Italia, Sábado 18 Abril 2015, 21H58
La Juventus superó a Lazio por 2 a 0 con el argentino Carlos Tévez abriendo el marcador. Tras su gol, “el Apache” celebró haciendo la gallinita, festejo que ya había realizado en 2004 cuando Boca Juniors eliminó a River Plate en el Monumental por las semifinales de Copa Libertadores.
Para muchos, el delantero celebró de esta manera anticipándose al duelo que mantendrán xeneizes y millonarios por Octavos de Final de Libertadores. Sin embargo, otros tomaron este festejo como un coqueteo del jugador para regresar a Boca la próxima temporada.
Finalmente, Tévez explicó su celebración señalando que “Se lo había prometido a unos amigos. Fue una promesa.”
En Italia e ha venido hablando mucho del deseo del jugador de volver a Boca a mediados de año, a pesar de que todavía tiene contrato con la Juve. Sobre esto, señaló: “Quiero pensar sólo en la Juve, estamos en un momento extraordinario. No es justo que hablemos de mí. Cuando tome una decisión, los hinchas serán los primeros en enterarse.”
El festejo de este día:
Y el festejo de 2004:
El Santo Sudario, una mortaja que habría envuelto el cuerpo de Jesucristo, será expuesto al público a partir del domingo en Turín (norte), y un millón de personas ya han reservado su entrada para este acontecimiento excepcional.
La última vez que se exhibió este sudario, que para algunos envolvió el cuerpo de Jesucristo, se remonta a 2010.
Como hace cinco años, el Santo Sudario estará expuesto en la catedral de la capital de Piamonte. Pero esta vez, se podrá visitar durante dos meses, casi un mes y medio más que hace cinco años, precisó el sábado ante la prensa el alcalde de Turín, Piero Fassino.
«La muestra del Santo Sudario es un gran acontecimiento de naturaleza religiosa y civil», se congratuló Fassino, quien afirmó que recibiría «con los brazos abiertos» a los cientos de miles de peregrinos que podrían llegar durante los próximos 67 días.
La pieza de lino de 4,36 m de largo por 1,10 m de ancho en la que, según la tradición, quedó grabada la imagen del cuerpo de Cristo con las marcas de la crucifixión y sobre todo de su rostro, fue descubierta a mediados del siglo XIV en la iglesia colegial Nuestra Señora en Lirey, cerca de Troyes (Francia).
Un regalo
La familia real de Saboya, que había reinado en Italia hasta 1946, regaló el Santo Sudario al Vaticano en 1983. La Santa Sede nunca se ha pronunciado sobre su autenticidad.
«Lo que cuenta, es que esta tela, como habéis visto, refleja de manera muy clara y precisa lo que el evangelio describe en la pasión y la muerte de Jesús», declaró el sábado monseñor Cesare Nosiglia, arzobispo de Turín.
«Esto no es evidentemente un discurso de fe, pues no es un objeto de fe ni de devoción, pero podría ayudar a la fe», añadió.
En 2010, su exposición en público durante 43 días en la catedral de Turín atrajo a 2 millones de personas, incluido el papa Benedicto XVI, que describió un «icono extraordinario» que se correspondía «totalmente» con el relato de la muerte de Cristo del Nuevo Testamento.
El papa Francisco acudirá a Turín el 20 y 21 de junio.
El Santo Sudario es objeto de una batalla entre los científicos que creen en su autenticidad y aquellos que dudan de ella. Los historiadores, basándose principalmente en una prueba de carbono 14 realizada en 1988, establecieron que la fabricación de la pieza de tela se remonta a la Edad Media, entre 1260 y 1390, pero incluso esta datación ha sido cuestionada.
París-Francia., Viernes 17 Abril 2015, 17H05
No hace mucho se daba por descontada la llegada de Edinson Cavani al Atlético de Madrid, una vez finalizada la temporada en curso en las competiciones de España y Francia. Sin embargo, apareció un entrometido.
La Juventus de Italia, que perderá al final del año regular al argentino Carlos Tévez, por su expreso deseo de regresar a su natal Argentina, empezó a tantear la posible contratación de la estrella uruguaya.
Mira la noticia completa en www.donbalon.com (AQUÍ).
