Tres detenidos en México con 82 migrantes hacinados en un bus

Tres presuntos traficantes de personas fueron detenidos cuando transportaban a 82 migrantes hacinados a bordo de un autobús turístico en el sureño estado mexicano de Tabasco con destino a la frontera con Estados Unidos, informaron las autoridades el domingo.

El Instituto mexicano de Migración informó en un comunicado que los migrantes, 75 guatemaltecos, cuatro salvadoreños y tres hondureños, viajaban «en condiciones deplorables debido al poco espacio en el que se encontraban», algunos incluso «en el portaequipajes».

«Varios de ellos presentaban laceraciones en varias partes del cuerpo y deshidratación», añadió la nota.

Los detenidos son tres hombres identificados por los propios migrantes como los traficantes. Dos de ellos intentaron sobornar a los agentes de migración con 29.000 pesos para que los dejaran ir. (I)

Papa Francisco aboga por evitar los estereotipos en relación con el Islam

El papa Francisco abogó este sábado por evitar «los estereotipos y los prejuicios» en relación con el Islam y recordó que «el mejor antídoto contra toda forma de violencia» es la concepción de «la diferencia como riqueza y fecundidad».

El pontífice se expresó de este modo durante una audiencia con los participantes en un encuentro promovido por el Pontificio Instituto para los Estudios rabes e Islámico (PISAI).

Francisco defendió esta institución al señalar que «no se limita a aceptar los argumentos superficiales, que dan lugar a estereotipos y prejuicios» sino que «nos aproxima al otro sin levantar el polvo que nubla la vista».

«El trabajo académico va a las fuentes, colma las lagunas, analiza la etimología, propone una hermenéutica del diálogo y, mediante una aproximación científica inspirada en el estupor y la maravilla, es capaz de no perder la brújula del respeto mutuo y de la estima recíproca», refirió.

Y añadió: «Quizá nunca como ahora se advierte tal necesidad, porque el antídoto más eficaz contra toda forma de violencia es educar a descubrir y aceptar la diferencia como riqueza y fecundidad».

Bergoglio apuntó a que en los últimos años y «a pesar de algunas incomprensiones y dificultades» se ha avanzado en las relación con el Islam y para ello ha sido «esencial escuchar».

«Esto no es solo una condición necesaria en un proceso de comprensión recíproca o de convivencia pacífica, sino también es un deber pedagógico que nos permite reconocer los valores de los otros, de comprender las preocupaciones que acompañan sus peticiones, de hacer aparecer las convicciones comunes», recordó.

El diálogo con el Islam exige, según el papa, «paciencia y humildad», además de «un estudio profundo» pues «la improvisación puede ser contraproducente e incluso causar malestar».

También es importante acudir al «encuentro», lo que produce que cuando nos acercamos a otros fieles nos cuestionemos nuestra propia espiritualidad.

«De esto se genera el primer conocimiento sobre el otro. Si, además, se parte de la idea de la común pertenencia a la naturaleza humana, se pueden superar los prejuicios y las falsedades y se empezará a comprender al otro con una nueva perspectiva», abundó. (I)

Detectan elementos orgánicos de posible cometa

Los científicos han hallado nuevas pruebas de que los cometas albergan los elementos básicos de la vida y han recolectado los primeros datos que les ayudará a comprender cómo se desarrollan estos cuerpos celestes mientras se dirigen hacia el Sol.

El descubrimiento es resultado de meses de observación con el instrumental de la sonda espacial europea Rosetta, que desde agosto vuela a la par del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Se detalla en siete informes publicados este jueves en la revista Science.

«Estos informes recolectan los primeros resultados, nuestros primeros análisis científicos del cometa y nos orientan para el próximo año a la sombra del cometa», dijo el científico Matt Taylor.

Mientras gran parte de la atención pública se ha concentrado en el destino del módulo de aterrizaje que se posó en noviembre sobre la superficie del cometa hasta que se silenció, los científicos dicen que la mayor parte de los datos serán recopilados por Rosetta.

La misión consiste en acompañar al cometa a medida que traza una curva alrededor del Sol y se va calentando debido a la creciente radiación solar.

Estructura del cometa

Entre los primeros descubrimientos se halló que el cometa tiene estructuras similares a dunas a causa del polvo que despide y un centro más poroso de lo que se suponía.

