El ejercicio periodístico sin precedentes fue retomado por distintos medios de comunicación de todo el mundo.
El acceso a la red en Cuba continúa siendo escaso, sin grandes velocidades y filtrado según criterios políticos.
Las autoridades reportaron nuevos enfrentamientos armados con grupos de delincuentes y el hallazgo de cinco pandilleros que fueron ejecutados.
Los Dodgers de Los Ángeles establecieron un récord para las Grandes Ligas con una nómina de $ 270 millones en el inicio de la campaña del 2015, incluyendo casi 44 millones para jugadores que no siguen con el equipo.
El salario promedio de las Grandes Ligas fijó también una marca, con 4,2 millones de dólares, de acuerdo con cálculos por The Associated Press. Eso representa un alza de 6,3% comparado con el año pasado, cuando fue de 3,95 millones y representa un incremento de 15% en dos años.
Francisco pidió a la comunidad internacional «a que no asista muda e inerte» al crimen de cristianos.
Traducción oficial al español del mensaje de Pascuas «Urbi et Orbi» del papa Francisco, pronunciado el domingo en italiano desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
¡Jesucristo ha resucitado!
El amor ha derrotado al odio, la vida ha vencido a la muerte, la luz ha disipado la oscuridad.
Jesucristo, por amor a nosotros, se despojó de su gloria divina; se vació de sí mismo, asumió la forma de siervo y se humilló hasta la muerte, y muerte de cruz. Por esto Dios lo ha exaltado y le ha hecho Señor del universo. Jesús es el Señor.
Con su muerte y resurrección, Jesús muestra a todos la vía de la vida y la felicidad: esta vía es la humildad, que comporta la humillación. Este es el camino que conduce a la gloria. Sólo quien se humilla puede ir hacia los «bienes de allá arriba», a Dios (cf. Col 3,1-4). El orgulloso mira «desde arriba hacia abajo», el humilde, «desde abajo hacia arriba».
La mañana de Pascua, Pedro y Juan, advertidos por las mujeres, corrieron al sepulcro y lo encontraron abierto y vacío. Entonces, se acercaron y se «inclinaron» para entrar en la tumba. Para entrar en el misterio hay que «inclinarse», abajarse. Sólo quien se abaja comprende la glorificación de Jesús y puede seguirlo en su camino.
El mundo propone imponerse a toda costa, competir, hacerse valer… Pero los cristianos, por la gracia de Cristo muerto y resucitado, son los brotes de otra humanidad, en la cual tratamos de vivir al servicio de los demás, de no ser altivos, sino disponibles y respetuosos.
Esto no es debilidad, sino auténtica fuerza. Quién lleva en sí el poder de Dios, de su amor y su justicia, no necesita usar violencia, sino que habla y actúa con la fuerza de la verdad, de la belleza y del amor.
Imploremos hoy al Señor resucitado la gracia de no ceder al orgullo que fomenta la violencia y las guerras, sino que tengamos el valor humilde del perdón y de la paz. Pedimos a Jesús victorioso que alivie el sufrimiento de tantos hermanos nuestros perseguidos a causa de su nombre, así como de todos los que padecen injustamente las consecuencias de los conflictos y las violencias que se están produciendo, y que son tantas.
Roguemos ante todo por la amada Siria e Irak, para que cese el fragor de las armas y se restablezca una buena convivencia entre los diferentes grupos que conforman estos amados países. Que la comunidad internacional no permanezca inerte ante la inmensa tragedia humanitaria dentro de estos países y el drama de tantos refugiados.
Imploremos la paz para todos los habitantes de Tierra Santa. Que crezca entre israelíes y palestinos la cultura del encuentro y se reanude el proceso de paz, para poner fin a años de sufrimientos y divisiones.
Pidamos la paz para Libia, para que se acabe con el absurdo derramamiento de sangre por el que está pasando, así como toda bárbara violencia, y para que cuantos se preocupan por el destino del país se esfuercen en favorecer la reconciliación y edificar una sociedad fraterna que respete la dignidad de la persona. Y esperemos que también en Yemen prevalezca una voluntad común de pacificación, por el bien de toda la población.
Al mismo tiempo, encomendemos con esperanza al Señor, que es tan misericordioso, el acuerdo alcanzado en estos días en Lausana, para que sea un paso definitivo hacia un mundo más seguro y fraterno.
