El opositor venezolano Antonio Ledezma es operado con éxito

El alcalde opositor de Caracas, Antonio Ledezma, fue operado el domingo de una hernia inguinal con éxito. 

La cifra de muertos en Nepal, estremecido por las réplicas, supera los 2,400

Un nuevo terremoto sacudió el país mientras los equipos de rescate buscan víctimas del sismo del sábado.

FEF rechaza que BSC pida acreditación especial para cobertura de juego contra Liga

El Secretario General de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Francisco Acosta, le recordó a Luigi Macchiavello, jefe de prensa de Barcelona SC, que la Ecuafútbol ya emitió, como cada año, a los medios de comunicación una credencial especial que les faculta el libre acceso a todos los estadios del país donde se desarrolle el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol.

La justicia ciega de los drones

Cientos de personas han muerto en ataques con drones perpetrados por EEUU en cinco países, en los últimos 15 años, sin que el Estado informe al respecto. 

Estado de excepción y toque de queda en el sur de Chile por erupción volcánica

Las Fuerzas Armadas tomaron el control de la zona donde se ubica el volcán Calbuco. Ordenan evacuaciones.

2.500 niños podrían morir este año en el Mediterráneo, dice ONG

La ONG Save the Children pidió este miércoles al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, que exija a sus colegas de la Unión Europea la restauración del programa de búsqueda y rescate de inmigrantes en el Mediterráneo, donde alerta que podrían morir este año unos 2.500 niños.

En un comunicado, dicha organización pidió a Rajoy que en la cumbre europea de este jueves, en Bruselas, exija la restauración de la antigua operación Mare Nostrum, dotada con un presupuesto de 12,5 millones de euros para desplegar una flota, con el objetivo de prestar servicios de búsqueda y rescate en el Mediterráneo central.

La organización formuló esta petición tras el naufragio en el Canal de Sicilia, el pasado domingo, de un barco en el que viajaban al menos 850 inmigrantes, de los que Save the Children afirma que al menos 60 eran adolescentes.

La cifra de 2.500 niños que podrían perecer este año en el Mediterráneo está basada en los datos de la Organización Internacional para las Migraciones, que cifra en 30.000 el número de inmigrantes que podrían perder la vida en dicho mar en 2015, de los cuales el 8,3 por ciento son menores.

«Las vidas de miles de personas desesperadas están en las manos de los líderes de la Unión Europea», señaló el director general de Save the Children, Andrés Conde, quien indicó que «cada día que retrasan la puesta en marcha de las operaciones de búsqueda y rescate, aumenta el riesgo de que más gente muera intentando llegar a Europa».

Conde consideró que no se puede permitir que 2015 sea «el año más mortífero en el Mediterráneo», al tiempo que insistió en la necesidad de que se alcance este jueves un acuerdo para restaurar los servicios de búsqueda y rescate al nivel de 2014.

«Un solo barco que naufrague ya es demasiado, pero el creciente número de personas que mueren en las costas italianas urge a actuar de inmediato», afirmó el director general de la ONG.

«Los chicos que llegan en los barcos están exhaustos y traumatizados por todo lo que han vivido, no sólo en el mar, sino durante sus largos y peligrosos viajes por tierra, pero también dan gracias por estar vivos y a salvo en un lugar seguro», afirmó Gemma Parkin, parte del personal de Save the Children en la costa.

La ONG trabaja con los niños que llegan a las localidades italianas de Lampedusa, Sicilia, Calabria y Apulia y afirma que está profundamente preocupada por los testimonios de los menores que han presenciado y experimentado la violencia en Libia. (I)

Tras varios escándalos en su cúpula política, México aprueba ley anticorrupción

Este flagelo afecta a buena parte de las instituciones y ha puesto en duda el proceder de la clase política.

‘Ven, baila quinceañera’: Confirman a Nicola Porcella y Angie Arizaga en novela

Esta producción también contará con la participación de Maju Mantilla, Katia Condos, Andrea Luna, Marcelo Oxenford.

Capturan a un sobrino de "El Señor de los Cielos" en Sinaloa

Usaba los apellidos de su madre para pasar desapercibido y era líder de una sanguinaria banda de secuestradores.

Inminente renuncia de la directora de la DEA por escándalo de agentes en Colombia

Leonhart dimitirá presionada por escándalo de fiestas pagadas con dineros de narcotraficantes en Colombia.

