Estrenos.21: ‘La Cenicienta’ y lo nuevo en cines

Clásico de Disney llega a la gran pantalla junto a Big Eyes, protagonizada por Amy Adams. Entérate de todo en nuestra edición de hoy.

Un perito extranjero para caso Alberto Nisman

La fiscal Viviana Fein, a cargo del caso de la muerte del fiscal Alberto Nisman, analiza la posibilidad de convocar a una “junta médica” para dilucidar las contradicciones en las pericias paralelas de esta investigación, a la que planea sumar un experto extranjero.

Fein recibió el lunes último el testimonio de la jueza Sandra Arroyo Salgado, exesposa de Nisman y querellante en la investigación, quien habría aportado varias pistas que la llevaron la semana pasada a asegurar que el fiscal del caso AMIA fue asesinado.

Sobre esas pistas, en las últimas horas la investigación se habría orientado a determinar si el exempleado informático Diego Lagomarsino, que trabajaba con el fiscal, tenía un juego de llaves del departamento donde fue hallado muerto Nisman. Arroyo deslizó la posibilidad de un vínculo económico entre Nisman y Lagomarsino, más allá del contrato que vinculaba al técnico informático con el caso AMIA. (I)

Piden revisar los correos de Hillary Clinton

El presidente de una comisión de la Cámara de Representantes que investiga los mortales ataques del 2012 en Bengasi, Libia, quiere que una tercera parte neutral, como un juez retirado, revise el servidor de correo electrónico privado de Hillary Clinton para determinar qué correos se deben dar a conocer. El representante Trey Gowdy, republicano por Carolina del Sur, indicó ayer que su comisión no tiene autoridad para tener acceso al servidor, pero dijo que la cámara baja, controlada por los republicanos puede autorizarlo con un voto mayoritario. Gowdy añadió que espera que Clinton entregue el servidor voluntariamente. (I)

Maduro con ‘superpoderes’

La Asamblea Nacional otorgó poderes especiales al presidente Nicolás Maduro para legislar en diferentes áreas y garantizar la defensa del país, lo que generó inquietud entre opositores y analistas sobre un posible incremento de los controles del Estado y que la crisis diplomática con Estados Unidos sea llevada a una militarización.

En medio de las crecientes tensiones entre Caracas y Washington, la mayoría oficialista aprobó cerca de la medianoche del martes en primera discusión la llamada “ley habilitante antiimperialista para la paz”, que deberá ser sometida a un segundo debate el 15 de marzo para su aprobación final.

La legislación especial, la segunda que recibiría Maduro en casi dos años de gobierno, tendrá una duración de seis meses y se centrará en la protección contra la injerencia de otros estados, acciones bélicas y cualquier otra actividad que pretenda violentar la paz y el funcionamiento de las instituciones, indicaron congresistas.

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, afirmó ayer que Estados Unidos está contemplando un “bloqueo financiero y comercial contra Venezuela” y planteó que los países deben prepararse “para defender su territorio y la integridad de sus ciudadanos”.

Maduro justificó que necesita poderes especiales para enfrentar “la amenaza del gobierno de EE.UU.” y preparar al país en los ámbitos económico, financiero y comercial para “cualquier variante de bloqueo”.

La solicitud se dio un día después de que EE.UU. congeló los bienes de siete funcionarios venezolanos en territorio estadounidense y declaró al país sudamericano una “amenaza extraordinaria para la seguridad nacional”.

A fines del mes pasado, el mandatario venezolano ordenó reducir el personal de la Embajada de Estados Unidos en Caracas y exigir visa de turistas a los estadounidenses.

Algunos opositores rechazaron las acciones del presidente alegando que lo que busca es crear una “cortina de humo” para desviar la atención de la severa crisis económica que atraviesa el país y cohesionar a sus seguidores de cara a las elecciones parlamentarias de este año, en las que el oficialismo no figura como favorito por la pérdida de popularidad que ha sufrido Maduro en los últimos meses.

Rocío San Miguel, directora de la organización no gubernamental local Control Ciudadano, manifestó preocupación porque se esté “militarizando el conflicto con Estados Unidos”.

“Esta nueva ley llamada antiimperialista no es otra cosa que la intención de Maduro de volver a tener todo el poder en sus manos y eso es un grave riesgo para los venezolanos comunes”, afirmó el secretario general nacional del partido opositor Primero Justicia, el diputado Tomás Guanipa.

Los presidentes de Unasur planean una cumbre para dar respuesta a la decisión del gobierno de EE.UU. de declarar a Venezuela como una amenaza para su país, indicó el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

La reunión preparatoria estaba prevista inicialmente para hoy en Montevideo (Uruguay), pero luego se movió para el lunes 23. (I)

Familiares impedidos de ver a presos de Birmania

Los familiares de 127 manifestantes detenidos el martes en Birmania dijeron que no pudieron verlos ayer, un día después de una fuerte represión policial que recordó las horas sombrías de la junta militar que controló el país más de 20 años.

La violenta intervención de las fuerzas de seguridad contra una manifestación estudiantil suscitó numerosas críticas, desde Bruselas hasta Washington, y también en el país.

Los padres de los arrestados se reunieron ante la cárcel de la región de Letpadan, donde suponían que habían sido encarcelados sus hijos; pero no pudieron verlos.

“¡No se respetan nuestros derechos!”, oyeron que gritaban unos presos, durante su traslado al tribunal en camiones.

“Aún no hemos visto a nuestra hija. Nadie consiguió la autorización para visitarlos. Dicen que están haciendo una lista”, explicó Ne Win, padre de una estudiante que lideró las protestas, Phyo Phyo Aung. El hombre dice estar dispuesto a acampar ante la cárcel hasta que le den noticias sobre el estado de salud de su hija.

