El fiscal Gerardo Pollicita que imputó a la presidenta argentina por presunto encubrimiento terrorista tras la muerte en extrañas circunstancias del anterior encargado, Alberto Nisman, rechazó este viernes la invitación de diputados oficialistas para comparecer ante el Congreso el próximo lunes.
El fiscal federal, que quedó a cargo de la denuncia presentada por Nisman, que fue hallado muerto días después de imputar a Cristina Fernández, le comunicó al presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Julián Domínguez, que no asistirá al plenario de comisiones al que le habían invitado.
En una nota enviada a Domínguez, Pollicita alegó que la causa está en «estado inicial», bajo secreto de sumario, y que la visita al Congreso «no puede» estar por sobre «la finalidad que debe tener la investigación».
El miércoles, los titulares de tres comisiones de la Cámara baja dominadas por el oficialismo cursaron invitación al fiscal para que el próximo lunes brindara, en una sesión pública, información acerca de su decisión de dar curso a la denuncia iniciada por Nisman.
Pollicita solicitó la semana pasada la imputación de la presidenta Fernández, del canciller Héctor Timerman y los otros acusados por Alberto Nisman, cuatro días antes de fallecer.
Muerte de Nisman
Nisman, encontrado muerto el 18 de enero en circunstancias aún sin aclarar en vísperas de comparecer ante el Congreso para detallar su denuncia contra la presidenta, estaba a cargo de la investigación del atentado en 1994 contra la mutualista judía AMIA, en el que murieron 85 personas.
El fallecido fiscal acusó a Fernández de presunto encubrimiento de los iraníes sospechosos de haber planeado el ataque mediante la firma de un memorando de entendimiento firmado con Irán en 2013.
Basado en la denuncia de Nisman, Pollicita acusó a la mandataria argentina, al canciller y a sus colaboradores de presunto «encubrimiento por favorecimiento personal agravado» y posible «incumplimiento de los deberes de funcionario público».
En la nota remitida hoy al Congreso y cuyo contenido fue difundido por la agencia oficial Télam, Pollicita recordó que los argumentos de su dictamen son públicos y que la Fiscalía «tiene por rol promover la actuación de la Justicia sin sujeción a instrucciones o directivas emanadas de órganos ajenos a su estructura».
La causa está actualmente a cargo del juez federal Daniel Rafecas, quien debe decidir en los próximos días si ordena o no las medidas de prueba solicitadas por Pollicita.
Los actores fueron fotografiados almorzando en un restaurante de la Ciudad de México, lo que acrecienta los rumores de que tendrían un romance.
Las autoridades estadounidenses multaron el viernes al fabricante japonés de autopartes Takata con 14.000 dólares diarios, acusándolo de obstaculizar la investigación sobre airbags defectuosos fabricados por la firma.
Takata no respondió satisfactoriamente las solicitudes para que explicara 2.400.000 páginas de documentos de la compañía aportados a la investigación, o proveer personal calificado para una «revisión» de los documentos, afirmó la Administración nacional de seguridad en el transporte (NHTSA).
Unos 20 millones de vehículos producidos por algunos de los mayores fabricantes mundiales debieron ser llamados a revisión debido a que los airbags fabricados por Takata pueden desplegar un poder de explosión excesivo, liberando esquirlas potencialmente fatales en el vehículo.
El problema fue ligado al menos a cinco accidentes fatales en el mundo.
Los airbags fabricados por Takata, que tiene fábricas en el norte de México, son usados por diversos fabricantes, sobre todo en vehículos Honda o FCA US (ex Chrysler).
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, amenazaron este viernes al presidente ruso, Vladimir Putin, con nuevas sanciones si lo separatistas prorrusos del este de Ucrania siguen violando los acuerdos de paz alcanzados en Minsk, señalaron tras un encuentro en París.