El venezolano Maickel Melamed llegó a la meta del Maratón de Boston

El atleta venezolano que sufre de «retraso motor», festejó su hazana con mensajes publicados en Twitter.

Secretario de Gobernación mexicano anuncia investigación por Apatzingán

Una investigación pone en duda la versión oficial sobre lo ocurrido en Michoacán y ya provocó reacciones.

Escándalo de corrupción remece los cimientos del gobierno de Otto Pérez Molina

La desarticulación de una red dedicada a defraudar al fisco salpicó a la vicepresidenta Roxana Baldetti.

La despedida del Ídolo

A continuación, parte del boletín de BSC a tu disposición:

Mañana inicia venta de boletos Barcelona S.C. vs Estudiantes de la Plata

A partir de mañana en todos nuestros puntos oficiales, estarán a la venta los boletos para el último compromiso de Barcelona Sporting Club por Copa Bridgestone Libertadores ante Estudiantes de la Plata.

Valores
-General $4
-Preferencia $6
-Tribuna $7
-Palco 6-8 Lateral $7
-Palco 1-5 Lateral $10
-Palco 2-3-4-7 Central $12
-Adicional de Suite $12

PromocionesUn niño de hasta 10 años ingresa gratis acompañado de un adulto con boleto pagado a TODAS las localidades: generales, preferencia, tribuna, palcos y adicionales suite.

Puntos de venta:

Desde lunes 20/abril
-Mall del Sol.
-Pollos a la Brasa Barcelona
-Oficina Socios BSC
-Boleterías Estadio Monumental Banco Pichincha (solo el día del partido)

* Cualquier modificación al programa de trabajos, será notificado por nuestras redes sociales oficiales. 

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: Lorismos (EDITORIAL)

Tres heridos en un tiroteo en el campus de la Universidad Estatal de Delaware

Las autoridades siguen la pista al responsable de realizar disparos en una comida al aire libre en el campus.

Mueren nueve pandilleros tras enfrentamiento con el Ejército en El Salvador

Nueve presuntos pandilleros de la Mara 18 murieron en un enfrentamiento con las fuerzas del ejército en Zacatecoluca.

Militares colombianos y FARC retoman en Cuba reunión técnica de fin de conflicto

La delegación de militares activos y los guerrilleros de las FARC que integran la subcomisión técnica del fin del conflicto colombiano retomarán este sábado sus intercambios en La Habana, en medio de las tensiones que vive Colombia por la muerte de 11 soldados el miércoles en un ataque de la guerrilla.

Los cuatro generales y el almirante que conforman el equipo del Gobierno colombiano para esa subcomisión arribaron la noche del viernes a Cuba, sede permanente de las negociaciones de paz, para iniciar hoy otra ronda de intercambios con las FARC que debe concluir el lunes, informaron fuentes cercanas al proceso.

La subcomisión de fin del conflicto, que por la parte del Gobierno está encabezada por el general del Ejército Javier Flórez, trabaja en paralelo a la mesa de conversaciones, sin capacidad decisoria pero sí consultiva.

Fue creada en agosto pasado con representantes de ambas partes para diseñar propuestas sobre asuntos tan delicados como el fin de las hostilidades, la entrega de las armas y la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La nueva reunión entre los militares y la guerrilla se extenderá durante las tres últimas jornadas del actual ciclo 35 de las negociaciones -según el formato establecido en rondas anteriores- pero a diferencia de otros momentos se celebra en medio de la fuerte crisis provocada por la muerte de 11 soldados en el departamento colombiano de Cauca (suroeste).

Emboscada a militares

La acción, que además dejó 24 militares heridos y un guerrillero muerto, se trató de una «emboscada» a los soldados mientras dormían en un polideportivo, según el Ejército, pero la versión de las FARC indica que fue un «enfrentamiento» provocado por el «asedio» a insurgentes en la zona, a pesar de la tregua unilateral e indefinida establecida por la guerrilla en diciembre.

Como consecuencia, la muerte de los militares provocó la orden del presidente Juan Manuel Santos de reanudar los bombardeos a los campamentos guerrilleros, que había suspendido el 10 de marzo, y ha impulsado en los últimos días la idea de fijar plazos al proceso de paz, iniciado en noviembre de 2012.