La voz de las tribunas: Lorismos (EDITORIAL)
Lecturas 212
Atlético de Madrid, edinson cavani, españa, francia, Italia, Juventus, PSG
La tecnología de la línea de gol se introducirá en el próximo campeonato francés, anunció este jueves Frédéric Thiriez, presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP).
«Es una decisión unánime de nuestro consejo de administración», declaró Thiriez acerca del sistema que permite saber si el balón ha traspasado o no la línea de la portería.
«Hace falta ahora consultar a la dos principales operadoras, la inglesa Hawkeye y la alemana Goalcontrol. Esto será completamente financiado y supervisado por la Ligue 1», precisó Thiriez.
Dávalos acude a declarar en Fiscalía
Sebastián Dávalos, hijo mayor de la presidenta chilena, declaró ayer en la Fiscalía de Rancagua por supuestas irregularidades en un negocio inmobiliario.
Condenan ataques a embajadas en Libia
Corea del Sur y Marruecos condenaron ayer el ataque del domingo por islamistas contra sus embajadas en Libia.
144 inmigrantes ilegales fueron rescatados ayer por guardacostas de Italia tras hundirse su barco.
1 soldado chileno de los cascos azules de la ONU murió ayer por disparos durante protesta en Haití. (I)
Tricampeona de Italia y con un cuarto título consecutivo casi en el bolsillo, Juventus recibirá el martes a Mónaco decidido a buscar una victoria contundente que le permita poner un pie en las semifinales de la Liga de Campeones y demostrar que está de nuevo entre los grandes de Europa.
Muy complacido se quedó Luis Zubeldía con el triunfo 2×0 sobre el Negriazul en el estadio Casa Blanca, el que le representó tres puntos claves al Rey de Copas, que ahora sueña con ganar la etapa para asegurarse un lugar en la Final de la Serie A 2015 y un boleto a la edición 2016 de la Copa Libertadores de América.
“Quedó evidenciado que no dependemos de un solo jugador, lo más importante fue el trabajo en equipo. Decían que dependíamos mucho de Michael Jackson (Quiñónez), pero aquí lo primordial es el trabajo en equipo”, sostuvo el joven (34 años) entrenador argentino de los Centrales, conforme con lo exhibido por sus conducidos.
“Hay jugadores que han estado en equipos grandes que no han tenido continuidad, como (Diego) Morales, como MJ (Quiñónez), como (Hólger) Matamoros, como (Narciso) Mina. Están en una linda edad y para ellos tener ahora un desafío en un equipo grande es muy importante. Les da un plus”, complementó el timonel del Albo, antes de lanzarle flores al referí Omar Ponce.
“Llevo bastante tiempo en el fútbol porque desde los 4 años que estoy en las canchas, por eso no me canso de destacar a un profesional como Omar Ponce, porque le da jerarquía a los espectáculos de fútbol. Vengo de un país muy futbolizado y no he visto a un árbitro como Omar Ponce, después de Horacio Elizondo (pitó la final de ‘Alemania 2006’ entre Francia e Italia)”, finalizó Zubeldía.
El uruguayo Álvaro Recoba, media punta de Nacional e histórico de la selección celeste, dijo que podría retirarse en junio próximo a los 39 años, y consideró a Lionel Messi el mejor jugador de la historia, en declaraciones a la cadena ESPN.
«Creo que paro en junio. En junio me parece que vamos a colgar los botines. Duró muchísimo la aventura mía en el fútbol», señaló.
El entrenador argentino de Liga de Quito, Luis Zubeldía, se refirió al árbitro ecuatoriano Omar Ponce que pitará este domingo el duelo entre el cuadro albo e Independiente del Valle, en el estadio Casa Blanca.
Imputado por bancarrota, un hombre de 57 años abrió fuego al interior del Tribunal de Justicia de Milán. La agresión
Imputado por bancarrota, un hombre de 57 años abrió fuego al interior del Tribunal de Justicia de Milán. La agresión
La Lazio se impuso este miércoles 1-0 en su visita al Nápoli y consiguió su pase a la final de la Copa Italia, definición en la que se medirá a la Juventus.
Tras el empate 1-1 de la ida en Roma, la Lazio eliminó a domicilio al defensor del título gracias a un gol del bosnio Senad Lulic a los 79 minutos, poco después de haber ingresado al campo de juego.
