Las autoridades españolas anunciaron este viernes el desmantelamiento de una «red internacional de narcotráfico», dirigida desde la localidad gallega de A Coruña, en el noroeste del país, en una operación con 35 detenidos en varios países de Europa y Latinoamérica.
La guardia civil, en el marco de una investigación «desarrollada en España, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Ecuador y Perú, ha detenido a 35 personas integrantes de una organización internacional de narcotráfico», informó el ministerio del Interior en un comunicado.
Con su jerarquía asentada en Galicia, tradicional punto de entrada de droga en España por las costas atlánticas, la organización estaba «especializada en la introducción en Europa de cocaína procedente de Latinoamérica mediante contenedores marítimos y vuelos comerciales».
La red «mantenía relaciones con organizaciones criminales europeas y sudamericanas», agregó.
Entre los 35 detenidos figuran «dos miembros de la Policía Nacional de Perú que habían introducido la droga en el aeropuerto» de Lima en junio y la habían «entregado a la ‘mula’ que la trasladaría a España». Asimismo, un ecuatoriano y un portugués, ambos detenidos en mayo, en los aeropuertos de Guayaquil y Lima respectivamente, con más de 7 kg de cocaína en sus equipajes.
En agosto, fue también interceptado «en el Puerto de Amberes (Bélgica), un contenedor de fruta con 315 kilogramos de cocaína en su interior que iba destinada a los Países Bajos», una operación con 10 detenidos.
En la última fase de la investigación, en febrero, 17 personas fueron detenidas en España y se intervinieron 2.868 dosis de MDMA (éxtasis) y 2.188 dosis de anfetaminas, además de pequeñas dosis de cocaína y hachís.
Según el ministerio, los detenidos disponían de «sofisticados medios técnicos que utilizaban para detectar vigilancia sobre ellos» y que «dificultaron enormemente la investigación».
Ésta contó «con la colaboración de la NCA (National Crime Agency, ndlr) del Reino Unido, Policía Judicial Federal de Bélgica, Policía Nacional del Perú y Policía Nacional del Ecuador, así como con la coordinación de Europol».
La cooperación internacional es clave para luchar contra el narcotráfico ya que los traficantes se están moviendo constantemente.
Por su situación geográfica, España es una de las principales puertas de entrada de droga en Europa, tanto de la cocaína latinoamericana como del hachís procedente de Marruecos. (I)
El presidente de la Asociación Argentina de Fiscales, Luis Cevasco, negó ayer las acusaciones de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, contra funcionarios judiciales y aseguró que “el Poder Judicial no quiere tomar el poder”. “El Poder Judicial no quiere tomar el poder, no está en sus miras y no representa a un sector político”, subrayó Cevasco a radio La Red de Buenos Aires.
La presidenta había advertido el sábado a través de las redes sociales que la multitudinaria “marcha del silencio” o del 18F, como se denominó a la manifestación convocada por un grupo de fiscales para homenajear al fallecido fiscal Alberto Nisman, fue el “bautismo de fuego del Partido Judicial”.
“Allí está el verdadero hecho político e institucional de la marcha del 18F. La aparición pública y ya inocultable del Partido Judicial. Nuevo ariete contra los gobiernos populares, que suplanta al Partido Militar en el rol que, en el trágico pasado, asumiera respecto de gobiernos con legalidad y legitimidad democrática”, dijo Fernández.
El presidente de la Asociación Argentina de Fiscales consideró que “la carta de Cristina no merece ni respuesta”.
“Es propio de una persona que por estar imputada en un caso su reacción es agredir al investigador”, señaló Cevasco, en referencia a la imputación de Fernández por presunto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina que en 1994 dejó 85 muertos.
Según Management & Fit, la popularidad de Fernández cayó a un 29,8% desde el 32,5% que tenía antes de que Nisman la acusara.
Ayer se conoció que Nisman planeaba pedir apoyo a Naciones Unidas para lograr la extradición de los acusados iraníes por el ataque.(I)
Integración
Desmentido
Mercosur
“Argentina debe y merece tener el reconocimiento de sus pares, y debe tenerlo del Uruguay, porque gran parte de su comercio exterior tiene mucho que ver con la capacidad y el desarrollo que se ejerce en Argentina”, replicó ayer el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en alusión al presidente de Uruguay, José Mujica, quien dijo que Buenos Aires “no acompaña un carajo” la integración regional del Mercosur.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, aseguró que la multitudinaria marcha realizada el miércoles último, al cumplirse un mes de la misteriosa muerte del fiscal Alberto Nisman, se trató de una acción liderada por jueces y fiscales para «desestabilizar» a su gobierno.
