“Al entrar a Tepic, en el estado de Nayarit, el crimen organizado quemó nuestro vehículo”, dijo Mario Domm a TVnotas.
Patín Ecuador, con el aval de la Asociación de Hockey y Patinaje de Pichincha, realizó el fin de semana la primera de tres válidas para el ranking abierto de patinaje de carreras, recreativo y profesional, evento que contó con deportistas de clubes y asociaciones provinciales.
Esta competencia, que tuvo como escenario la pista de la Concentración Deportiva de Pichincha, se desarrolló en siete categorías, con deportistas entre 4 y 20 años, con un total de 253 patinadores.
Desde una conmovedora carta por un pequeño fan hasta las creaciones más completas de las populares naves de la saga sorprendieron a los seguidores.
Rosa Elisa Salgado encontró múltiples obstáculos en su camino desde que llegó desde su natal Colombia.
La fotógrafa Annie Leibovitz tuvo el privilegio de participar del rodaje de la cinta y captó en imágenes a los actores en sus roles.
Los fanáticos de la saga en todo el mundo festejan con diversos eventos una fecha cuyo origen no tiene nada de cósmico.
El microtenista ecuatoriano Alberto Miño pasó la fase de grupos del Campeonato Mundial de Tenis de Mesa que se realizó en la población Suzhou, en China, y repitió lo realizado por la microtenista María Patricia Cabrera, en el Mundial de 1989.
El mesotenista nacional para acceder al cuadro principal del evento debió luchar el cupo con el chileno Gustavo Gómez, campeón latinoamericano del torneo realizado en marzo pasado en Mérida, Venezuela.
Artistas de sintonizada serie llevaron alegría y donaron sangre en el Instituto Nacional de Salud del Niño.
Lo escuchamos y estos son los comentarios.
La escritora Marta Kauffman entiende el pedido de los fanáticos, pero aclaró que “ya no se puede volver a ese momento de nuestras vidas”.
Antes del terremoto del pasado día 25 Nepal tenía unos índices de explotación infantil, de tráfico de menores y de
Funchu Tamang –de al menos 100 años– fue rescatado con heridas leves y trasladado en helicóptero al hospital.
La película de ‘Cachín’ ya no superaría los 3 millones de espectadores gracias a la la cinta hollywoodense.
Sergio Rotman, saxofonista y uno de los fundadores del grupo, anunció gira y un nuevo disco.
Productor de película de ‘Cachín’ cree que cinta de Hollywood le quitará salas.
La actriz contó su vivencia en la niñez como parte de un video para la campaña Feeding America.
Residente de Utah pide justicia tras quedar desfigurado por el ataque de un perro policía de West Jordan.
Sobrevivientes se manifiestan por la falta de ayuda mientras autoridades no se dan abasto por la situación.
» Razones para leer “Ese príncipe que fui”, de Jordi Soler
NOTICIAS
DEPORTES
MÚSICA
TECNOLOGÍA
Viernes 01.may.15
Este año, el escritor mexicano Jordi Soler publicó Ese príncipe que fui, su nueva novela que narra la historia de Federico de Grau, el último de los descendientes del Emperador Moctezuma, que en la década de los sesenta formó parte de la realeza española gracias a su linaje azteca.
¿Vale la pena acercarse a esta novela, mezcla ficción y realidad, que nos presenta a un personaje picaresco que aprovechándose de su supuesta descendencia real se coló en las más altas esferas barcelonesas?
Aquí les dejamos unos cuántos puntos referentes a esta novela, que nos ayudarán a situarnos mejor en el contexto de la historia detrás de Ese príncipe que fui:
1. Don Juan de Grau era un noble español que en 1519 desembarcó en el Puerto de Veracruz para tratar de hacer fortuna. Ahí tuvo contacto con Hernán Cortés y la nobleza azteca.
2. Un año después, en Toloriú, un pueblo remoto del pirineo español, los habitantes vieron regresar a Don Juan de Grau, acompañado no sólo de sus hombres, sino también de un grupo de extranjeros traídos del nuevo continente, quienes venían escoltando a una joven mujer.
3. Esa mujer era la princesa Xipaguazin, hija del emperador Moctezuma que fue traída desde Tenochtitlán en situaciones poco claras y que contrajo matrimonio con Don Juan de Grau. Años después nacería el primer descendiente de la estirpe de Moctezuma en tierras europeas.
4. Casi 500 años después, un muy joven Federico de Grau Moctezuma regresa de Oxford a Barcelona para asumir, sin mucho interés, los negocios familiares tras la muerte de su padre. Una tarde, de una forma un tanto extraña, se entera que es descendiente directo del emperador azteca y decide asumir el papel que su linaje le impone. Así funda la Soberana Orden Imperial de la Corona Azteca y se asume con el título de “Su Alteza Imperial”.
