Francia, sancionada por falta de claridad en sus leyes que protejan a los niños de las nalgadas

Francia fue amonestada este miércoles por el Consejo de Europa por no prohibir claramente todas las formas de castigo corporal a los niños, como pegarles en las nalgas, contrariamente a la mayoría de sus países vecinos.

El derecho francés «no prevé la prohibición suficientemente clara, vinculante y precisa» de dichos castigos ni en la ley ni en la jurisprudencia, estimó el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) de la organización paneuropea, en una decisión publicada el miércoles a raíz de un recurso de una ONG británica.

Aunque las violencias graves están prohibidas, la «incertidumbre subsiste respecto a la existencia de un ‘derecho a la corrección’ reconocido por la justicia» francesa, afirma el Comité en su decisión.

Esa imprecisión constituye una «violación» de la Carta Social Europea, según los expertos del CEDS, a cargo de velar por el respeto de ese tratado vinculante por parte de los Estados miembros del Consejo de Europa que lo ratificaron.

Esta decisión del Comité no es una primicia, ya que el organismo constató anteriormente tres veces la no conformidad del derecho francés con la Carta. Pero esta nueva decisión es, por vez primera, el resultado del recurso de una ONG, la asociación británica Approach, consagrada a la protección de los niños.

Aplicación de leyes

La secretaria de Estado francesa de la Familia, Laurence Rossignol, dijo que el país necesita una «reflexión colectiva» sobre «la utilidad de los castigos corporales en la educación de los niños».

Pero eso «no pasará por la ley» para no «cortar el país en dos campos, los que están a favor y los que están contra» el hecho de pegar a los niños en las nalgas, dijo Rossignol a la AFP.

«Para los padres que maltratan, hay un código penal. A los que se dejaron ir en un momento al castigo corporal, hay que ayudarlos a actuar de otra manera y no descalificarlos» remitiéndolos a un juez, argumentó.

Durante el procedimiento que desembocó en la decisión del CEDS, el gobierno francés sostuvo que su legislación protege suficientemente a los niños «contra el uso de toda violencia», y que el «derecho de corrección» de los padres tiende a desaparecer en la jurisprudencia.

Pero los expertos del Consejo de Europa zanjaron claramente en favor de los argumentos de Approach, que milita por la prohibición sin excepciones de los castigos corporales.

La asociación aludió a recientes decisiones de la justicia francesa afirmando que las mismas reafirman el «derecho de corrección».

Sin multa

A diferencia de las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), las del CEDS no implican indemnizaciones financieras en caso de violación constatada, pero Francia debe someterse a ellas.

Corresponde ahora a la instancia de decisión del Consejo de Europa, su Comité de Ministros, enviar a Francia eventuales recomendaciones al respecto.

Esta nueva advertencia de la organización con sede en Estrasburgo (distinta de la Unión Europea) lleva agua al molino de los detractores de castigar a los niños golpeándolos en las nalgas, que niegan que esa práctica del pasado tenga utilidad educativa alguna.

El tema ha sido objeto de polémicas en Francia, como la desatada en octubre de 2013, cuando un padre de familia fue condenado a 500 euros de multa por haber pegado en las nalgas a su hijo de 9 años.

Al pronunciarse hace menos de un mes en favor de ese tipo de castigo en el marco familiar, el papa Francisco provocó críticas en Europa, en particular de la ministra alemana de la Familia y de asociaciones británicas.

El Consejo de Europa insta desde hace años a sus Estados miembros a prohibir los castigos corporales infligidos a los niños. Hasta hoy, 27 de los 47 países que integran la organización han adoptado leyes al respecto. Suecia fue la primera en hacerlo, en 1979. España lo hizo en 2007, junto con Holanda y Portugal.

Además de los 27 países europeos, 17 Estados han prohibido totalmente los castigos corporales a los niños en el resto del mundo, entre ellos Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Uruguay y Venezuela. (I)

Expertos de CIDH se reúnen con padres de los 43 desaparecidos en México

Un grupo de expertos designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fue recibido hoy en México en la escuela rural del magisterio de Ayotzinapa por los padres de 43 estudiantes desaparecidos, al inicio de una misión de seis meses para evaluar las acciones del Estado mexicano en este caso.

«Vamos a tratar de llegar a la verdad de los hechos», dijo a periodistas el médico y psicólogo español Carlos Beristain, uno de los cinco integrantes de la comisión. «Se dará un informe preliminar a los tres meses para conocer el avance del caso y estudiar bien el expediente», afirmó.