Fernández cuestionó a los organizadores de la movilización y sostuvo que no resultó un homenaje a Nisman, quien apareció muerto con un disparo en la cabeza cuatro días después de denunciarla por presunto encubrimiento del atentado a la AMIA, «sino el bautismo de fuego del Partido Judicial», el que, dijo, «intenta desestabilizar al Poder Ejecutivo».
La participación activa de jueces y fiscales como promotores de la manifestación, sostuvo la Presidenta, representa un «nuevo ariete contra los Gobiernos Populares, que suplanta al Partido Militar en el rol que, en el trágico pasado, asumiera respecto de Gobiernos con Legalidad y Legitimidad democrática».
«Ya no se trata de golpes violentos que interrumpen el funcionamiento de las instituciones y de la Constitución. La modalidad es más sofisticada. Articula con los poderes económicos concentrados y fundamentalmente con el aparato mediático monopólico, intentando desestabilizar al Poder Ejecutivo y desconociendo las decisiones del Legislativo. O sea, un súper poder por encima de las instituciones surgidas del voto popular», afirmó.
Fernández consideró que «ese Partido Judicial debe aparecer» a los ojos de los argentinos con un «‘respaldo masivo’ (no popular, concepto impensable para los que concurrieron al evento) que avale y de aires de legalidad a cualquier mamarracho judicial, independientemente de lo que digan las leyes, los códigos de fondo y de forma y hasta la mismísima constitución».
«Tanto en lo gestual como en las palabras y en lo ostensiblemente visible, el 18F fue decididamente una marcha opositora, convocada por fiscales y apoyada por jueces y todo el arco político opositor», afirmó la jefa de Estado en un escrito difundido en su sitio de Internet.
En los días previos Fernández evitó referirse a la manifestación, al igual que al curso de la investigación por la muerte del fiscal, a la que hoy calificó de «dudosa».
Tampoco hizo mención a la decisión tomada días atrás por el fiscal Gerardo Pollicita, quien decidió seguir el camino judicial de Nisman y pedir que se investigue a la mandataria por la supuesta maniobra de encubrimiento organizada, junto a un grupo de funcionarios y dirigentes oficialistas, para brindar impunidad a siete ciudadanos iraníes acusados de participar en el atentado terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), cometido en 1994 y que causó 85 muertos y cientos de heridos.
Bajo la lluvia, cientos de miles de personas marcharon este miércoles desde el Congreso argentino hacia la histórica Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, la sede del gobierno nacional.
También hubo manifestaciones similares en las ciudades más importantes del país y concentraciones frente a la residencia presidencial de Olivos, en la zona norte del Gran Buenos Aires. Solo en la capital argentina los organizadores calcularon la participación de más de 300.000 personas.
La convocatoria a la manifestación tuvo como objetivo reclarmar «justicia» y «honrar» la memoria del fiscal Nimsan al cumplirse un mes de su misteriosa muerte.
La movilización estuvo liderada por un grupo de jueces y fiscales a los que el gobierno trató de «opositores», y contón con la presencia de las dos hijas de Nisman, Iara y Kala, y su ex mujer, la jueza Sandra Arroyo Salgado.
Entre los participantes también marcharon varios referentes de la oposición política al gobierno de Fernández de Kirchner, cuyo mandato finaliza en diciembre. (I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
19-Feb 01:16 pm Capriles: «Las elecciones parlamentarias son una ventana para transformar el Poder Judicial»
19-Feb 01:01 pm Estos son los nominados a mejor película en los premios Óscar
19-Feb 12:46 pm Así reprimieron la GNB la protesta de chacao este 18F
19-Feb 12:43 pm Leopoldo López: «Lo mejor que podría hacer Maduro en este momento es renunciar»
19-Feb 12:32 pm Funcionarios habrían despojado a los abogados de Leopoldo López de sus pertenencias
videos : fotogalerías : infografías : audios
19-Feb 01:16 pm Capriles: «Las elecciones parlamentarias son una ventana para transformar el Poder Judicial»
19-Feb 01:01 pm Estos son los nominados a mejor película en los premios Óscar
19-Feb 12:46 pm Así reprimieron la GNB la protesta de chacao este 18F
19-Feb 12:43 pm Leopoldo López: «Lo mejor que podría hacer Maduro en este momento es renunciar»
19-Feb 12:32 pm Funcionarios habrían despojado a los abogados de Leopoldo López de sus pertenencias
El torero dice que Antoñito está bien cuidado por la ‘guerrera’. Producción de Al aire culpó a la ex suegra del español por investigación fiscal.
La oposición argentina convocó este miércoles para la semana próxima una audiencia pública en el Congreso para tratar el caso por la muerte de Alberto Nisman y la denuncia del fiscal contra la presidenta Cristina Fernández por supuesto encubrimiento a terroristas iraníes.
La audiencia, que se realizará el próximo miércoles, fue acordada por los bloques de oposición del Senado y de la Cámara de Diputados en una reunión realizada hoy en el Congreso.