Lo anterior a pesar de no tener ningún conocimiento de México o de la cultura azteca.
5. Gracias a su ingenio, encanto y a la situación social y política tan singular que imperaba en la España de los años sesenta, (en plena dictadura franquista), este príncipe aprovecha su nobleza inventada para establecer contacto con las distintas esferas del poder en su país y en otras regiones de Europa.
6. Su título real lo llevó a vivir varios años en la opulencia, realizando fiestas excéntricas y llenas de exceso. Su Alteza Imperial solía vestir de forma extravagante, con una capa de plumas, unos lentes coloridos y varios accesorios estrafalarios. Años más tarde, varias demandas por estafa hicieron que este imperio construido de la nada se derrumbara.
7. Cuatro décadas después, Jordi Soler, autor de esta historia hizo un viaje a Toloriú donde se encontró en una iglesia con una placa que decía “Aquí fue enterrada la princesa Xipaguazin Moctezuma”. Eso hizo que sintiera curiosidad por saber más sobre la historia de esta princesa azteca que llegó a Europa y por su linaje. Así dio con Federico de Grau y su Soberana Orden Imperial de la Corona Azteca.
8. De esta forma, Soler construye con mucho humor, un interesante relato sobre este personaje entrañable en donde la historia juega un papel esencial, y que lejos de ser tediosa, gracias a la prosa adecuada de Soler, se vuelve una novela amena que no suelta al lector.
Si piensan que con los 10 puntos anteriores les conté demasiado de esta historia, les diré que es todo lo contrario. En realidad es solo una pequeña introducción hacia una novela verdaderamente rica y divertida, que nos descubrirá a un personaje poco conocido de la historia. En verdad vale la pena echarle un ojo a Ese príncipe que fui…
Por @gabrielrevelo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Comentarios
Todos los pormenores del estado del tiempo los trae Jackie Guerrido en el segmento del clima.
» Cuando los perritos pierden la batalla contra las abejas
NOTICIAS
DEPORTES
MÚSICA
TECNOLOGÍA
Viernes 01.may.15
Entonces eres un perrito y todo marcha de maravilla en tu vida, vas por ahí comiendo tus propios desechos, orinando a bebés descuidados y siendo el mejor amigo del hombre.
Un día en el parque estás ocupándote de tus asuntos sin molestar a nadie cuando de pronto un insecto zumbante, color amarillo con negro y muy poco amenazante en primera instancia, aparece y empieza a volar cerca de ti.
¡Por supuesto que esto no te agrada y vas a defenderte! Sin embargo, el poco amenazante insecto tiene nombre, se llama abeja y está sedienta de sangre. En un intento por acabar con ella con una potente mordida, las cosas se complican.
La abeja evade tu mordisco y contraataca, y sí, muere en el proceso pero no sin antes inyectarte su nada poderoso veneno que no te amenaza en lo más mínimo, pero te hace ver infladito:
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Comentarios
» Razones por las que debes leer “Ese príncipe que fui”, de Jordi Soler
NOTICIAS
DEPORTES
MÚSICA
TECNOLOGÍA
Viernes 01.may.15
Este año, el escritor mexicano Jordi Soler publicó Ese príncipe que fui, su nueva novela que narra la historia de Federico de Grau, el último de los descendientes del Emperador Moctezuma, que en la década de los sesenta formó parte de la realeza española gracias a su linaje azteca.
¿Vale la pena acercarse a esta novela, mezcla ficción y realidad, que nos presenta a un personaje picaresco que aprovechándose de su supuesta descendencia real se coló en las más altas esferas barcelonesas?
Aquí les dejamos unos cuántos puntos referentes a esta novela, que nos ayudarán a situarnos mejor en el contexto de la historia detrás de Ese príncipe que fui:
1. Don Juan de Grau era un noble español que en 1519 desembarcó en el Puerto de Veracruz para tratar de hacer fortuna. Ahí tuvo contacto con Hernán Cortés y la nobleza azteca.
2. Un año después, en Toloriú, un pueblo remoto del pirineo español, los habitantes vieron regresar a Don Juan de Grau, acompañado no sólo de sus hombres, sino también de un grupo de extranjeros traídos del nuevo continente, quienes venían escoltando a una joven mujer.
3. Esa mujer era la princesa Xipaguazin, hija del emperador Moctezuma que fue traída desde Tenochtitlán en situaciones poco claras y que contrajo matrimonio con Don Juan de Grau. Años después nacería el primer descendiente de la estirpe de Moctezuma en tierras europeas.
4. Casi 500 años después, un muy joven Federico de Grau Moctezuma regresa de Oxford a Barcelona para asumir, sin mucho interés, los negocios familiares tras la muerte de su padre. Una tarde, de una forma un tanto extraña, se entera que es descendiente directo del emperador azteca y decide asumir el papel que su linaje le impone. Así funda la Soberana Orden Imperial de la Corona Azteca y se asume con el título de “Su Alteza Imperial”.