Los especialistas llegaron el lunes por la tarde a la comunidad de Tixtla del sureño estado de Guerrero donde se encuentra la escuela para reunirse primero con los padres y después con un grupo de estudiantes.

«Tengo esperanza de que con esta presencia de los investigadores internacionales se pueda llegar a la verdad», dijo a dpa una madre que pidió no ser identificada. «Siempre hemos insistido en que haya un acercamiento con nosotros, que somos las víctimas».

Antes de viajar a Guerrero, los expertos se reunieron hoy en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México con la subsecretaria de derechos humanos, Lía Limón, con la encargada de la subprocuraduría de derechos humanos, Eliana García, y con el director general de derechos humanos de la cancillería, Alejandor Alday, que les dieron la bienvenida, según un comunicado oficial.

Visión de fiscalía

La fiscalía general mexicana concluyó a finales de enero que los estudiantes fueron detenidos, asesinados e incinerados en un basurero para hacer desaparecer sus restos, resultados que fueron rechazados por las familias.

Los padres y abogados de los jóvenes consideran que no existen suficientes evidencias científicas en ese sentido, ya que sólo los restos calcinados de uno de los jóvenes se han podido identificar con pruebas de ADN.

La misión de expertos fue creada en base a un acuerdo de asistencia técnica firmado en noviembre entre la CIDH, el Estado de México y las organizaciones no gubernamentales que representan a los 43 estudiantes y sus familias.

Además de Beristain, integran la comisión la exfiscal general de Guatemala Claudia Paz y Paz, la abogada y socióloga colombiana Ángela Buitrago, el abogado chileno Francisco Cox Vial y el abogado colombiano experto en derechos humanos Alejandro Valencia Villa.

Los estudiantes desaparecieron el 26 de septiembre después de ser entregados por policías municipales al grupo criminal Guerreros Unidos, que supuestamente los confundió con miembros de un grupo rival y los mató.

La creación de esta comisión «es una situación inédita en términos de derechos humanos, es algo extraordinario», dijo el abogado de las familias, Vidulfo Rosales, al indicar que sólo en pocas ocasiones anteriores la CIDH ha brindado asistencia técnica de este tipo. (I)

Maduro tiene en alerta al mundo

Tras recibir una prohibición de ingresar a Venezuela, el presidente de la comisión de Asuntos Extranjeros del Senado norteamericano, Robert Menéndez, acusó al presidente Nicolás Maduro de “violar los derechos humanos”.

El presidente venezolano dispuso el sábado que se solicite un visado a cualquier ciudadano de EE.UU. que desee entrar en suelo venezolano, y prohibió el ingreso a su país a una serie de funcionarios y exfuncionarios estadounidenses, entre ellos el expresidente George W. Bush y a un grupo de legisladores como los senadores Bob Menéndez y Marco Rubio.

Un alto funcionario estadounidense dijo ayer que las acusaciones de Venezuela sobre su interferencia en el país son “falsas”, pero evitó hacer comentarios sobre la orden de reducción de su personal diplomático en Caracas porque no ha recibido una notificación.

Ayer, poco antes de jurar ante la Asamblea General Legislativa, el nuevo presidente uruguayo Tabaré Vázquez hizo un llamado a respetar la institucionalidad en Venezuela y a resolver las controversias por el camino del diálogo. Aclaró que no pretende inmiscuirse en problemas internos de otros países pero expresó que es necesario, como “en cualquier lugar del mundo, que existan los derechos y la justicia para que los habitantes, con respeto y tolerancia, se puedan expresar libremente”.

Varios jefes de Estado que acudieron al acto oficial también expresaron su preocupación por la situación de Venezuela. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que Venezuela enfrenta una “guerra económica” y mediática como en el pasado vivieron otros gobiernos progresistas de Latinoamérica.

El ministro de Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, indicó en Uruguay que “no hay evidencia” de que paramilitares colombianos causen la violencia en Venezuela.

Mientras el Papa Francisco llamó a poner fin a la violencia política en Venezuela y dijo que rezaría por el adolescente muerto durante una protesta la semana pasada. (I)

EEUU evita comentar medidas de Maduro pero reitera que sus acusaciones son falsas

«No hemos recibido ninguna comunicación diplomática y no tenemos ningún comentario en este momento».

Los melenudos se ilusionan tras ganar en el Azteca

México-México, Sábado 28 Febrero 2015, 20H15

Los melenudos se ilusionan tras ganar en el Azteca

::

La tarde de este sábado, por la octava fecha del Torneo Clausura de México, el América recibió a Leones Negros. Gracias a un gol de Luis Telles a los 32 minutos, la visita dio la sorpresa y se retiró con un triunfo 1 a 0.