Los separatistas prorrusos y el Ejército ucraniano deben cumplir el alto el fuego, retirar las armas pesadas e intercambiar prisioneros, exigieron Merkel y Hollande. «Si eso no ocurre, habrá sanciones. Pero esa no es nuestra intención, queremos lograr la paz», dijo Hollande.
Hollande denunció que el alto el fuego fue «repetidamente violado», por lo que el foco ahora es restablecerlo y garantizar la retirada de armamento pesado lo antes posible.
También Merkel reiteró que no negoció durante una noche entera con Hollande, Putin y el presidente ucraniano Petro Poroshenko en Minsk para que sean necesarias nuevas sanciones contra Moscú. Se trata de buscar un camino constructivo fuera de las sanciones, dijo la canciller.
Alemania y Francia harán todo lo necesario para evitar más derramamiento de sangre, destacó. «Sabemos que las cosas avanzan lentas (…) Pero en vista de la difícil situación no se puede esperar otra cosa», dijo Merkel. Ucrania no tiene fácil buscar su propio camino y el proceso sigue siendo difícil.
La presidenta del Senado chileno, Isabel Allende, demandó este viernes al gobierno de su país expresar «preocupación» por el arresto del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, un conocido dirigente opositor al régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro.
«Gobierno de Chile debe manifestar su preocupación por detención de Ledezma en Venezuela», escribió en su cuenta de twitter la senadora, según divulgan hoy medios locales.
El alcalde Antonio Ledezma fue golpeado y detenido en la víspera por agentes de la seguridad venezolana, días después de que firmara con otros opositores un documento público sobre una posible «transición», acto por el que el presidente Maduro lo acusó de participar en una supuesta conspiración contra su gobierno.
La paralmentaria es hija del presidente socialista Salvador Allende, derrocado en un golpe militar que encabezó Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973.
La demanda de la senadora se suma a la que formuló a la mandataria socialista Michelle Bachelete y el ex presidente chileno Sebastián Piñera (2010-2014), quien calificó de «brutal» la detención del edil caraqueño. (I)
Estados Unidos teme un hundimiento de la Autoridad Palestina producto de fondos insuficientes, a raíz de que Israel rechaza pagarle impuestos recaudados para ésta y que los donantes no entregaron todos los fondos que prometieron para reconstruir Gaza.
Washington lleva a cabo conversaciones sobre estos temas con los dirigentes de la región así como con otros países para intentar obtener más fondos, indicó la noche del jueves la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.
«Estamos muy preocupados por la viabilidad de la Autoridad Palestina si ésta no recibe fondos rápidamente», declaró.
Esto supone entre otros, añadió, que Israel reanude la transferencia de impuestos que recauda en nombre de la Autoridad Palestina.
Estas transferencias cesaron en enero, cuando Israel se rehusó a pagar los 106 millones de euros mensuales en represalia por el pedido de adhesión de los palestinos a la Corte Penal Internacional (CPI) – lo que les permite iniciar acciones judiciales contra Israel por crímenes de guerra.
Esta medida de Israel se suma a una ayuda internacional mucho menor que la prometida para la reconstrucción de Gaza, luego de 50 días de guerra el verano boreal pasado. En El Cairo en octubre, los donantes habían garantizado 5.400 millones de dólares, de los cuales la mitad tenía que servir para la reconstrucción, pero el dinero no fue entregado y la ONU anunció el miércoles que, ante la insuficiencia de fondos, dejaría de realizar sus pagos.
Ayuda Adicional
Sra Psaki advirtió que si la Autoridad Palestina dejaba de cooperar con Israel podría desatarse una crisis grave.
Responsables estadounidenses mantuvieron discusiones sobre este tema con sus pares de la Unión Europea, de la ONU, de Rusia y la Liga Árabe.
Como están las cosas, indicó Psaki, «no parece posible que el Congreso (estadounidense) autorice una ayuda adicional a la Autoridad Palestina».