Supliquemos al Señor resucitado el don de la paz en Nigeria, Sudán del Sur y diversas regiones del Sudán y de la República Democrática del Congo. Que todas las personas de buena voluntad eleven una oración incesante por aquellos que perdieron su vida asesinados el pasado jueves en la Universidad de Garissa, en Kenia, por los que han sido secuestrados, los que han tenido que abandonar sus hogares y sus seres queridos.
Que la resurrección del Señor haga llegar la luz a la amada Ucrania, especialmente a los que han sufrido la violencia del conflicto de los últimos meses. Que el país reencuentre la paz y la esperanza gracias al compromiso de todas las partes implicadas.
Pidamos paz y libertad para tantos hombres y mujeres sometidos a nuevas y antiguas formas de esclavitud por parte de personas y organizaciones criminales. Paz y libertad para las víctimas de los traficantes de droga, muchas veces aliados con los poderes que deberían defender la paz y la armonía en la familia humana. E imploremos la paz para este mundo sometido a los traficantes de armas, que se enriquecen con la sangre de hombres y mujeres.
Y que a los marginados, los presos, los pobres y los emigrantes, tan a menudo rechazados, maltratados y desechados; a los enfermos y los que sufren; a los niños, especialmente aquellos sometidos a la violencia; a cuantos hoy están de luto; y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, llegue la voz consoladora y curativa del Señor Jesús: «Paz a vosotros» (Lc 24,36). «No temáis, he resucitado y siempre estaré con vosotros» (cf. Misal Romano, Antífona de entrada del día de Pascua). (I)
El papa Francisco exigió el domingo con motivo de la Pascua que cesen las tragedias y persecuciones en África y Medio Oriente, en un clima de violencia en nombre de la religión ensombrecido aún más por la matanza de cristianos en Kenia.
«Que todas las personas de buena voluntad eleven una oración incesante por aquellos que perdieron su vida, y pienso muy especialmente en los jóvenes asesinados el pasado jueves en la Universidad de Garissa, en Kenia», dijo Francisco desde el balcón de la basílica de San Pedro antes de impartir su tradicional bendición «Urbi et Orbi».
Jorge Bergoglio, de 78 años, con el semblante pálido y severo, ofició bajo una fuerte lluvia esta misa solemne en la explanada de la basílica de San Pedro.
«Quien lleva en sí la fuerza de Dios, su amor y su justicia, no necesita usar la violencia» amonestó, refiriéndose a los grupos religiosos que recurren a la guerra, pero sin mencionar a los movimientos yihadistas.
Como cada año, se instalaron grandes instalaciones de flores frescas de colores vivos, llegadas de Holanda, que aligeraban el ambiente. A la izquierda del altar, se expuso un gran icono de Cristo.
La multitud se apiñó bajo un mar de paraguas multicolores entre la columnata de Bernini.
Esta tercera Pascua que celebra Francisco desde su elección en marzo de 2013 está ensombrecida por la masacre de los yihadistas somalíes shebab contra estudiantes, en su mayoría cristianos, de la universidad Garissa de Kenia, que el jueves dejó 148 muertos.
El papa argentino también exhortó a la comunidad internacional a que «no permanezca inerte ante la inmensa tragedia humanitaria» en Siria e Irak y «el drama de tantos refugiados». Que «cese el fragor de las armas y se restablezca una buena convivencia entre los diferentes grupos que conforman estos amados países».
Aunque no se refirió a las persecuciones de los yihadistas contra los cristianos, el papa pidió a Jesús «que alivie el sufrimiento de tantos hermanos nuestros perseguidos a causa de su nombre».
También llamó a acabar «con el absurdo derramamiento de sangre» en Libia y pidió que en Yemen «prevalezca una voluntad común de pacificación, por el bien de toda la población».
Tras enumerar tales tragedias, el papa sólo destacó un motivo de «esperanza» al referirse al acuerdo marco concluido el 2 de abril en Lausana entre Irán y las grandes potencias sobre el programa nuclear. Deseó que sea «un paso definitivo hacia un mundo más seguro y fraterno».
Francisco no citó a su continente, América Latina, pero sí pidió «paz y libertad para las víctimas de los traficantes de droga» y destacó que «a menudo están vinculados a los poderes».