En este partido solamente estuvieron dos de cinco jugadores ecuatorianos posibles. Primero, en el cuadro local, Michael Arroyo se quedó en el banco de suplentes, luego de que la fecha pasada ingresó al cambio tras superar una lesión.

En el conjunto tapatío, únicamente Fidel Martínez y Jonathan González fueron titulares, y sólo el lateral jugó el encuentro completo, ya que Martínez fue reemplazado por Jahír Barraza en los descuentos para quemar unos pocos segundos. Por otro lado, Juan Luis Anangonó se quedó entre los alternantes y Fernando Guerrero no entró en la convocatoria tras lesionarse entre semana por Copa MX.

Con este resultado, el América vio frenada una racha de cinco jornadas sin perder (con dos empates y tres victorias), se quedó con 14 puntos y, por el momento, mantiene el segundo lugar del Clausura. Por otro lado, los felinos se acordaron de vencer luego de seis jornadas y sumaron en la tabla de porcentajes, recuperando la esperanza de salvar la categoría.  

América: Moisés Muñoz; Paul Aguilar, Paolo Goltz, Pablo Aguilar y Ventura Alvarado; José Guerrero, Carlos Darwin Quintero (Cristian Pellerano), Rubens Sambueza y Osvaldo Martínez (Carlos Rosel); Darío Benedetto (Martín Zúñiga) y Oribe Peralta.

Leones Negros: Humberto Hernández; Félix Araujo, Leandro Cufré (Francisco León), Jairo González y Marcelo Alatorre; Marc Crosas, Luis Telles, Jonathan González y Jorge Hernández; Jesús Vásquez (Rodolfo Vilchis) y Fidel Martínez (Jahir Barraza).

Los Albos frenaron al Bombillo

Los primeros cuarenta y cinco minutos fueron muy disputados, tanto Liga como Emelec, tuvieron opciones importantes en ofensiva. El cuadro local propuso su fútbol y de la mano de Michael Jackson Quiñonez, llegaban las mejores oportunidades de gol.

Apenas al minuto 6, el mediocampistas Quiñónez marcaba el tanto de apertura, con remate de zurda, que el portero Arana no pudo atajar.

De inmediato, en la siguiente jugada, El Bombillo igualaba todo, el sistema defensivo de la U falló y Ángel Mena aprovechó la oportunidad para fusilar a Domínguez y marcar la igualdad.

El trámite del partido nuevamente se inclinó a favor de los dueños de casa, mientras los visitantes esperaban, buscando los espacios y la oportunidad de atacar.

A los 24, una gran jugada del joven Hansel Batalla, que ingresó por derecha, provocó la falta penal, luego de una clara patada de José Luis Quiñonez. Narciso Mina fue el encargado de convertir el gol y poner de nuevo en ventaja a Los Albos.

El primer tiempo culminó con un buen nivel de juego de ambos conjunto, pero la superioridad de Liga de Quito se marcó durante varios pasajes del cotejo.

En la etapa complementaria, Los Eléctricos salieron mucho más, intentando llegar con peligro a la portería rival, y de la mano de Bolaños y Mena, empezaron a crear peligro.

Mientras tanto Liga apostaba con Michael Quiñónez, el hombre más importante de este partido,  para seguir atacando y tratar de conseguir el tanto que les de la tranquilidad.

Al minuto 74, Nacho Mina estuvo cerca de poner el tercero, pero la buena reacción del guardameta Arana, salvó a los Azules. La réplica estuvo en los pies de Mena, que tuvo el gol del empate, pero remató desviado, cuando tenía todo para vencer a Domínguez.

En los minutos finales, Liga de Quito, conservó el balón, y a pesar de que Emelec trató de empatar el partido, los dueños de casa conservaron el resultado y se llevaron los tres puntos, que les permite seguir en lo alto de la tabla de posiciones del torneo.

Alineaciones.

Liga de Quito: Alexander Domínguez; José Quinteros, Norberto Araujo, Luis Romero, Neicer Reasco; Fernando Hidalgo, Enrique Vera, Holger Matamoros (José Francisco Cevallos), Michael Jackson Quiñones (Miller Castillo); Hansel Batalla (Jefferson Intriago), Narciso Mina.

Emelec: Cristian Arana; John Narváez, Jorge Guagua, José Luis Quiñónez, Oscar Bagüí (Marcos Mondaini); Pedro Quiñónez (Luis Escalada), Osbaldo Lastra, Luis Raúl Rodríguez (Fernando Gaibor), Ángel Mena, Fernando Giménez; Miller Bolaños

Congresista republicano asegura que indocumentados liberados por ICE son asesinos

Una vez más la comunidad inmigrante de EEUU es víctima de la discriminación de un funcionario electo.