Si la situación actual se mantiene «cientos de miles de escolares y estudiantes podrían quedar sin profesores, los hospitales podrían dejar de funcionar… El costo, tanto para palestinos como para israelíes podría ser enorme, no sólo en términos financieros sino también humanos», advirtió. (I)
El expresidente chileno Sebastián Piñera repudió este viernes la «brutal» detención en Venezuela del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y pidió al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet que «levante la voz» en defensa de las libertades y los derechos humanos en ese país.
«Brutal detención de alcalde de Caracas Antonio Ledezma debe ser repudiada por todos los demócratas, incluyendo gobiernos, con gran fuerza por Chile», escribió Piñeta en su cuenta de Twitter.
«Esta detención, ilegal y abusiva, confirma múltiples atentados a las libertades, democracia y DD.HH. por parte del gobierno del presidente (Nicolás) Maduro», añadió el exmandatario (2010-2014).
«Pido respetuosamente al gobierno de Chile que levante fuerte y clara su voz en defensa de las libertades, democracia y DD.HH. en Venezuela», planteó el político conservador chileno, que el pasado enero visitó Venezuela junto a los expresidentes Andrés Pastrana, de Colombia y Felipe Calderón, de México.
Antonio Ledezma, de 59 años y alcalde de Caracas desde 2013, fue detenido este jueves por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), y fue acusado por el gobierno de formar parte de un complot para derrocar el régimen bolivariano.
Hace unos días, Ledezma suscribió junto a otros opositores un documento en el que pedían un acuerdo para una transición en Venezuela.
El presidente Nicolás Maduro dijo posteriormente que el alcalde caraqueño había sido detenido por orden de la fiscalía e indicó que «va a ser procesado por la justicia venezolana para que responda por todos los delitos cometidos contra la paz del país, la seguridad, la Constitución». (I)
El actor de la serie Game of Thrones interpreta al superhéroe en la próxima película de Zack Snyder, a estrenarse el próximo año.
El defensa Óscar Bagüí extendió su contrato con el Club Sport Emelec hasta el 2018, confirmó el equipo bicampeón del torneo ecuatoriano en su página de internet.
Bagüí llegó al cuadro azul en el 2011 tras su paso por la Universidad Católica de Quito, equipo en el que jugó 41 partidos y marcó 2 goles en la temporada 2010.
El director de American Sniper sostuvo que la situación en Irak y Libia no ha cambiado pese a que sus gobernantes fueron derrocados.
La multitudinaria “marcha del silencio” del miércoles envió un estruendoso reclamo de justicia a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en medio de la conmoción popular por la extraña muerte del fiscal Alberto Nisman días después de haber denunciado a la mandataria por supuesto encubrimiento.
Cientos de miles de personas homenajearon al fiscal y lanzaron un llamado de atención al gobierno kirchnerista, que a diez meses de concluir su mandato había advertido que esta marcha formaba parte de un “golpe de Estado blando”.
La gente expresó su hartazgo ante la corrupción, apenas horas después de que la presidenta avisara que “este gobierno no permite que nadie le marque la cancha”. El gobierno habría tomado nota del malestar popular, pero es difícil que lo admita en público. Al contrario, ayer salió a minimizar la marcha y considerarla una “manifestación opositora”.
El caso Nisman estremeció el escenario político y reavivó una de las heridas abiertas que más duele: el atentado a la Asociación Mutual Israelita (AMIA), el peor ataque terrorista en el país, que permanece impune casi 21 años después.
Una sucesión de graves hechos conmocionó al país desde mediados de enero. En primer lugar, la denuncia del fiscal especial que investigaba el caso AMIA contra la presidenta, su canciller y otros colaboradores por supuesto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado. Cuatro días después de la muerte del fiscal, hay una tardía reacción presidencial primero vía Facebook, y luego con reiterados discursos por cadena nacional en los que no se hizo referencia directa al tema.
Luego, la imputación a la presidenta y la solicitud formal de apertura de la investigación en su contra. Su vice, Amado Boudou, irá a juicio político y además será procesado en el caso de la compra irregular de una empresa que imprimía papel moneda para el Estado, en un nuevo dolor de cabeza para un Gobierno salpicado por acusaciones judiciales.