67P también parece estar perdiendo agua por el «cuello» que conecta sus dos extremos redondeados y contiene menos hielo en la superficie de lo anticipado.

Uno de los descubrimientos más interesantes es el de una superficie cubierta por mezclas complejas de material orgánico que contiene posiblemente ácidos carboxílicos, que también aparecen en los aminoácidos, componente esencial de la vida.

Aunque se han detectado antes ácidos carboxílicos en material de cometas, es la primera vez que se encuentran en la superficie del núcleo de un cometa, dijo Fabrizio Capaccioni, científico del Instituto Nacional Astrofísico en Roma.

Según el equipo de Capaccioni, esos compuestos orgánicos estaban presentes cuando el cometa se formó con materia primordial hace más de 4.000 millones de años. (I)

Esposa de exalcalde de Iguala habría protegido a un cartel

La esposa del exalcalde de la ciudad mexicana de Iguala, detenida tras la desaparición de 43 estudiantes en el estado de Guerrero, sería miembro del grupo criminal local Guerreros Unidos, vinculado a la posible masacre de los jóvenes, informó ayer el poder judicial.

El Consejo de la Judicatura indicó que María de los Ángeles Pineda afronta cargos por delincuencia organizada en la modalidad de narcotráfico y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Según la investigación, Pineda pertenecería desde el 2005 al cartel Guerreros Unidos, donde daba “protección y apoyo económico para lograr los fines de ese grupo”, apuntó.

La mujer se encargaba de comprar bienes muebles e inmuebles y de invertir los recursos obtenidos de la venta y distribución de droga en Guerrero y otros estados donde el grupo criminal tiene presencia, añadió la institución. Ella fue detenida el 4 de noviembre del 2014 en la capital mexicana junto a su esposo, José Luis Abarca.

En tanto, en Chilpancingo, capital de Guerrero, manifestantes que reclaman la aparición con vida de los 43 estudiantes impidieron al Instituto Nacional Electoral realizar exámenes para elegir al personal de apoyo en los comicios del 7 de junio en esta ciudad. (I)

Llegan a Israel cuerpos de los cuatro judíos asesinados el viernes en París

Los cuerpos de los cuatro judíos asesinados el viernes pasado en un atentado islamista contra un supermercado kósher llegaron este martes antes del amanecer a Israel para ser enterrados, informó una fuente aeropuertaria.

Un avión de la compañía El-Al transportado los restos aterrizó hacia las 04H30 locales (02H30 GMT), precisó Ofer Lefler, portavoz de las autoridades aeropuertarias israelíes.

Las víctimas serán inhumadas en el inmenso cementerio del Har Hamenouhot (Monte del Descanso), donde lo fueron en 2012 tres niños y su profesor franceses muertos por otro yihadista, Mohamed Merah.

Al igual que hace menos de tres años, una gran muchedumbre se agolpará, junto al primer ministro y dirigentes israelíes, así como la ministra francesa Ségolène Royal, en la más grande necrópolis de Jerusalén, en los flancos de la colina ubicada al oeste de la ciudad.

«Las cuatro familias han decidido enterrar a sus muertos en Israel. Las exequias tendrán lugar el martes», había dicho a la AFP una fuente de la comunidad judía.

El Instituto Médico Legal entregó el lunes los cuerpos de las cuatro víctimas del supermercado: Yohan Cohen, Yohav Hattab, Philippe Braham y François-Michel Saada, agregó la fuente.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, «respondió a la petición de las familias de las víctimas» y pidió a los responsables gubernamentales que ayuden «a repatriar [los cuerpos] a Israel», según un comunicado de su oficina.

El jefe del ejecutivo israelí participó el domingo en París en la manifestación en repulsa a los atentados perpetrados esta semana por yihadistas, a la que acudieron decenas de dignatarios internacionales.

Yohan Cohen, que trabajaba en la tienda kósher atacada en Porte de Vincennes en París, era originario de Sarcelles, una localidad ubicada al norte de París, que en julio fue escenario de violentas manifestaciones antisemitas durante la guerra de Israel contra Hamas en la Franja de Gaza.

Las tres otras víctimas, que eran judíos practicantes, habían ido al supermercado para hacer las compras antes del inicio del sabbat, día sagrado de descanso semanal en el judaísmo.