Khin Moe Moe, madre de uno de los manifestantes detenidos, Win Htal Kaung Myat, también expresa su preocupación, ya que manifestantes resultaron heridos en los disturbios.

“Estoy preocupada por él porque está herido. Quiero saber dónde está y lo que puedo hacer por él”, declara.

Entre los detenidos hay 65 estudiantes, y los demás son habitantes del centro de Birmania. La protesta fue contra una reforma de la educación considerada como antidemocrática, por lo que pedían poder crear sindicatos. (I)

Embajadora critica ‘golpe de estado continuo’

La embajadora de Venezuela en Ecuador, Carol Delgado, convocó ayer a la prensa en Quito para insistir en el reclamo sobre la medida tomada por EE.UU. de aprobar una ley sancionatoria contra siete funcionarios venezolanos acusados de violaciones de derechos humanos y corrupción.

“Desde 2012 hemos sido víctimas de un golpe de estado continuo que ha puesto en situación de zozobra a la población venezolana. (…). Y el tema de los derechos humanos está siendo usado por Estados Unidos como pretexto para justificar esta política de sanciones», dijo Delgado.

Al encuentro acudió el embajador de Cuba en Ecuador, Jorge Rodríguez, quien aseguró que “resulta inaceptable para los pueblos de América Latina que se pretenda agredir a un país hermano”. (I)

Johnny Depp resultó herido durante el rodaje de ‘Piratas del Caribe 5’

El actor sufrió una lesión en la mano y tuvo que viajar de Australia a Estados Unidos para ser operado de urgencia.

Orellana se impone en ring del campeonato nacional

La selección de boxeo de Orellana, con 19 puntos, se impuso durante el Campeonato Nacional Sénior de esta disciplina realizado en Coca, en tanto que la representación de Pichincha, con 16, finalizó segunda; Guayas, con 10, fue tercera; y Napo, que completó 8, culminó cuarta.
Las medallas de oro para el equipo pichinchano fueron conseguidas por Carlos Chusing, en 49 kilos, al vencer en la final por decisión unánime (3-0) de los jueces a Jonathan Buestán, de Azuay.

Tricolor busca pase a hexagonal

La selección ecuatoriana de fútbol espera confirmar hoy su clasificación al hexagonal final del Sudamericano sub-17, que se disputa en Paraguay.
La Tri juega hoy, a las 16:00, en Capiatá frente a Bolivia. El combinado nacional prejuvenil ha cumplido una gran campaña en el torneo al obtener el puntaje perfecto de seis unidades en el Grupo B (es el líder), por dos sendas victorias ante Argentina (2-1) y Chile (4-1).

Se puede nadar con dispositivo MP3

El MP3 Neptuno permite escuchar música bajo el agua. Usa una tecnología con conducción ósea para transmitir sonido nítido a través del pómulo hacia el oído interno, sin auriculares. Su costo en internet está desde los $ 110. (D)

‘Goal-line’ y ojo de halcón en Europa

El fútbol alemán estrenará la tecnología de línea de gol en la final de Copa que se disputará el 30 de mayo en Berlín, antes de que comience a usarse también en la Bundesliga a partir de la próxima temporada.
“Hemos decidido comenzar a usar esta técnica ya antes de que comience la nueva temporada, después de que la Liga aprobara su implementación”, comentó Peter Frymuth, vicepresidente de la Federación Alemana de Fútbol.
En tanto, en la Liga italiana de fútbol se introducirá la próxima temporada la tecnología del ojo de halcón, para evitar los goles fantasma.

En Panamá, el golf es bajo techo

El centro de entrenamiento iGolf, en Panamá, permite a profesionales y aficionados practicar en cualquiera de los cuatro simuladores donde están presentes las mejores canchas del mundo. Estos combinan un proyector, una computadora y un software que permite al jugador ver su desempeño exacto con cada palo. Aquí se usa la tecnología de Foresight Sports y un sistema de cámara de alta velocidad que registra el impacto con gran precisión.
El entrenamiento es bajo techo y está disponible para todas las personas. (D)

La 7ª fecha del campeonato se jugará el sábado y domingo

River Ecuador recibirá a Deportivo Quito, Emelec visitará a El Nacional y Barcelona cerrará la jornada con Deportivo Cuenca.

Este viernes, 3 juegos en el inicio de la serie B

Deportivo Azogues vs Liga de Portoviejo, Técnico Universitario vs Espoli y Fuerza Amarilla vs Manta son los primeros partidos de la jornada.

Cumbre Tajín 2015: El Centro de las Artes Indígenas y su importancia

Estamos a unos días del arranque de Cumbre Tajín, un festival cultural celebrado durante el equinoccio de primavera, en el

‘Esto es guerra’: Orlando Fundichely debutó como conductor en Bolivia [Video]

Actor cubano debutó en el reality junto a la boliviana Jéssica Suárez. Gerente general de Pro TV señaló que primer programa tuvo “mucha acogida”.

Rafo Ráez y Los Paranoias presenta nuevo disco

Cantante y agrupación nacional lanzaron Lucía, un trabajo con canciones “pegajosas y originales”. a oírlas.

Deportistas de élite mueren tras chocar dos helicópteros durante reality en Argentina

Una campeona olímpica de natación, una regatista y un boxeador, todos ellos franceses, entre las víctimas.

Alonso Cueto: ‘No defiendo ideologías’

En su última obra ‘La pasajera’, el escritor nos habla del país escindido e injusto que aún resulta el Perú para la mayoría de sus habitantes.

Carlos Gassols: ‘Vivimos la involución de la TV’

Reconocido intérprete mantiene una posición crítica frente a la pantalla chica y, además, alista un libro autobiográfico.