A pesar de la censura, surge un nuevo medio informativo para ‘crear luz’ en Venezuela

Dos periodistas venezolanas pusieron en marcha un proyecto a los que pocos apostarían en aquel país.

¿De qué color es el vestido? El debate que enciende las redes sociales

Las redes sociales discuten sobre una prenda de vestir, ¿usted qué dice? ¿Es dorado y blanco o negro y azul?

Cuenta en el HSBC estuvo ligada al fraude en el fondo pensional de PDVSA

Empresa usada por banquero venezolano figura como beneficiaria de una cuenta en la filial suiza del HSBC.

La Mini Tri se tomó la foto oficial

Quito-Ecuador, Jueves 26 Febrero 2015, 19H30

La Mini Tri se tomó la foto oficial

Ecuador ya conoce sus horarios para el Sudamericano Sub. 17

::

La mañana de este jueves, el combinado Sub. 17 de Ecuador se tomó la foto oficial de cara a su participación en el Campeonato Sudamericano de Paraguay. Como es ya una tradición, los jugadores posaron delante de la puerta de la Casa de la Selección.

“Hemos realizado un trabajo serio, planificado,  pero por sobre todo con la convicción de que todos y cada uno de los integrantes del combinado, vamos a hacer nuestro máximo esfuerzo  para dejar bien sentado el nombre de nuestro país.”, señaló en este día el técnico Javier Rodríguez.

Este mismo día, los organizadores del certamen continental ya revelaron los horarios para los encuentros. Previamente solamente habían estado confirmadas las fechas y el orden de los duelos.

Ya con la agenda totalmente definida, recordamos el calendario de “la Mini Tri” con las horas en tiempo de nuestro país.

Libertad, 6 de marzo, 16h00: Argentina vs. Ecuador
8 de marzo: Descanso
Luque, 10 de marzo, 18h10: Ecuador vs. Chile
Capiatá, 12 de marzo, 16h00: Bolivia vs. Ecuador
Capiatá, 14 de marzo, 18h10: Ecuador vs. Uruguay

Y también repasamos la lista de convocados: José Cevallos (LDU de Quito), Leodán Chalá (El Nacional) y Giancarlos Terreros (Barcelona), Jhonner Montezuma (Norte América), Francisco Obando (Independiente del Valle), Joel Quinteros (Emelec), Andy Casquete (LDU de Quito), Byron Castillo (Norte América), Pervis Estupiñán (LDU de Quito), Joan Cortez (Norte América), Alan Franco (Independiente del Valle), Renny Jaramillo (América), Joao Montaño (América), Anderson Naula (LDU de Loja), Juan Nazareno (Independiente del Valle), Jean Carlos Peña (El Nacional), Fabiano Tello (Independiente del Valle), Peter Valencia (River Plate), Angel Vásquez (Barcelona), Arturo Batioja (Emelec), Washington Corozo (Emelec), Jhoel Montaño (Dep. Azogues) y Jhon Pereira (Norte América).

El fixture completo:

México considera ‘zanjada’ cualquier diferencia con el papa Francisco

El canciller mexicano, José Antonio Meade, dio el miércoles por «absolutamente zanjada» cualquier diferencia con el Vaticano, a raíz de las palabras del papa Francisco en las que alertó del riesgo de «mexicanización» de Argentina, y aseguró que la invitación para que el pontífice visite México «permanece abierta».

En un encuentro con periodistas, el titular de Exteriores aseguró que por la vía del diálogo diplomático quedó «absolutamente zanjada» cualquier «diferencia que pudiera haber habido» con la Santa Sede tras el pronunciamiento con el que el papa hizo referencia al avance del narcotráfico en Argentina.

«La relación de México con el Estado Vaticano» y «con el papa es una relación de gran importancia, (…) entrañable y cercana, como lo dijera ayer mismo el Vaticano», aseguró.

Meade destacó que la invitación que el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, hizo de manera personal a Francisco para que visite el país «permanece abierta».

«Sabemos del interés (…) que el papa tiene por México y estaremos atentos cuándo y en qué momento le resulta conveniente, reiterando por parte de México la plena disposición y el pleno gusto que tendríamos de que visitara nuestro país», añadió.

Este mismo miércoles Meade se reunió con el nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, y con el secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Eugenio Lira Rugarcía, en la sede de la cancillería.

Las partes «se congratularon por la satisfactoria y pronta solución al tema entre el Estado Mexicano y la Santa Sede», señalaron la cancillería y la CEM en un comunicado conjunto.