De la misma manera –prosiguió– el mundo debe librarse de los «traficantes de armas que se enriquecen con la sangre de hombres y mujeres». Asimismo criticó las «nuevas y antiguas formas de esclavitud».
Para el papa argentino, la Semana Santa es un momento intenso y agotador: celebró dos misas el jueves, presidió el viernes el ritual de la Pasión en la basílica de San Pedro y el Via Crucis en el Coliseo. El sábado, celebró la Vigilia Pascual, durante dos horas y media.
Durante esta vigilia, había invitado a los católicos a aprender «de las mujeres discípulas» de Jesús el conocimiento del misterio de la fe.
El papa también explicó que el misterio de Pascua «no era un hecho intelectual» sino accesible gracias a una actitud de humildad: «Para entrar en este misterio, es necesaria la humildad de inclinarse, de descender del pedestal de nuestro yo tan orgulloso, de nuestra presunción: la humildad de redimensionarse», dijo.
También dijo que para comprender ese misterio se requiere «no tener miedo de la realidad: no cerrarse en sí mismo, no huir ante lo que no comprendemos, no cerrar los ojos ante los problemas, no negarlos, no eliminar los puntos de interrogación». (I)
Jerry Brown defendió las medidas de urgencia implementadas para ahorrar agua a causa de una sequía histórica.
El Papa presidió en el Vaticano la misa de Pascua, que marca para los católicos la resurrección de Jesús.
El papa Francisco puso como ejemplo a las mujeres discípulas que fueron humildes y no tuvieron miedo antes de la resurrección de Jesús, durante su homilía en la Vigilia del Sábado Santo celebrada en la basílica de San Pedro.
En la Vigilia Pascual, el rito de la Semana Santa en la que los católicos esperan la resurrección de Jesucristo, Francisco explicó que aquella noche de vela para los discípulos y las discípulas de Jesús fue «una noche de dolor y de temor».
Destacó cómo los hombres permanecieron cerrados en el Cenáculo, mientras las mujeres fueron al sepulcro para ungir el cuerpo de Jesús «con sus corazones llenos de emoción» y allí «se dieron cuenta que la gran piedra que cerraba la tumba ya había sido removida, y la tumba estaba abierta».
«Efectivamente, para eso estamos aquí: para entrar, para entrar en el misterio que Dios ha realizado con su vigilia de amor», dijo el papa.
El pontífice afirmó que «no se puede vivir la Pascua sin entrar en el misterio», pero aclaró que no se puede llegar sólo con un trabajo «intelectual».
«No es sólo conocer, leer… Es más, es mucho más». añadió.
Explicó entonces que «entrar en el misterio exige no tener miedo de la realidad: no cerrarse en sí mismos, no huir ante lo que no entendemos, no cerrar los ojos frente a los problemas, no negarlos, no eliminar los interrogantes…».
Y añadió que «entrar en el misterio significa ir más allá de las cómodas certezas, más allá de la pereza y la indiferencia que nos frenan, y ponerse en busca de la verdad, la belleza y el amor, buscar un sentido no ya descontado, una respuesta no trivial a las cuestiones que ponen en crisis nuestra fe, nuestra fidelidad y nuestra razón».
El papa continuó explicando que también «se necesita humildad» para «redimensionar la propia estima, reconociendo lo que realmente somos: criaturas con virtudes y defectos, pecadores necesitados de perdón».
Y entonces aseguró que esto es lo que enseñan las mujeres que junto a María «aquella noche no perdieron ni la fe y la esperanza» y «no permanecieron prisioneras del miedo y del dolor».
Aprendamos de ellas a velar con Dios y con María, nuestra Madre, para entrar en el misterio que nos hace pasar de la muerte a la vida.
La ceremonia, una de las más antiguas de la tradición cristiana cargadas de simbología, comenzó con la bendición del fuego y el encendido del cirio pascual, símbolo de Cristo, «Luz del Mundo», y posteriormente también del agua con el que se realizarán los bautismos.
El papa Francisco realizó con un punzón una incisión sobre el cirio pascual, grabando una cruz, la primera y la última letra del alfabeto griego -alfa y omega- y la cifra de este año, 2015.