Entre las víctimas está el ciudadano tunecino Yohav Hattab, hijo del rabino de la sinagoga de La Goulette en Túnez, cuyo padre lo había enviado a estudiar a Francia, porque pensaba que estaría más seguro.

Astrónomos identifican ocho planetas con características similares a la Tierra

La posibilidad de mudarnos de planeta parece tomar forma en el largo plazo. Mientras se prueban prototipos de naves para viajar más lejos en el espacio, la NASA ha anunciado el hallazgo de ocho planetas similares a la Tierra que podrían ser capaces de albergar vida.

“Aunque no puede confirmarse que sean habitables, sí son candidatos prometedores”

Los encargados de esta búsqueda, son científicos del Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica que presentaron sus hallazgos en la reunión anual de la Sociedad Astronómica de EEUU en Washington.

La herramienta principal de los astrónomos ha sido el telescopio espacial Kepler de la NASA que ha dado un seguimiento continuo a más de 150,000 estrellas más allá de nuestro sistema solar.

De acuerdo con

un comunicado divulgado en el sitio web de la NASA

, los científicos han encontrado hasta ahora más de 4,000 planetas candidatos para un estudio más profundo, de los cuales, al menos 1,000 han sido recientemente verificados.

Entre los miles de cuerpos celestes divisados por el telescopio Kepler, usado por primera vez en 2009, los científicos han encontrado ocho planetas que, según la NASA, son de menos de la mitad del tamaño de la Tierra, podrían ser rocosos, de temperatura templada, contener océanos y otras condiciones para albergar vida.

Los investigadores han subrayado que si bien no se puede confirmar que los planetas sean habitables, sí se puede decir que son «candidatos prometedores».

Los ocho planetas se encuentran en la zona conocida como «Ricitos de Oro (Goldilocks)» de sus estrellas; es decir, que «orbitan a una distancia donde el agua líquida puede existir en la superficie del planeta», explicó el investigador Guillermo Torres, del Centro para la Astrofísica (CfA) de la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsonian, citado por Efe.

¿Qué características tienen los planetas recién descubiertos?

De los ocho, el equipo de investigadores identificó dos similares a la Tierra, Kepler-438b y Kepler-442b, que «orbitan estrellas enanas rojas que son más pequeñas y más frías que nuestro sol».

Kepler-438b da una vuelta completa a su estrella cada 35 días, tiene un diámetro un 12 % mayor que la Tierra y hay un 70 % de posibilidades de que sea rocoso, según los cálculos del equipo.

Mientras, Kepler-442b completa una órbita a su estrella cada 112 días, es alrededor de un tercio más grande que la Tierra y tiene un 60 % de posibilidades de ser rocoso.

Para estar en una zona habitable, un exoplaneta tiene que recibir más o menos la misma cantidad de luz del sol que la Tierra, para evitar que el agua se evapore o se congele, recordó el CfA.

En ese sentido, los científicos calculan que el planeta Kepler-442b tiene un 97% de probabilidades de estar en la zona habitable de su estrella, porque recibe alrededor de dos tercios de la luz solar que obtiene la Tierra.

Kepler-438b, por su parte, recibe alrededor de un 40% más de luz que la Tierra, por lo que tiene un 70% de posibilidades de estar en una zona habitable.

«No sabemos con seguridad si alguno de los planetas en nuestra muestra son verdaderamente habitables. Todo lo que podemos decir es que son candidatos prometedores» a albergar vida, indicó David Kipping, otro de los investigadores del CfA que participaron en el estudio.

Para sus cálculos, precisó Torres, el equipo adoptó «los límites más amplios posibles que pueden llevar de forma plausible a condiciones adecuadas para la vida».

La distancia a la que se encuentran los dos planetas hará difícil investigarlos más en profundidad, dado que Kepler-438b se encuentra a 470 años luz de la Tierra y Kepler-442b está a 1,100 años luz.

Antes de este descubrimiento, los dos planetas más parecidos a la Tierra que se conocían eran Kepler-186f, que recibe un 32% de la luz solar que obtiene nuestro planeta; y Kepler-62f, al que llega un 41% de la luz que alcanza el globo terrestre.

©Univision.com