Asimismo, «conversaron acerca de la colaboración que, en pleno respeto a la laicidad del Estado, puede darse entre el Gobierno y la Iglesia en beneficio de la sociedad, como es el caso de la juventud, los migrantes y la paz social», indicó el documento.

El máximo jerarca del catolicismo expresó esta semana su preocupación por el avance del narcotráfico en Argentina en una carta dirigida al legislador porteño Gustavo Vera, en la que pidió «evitar la mexicanización» del país.

«Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror», afirmó el papa argentino en la misiva, publicada en la página web de la organización no gubernamental La Alameda, que preside Vera.

El Gobierno mexicano envió el lunes una nota diplomática al Vaticano, la primera desde que tienen relaciones, al considerar que el pontífice estigmatizaba al país al usar el término «mexicanización».

La Santa Sede aclaró este martes que las palabras de Francisco no tenían «una intención estigmatizante hacia el pueblo de México» y reconoció el esfuerzo que está realizando el Gobierno del país en la lucha contra el narcotráfico.

«En ningún momento, (Bergoglio) ha pretendido herir los sentimientos del pueblo mexicano ni los esfuerzos del Gobierno del país», señaló. (I)

Maduro califica de ‘terrorismo’ a manifestaciones

Decenas de personas, en su mayoría mujeres vestidas con camisas blancas, se concentraron ayer frente a la Nunciatura Apostólica en Caracas para manifestarse contra la violencia y rechazar el asesinato de un joven de 14 años, Kluiverth Roa, durante una protesta contra el gobierno en Táchira.

Al grito de “justicia” y entre carteles en los que se leía “Venezuela es el primer país exportador de ángeles al cielo”, los manifestantes se reunieron frente a la sede diplomática del Vaticano para pedirle al papa Francisco que medie ante la crisis venezolana.

“Nos están matando a los estudiantes y a mí me duele”, dijo Carolina Castro, una educadora de 40 años, mientras exhibía en su pecho una pequeña fotografía del estudiante asesinado el martes en San Cristóbal.

Rosa Orozco, que recordó a su hija de 23 años muerta un año atrás durante protestas en Valencia, sostuvo que “mi alma está partida en dos al ver a este muchacho (Roa). Yo no sé qué es lo que yo sentí anoche cuando vi a este muchacho. Pareciera que estuviera viendo a Geraldine con los sesos… en el piso”, dijo. Su hija murió tras recibir el impacto de una bala de goma en un ojo, que fue disparada por un guardia nacional.

El joven Roa fue enterrado ayer, en San Cristóbal, en medio del dolor de su familia que pide justicia y que inclusive ya habla de plantear una demanda internacional, por lo que considera un crimen de Estado.

Temprano se colgó una bandera de Venezuela en el sitio donde le dieron los primeros auxilios al muchacho, también se colocó una foto de la víctima y flores en el sitio donde se derramó su sangre, en las paredes de la fachada se leía la frase: “Maduro asesino”.

En tanto, el presidente Nicolás Maduro pidió ayer en una cadena de radio y televisión a las fuerzas militares y policiales estar en “máxima alerta” ante informaciones de que desde Colombia “están tratando de infiltrar a un grupo de paramilitares” para generar violencia en los estados fronterizos de Zulia, Táchira y Apure.

El mandatario dijo que una veintena de encapuchados secuestraron un camión de medicamentos en Zulia y un transporte de bombas de gas en la población de Rubio, Táchira.

El día anterior, Maduro había enviado sus condolencias a la familia del joven y condenó su “asesinato” durante, dijo, un “hecho de violencia” en el momento “en el que un grupo de muchachos con capucha, estaban en actividades de protestas y de generación de violencia”.

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, indicó que al policía Javier Mora, de 23 años, que disparó munición de goma contra el adolescente Kluiverth Roa, se le imputó el delito de “uso indebido de arma orgánica”, así como el delito de “quebrantamiento de pactos y convenios internacionales”.

La foto del policía Mora es viralizada en las redes sociales con frases de repudio.

En un segundo llamado de atención a Venezuela en dos días seguidos, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, dijo ayer que “Venezuela continúa moviéndose en la dirección equivocada” y calificó de “horrenda” la muerte de un joven venezolano por un disparo en una protesta.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, reiteró el llamado al diálogo para detener la violencia. (I)

Reacciones
organismos

Eurodiputados
El Parlamento Europeo celebró ayer un debate en sesión plenaria sobre la situación política en Venezuela en el que la mayoría de grupos políticos demandaron la liberación del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y el cese de los episodios de violencia y de la represión en el país latinoamericano.