Después se realizó la procesión hacia el altar mayor, en total silencio encabezada por el diácono que portará el cirio y seguida por el pontífice así como por diferentes miembros del clero.
Una vez en el altar mayor, y tras la bendición del papa, el diácono proclamará el llamado «Exultet», el anuncio de la Pascua, al que los fieles esperarán con una vela encendida
Siguiendo la tradición de los primeros años de la Iglesia cuando los catecúmenos, los adultos que aspiran a convertirse al cristianismo a través del bautismo, eran bautizados, Francisco bautizó y dio la comunión a diez personas.
Los nuevos cristianos a los que bautizó el papa en la basílica de San Pedro fueron seis mujeres y cuatro hombres: la camboyana Champa Buceti, de 13 años, y que recibirá el nombre de María, cuatro italianos, tres albaneses, la pintora portuguesa Helena Lobato, de 45 años, y una mujer de Kenia.
Francisco oficiará mañana en la plaza de San Pedro la misa del Domingo de Resurrección y después leerá el Mensaje Pascual e impartirá la bendición «Urbi et Orbi».
Miguel Donoso Pareja ha muerto. Su cuerpo ha sido cremado y sus cenizas se han lanzado o se lanzarán al mar, según su voluntad. Es lo que informan los medios de comunicación. Pero será difícil creer que Miguelón, como lo llamábamos sus amigos, dejará de merodearnos a cada rato con su humor cáustico, sus ideas antistablishment –expuestas en sus múltiples ensayos– y la emotividad de sus poemas, cuentos y novelas.
El papa Francisco presidió este sábado la solemne Vigilia de Pascua en medio de crecientes preocupaciones en el Vaticano por el martirio de muchos cristianos en la actualidad.
El pontífice caminó en la oscuridad en una Basílica de San Pedro completamente silenciosa al comenzar la misa de la vigilia, que precede la celebración del Domingo de Resurrección, en el que se conmemora la resurrección de Cristo luego de ser crucificado.
Durante la ceremonia nocturna iban a ser bautizadas 10 personas procedentes de Italia, Portugal, Albania, Kenia y Camboya.
En la procesión del Viacrucis el viernes en el Coliseo romano, Francisco criticó el «silencio cómplice» de la comunidad internacional ante las masacres de cristianos en muchas partes del mundo a manos de extremistas islámicos.
Francisco ha expresado cada vez más su alarma por esos ataques, que han forzado a cristianos a abandonar comunidades en el Oriente Medio que han existido desde el tiempo de Jesús.(I)
El papa Francisco presidió este viernes el viacrucis en el Coliseo de Roma y, a su término, denunció con firmeza las lacras o problemas que afligen al mundo en la actualidad, representadas todas ellas en «la crueldad» del calvario de Cristo.
Las 14 estaciones que recorrió Jesucristo desde Jerusalén hasta su crucifixión, según la tradición católica, fueron recordadas con meditaciones y oraciones.
El pontífice siguió este acto desde la colina del Palatino, situada frente al Anfiteatro Flavio, y a sus pies se congregaron miles de personas que asistieron a esta sugestiva ceremonia que rememora el camino de Jesús de Nazaret hacia su ejecución y muerte.
Al término de la misma, Bergoglio pronunció una breve alocución en la que denunció la «crueldad» de algunas situaciones actuales que se corresponden, a su juicio, con el calvario de Cristo, como la corrupción o la indiferencia de las personas ante quienes sufren.
«En la crueldad de tu Pasión, Señor, vemos la crueldad de nuestras acciones y a todos los abandonados por los familiares, por la sociedad. En tu cuerpo herido vemos a aquellos desfigurados por nuestra indiferencia», lamentó en tono sobrio.
Los textos fueron escritos este año por el obispo emérito italiano Renato Corti. La cruz pasa por las 14 estaciones que recuerdan la pasión y muerte de Jesús.
Durante la ceremonia también se recordaron problemas actuales como la falta de libertad de religión, el tráfico de personas, los niños soldados y la pena de muerte.
También recordó a «nuestros hermanos cristianos» que «son perseguidos, decapitados y crucificados ante nuestros propios ojos y, a menudo, con nuestro silencio cómplice».
Llevar la Cruz
Durante el viacrucis, de más de una hora de duración, el papa permaneció sumido en un profundo recogimiento.