Los encuentros eran documentados con videos y fotografías que eran transmitidos e intercambiados por internet.
Producción protagonizada por Paul Walker y Vin Diesel recaudó US$143 millones en su primer fin de semana de exposición.
El papa Francisco presidió este sábado la solemne Vigilia de Pascua en medio de crecientes preocupaciones en el Vaticano por el martirio de muchos cristianos en la actualidad.
El pontífice caminó en la oscuridad en una Basílica de San Pedro completamente silenciosa al comenzar la misa de la vigilia, que precede la celebración del Domingo de Resurrección, en el que se conmemora la resurrección de Cristo luego de ser crucificado.
Durante la ceremonia nocturna iban a ser bautizadas 10 personas procedentes de Italia, Portugal, Albania, Kenia y Camboya.
En la procesión del Viacrucis el viernes en el Coliseo romano, Francisco criticó el «silencio cómplice» de la comunidad internacional ante las masacres de cristianos en muchas partes del mundo a manos de extremistas islámicos.
Francisco ha expresado cada vez más su alarma por esos ataques, que han forzado a cristianos a abandonar comunidades en el Oriente Medio que han existido desde el tiempo de Jesús.(I)
El papa Francisco ofició hoy la misa de Jueves Santo que rememora la Última Cena y, emulando a Jesús, lavó los pies de doce detenidos que cumplen condena en una cárcel de la zona romana de Rebibbia por diversos delitos.
El papa Francisco lavó los pies de 12 presos y un bebé en la principal prisión de Roma en el Jueves Santo, en un ritual previo a la Pascua que muestra la vocación de servicio del pontífice. Además, les pidió que oraran por él y le ayudaran a limpiarse de su «suciedad».
Francisco se despojó de su solideo y descendió del altar para lavar y besar los pies de estos doce detenidos que asistieron al acto con alegría e incluso alguno de ellos con lágrimas en los ojos.
Los doce reclusos protagonistas de la ocasión fueron seis mujeres y seis hombres procedentes de Ecuador, Brasil, Italia, Nigeria y Congo. Las presas elegidas fueron dos nigerianas, una congoleña, una ecuatoriana y dos italianas, mientras que los presos seleccionados fueron cuatro italianos, un brasileño y un nigeriano. Una de las detenidas tenía a su hijo de dos años en su regazo mientras el Papa procedió al ritual de limpieza.
Uno de los momentos más conmovedores de la ceremonia fue cuando el papa Francisco se dirigió a una de las reclusas que participaban en el rito para lavar los pies a su bebé, que se encontraba sentado en sus rodillas.
Mientras los presos lloraban, Francisco se arrodilló, vertió agua de una jarra en cada pie, lo secó y lo besó, para revivir el ritual que Jesús practicó con sus apóstoles antes de su crucifixión.
300 reos presentes
De los 2.100 reclusos de la cárcel de Rebibbia, en esta iglesia pudieron estar presentes 300, el mismo número de hombres que de mujeres, además de los hijos menores de 15 madres condenadas con las que comparten su vida en esta cárcel.
Al término del acto, que duró cerca de hora y media, el papa Francisco fue despedido con abrazos, besos y gritos de aquellos que no dejaron de corear su nombre.
El papa argentino rompió hace dos años con la tradición de lavar los pies de sacerdotes. En el primer año de su pontificado, Francisco lavó los pies de doce menores recluidos en una cárcel romana, mientras que el pasado año lo hizo a doce discapacitados de distinta edad, nacionalidad y religión.
Conforme a la tradición cristiana, Francisco representó el gesto de humildad que tuvo Cristo con sus apóstoles antes de ser arrestado, condenado a muerte y crucificado un viernes en Jerusalén.
A su llegada a cárcel, abrazó, estrechó las manos, bendijo los rosarios y realizó el símbolo de la cruz a cerca de 300 presos.
En la capilla de Rebibbia, ante 150 mujeres, incluyendo a varias madres presas con sus hijos, Jorge Bergoglio lanzó un mensaje que esperanza: «Jesús dio su vida por ti y por ti, por nosotros, por cada uno de nosotros con nombre y apellido».
Una tarea de esclavos
El pontífice recordó que en la época de Cristo lavar los pies era un trabajo reservado a los esclavos. «Jesús se hizo esclavo para servirnos, para sanarnos, para lavarnos».