Lo anterior a pesar de no tener ningún conocimiento de México o de la cultura azteca.
5. Gracias a su ingenio, encanto y a la situación social y política tan singular que imperaba en la España de los años sesenta, (en plena dictadura franquista), este príncipe aprovecha su nobleza inventada para establecer contacto con las distintas esferas del poder en su país y en otras regiones de Europa.
6. Su título real lo llevó a vivir varios años en la opulencia, realizando fiestas excéntricas y llenas de exceso. Su Alteza Imperial solía vestir de forma extravagante, con una capa de plumas, unos lentes coloridos y varios accesorios estrafalarios. Años más tarde, varias demandas por estafa hicieron que este imperio construido de la nada se derrumbara.
7. Cuatro décadas después, Jordi Soler, autor de esta historia hizo un viaje a Toloriú donde se encontró en una iglesia con una placa que decía “Aquí fue enterrada la princesa Xipaguazin Moctezuma”. Eso hizo que sintiera curiosidad por saber más sobre la historia de esta princesa azteca que llegó a Europa y por su linaje. Así dio con Federico de Grau y su Soberana Orden Imperial de la Corona Azteca.
8. De esta forma, Soler construye con mucho humor, un interesante relato sobre este personaje entrañable en donde la historia juega un papel esencial, y que lejos de ser tediosa, gracias a la prosa adecuada de Soler, se vuelve una novela amena que no suelta al lector.
Si piensan que con los 10 puntos anteriores les conté demasiado de esta historia, les diré que es todo lo contrario. En realidad es solo una pequeña introducción hacia una novela verdaderamente rica y divertida, que nos descubrirá a un personaje poco conocido de la historia. En verdad vale la pena echarle un ojo a Ese príncipe que fui…
Por @gabrielrevelo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Comentarios
» #Narcobloqueos: ¿Qué está pasando en Jalisco?
NOTICIAS
DEPORTES
MÚSICA
TECNOLOGÍA
Viernes 01.may.15
Guadalajara, una de las ciudades más importantes del país, ha sido el epicentro de una ofensiva del narcotráfico que derribó un helicóptero militar y que ha mantenido paralizada por varias horas distintos puntos del estado de Jalisco.
Hasta bien entrada esta tarde, Jalisco continúa en Código Rojo. En conferencia de prensa, el Gobernador de la entidad, Aristóteles Sandoval ha cifrado en siete las personas fallecidas y en 15 las detenidas. Asimismo, se reportan15 heridos, 11 bancos afectados y 16 gasolineras incendiadas. El número de enfrentamientos entre elementos de seguridad y miembros del crimen organizado es de cuatro, de acuerdo con las autoridades.
De acuerdo con el vocero del gobierno de Jalisco, Gonzalo Sánchez, de los siete muertos, tres son militares, un elemento de la Fiscalía General del Estado, un civil y dos presuntos delincuentes. De los 15 heridos, 13 son militares, uno es elementos municipal y otro más es delincuente.
El número de municipios afectados se calcula en 20: seis de la zona metropolitana y 14 más del interior del estado.
“La situación no está aún en plena calma”, reconoció la tarde de este viernes el mandatario de la entidad.
Esta mañana, vehículos y autobuses incendiados bloqueaban desde esta mañana carreteras y salidas de Guadalajara. De acuerdo con Efe, otras zonas importantes en las que se registraron enfrentamientos son Autlán y Puerto Vallarta. En este último punto se cuentan al menos 15 tiendas, gasolineras y sucursales bancarias atacadas.
“Pensamos que iba a ser un accidente de tráfico, ahí en la bajadita de la curva” contó un testigo a El Informador.
Las salidas a carretas y al aeropuerto de la capital del estado se encontraban custodiadas por hombres armados que pedían alto total a los vehículos y presionaban a a los conductores a regresar.
El día de ayer, el gobernador de Jalisco anunció la detención de 10 miembros del crimen organizado que participaron en la emboscada en la murieron 15 policías estatales, ocurrida a principios de este mes. El crimen fue atribuido al Cartel de Jalisco Nueva Generación.
Junto a Tamaulipas, Guerrero y Michoacán, Jalisco es uno de los estados que, de acuerdo con la administración de Enrique Peña Nieto, tienen prioridad para la implementación de la estrategia nacional de seguridad debido a sus altos índices de crimen organizado. En los últimos dos años, más de 70 funcionarios públicos han perdido la vida en el país.
En 2014, las autoridades ha encontrado 101 cuerpos en fosas clandestinas. Recientemente, un comando intentó matar al comisionado de seguridad del estado, Alejandro Solorio.