Mientras, la cruz fue pasando de unas personas a otras hasta completar su recorrido desde el Coliseo hasta el Palatino, pasando por cada una de las catorce estaciones que componen su tránsito.
En cada una de estas etapas se leyó una de las catorce meditaciones redactadas, esta vez, por Renato Corti, obispo emérito de la ciudad septentrional italiana de Novara, y que hicieron referencia a problemas actuales como la corrupción de menores.
Los encargados de portar la cruz este año fueron representantes de diferentes circunstancias sociales, de tal modo que participaron en el acto enfermos, familias y personas procedentes de zonas en conflicto como Irak, Siria, Nigeria o Tierra Santa.
El cardenal vicario de Roma, Agostino Vallini, fue el encargado de inaugurar y clausurar el viacrucis, un acto que inició con la recomendación de fortalecer la fe mediante «la oración, la vigilancia, la sinceridad y la verdad».
En el año en el que la Santa Sede celebrará el Sínodo de la Familia -entre el 4 y el 25 de octubre-, esta célula de la sociedad estuvo muy presente en el viacrucis.
Así, durante las tres estaciones sucesivas portaron la cruz dos familias numerosas italianas y otra con hijos adoptivos naturales de Brasil.
En este sentido, Corti reseñó «los dramas familiares presentes en el mundo» que, a su juicio, «son fáciles de juzgar pero es más importante ponerse en el lugar de los otros y ayudarles en la medida de los posible».
En su tercera Pascua como papa, Francisco siguió el viacrucis con expresión meditativa y rezando en silencio. Todos los años, miles de creyentes, peregrinos y turistas participan del viacrucis nocturno a la luz de las velas frente al imponente Coliseo romano.
El viacrucis es uno de los momentos más importantes de la liturgia de la Semana Santa.
Previamente, el papa Francisco encabezó hoy la tradicional liturgia de Viernes Santo en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Al comienzo de la misa los sacerdotes se arrodillaron frente al altar y el pontífice de 78 años rezó tendido en el suelo.
Después se leyó la historia de la pasión de Jesucristo y se procedió a la adoración de la cruz.
«La Crucifixión de Cristo no es una derrota: la cruz es amor y gracia«, había escrito hoy el papa en su cuenta de Twitter. El pontífice asiste desde la próxima colina del Palatino al recorrido de la cruz, que será transportada por varias personas desde el anfiteatro Flavio, el Coliseo.
El pontífice argentino es la máxima autoridad de más de 1.000 millones de católicos romanos en todo el mundo.
El Papa Francisco condenó el viernes el atentado de militantes somalíes en una universidad de Kenia donde murieron al menos 147 personas, y describió el acto como una «brutalidad sin sentido».
Hombres armados enmascarados del grupo al Shabaab irrumpieron el jueves en la Universidad de Garissa y empezaron a disparar indiscriminadamente contra los estudiantes, antes de liberar a algunos musulmanes para ejecutar a los cristianos restantes.
Las autoridades de Kenia creen que la cifra de víctimas fatales podría aumentar debido a que muchas personas aún están desaparecidas.
«Junto a todas las personas de buena voluntad en el mundo, su Santidad condena este acto de brutalidad sin sentido y reza por el arrepentimiento de los perpetradores», dijo en un comunicado el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano.
Parolin dijo que el Pontífice hizo un llamado a «todas las autoridades para que redoblen sus esfuerzos para trabajar con todos los hombres y mujeres en Kenia a fin de terminar con la violencia».
El Papa ha expresado su alarma por los grupos de cristianos que son víctimas de masacres debido a su fe, particularmente a manos del Estado Islámico en Oriente Medio, y ha dicho que la comunidad internacional estaría justificada en el uso de la fuerza militar como último recurso para detener una «agresión injusta». (I)
Un vehículo completó un viaje de 5.400 kilómetros (3.000 millas) por Estados Unidos virtualmente sin intervención de choferes.
Delphi Corp. dijo que un Audi Q5 equipado con radar, cámaras y sensores con láser se condujo a sí mismo 99% de la travesía entre San Francisco y Nueva York.
Choferes intervinieron una vez cuando las filas de autos se combinaron cerca de una zona de construcción y de nuevo cuando el auto no quiso moverse a un carril con muchos autos. Pero por la mayor parte, el vehículo circuló sin problemas por puentes, rotondas y carreteras.