Las presas elegidas fueron dos nigerianas, una congolesa, una ecuatoriana y dos italianas, mientras que los presos seleccionados fueron cuatro italianos, un brasileño y un nigeriano. Una de las detenidas tenía a su hijo de dos años en su regazo mientras el Papa procedió al ritual de limpieza.
Antes de la ceremonia, Francisco explicó que cuando Jesús lava los pies, en realidad esta limpieza es una purificación.
«Yo también necesito ser lavado por el Señor. Recen para que él lave también las cosas sucias que hay en mí», afirmó.
El papa Francisco lavó hoy los pies de 12 presos procedentes de Ecuador, Brasil, Italia, Congo y Nigeria en una cárcel de Roma en la tradicional misa de Jueves Santo.
Con la ceremonia, en la que se recuerda el gesto de Jesús con sus discípulos en la Última Cena, Francisco besó los pies de los presos, seis hombres y seis mujeres.
El papa argentino rompió hace dos años con la tradición de lavar los pies de sacerdotes.
Poco después de llegar a la cárcel más grande de Roma, Rebibbia, Francisco saludó personalmente a varios presos, les dio apretones de manos y los abrazó. El papa, de 78 años, fue aplaudido varias veces, y agradeció la cálida bienvenida.
Después de Juan Pablo II, que visitó Rebibbia en 1983 para encontrarse con el hombre que atentó en su contra, Ali Agca, y de Benedicto XVI, Francisco es el tercer papa que visita la cárcel.
El Vaticano e Italia firmaron este miércoles un acuerdo para compartir información financiera, en el que la Santa Sede prometió total cooperación y transparencia, además de renunciar efectivamente al secreto bancario.
El Vaticano ha sido largamente criticado por organizaciones financieras internacionales por ser un paraíso fiscal para italianos bien conectados.
En particular, el banco Vaticano permitió durante décadas que muchos ciudadanos italianos tuvieran cuentas bancarias.
Esa práctica, que viola la misión de la entidad de administrar el dinero para la iglesia, ayudó a individuos a evadir impuestos y lavar dinero, dijeron funcionarios italianos de aplicación de la ley.
El Papa Francisco ha convertido la reforma financiera en un eje central de sus dos años de papado y el banco, conocido oficialmente como el Instituto para las Obras de Religión, ha estado atravesando cambios.
En julio, el banco ha bloqueado las cuentas de 2.000 clientes y puso fin a unas 3.000 «relaciones con clientes».
El acuerdo, anunciado en dos comunicados separados del Vaticano y el Ministerio de Economía de Italia, llego después de meses de negociaciones y cubrirá información a partir del 2009.
Transparencia financiera
El ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano, monseñor Paul Gallagher, en un escrito publicado en el diario de la Santa Sede, calificó el acuerdo como «un paso significativo de la Santa Sede hacia el objetivo de máxima transparencia en las relaciones financieras».
Los comunicados indicaron que el acuerdo estaba basado en los estándares más recientes y reconocidos internacionalmente, similares a los pactos que Italia firmó con Suiza, Mónaco y Liechtenstein.
Gallagher dijo que el Vaticano le dará a las autoridades italianas toda la información relevante y no rechazará pedidos invocando «el compromiso del secreto financiero».
Se espera que el texto completo del acuerdo, que debe ser ratificado por el Parlamento italiano porque el Vaticano es un Estado soberano, se publique el jueves, dijo la Santa Sede. (I)
talia e Inglaterra quedaron este martes a mano en un entretenido amistoso que empataron 1-1 en Turín, en el que los locales dominaron en la primera parte y los visitantes reaccionaron en la segunda mitad.
El delantero Graziano Pellè abrió el marcador para Italia a los 29 minutos, mientras que el ingresado Andros Townsend marcó el empate definitivo a los 79m.
La primera mitad tuvo un dominio marcado del conjunto de Antonio Conte, que generó las mejores ocasiones para abrir el marcador, pero Joe Hart mostró siempre buenos reflejos para mantener su arco invicto.
Si bien los partidos amistosos se utilizan principalmente como un banco de pruebas, la rivalidad histórica entre Italia e Inglaterra hace especial el encuentro que jugarán mañana en Turín, que marcará además el contraste por los resultados de sus campañas en la clasificación para la Eurocopa 2016.
