Ángela Merkel suma su apoyo a propuesta de crear un Ejército europeo

La canciller alemana, Ángela Merkel, recibió con buenos ojos la propuesta de crear un Ejército europeo conjunto lanzada el fin de semana por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

También la canciller cree necesaria «una cooperación militar más profunda en Europa», señaló este lunes en Berlín su viceportavoz, Christiane Wirtz. Sin embargo, añadió, Merkel ve la idea del Ejército conjunto como «un proyecto de futuro».

Berlín reaccionó así a la propuesta presentada por Juncker como respuesta a la creciente tensión con Rusia por el conflicto en el este de Ucrania.

«No se tiene un Ejército europeo para usarlo de inmediato. Pero un Ejército conjunto de los europeos daría a Rusia la impresión de que nos tomamos en serio la defensa de los valores de la Unión Europea (UE)», dijo Juncker al dominical alemán «Welt am Sonntag».

La ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, mostró ya el domingo su entusiasmo con la idea. «Desde mi punto de vista, tender una red de Ejércitos con el objetivo de tener algún día un Ejército europeo es el futuro», señaló a la radio Deutschlandfunk. (I)

OSCE critica las maniobras militares rusas en Abjasia y Osetia del Sur

El secretario general de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), Lamberto Zannier, se mostró este lunes crítico en Tiflis con las maniobras militares de Rusia en sus bases emplazadas en las regiones secesionistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur.

«Esas maniobras son por supuesto objeto de preocupación de la OSCE. Hay que reforzar el control sobre los armamentos en general, porque este tipo de acciones militares tienen un elemento de desestabilización», dijo Zannier en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Exteriores georgiano, Tamar Beruchashvili.

Georgia presentó el viernes una protesta formal a Rusia por el inicio de las maniobras militares en el sur de ese país y que incluyen ejercicio en las dos regiones georgianas donde Moscú tiene sus tropas tras reconocer su independencia en 2008, después de la guerra ruso-georgiana por el control de Osetia del Sur.

«Esas maniobras son un atentado contra la soberanía y la integridad territorial de Georgia. Es una provocación y un paso gravísimo. Esperamos una reacción de la comunidad internacional», dijo entonces Beruchashvili.

Anteriormente, el Ministerio de Defensa ruso anunció que más de 2.000 soldados rusos participan en ejercicios de defensa antiaérea en 12 polígonos militares situados en las regiones del sur, el Cáucaso Norte, Crimea, Armenia, Abjasia y Osetia del Sur.

Separación de Georgia

Osetia del Sur y Abjasia se escindieron de facto de Georgia a comienzos de los pasados años 90 tras sendos conflictos armados en los que los separatistas, según Tiflis, contaron con apoyo militar de Rusia.

En agosto de 2008, las tropas georgianas entraron en Osetia del Sur a lo que Rusia reaccionó enviando un contingente militar, acción que Moscú explicó con la necesidad de defender a las tropas de paz que mantenía en la zona.

Las fuerzas rusas expulsaron a las tropas georgianas de Osetia en una guerra de cuatro días que concluyó con la derrota georgiana, tras la cual Moscú reconoció a Osetia del Sur y a Abjasia como Estados independientes. (I)

Ancelotti espera sacar del mal momento al Real Madrid ante el Schalke

El entrenador, Carlo Ancelotti, considerado un héroe del Real Madrid en 2014, parece haber empezado mal en 2015: su equipo ya no brilla tanto y sus métodos empiezan a ser cuestionados justo antes de la visita el martes del Schalke 04 en Liga de Campeones (14:45 de Ecuador).
Ganador en mayo pasado de la ansiada décima Copa de Europa del Real Madrid, Ancelotti entró en la historia de la ‘Casa Blanca’ con otros tres trofeos en 2014: Copa del Rey, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes.

Grecia nunca dejará la zona euro, dice jefe de Comisión Europea

Grecia nunca dejará la zona euro, ya que ello causaría un «daño irreparable» a la Unión Europea, dijo el jefe de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en una entrevista con un diario alemán que será publicada el domingo.

