardes’”.

Sendic respondió que a Maduro “le faltó información” sobre su posición ante la crisis venezolana y manifestó que cuando pasen los días conversará con él.

Mientras, simpatizantes del gobierno venezolano se movilizaron ayer en Caracas y otras ciudades para expresar su rechazo a las sanciones aprobadas por EE.UU.

El oficialismo bautizó la marcha como “jueves de patria y dignidad”, que fue acompañada por movimientos populares, de trabajadores de empresas públicas y simpatizantes del gobierno que gritaron “yanquis go home”.

En tanto, el Parlamento Europeo aprobó ayer una resolución de condena contra Venezuela por la “represión” y la “violación de las libertades”, algo que Caracas tilda de injerencia.(I)