La Sala I de la Cámara Federal argentina confirmó ayer la acusación formal que había realizado en junio el juez Ariel Lijo, que había denunciado a Boudou por usar sus influencias para que la compañía Ciccone saliera de la quiebra en 2010, cuando era ministro de Economía, y luego adquirirla a través de un fondo de inversión.
La oposición buscó capitalizar el descontento popular adhiriéndose a la marcha.
Pasado un mes de la muerte de Nisman, la investigación no tuvo indicios claros para definir si fue un suicidio o un homicidio. La exesposa del fiscal, la jueza Sandra Arroyo Salgado, insistió ayer en que no admite la posibilidad de un suicidio y sembró dudas.
“En esta coyuntura judicial, política y mediática, no están dadas las garantías para que sea una investigación imparcial y sin riesgos”, alertó.
En tanto, Salvador Cabral, senador oficialista, salió a asegurar que a Nisman lo habría matado el colaborador que le prestó la pistola, Diego Lagomarsino, y que se trataría de un caso de “crimen pasional”. (I)
300 mil personas participaron en la marcha convocada por fiscales
Anoche hablé con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para transmitirle toda nuestra solidaridad de la patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez. Fuerza Cristina”.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.Después de un intento de agresión económica mediante los llamados fondos buitre, ahora viene un golpe judicial”.
Evo Morales, presidente de Bolivia.
El dirigente opositor venezolano y alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, fue golpeado y detenido ayer por agentes de seguridad, días después que firmara con otros opositores un documento público sobre la posible “transición” en el poder, dijeron partidarios.
El diputado Richard Blanco, del partido Alianza Bravo Pueblo, de Ledezma, dijo que las oficinas del alcalde fueron revisadas violentamente por un comando de agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), que lo golpeó y arrestó. “Llegaron sin orden de allanamiento e hicieron caso omiso a nuestras quejas. Nos golpearon y empujaron, rompieron la puerta de vidrio y sacaron a golpes y empujones al alcalde”.
Blanco recordó que Ledezma fue elegido por varios cientos de miles de caraqueños para gobernar en cinco municipios del área metropolitana.
Ledezma, junto con la exdiputada María Corina Machado y el encarcelado dirigente Leopoldo López, firmó y publicó un manifiesto la semana pasada en el que se pedía un acuerdo nacional para un gobierno de transición que enfrente la crisis económica del país.
El vicepresidente Jorge Arreaza y dirigentes del oficialismo exhibieron la declaración publicada en El Nacional como una “prueba” de que los tres dirigentes estaban armando una conspiración contra Maduro.
El presidente denunció la semana pasada que un grupo de la Fuerza Aérea pretendía dar un golpe de Estado y que las pistas de las investigaciones conducían a la “derecha opositora”.
Machado dijo que la esposa de Ledezma, Mitzy, siguió la caravana que detuvo al alcalde hasta la sede del Sebin, en el este de Caracas, donde fue recluido. “Se lo llevaron a la fuerza, esposado”, indicó.
Blanco anotó que por su cargo Ledezma debe ser sometido a un antejuicio de mérito ante cualquier procedimiento legal.
“Exigimos la libertad inmediata del alcalde. Nosotros nos estamos ajustando a las leyes y la Constitución, pero exigimos respeto”, recalcó.
El secretario ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática, Jesús Torrealba, dijo que la detención de Ledezma es la “confirmación” de que el gobierno “se encuentra en medio de lo que habíamos dicho: el único tablero en el que juega es el de la violencia”. (I)
Adjudicación
Tipo de cambio
Primer día
El Banco Central de Venezuela anunció ayer que adjudicó unos $ 4,2 millones con un tipo de cambio de 171,6 bolívares a casas de cambio, corredurías y bancos, para venta de divisas en efectivo.