Unasur
La Secretaría General de la Unasur lamentó la muerte de un estudiante venezolano y reiteró su disposición para hallar salidas democráticas y pacíficas a la situación de tensión que vive el país. El organismo no ha confirmado la fecha de una visita a Venezuela, ofrecida la semana pasada.

¿"Metidas de pata" o demasiada franqueza del papa Francisco?

Las recientes imprudencias del papa Francisco, que esta semana causaron un «choque diplomático» con México, demuestran que el pontífice dejó de ser «infalible» y comete errores como todo humano.

Las «metidas de pata» del papa latinoamericano, poco dado a la estricta diplomacia vaticana, le han costado críticas en los últimos dos meses de su pontificado y rompen con el principio de la «infalibilidad pontificia», aunque es más de tipo doctrinal y moral que en su conducta.

En dos años de pontificado ningún país se había visto obligado a enviar una nota de protesta oficial al Vaticano por las declaraciones del papa como acaba de ocurrir con México.

Indignados por la invitación de Francisco a su compatriota y amigo Gustavo Vera de trabajar para evitar «la mexicanización» de Argentina ante el aumento del tráfico de droga, las autoridades mexicanas pidieron explicaciones pese a que a que los comentarios fueron escritos en un correo electrónico privado.

Explicación

«Con la expresión ‘evitar la mexicanización’, el Papa no pretendía en ningún modo herir los sentimientos del pueblo mexicano, por el cual nutre un especial afecto y menos aún minusvalorar el compromiso del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico», puntualizó la Santa Sede en una nota de respuesta.

«Como es sabido, la expresión ‘evitar la mexicanización’, fue utilizada por el Papa en un email de carácter estrictamente privado e informal, en respuesta a un amigo argentino muy comprometido en la lucha contra la droga, el cual había usado dicha frase», aclaró en el comunicado el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi.

En el email, el papa «no pretendía más que destacar la gravedad del fenómeno del narcotráfico que aflige a México y otros países de Latinoamérica», explicó Lombardi.

«Se trata de un fenómeno, como otros en Latinoamérica, por los cuales en varias ocasiones, también en los encuentros con los Obispos, el Santo Padre ha llamado la atención sobre la necesidad de adoptar a todos los niveles políticas de cooperación y concertación», agregó.

Existen muy pocos antecedentes de casos en que el Vaticano ha tenido que dar explicaciones oficiales, más cuando el papa se encuentra en retiros espirituales con todos sus asistentes en un convento de las afueras de Roma, lejos del mundanal ruido.

Con estilo informal

Con tono de broma, un editorialista habló de «la argentinización del Vaticano», debido a su estilo poco acartonado y su forma «desordenada» con la que comunica o se filtran sus ideas, cartas o llamadas telefónicas.

Hace algunos meses el docente de Doctrinas Teológicas de la Universidad de Padua, Vito Mancuso, comentó con la AFP sobre el estilo «peronista» de Francisco, al referirse al popular presidente Juan Domingo Perón.

«Es su lado débil», dijo, en referencia a la demagogia y el culto a la personalidad que generó en su día el caudillo político argentino.

El lenguaje directo y estilo espontáneo del papa argentino le han costado varias críticas, seguida de aclaraciones.

Una de ellas fue en enero pasado cuando habló sin tapujos de «dar un puñetazo si insultan a mi madre» al criticar el hecho de que la libertad de expresión supere los límites que impone el respeto hacia las demás religiones.

El papa hizo ese comentario al ser interrogado por los periodistas del vuelo papal sobre los atentados en Francia contra la revista satírica Charlie Hebdo.

Entendida por algunos como una modificación del precepto evangélico de no reaccionar con la violencia, e inclusive de mostrar la otra mejilla, el mismo Francisco aclaró sucesivamente el real sentido de las palabras, de optar por la prudencia.

Otra expresión muy franca, como confesar a la prensa las ganas de «dar una patada en donde no pega el sol» cuando intentaron corromperlo dos funcionarios cuando era arzobispo de Buenos Aires, también generó desconcierto.

Pero seguramente lo que más ha irritado a los católicos fue cuando los instó, también en el vuelo papal, a «no reproducirse como conejos», lo que para muchos resultó un cambio de visión histórico, una suerte de apertura a la contracepción, algo que por ahora no es previsible. (I)

“Aspiramos al Mundial, este es el momento”

Quito, Miércoles 25 Febrero 2015, 09H55

“Aspiramos al Mundial, este es el momento”

“Es un grupo muy fuerte, primero vamos con Argentina, después contra Chile, Bolivia y Uruguay. Es un torneo muy corto en el que en el primer partido puedes marcar tu destino”, sostuvo Javier Rodríguez este miércoles ante la prensa en la Casa de la Selección.