A su llegada hoy a la sede de las conversaciones en La Habana, la delegación de paz de la guerrilla no se pronunció directamente sobre la crisis tras los sucesos en Cauca, aunque se sumó a la denuncia del asesinato en los últimos días en esa misma región de cinco indígenas colombianos.

En un comunicado leído ante medios por el guerrillero «Ricardo Téllez», alias de Rodrigo Granda, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pidieron al Estado «acabar con la impunidad de sus propios crímenes» y «abrir los archivos y obligar a que círculos poderosos del país hagan lo mismo».

«Estamos en La Habana para lograr un Acuerdo en el que las partes demos pasos coherentes con la aspiración de una Colombia sin víctimas de ninguna violencia; un acuerdo donde la política de la responsabilidad gane el pulso al guerrerismo de las élites maniqueas que minan el camino de la paz con maleza jurídica y sus torcidos designios», agrega. (I)

Un hito en los comicios locales en Cuba con dos disidentes como candidatos

Hildebrando Chaviano y Yuniel López protagonizan na situación «inédita» y un «logro» en el contexto de la isla.

Mueren 35 personas en un atentado suicida en Afganistán

Por lo menos 35 personas murieron el sábado en un ataque suicida a una sucursal bancaria en el este de Afganistán, que el presidente de ese país atribuyó el grupo Estado Islámico.

El ataque constituye una intensificación de la lucha contra una organización afiliada del grupo extremista que controla un tercio de Irak y Siria. También ocurre en momentos en que las fuerzas de seguridad afganas combaten al Talibán después que los soldados de Estados Unidos y la OTAN pusieron fin a su misión de combate a comienzos de año, en un nuevo desafío a la convulsionada nación.

El ataque en Jalalabad, capital de la provincia oriental de Nangarhar, tuvo como blanco un grupo de soldados y civiles reunidos frente al banco para cobrar su salario mensual. Además de los 35 muertos hubo 125 heridos, precisó Ahmad Zia Abdulzai, vocero del gobernador provincial.

Horas después del ataque, el presidente Ashraf Ghani atribuyó el ataque al Estado Islámico.

«En el aterrador incidente de Nangarhar, ¿quién se responsabilizó? No lo hizo el Talibán, sino se lo atribuyó a Daesh», dijo Ghani, utilizando el acrónimo árabe del grupo extremista.

Talibán

El Talibán negó ser responsable del ataque al banco y otro en la provincia que mató a un civil e hirió a dos. «Condenamos ambos y negamos participación en ambos», dijo el vocero talibán Zabiullah Mujahid en un tuit.

Ghani advirtió que el Estado Islámico empezaba a establecer una presencia en Afganistán. Aprovechó su visita a Estados Unidos el mes pasado para reiterar su preocupación de que el grupo extremista estuviera penetrando en la nación.

«Si no permanecemos unidos esta gente va a destruirnos», dijo a 600 personas reunidas en la sede central del gobierno provincial en Faizabad, capital de la provincia de Badakhshan.

Exhortó al Talibán a unir fuerzas con el gobierno central y dijo que todo talibán que jure lealtad al Estado Islámico se hará merecedor de la ira de los líderes religiosos afganos.

Ghani atribuyó a «terroristas internacionales» un ataque reciente a un puesto del ejército en el que murieron 18 soldados, ocho de ellos decapitados. No se sabe que el Talibán acostumbre a decapitar.

El secretario general adjunto de la ONU para los Derechos Humanos, Ivan Simonovic, de visita en Afganistán, calificó el ataque de «crimen de guerra».

«El uso suicida de bombas y otros artefactos de manera tan indiscriminada por grupos insurgentes claramente constituye un crimen de guerra, y los responsables de organizar o perpetrar dichos ataques deben ser llevados ante la justicia», dijo en una declaración.

Extremistas desencantados con el Talibán y otras organizaciones, impresionados por las ganancias territoriales y propaganda del Estado Islámico, han empezado a izar su bandera negra en zonas dominadas por extremistas en Afganistán y la vecina Pakistán. (I)

‘Sabado Gigante’, el programa de Don Francisco, llega a su fin tras 53 años

Última emisión del tradicional espacio televisivo está programada para el 19 de setiembre de este año.