La multitudinaria “marcha del silencio” del miércoles envió un estruendoso reclamo de justicia a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en medio de la conmoción popular por la extraña muerte del fiscal Alberto Nisman días después de haber denunciado a la mandataria por supuesto encubrimiento.
Cientos de miles de personas homenajearon al fiscal y lanzaron un llamado de atención al gobierno kirchnerista, que a diez meses de concluir su mandato había advertido que esta marcha formaba parte de un “golpe de Estado blando”.
La gente expresó su hartazgo ante la corrupción, apenas horas después de que la presidenta avisara que “este gobierno no permite que nadie le marque la cancha”. El gobierno habría tomado nota del malestar popular, pero es difícil que lo admita en público. Al contrario, ayer salió a minimizar la marcha y considerarla una “manifestación opositora”.
El caso Nisman estremeció el escenario político y reavivó una de las heridas abiertas que más duele: el atentado a la Asociación Mutual Israelita (AMIA), el peor ataque terrorista en el país, que permanece impune casi 21 años después.
Una sucesión de graves hechos conmocionó al país desde mediados de enero. En primer lugar, la denuncia del fiscal especial que investigaba el caso AMIA contra la presidenta, su canciller y otros colaboradores por supuesto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado. Cuatro días después de la muerte del fiscal, hay una tardía reacción presidencial primero vía Facebook, y luego con reiterados discursos por cadena nacional en los que no se hizo referencia directa al tema.
Luego, la imputación a la presidenta y la solicitud formal de apertura de la investigación en su contra. Su vice, Amado Boudou, irá a juicio político y además será procesado en el caso de la compra irregular de una empresa que imprimía papel moneda para el Estado, en un nuevo dolor de cabeza para un Gobierno salpicado por acusaciones judiciales.
La Sala I de la Cámara Federal argentina confirmó ayer la acusación formal que había realizado en junio el juez Ariel Lijo, que había denunciado a Boudou por usar sus influencias para que la compañía Ciccone saliera de la quiebra en 2010, cuando era ministro de Economía, y luego adquirirla a través de un fondo de inversión.
La oposición buscó capitalizar el descontento popular adhiriéndose a la marcha.
Pasado un mes de la muerte de Nisman, la investigación no tuvo indicios claros para definir si fue un suicidio o un homicidio. La exesposa del fiscal, la jueza Sandra Arroyo Salgado, insistió ayer en que no admite la posibilidad de un suicidio y sembró dudas.
“En esta coyuntura judicial, política y mediática, no están dadas las garantías para que sea una investigación imparcial y sin riesgos”, alertó.
En tanto, Salvador Cabral, senador oficialista, salió a asegurar que a Nisman lo habría matado el colaborador que le prestó la pistola, Diego Lagomarsino, y que se trataría de un caso de “crimen pasional”. (I)
300
mil personas participaron en la marcha convocada por fiscales
Anoche hablé con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para transmitirle toda nuestra solidaridad de la patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez. Fuerza Cristina”.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.Después de un intento de agresión económica mediante los llamados fondos buitre, ahora viene un golpe judicial”.
Evo Morales, presidente de Bolivia.
El técnico del Independiente del Valle, Pablo Repetto, afirmó que no es una casualidad que River Ecuador, rival del club sangolquileño, mañana (17:00), en el estadio General Rumiñahui, esté en los primeros lugares, y por ello prevé será un juego equilibrado.
“Si bien son pocos partidos (se han jugado tres fechas), no es casual el buen nivel presentado por River. Lo ha demostrado ante Barcelona (empató a 1), El Nacional (lo derrotó 3-1) y en el debut con Aucas (le ganó 2-1)”, opinó Repetto sobre el rival de esta semana.
Quito-Cuenca
Las observaciones en Liga de Quito se hicieron presentes. El delantero Narciso Mina reveló que el DT Luis Zubeldía regañó a los jugadores luego del triunfo (2-1) dramático de los albos sobre el Mushuc Runa que se dio el pasado domingo en los minutos adicionales del encuentro.