“Aspiramos y vamos a luchar desde el primer momento. Este es el momento. La parte más importante es que estos chicos sigan en proceso y eso se potenciaría si estos chicos clasifican al Mundial”, agregó el timonel de la Tri Sub 17.

“La mentalidad es ser protagonistas, vamos a pelear de igual a igual, independientemente del rival, vamos a proponer nuestro juego. Tengo 22 jugadores y cualquiera de ellos está para jugar”, ponderó, con una base definida desde ya para el duelo con Argentina.

“De nada vale el talento si estos chicos no se forman bien, hay ecuatorianos que a muy temprana edad están jugando en el extranjero”, sentenció Rodríguez, a nueve días de que Ecuador inicie su participación en el Sudamericano ‘Paraguay 2015’.

El once base de la Tri Sub 17: José Cevallos; Byron Castillo, Joel Quinteros, Francisco Obando y Pervis Estupiñán; Renny Jaramillo, Juan Nazareno, Andy Casquete y Fabiano Tello; John Pereira y Anderson Naula.

México protesta por declaración de Papa Francisco

La embajada de México ante la Santa Sede protestó oficialmente ayer ante el Vaticano por las declaraciones del papa en las que pide evitar “la mexicanización de Argentina” ante el aumento del tráfico de droga, informaron fuentes diplomáticas. “Entregamos al Vaticano una nota diplomática tal como dispuso el canciller José Antonio Meada”, declaró el diplomático mexicano.

El gobierno de México manifestó el lunes su “preocupación” y “tristeza” por las consideraciones hechas por el papa Francisco en un correo electrónico enviado al legislador argentino Gustavo Vera, director de la fundación La Alameda, que lucha contra el tráfico de drogas y la trata de personas, quien difundió el contenido de la carta personal.

“Ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror”, escribió Francisco.

El papa se encuentra en retiro espiritual en las afueras de Roma. No obstante, la Santa Sede precisó ayer que las palabras del papa Francisco no tenían “una intención estigmatizante hacia el pueblo de México” y reconoció el esfuerzo que realiza el gobierno del país en la lucha contra el narcotráfico.

Argentina estimó ayer que el papa no quiso agraviar a México. “No creo que su santidad haya tenido vocación de agraviar a nadie. No lo creo eso”, dijo el secretario de la Presidencia, Aníbal Fernández. (I)

La B habilitó 36 foráneos y la A dos nacionales

Quito-Ecuador, Miércoles 25 Febrero 2015, 01H53

La B habilitó 36 foráneos y la A dos nacionales

Este martes, el Comité Ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol ratificó la lista de extranjeros habilitados para el torneo de la Primera B. Además, se anotaron dos jugadores más para la Serie A.

En la serie de privilegio, los jugadores registrados fueron Juan Guerrón por parte de Deportivo Quito y José Ayoví Camacho en El Nacional.

Por otro lado, los foráneos habilitados en la B fueron:

Gualaceo:
Óscar Torres (paraguayo)
Martín Cardozo (uruguayo)
Carlos Alberto Rodríguez (argentino)
Carlos Alberto Santibáñez (argentino)
 
Liga de Portoviejo:

Danilo Suárez (uruguayo)
Jonathan Soto (uruguayo)
Jorge Trujillo (uruguayo)
 
Espoli:
Víctor González (paraguayo)
 
Deportivo Quevedo:
Luis Carabalí (colombiano)
José Luis Montañez (uruguayo)
Martín Tejera (uruguayo)
José Luis Flecha (paraguayo)
 
Olmedo:
Julio César Moreira (argentino)
Álvaro Navarro (uruguayo)
Cristian Trombetta (argentino)
Rodrigo Soria (argentino)
 
Macará:
Emiliano Castro (uruguayo)
Rodrigo Sanguinetti (uruguayo)
Francisco Usúcar (uruguayo)
Walter Vásquez (uruguayo)
 
Fuerza Amarilla:
Federico Alonso (uruguayo)
Fabricio Núñez (uruguayo)
Luis Esteban Oyarbide (uruguayo)
 
Delfín:
Maximiliano Bevacqua (argentino)
Samuel Giménez (paraguayo)
Jander Pereira (brasileño)
Francisco Silva (paraguayo)
 
Imbabura:

Diego Vásquez (paraguayo)
Iván Villalba (paraguayo)
Germán Segovia (paraguayo)
 
Deportivo Azogues:
Arnaldo Zárate (paraguayo)
Angel Encizo Castillo (paraguayo)
Sergio Escalante (argentino)
 
Técnico Universitario:

Diego Arrúa (paraguayo)
Miguel Benítez (argentino)
Paolo Ortiz (paraguayo)

Secuestran a una francesa en Yemen

Una francesa que trabaja para una consultora con sede en Ecuador y Miami fue secuestrada el martes en Yemen, donde el poder pasó a manos de una rebelión chiita apoyada por Irán, según el secretario de Estado, John Kerry.