El director de tecnología de Delphi, Jeff Owens, dice que entre otras cosas, los ingenieros aprendieron que las cámaras en el vehículo necesitan poder leer una mayor variedad de señalizaciones de carriles.
Owens dijo que los datos colectados en el viaje serán usados para mejorar sistemas autónomos de conducción.(I)
Manta vs. Liga de Portoviejo: Estadio Jocay de la ciudad de Manta, sábado 4 de abril desde las 20h00. Juez Central: Samuel Haro; Asistente 1: Dennys Guerrero; Asistente 2: Ronald Flores; y Cuarto Árbitro: Christopher Quiroz.
Deportivo Azogues vs. Técnico Universitario: Estadio Municipal Jorge Andrade Cantos de la ciudad de Azogues, domingo 5 de abril desde las 11h30. Juez Central: René Marín; Asistente 1: Christian Guaigua; Asistente 2: Guillermo Parra; y Cuarto Árbitro: Danny Ávila.
Macará vs. Deportivo Quevedo: Estadio Bellavista de la ciudad de Ambato, domingo 5 de abril desde las 11h30. Juez Central: Franklin Congo; Asistente 1: Luis García; Asistente 2: Ángel Ulloa; y Cuarto Árbitro: Pablo Paspuel.
Olmedo vs. Imbabura: Estadio Olímpico de la ciudad de Riobamba, domingo 5 de abril desde las 11h30. Juez Central: Sandro Vera; Asistente 1: Félix Vera; Asistente 2: Cristian Acurio; y Cuarto Árbitro: Francisco Cardona.
Fuerza Amarilla vs. Espoli: Estadio Nueve de Mayo de la ciudad de Machala, domingo 5 de abril desde las 16h00. Juez Central: Wilson Ávila; Asistente 1: Johnny Moreira; Asistente 2: Ati Pincay; y Cuarto Árbitro: Leonardo Cedeño.
Gualaceo vs. Delfín: Estadio Gerardo León Pozo de la ciudad de Gualaceo, domingo 5 de abril desde las 16h00. Juez Central: Ángel Hidalgo; Asistente 1: Fernando Zambrano; Asistente 2: Michael Salvatierra; y Cuarto Árbitro: Édison Vásquez.
El papa Francisco inició el tramo final de la Semana Santa admitiendo el agotamiento que los sacerdotes como él mismo pueden sentir, pero exhortándoles a la vez a mantenerse vinculados estrechamente con su feligresía compartiendo con ellos alegrías y pesares.
Francisco ofició la misa del Jueves Santo horas antes de dirigirse a la prisión principal de Roma para lavar los pies de los presos, un ritual prepascual destinado a demostrar su vocación de servicio al prójimo.
El pontífice dijo que el rito demuestra que Jesús estaba dispuesto a involucrarse en las vidas de sus discípulos y agregó que todo sacerdote debe hacer lo mismo, compartiendo compasivamente las vidas de sus feligreses y no encerrándose en las sacristías por agotamiento o indiferencia.
Francisco afirmó que piensa a menudo en el desgaste de los sacerdotes «y rezo por ellos a menudo, sobre todo cuando yo mismo me siento cansado».
El papa exhortó a los sacerdotes a tomar un descanso, pero también aceptar el «cansancio positivo y saludable» de ser un buen pastor.
«Es el cansancio del pastor que se impregna con el olor de su rebaño pero que también sonríe con la sonrisa de un padre que se regocija con sus hijos o sus nietos», dijo Francisco, que se saltea las vacaciones, suele trabajar siete días a la semana y se levanta diariamente a las 4:30 a.m. para orar y meditar.
Más tarde el jueves, Francisco se dirigirá a la prisión Rebibbia donde ante la presencia de unos 300 presos hará el tradicional lavado de pies que ha revolucionado practicándolo con mujeres, no católicos y reclusos, pese a que las reglas del Vaticano lo estipulaban solamente para varones.
La mitad de los asistentes serán reclusas de la cercana cárcel de mujeres, incluso algunas madres con sus bebés, informó la Radio del Vaticano.