“El profesor (Zubeldía) nos ha regañado demasiado y sabemos en lo que debemos corregir”, declaró Nacho Mina, en la previa del partido que los azucenas sostendrán hoy con el Deportivo Cuenca.
Ambos acudieron juntos a un evento público y aclararon que no tienen nada que ocultar, pero que prefieren separar su vida personal de la laboral.
El joven Caillou Pettis le contó a la cantante, a través de su cuenta de Tumblr, que es blanco de burlas por su nombre y su apariencia física.
TMZ publicó video en el que se ven insectos en la zona de los bares y otros lugares que serán utilizados por los cientos de asistentes a la premiación.
El timonel también mencionó, cómo se encuentran varios de sus dirigidos, y la no titularidad de Alejandro Villava, además dejó claro que todas las decisiones son tomadas exclusivamente por él.
El momento actual del cuadro Militar. “Cuando las derrotas vienen al hilo se complica todo, si se dan intercaladas no es mayor el problema, estoy convencido que si el trabajo que se realiza durante las prácticas, se refleja en los partidos, los jugadores ponen todo, la situación cambiará.”
El técnico se refirió a las ausencias que tendrá para el cotejo ante Los Canarios, y espera contar con el volante Edison Méndez. “(Eduardo) Morante tienen un pequeño desgarro, no es tan complicado, son alrededor de 10 días de rehabilitación. Anderson Ordóñez se encuentra suspendido y no podrá estar. En cuanto a (Edison) Méndez, el sabe que no está para jugar 90 minutos, cada día está adquiriendo más físico, nada más es cuestión de tiempo, para que pueda dar todo su nivel”.
La situación actual del volante Daniel Samaniego. “Samaniego es un jugador que lamentablemente está lesionado, cuando yo llegue ya lo estaba, esperé verlo mejor, jugó 10 días y se lesionó, también tuvo un partido de reserva y se volvió a resentir. Su situación ya es un caso especial, depende de cada jugador, de su biotipo, sería importante hacer un análisis más exhaustivo para saber porque Daniel se lesiona”.
Acerca de las virtudes de Barcelona dijo. “Es un buen equipo, con extraordinarias individualidades, cada jugador es capaz de hacer algo diferente, pueden cambiar un partido; contra Independiente del Valle las individualidades lo salvaron, tienen jugadores nuevos y estan buscando el equipo igual que nosotros”.
Sobre los malos resultados que vienen acarreando Los Puros Criollos. “Son 44 partidos se perdieron 3, es la estadística actual, el problema se da, cuando no se suma un punto entre los juegos, yo veo al equipo bien en los entrenamientos, no así en los partidos, ya que se ha jugado disminuidos. Todo esto son procesos del fútbol, a veces los resultados no te acompañan, converse con el Presidente Yunda, hablamos de porqué el partido anterior se nos fue de las manos, la situación de la expulsión afectó. “La realidad es que los plazos se estan acabando, uno tiene que lograr resultados, salir del lugar en el que estamos, el equipo debe defender una historia rica que tiene.”
También el estratega ecuatoriano conversó de la no titularidad de uno de los valores más destacados del plantel, como lo es Alejandro Villalva. “Es un jugador intermitente, ha tenido su tiempo en estos tres juegos, debe lograr consistencia en su fútbol, no solo tener un buen partido, adquirir regularidad, y ahí tendrá la titularidad, de no lograrlo se mantendrá así.
En cuanto a la presión que existe de conseguir un resultado positivo, y del rumor que varias disposiciones técnicas no las toma el estratega dijo. “La presión de afuera no la siento en lo absoluto, la única presión me la impongo yo, tengo que defender la historia de un gran equipo, aparte de eso no existe nada más”. “Los detractores de la directiva del cuerpo técnico empiezan a sacar la verdadera cara, las alineaciones, los jugadores que vinieron, los cambios, los hago yo”.