«La Comisión Europea es de la opinión que nunca habrá una salida griega («Grexit»)», dijo Juncker al periódico Welt am Sonntag.

«Nadie en una posición de responsabilidad en Europa está trabajando para una salida de Grecia de la unión monetaria. El país es y seguirá siendo miembro de la unión monetaria», afirmó.

Funcionarios de la Unión Europea, alemanes y franceses dicen en privado que la zona euro, compuesta de 19 países, está mejor preparada para resistir una posible salida griega de lo que se encontraba durante la crisis de deuda del bloque.

Pero Juncker dijo que esto no sucederá.

«Causaría daños irreparables a la reputación de la Unión Europea en todo el mundo», dijo el presidente de la Comisión en relación a una eventual salida de Grecia del euro.

Juncker dijo que le preocupa que no todos hayan entendido la urgencia de los problemas económicos de Grecia, en especial su alto desempleo, pero añadió que Atenas debe cumplir las duras reformas acordadas con sus acreedores.

«Si el Gobierno griego quiere gastar más, entonces tendrá que equilibrar eso con otros ahorros o ingresos adicionales», dijo Juncker.

Declaran culpable a paquistaní por atentado fallido en el metro de NY

Una corte de NY determinó que Abid Naseer apoyó a Al Qaeda en la planificación de atentados en EEUU y Europa.

Francia, sancionada por falta de claridad en sus leyes que protejan a los niños de las nalgadas

Francia fue amonestada este miércoles por el Consejo de Europa por no prohibir claramente todas las formas de castigo corporal a los niños, como pegarles en las nalgas, contrariamente a la mayoría de sus países vecinos.

El derecho francés «no prevé la prohibición suficientemente clara, vinculante y precisa» de dichos castigos ni en la ley ni en la jurisprudencia, estimó el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) de la organización paneuropea, en una decisión publicada el miércoles a raíz de un recurso de una ONG británica.

Aunque las violencias graves están prohibidas, la «incertidumbre subsiste respecto a la existencia de un ‘derecho a la corrección’ reconocido por la justicia» francesa, afirma el Comité en su decisión.

Esa imprecisión constituye una «violación» de la Carta Social Europea, según los expertos del CEDS, a cargo de velar por el respeto de ese tratado vinculante por parte de los Estados miembros del Consejo de Europa que lo ratificaron.

Esta decisión del Comité no es una primicia, ya que el organismo constató anteriormente tres veces la no conformidad del derecho francés con la Carta. Pero esta nueva decisión es, por vez primera, el resultado del recurso de una ONG, la asociación británica Approach, consagrada a la protección de los niños.

Aplicación de leyes

La secretaria de Estado francesa de la Familia, Laurence Rossignol, dijo que el país necesita una «reflexión colectiva» sobre «la utilidad de los castigos corporales en la educación de los niños».

Pero eso «no pasará por la ley» para no «cortar el país en dos campos, los que están a favor y los que están contra» el hecho de pegar a los niños en las nalgas, dijo Rossignol a la AFP.

«Para los padres que maltratan, hay un código penal. A los que se dejaron ir en un momento al castigo corporal, hay que ayudarlos a actuar de otra manera y no descalificarlos» remitiéndolos a un juez, argumentó.

Durante el procedimiento que desembocó en la decisión del CEDS, el gobierno francés sostuvo que su legislación protege suficientemente a los niños «contra el uso de toda violencia», y que el «derecho de corrección» de los padres tiende a desaparecer en la jurisprudencia.

Pero los expertos del Consejo de Europa zanjaron claramente en favor de los argumentos de Approach, que milita por la prohibición sin excepciones de los castigos corporales.

La asociación aludió a recientes decisiones de la justicia francesa afirmando que las mismas reafirman el «derecho de corrección».

Sin multa

A diferencia de las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), las del CEDS no implican indemnizaciones financieras en caso de violación constatada, pero Francia debe someterse a ellas.

Corresponde ahora a la instancia de decisión del Consejo de Europa, su Comité de Ministros, enviar a Francia eventuales recomendaciones al respecto.

Esta nueva advertencia de la organización con sede en Estrasburgo (distinta de la Unión Europea) lleva agua al molino de los detractores de castigar a los niños golpeándolos en las nalgas, que niegan que esa práctica del pasado tenga utilidad educativa alguna.