La mujer, identificada como Isabelle Prime, de 30 años de edad, trabaja para la consultora Ayala Consulting, con sede en Miami y Ecuador, especialista en desarrollo durable.

Prime fue secuestrada junto a su acompañante yemenita por hombres armados cuando viajaban a bordo de un taxi en la capital, Saná.

«Isabelle era la última» de los expatriados de su compañía aún en Yemen y debía abandonar ese país en pocos días, explicó a la AFP Francisco Ayala, el presidente de Ayala Consulting.

«Pedimos su liberación cuanto antes, estamos tratando de localizarla», declaró por su parte el presidente francés François Hollande.

El centro de crisis del ministerio francés de Relaciones Exteriores «está en contacto con la familia» y «todos nuestros servicios están movilizados para obtener la rápida liberación de nuestra compatriota», explicó un comunicado.

«Todo sucedió muy rápido», explicó Ayala a la AFP. «Dos coches pararon al nuestro, esa gente andaba vestida de policía», dijo.

Ante la situación en Yemen, Francia y otros países occidentales cerraron a principios de febrero sus embajadas en Saná. París pidió entonces a sus ciudadanos que saliera de ese país «lo antes posible».

La capital de Yemen es controlada actualmente por la milicia chiita hutí, que echó del poder al presidente Abd Rabbo Mansur Hadi.

Hadi fue inicialmente puesto bajo arresto domiciliario, pero el pasado sábado consiguió huir y llegar a la ciudad de Aden, en el sur del país, su feudo. Ahí el presidente, de 69 años de edad, retiró su dimisión y aseguró que seguía liderando al país.

Los hutíes rechazaron esa reivindicación y advirtieron a la comunidad internacional que no siga manteniendo contactos con él.

El apoyo que Teherán brindó a los rebeldes fue «crucial» para que pudieran tomar el poder, pero ahora los líderes iraníes se han visto sorprendido por el desarrollo de los acontecimientos y «desean que se instaure un diálogo nacional», aseguró por su parte el secretario de Estado, John Kerry, ante un comité del Senado de su país. (I)

Detienen a un hispano por el descarrilamiento del tren en Oxnard

Se trata del conductor del auto impactado por el tren de Metrolink que se descarriló este martes en Oxnard.

Charlie Hebdo regresa perseguido

Charlie Hebdo vuelve a los quioscos esta semana con una portada en la que un perrito, que representa al semanario, es perseguido por una jauría de canes furiosos, entre los que se reconoce a Marine Le Pen, Nicolas Sarkozy, al papa y a un yihadista con el fusil entre los dientes.

El dibujo, firmado por el caricaturista Luz, va acompañado de la frase C’est reparti! (¡De vuelta!). Este número (el 1.179) aparecerá mañana, con una tirada de dos millones y medio de ejemplares, anunció el periódico. El número de los “sobrevivientes” –el primero después del ataque perpetrado por dos yihadistas contra el semanario, que dejó doce muertos el 7 de enero– tuvo una tirada de ocho millones de ejemplares.

Sobre fondo rojo, entre los perros furiosos que persiguen al perrito que lleva entre los dientes un número de Charlie Hebdo, se reconocen las caricaturas de la dirigente del partido Frente Nacional (extrema derecha) Marine Le Pen, al expresidente de derecha Nicolas Sarkozy, al papa Francisco, y un hombre de negocios, con un fajo de billetes entre los dientes.

En medio de ellos, se ve un micrófono de BFMTV, el canal francés de información continua. “El sentido de este número es decir que ‘la vida se reanuda’”, explicó el caricaturista Riss al diario Libération, que alberga al equipo del semanario satírico desde el atentado que diezmó su redacción.(I)

Por sanción, Liga de Portoviejo solicita jugar en Chone

Por la suspensión de una fecha que pesa sobre Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo para jugar como local en el estadio Reales Tamarindos, la dirigencia del equipo manabita solicitó a la Comisión de Escenarios de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) que se califique el estadio Los Chonanas, de Chone, para jugar su primer partido de la temporada como local en dicho escenario.