Francisco ha centrado la atención en la vida de los presos. Denunció la pena de muerte como una práctica inhumana y la prisión perpetua como equivalente a la pena de muerte.
Este año, el Jueves Santo cae en el décimo aniversario de la muerte de San Juan Pablo II. (I)
Francisco presidió ceremonia de Jueves Santo en la Basílica de San Pedro. Por la tarde visitará una cárcel.
“Es un mundo diferente (…) tenemos que actuar de forma diferente”, dijo el gobernador al hacer el anuncio.
El Vaticano e Italia firmaron este miércoles un acuerdo para compartir información financiera, en el que la Santa Sede prometió total cooperación y transparencia, además de renunciar efectivamente al secreto bancario.
El Vaticano ha sido largamente criticado por organizaciones financieras internacionales por ser un paraíso fiscal para italianos bien conectados.
En particular, el banco Vaticano permitió durante décadas que muchos ciudadanos italianos tuvieran cuentas bancarias.
Esa práctica, que viola la misión de la entidad de administrar el dinero para la iglesia, ayudó a individuos a evadir impuestos y lavar dinero, dijeron funcionarios italianos de aplicación de la ley.
El Papa Francisco ha convertido la reforma financiera en un eje central de sus dos años de papado y el banco, conocido oficialmente como el Instituto para las Obras de Religión, ha estado atravesando cambios.
En julio, el banco ha bloqueado las cuentas de 2.000 clientes y puso fin a unas 3.000 «relaciones con clientes».
El acuerdo, anunciado en dos comunicados separados del Vaticano y el Ministerio de Economía de Italia, llego después de meses de negociaciones y cubrirá información a partir del 2009.
Transparencia financiera
El ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano, monseñor Paul Gallagher, en un escrito publicado en el diario de la Santa Sede, calificó el acuerdo como «un paso significativo de la Santa Sede hacia el objetivo de máxima transparencia en las relaciones financieras».
Los comunicados indicaron que el acuerdo estaba basado en los estándares más recientes y reconocidos internacionalmente, similares a los pactos que Italia firmó con Suiza, Mónaco y Liechtenstein.
Gallagher dijo que el Vaticano le dará a las autoridades italianas toda la información relevante y no rechazará pedidos invocando «el compromiso del secreto financiero».
Se espera que el texto completo del acuerdo, que debe ser ratificado por el Parlamento italiano porque el Vaticano es un Estado soberano, se publique el jueves, dijo la Santa Sede. (I)
Quito, Martes 31 Marzo 2015, 15H41
“Tuve la oportunidad de conocerlo y de estar cerca de él (en la Juventus Primavera), pero como (Andrea) Pirlo, patea sólo Pirlo. Es mi primer gol de tiro libre como profesional. Me tenía confianza porque en los entrenamientos de la semana me salieron algunos goles”, afirmó José Francisco Cevallos en diálogo con los medios en Pomasqui.
“Estamos bien, tuvimos un buen inicio de año pero estamos conscientes de que debemos pulir ciertas cositas como la contundencia. Nos está faltando hacer los goles, porque generamos jugadas. Si queremos ser primeros, debemos conseguir los tres puntos”, amplió el volante guayaquileño de 20 años.
“Es un buen momento, la idea de juego está plasmada. Estamos conscientes de que debemos seguir mejorando, pero también conscientes de que estamos haciendo un buen torneo”, complementó el Junior, convencido de que ésta finalmente será la temporada en la que el Albo vuelva a pelear por el título nacional.
Y feliz por su hermano José Gabriel que clasificó al Mundial ‘Chile 2015’ como el arquero titular de la Tricolor Sub 17, expresó: “en la familia estamos muy orgulloso de lo que él ha logrado. A mi hermano y sus compañeros les digo que estén tranquilos, porque se viene un Mundial por adelante y eso será muy importante para ellos”.
Una campaña casi perfecta tiene Gualaceo Sporting Club en su estreno en la serie B tras golear 3-0 a Espoli el viernes pasado. El equipo que subió de la segunda división es el puntero del torneo con cuatro triunfos y un empate (13 unidades).
Los azuayos buscaron desde el inicio del encuentro doblegar a los policías; pasaron 3 minutos y el árbitro pitó penal para Gualaceo. Al punto de cobro fue Néstor Guerrero y marcó el gol de apertura del compromiso.