El crimen organizado no es nuevo en la capital de Jalisco En los años ochenta y noventa fue el centro de origen de uno de las primeras organizaciones delictivas del país: el Cártel de Guadalajara.
Desde minutos antes de las 10:00 am, circularon en redes reportes preliminares de vehículos quemados en varios puntos de la metrópoli. Después de un operativo por parte de la Policía Federal, integrantes del crimen organizado iniciaron una serie de narcobloqueos en la capital tapatía.
Estos son los bloqueos que tiene registrada la dependencia:
1) Periférico y Acueducto; Av. Revolución y Matamoros; Patria e Isla Antigua.
2) Carretera a Chapala a la altura del Aeropuerto; Periférico y Colón; Carretera libre a Zapotlanejo a la altura de Tateposco.
3) Periférico y 8 de Julio; Periférico y López Mateos; Periférico y av. del Servidor Público; av. Vallarta y av. Aviación.
4) Av. Aviación y 5 de Mayo; carretera a Chapala a la altura de El Tapatío; Periférico y Tesistán.
5) Vehículos incendiados en: Ingreso a Jocotepec; carretera Gdl.-Tepic km. 70.
6) Carretera Gdl.-Autlán a la altura del crucero a Ahuacatán; carretera Gdl.-Tonaya km. 30.
7) Carretera Juchitlán-Barra de Navidad a la altura de Colotitlán; carretera Buenaventura-Tonaya en Buenaventura.
8) Carretera a Cihuatlán a la altura de Curva en La Huerta; carretera a Casimiro Castillo a la altura de El Zapotillo.
9) Ingreso a La Barca; ingreso a Jamay
Las gasolineras incendiadas están ubicadas en la colonia Bobadilla, Agua Zarca, Prieto Ibarría, Las Moras y otra en avenida México. Las instituciones bancarias afectadas son Santander y Banorte de la Av. Francisco Villa, ya emitió alerta roja en la entidad.
PUERTO VALLARTA EN ALERTATras la ola de violencia registrada en Puerto Vallarta, hasta este momento en la zona se han…
Posted by Observador Ciudadano (R) on Friday, May 1, 2015
Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco, informó desde su cuenta de twitter que todo el Gobierno está activo y se redobla la seguridad en el Estado.
@plumasatomicas
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Comentarios
» Camiones quemados, vandalismo y #narcobloqueos en Jalisco
NOTICIAS
DEPORTES
MÚSICA
TECNOLOGÍA
Viernes 01.may.15
La Fiscalía de estado de Jalisco informó que se han reportado bloqueos carreteros con automóviles quemados.
Desde minutos antes de las 10:00 am, circularon en redes reportes preliminares de vehículos quemados en varios puntos de la metrópoli. Después de un operativo por parte de la Policía Federal, integrantes del crimen organizado iniciaron una serie de narcobloqueos en la capital tapatía.
Estos son los bloqueos que tiene registrada la dependencia:
1) Periférico y Acueducto; Av. Revolución y Matamoros; Patria e Isla Antigua.
2) Carretera a Chapala a la altura del Aeropuerto; Periférico y Colón; Carretera libre a Zapotlanejo a la altura de Tateposco.
3) Periférico y 8 de Julio; Periférico y López Mateos; Periférico y av. del Servidor Público; av. Vallarta y av. Aviación.
4) Av. Aviación y 5 de Mayo; carretera a Chapala a la altura de El Tapatío; Periférico y Tesistán.
5) Vehículos incendiados en: Ingreso a Jocotepec; carretera Gdl.-Tepic km. 70.
6) Carretera Gdl.-Autlán a la altura del crucero a Ahuacatán; carretera Gdl.-Tonaya km. 30.
7) Carretera Juchitlán-Barra de Navidad a la altura de Colotitlán; carretera Buenaventura-Tonaya en Buenaventura.
8) Carretera a Cihuatlán a la altura de Curva en La Huerta; carretera a Casimiro Castillo a la altura de El Zapotillo.
9) Ingreso a La Barca; ingreso a Jamay
Esta quema de vehículos se atribuye al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Además de los bloqueos en vialidades, se registraron cinco incendios a gasolineras en Puerto Vallarta y actos de vandalismo en bancos.
Las gasolineras incendiadas están ubicadas en la colonia Bobadilla, Agua Zarca, Prieto Ibarría, Las Moras y otra en avenida México. Las instituciones bancarias afectadas son Santander y Banorte de la Av. Francisco Villa, ya emitió alerta roja en la entidad.
PUERTO VALLARTA EN ALERTATras la ola de violencia registrada en Puerto Vallarta, hasta este momento en la zona se han…
Posted by Observador Ciudadano (R) on Friday, May 1, 2015
Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco, informó desde su cuenta de twitter que todo el Gobierno está activo y se redobla la seguridad en el Estado.
@plumasatomicas
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Comentarios