Los parlamentarios acordaron además redactar un compromiso de trabajo conjunto en demanda del esclarecimiento del caso Nisman para que sea suscrito por todas las fuerzas políticas con representación en el Congreso.
Además, acordaron solicitar una audiencia a la Corte Suprema de Justicia para «trasmitirle la necesidad de que arbitre los medios que garanticen el trabajo independiente de jueces y fiscales en la investigación de la muerte de Nisman, así como en la denuncia del fiscal en la causa AMIA», dijeron los bloques opositores en un comunicado.
Los legisladores expresaran a los integrantes de la Corte su «preocupación por la intromisión política del Gobierno en el manejo del presupuesto del Poder Judicial».
Alberto Nisman, fiscal especial para la causa AMIA, murió de un tiro en la cabeza en extrañas circunstancias en su domicilio el pasado 18 de enero.
Cuatro días antes, Nisman había acusado a la presidenta, al canciller, Héctor Timerman, y a varios dirigentes vinculados al oficialismo, de orquestar un plan para encubrir a los sospechosos iraníes del atentado contra la mutua judía AMIA, que dejó 85 muertos en 1994.
Según la demanda de Nisman, el Gobierno de Cristina Fernández orquestó un plan de encubrimiento terrorista a través de un acuerdo de entendimiento suscrito con Irán en 2013.
El Gobierno argentino considera «descabellada» y «sin fundamento» la denuncia de Nisman y apunta que, por los términos en que está escrita, no pudo ser elaborada por el fiscal.
El Ejecutivo relaciona la muerte de Nisman con una maniobra de desestabilización de los servicios de Inteligencia.
Nisman había denunciado también por encubrimiento del atentado contra la AMIA al expresidente Carlos Menem (1989-1999). (I)
El Poder Judicial definió el nombre del magistrado que se hará cargo de la denuncia presentada por el fiscal Alberto Nisman contra Cristina Kirchner.
El Congreso Ordinario del fútbol ecuatoriano se realizará este martes 20 de enero luego de ser revocada la Acción de Protección y Medida Cautelar Constitucional, por el juez de la Unidad Judicial Multicompetentes de Manabí, Manuel Ruiz Moreira.
Tras conocer el fallo, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) convocó a los directivos de las Asociaciones Provinciales y clubes de la Serie A y B a la reunión que iniciará a las 10:00.
Este es el Orden del día del Congreso Ordinario de Fútbol 2015:
Un juzgado venezolano declaró ayer “contumaz” al dirigente opositor preso Leopoldo López por rebeldía al no presentarse a las audiencias del juicio que se sigue en su contra por supuestos delitos que cometió en febrero pasado cuando organizó protestas.
“Un Juzgado de Primera Instancia en funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal de (…) Caracas declaró contumaz al ciudadano Leopoldo López, debido a sus múltiples incomparecencias al juicio que se le sigue por la presunta comisión de varios delitos”, según el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). López debía asistir ayer al Palacio de Justicia para dar continuidad al juicio en su contra pero se ha negado a comparecer a las últimas siete audiencias hasta que la Corte de Apelaciones tome una decisión sobre la recomendación de la ONU, que exhortó a su inmediata liberación.
El tribunal señala que el juicio a López y al opositor Christian Holdack, preso por las mismas causas, “seguirá su curso” aunque los acusados no estén presentes en el tribunal.(I)
Al margen de la batalla legal que se mantiene por una acción de protección dictada por la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Santa Ana, de Manabí, y la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), esta entidad a través de su presidente, Luis Chiriboga, indicó que el torneo de la serie A comenzará el 1 de febrero.
Breve y sin alargar su discurso, Luis Chiriboga Acosta acató la disposición judicial que impedía la realización de las elecciones presidenciales en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) por incumplir con estatutos dispuestos por la Ley del Deporte.
“El presidente de la FEF acata una decisión judicial de un juez competente (de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de Santa Elena), constitucionalmente informado y no hago ningún comentario al respecto”, expuso el principal directivo de la Ecuafútbol.
“Voy a solicitar a la sala (de directivos que aún estaban sorprendidos con lo acontecido), que me permita retirarme, por lo tanto no instalo ningún congreso ordinario”, amplió Luis Chiriboga, confirmando que se suspenden las elecciones hasta nuevo aviso.
“Serán ustedes señores dirigentes (de los clubes de la Serie A y Serie B, además de los presidentes de las asociaciones), en un conversatorio, los que piensen y comenten al respecto. Acato la decisión judicial sin comentario alguno”, finalizó Chiriboga antes de retirarse.
Además de las elecciones para definir entre el Ingeniero y Jaime Estrada al nuevo presidente de la Ecuafútbol, se postergó también el congreso de inicio de temporada en el que se definirían múltiples aspectos para el Campeonato 2015.