El entrenador italiano Antonio Conte tuvo que luchar contra las críticas sobre sus métodos de entrenamiento y sufrió para mantener su invicto en el empate 2-2 en Bulgaria el sábado.
Los delanteros Lionel Messi, Carlos Tévez y Gonzalo Higuaín fueron convocados por el entrenador de la selección argentina, Gerardo Martino, para enfrentar a El Salvador y Ecuador en Estados Unidos, en una nómina sin grandes sorpresas dada a conocer este martes por la AFA.
Martino citó por primera vez al arquero Gerónimo Rulli, que milita en el Real Sociedad de España, y al defensor Lucas Orban, del Valencia.
Génova, Italia, Lunes 09 Marzo 2015, 15H09
Samuel Eto’o marcó un golazo sensacional con su nuevo equipo, la Sampdoria del Calcio Italiano, pero el crack camerunés de 33 años también se lució con una acción digna de imitar en la que exhibió su humildad.
Primero le amarró los zapatos al arquero rival y luego le marcó un golazo. Genial Eto’o.
Y por suerte la nota no se titula “Dos mexicanos bien picudos atacan el Coliseo”… Ya que las turistas que
El papa Francisco hizo hoy un llamamiento para que los católicos vivan «centrados en Cristo y en el Evangelio» para que sea Jesús quien esté por encima de todos y no los métodos espirituales que cada uno emplee para entender la fe.
En estos términos se expresó Jorge Bergoglio durante el discurso que pronunció en el Vaticano para celebrar el sesenta aniversario del movimiento Comunión y Liberación y el décimo del fallecimiento de su fundador, el italiano Luigi Giussani (1922-2005).
El obispo de Roma reconoció que «después de sesenta años, el carisma original no ha perdido su frescura y vitalidad» en este movimiento eclesial, aunque recordó a sus miembros que el centro de todo es Jesús.
«El centro es uno solo: ¡Jesucristo!. Cuando pongo al centro mi método espiritual, mi camino espiritual, mi manera de ponerlo en práctica, me salgo del camino. Toda la espiritualidad, todos los carismas en la Iglesia (Católica) deben ser «descentralizadores»: ¡en el centro solo está el Señor!», subrayó.
Y agregó: «Así, centrados en Cristo y en el Evangelio, podréis ser brazos, manos, pies, mente y corazón de una Iglesia saliente. El camino de la Iglesia es ir a buscar a los que se encuentran en la periferia, servir a Jesús en cada persona marginada, abandonada, sin fe, desilusionada con la Iglesia, prisionera de su propio egoísmo».
Durante su alocución ante más de 60.000 personas procedentes de 47 países, el pontífice argentino pidió rechazar las autorreferencias para escuchar a los que son diferentes y aprender «de todo el mundo, con sincera humildad».
Solo de esta forma, insistió, se evitará «caer en la espiritualidad de etiqueta» que, según Bergoglio, desorienta y transforma a la gente «en meros empresarios de una ONG».
El papa Francisco remarcó que «la moral cristiana no es el esfuerzo titánico, voluntario, de quien se enfrenta solo al mundo», ni tampoco significa «no caer nunca, sino levantarse siempre».
El máximo representante de la Iglesia Católica también tuvo palabras de elogio hacia Giussani, del que reconoció que «la lectura de sus libros y sus artículos» le ha hecho «mucho bien» a lo largo de su vida.
Además, destacó de él su pensamiento «profundamente humano» que es capaz de llegar «a lo más íntimo del hombre».
El papa Francisco llegó a la Plaza de San Pedro del Vaticano a las 11:30 horas (10:30 GMT) y recorrió la plaza y la Vía de la Conciliación, que une el Vaticano y Roma, subido en su «papamóvil».
En su vehículo papal, saludó y bendijo a las miles de personas de todo el mundo que viajaron hoy para verle y que le recibieron con aplausos y al grito de «¡Francesco!».
Pero antes, los miembros de este movimiento eclesial que nació en Italia en 1954 -aunque su nombre actual, Comunión y Liberación, fue adoptado por primera vez en 1969- celebraron una misa, con rezos y cantos, para honrar la memoria de su fundador.