El tema ha sido objeto de polémicas en Francia, como la desatada en octubre de 2013, cuando un padre de familia fue condenado a 500 euros de multa por haber pegado en las nalgas a su hijo de 9 años.

Al pronunciarse hace menos de un mes en favor de ese tipo de castigo en el marco familiar, el papa Francisco provocó críticas en Europa, en particular de la ministra alemana de la Familia y de asociaciones británicas.

El Consejo de Europa insta desde hace años a sus Estados miembros a prohibir los castigos corporales infligidos a los niños. Hasta hoy, 27 de los 47 países que integran la organización han adoptado leyes al respecto. Suecia fue la primera en hacerlo, en 1979. España lo hizo en 2007, junto con Holanda y Portugal.

Además de los 27 países europeos, 17 Estados han prohibido totalmente los castigos corporales a los niños en el resto del mundo, entre ellos Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Uruguay y Venezuela. (I)

Los títulos de Mourinho como primer entrenador

El portugués José Mourinho consiguió este domingo en Wembley, ante el Tottenham, la Copa de la Liga inglesa, el primer título de su segunda etapa al frente del Chelsea londinense.
Es su tercera corona en esta competición después de las logradas en el 2005 y 2007, y el vigésimo primer título de su carrera como entrenador.
No lograba uno desde que al mando del Real Madrid se hizo con la Supercopa de España en el 2012 frente al FC Barcelona. En el conjunto español ganó la Copa del Rey 2011 y la Liga también en el 2012.

Ucrania retira a ejército de la zona de conflicto

Mientras el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, daba la bienvenida ayer a su par serbio para debatir sobre el conflicto en Kiev, el ejército ucraniano anunciaba el retiro del armamento pesado en el este de la región.

Actualmente Serbia ocupa la presidencia de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que cuenta con cientos de observadores controlando que en Ucrania, Rusia, los rebeldes y el gobierno de Kiev acaten la segunda tregua acordada este mes.

El acuerdo de Minsk exige libre acceso al este ucraniano para los observadores de la OSCE, pero los líderes occidentales denuncian que con frecuencia los agentes son vedados de las zonas en conflicto.

“Ucrania comienza a retirar los cañones de 100 milímetros de la línea de demarcación”, un primer paso hacia la retirada de armas pesadas supervisada por la OSCE, indicó el Estado Mayor del ejército de Ucrania en un comunicado. Esta primera etapa tomará 24 horas y continuará con la retirada de sistemas de lanzacohetes y otro armamento pesado.

Mientras tanto, el conflicto sigue impactando en el suministro de gas. La rusa Gazprom volvió a amenazar con cortar el flujo a Ucrania debido a la falta del pago adelantado para marzo. Además, está en disputa el abastecimiento a la región del Donbás. Si Ucrania lo considera parte de su territorio, señaló el portavoz de Moscú Dmitir Peskov, debería cubrir los costos de su suministro energético. (I)

Respondió al racismo con gol (VIDEOS)

Holanda, Jueves 26 Febrero 2015, 22H01

Respondió al racismo con gol (VIDEOS)

Le lanzaron banana inflable a Gervinho y éste marcó

Por la Europa League, la Roma se retiró con un triunfo 2-1 de su visita al Feyenoord y selló el pase a Octavos de Final.

En un momento del encuentro, le lanzaron una banana inflable al marfileño Gervinho y éste respondió con el gol del triunfo.

@Luisantiagot
La voz de las tribunas: Acierto (EDITORIAL)

Lecturas 35

Feyenoord, Gervinho, Roma, zona fe

FIFA no compensará a clubes por cambiar fechas de Catar 2022

La FIFA no compensará a los clubes europeos por interrumpir sus campeonatos para disputar la Copa Mundial de Catar a fines del 2022, según el secretario general del órgano rector del futbol mundial Jerome Valcke.
Valcke descartó asimismo que la FIFA vaya a ofrecer disculpas por cambiar las fechas del torneo, que tradicionalmente se disputa a mitad de año, y hacerlo jugar en noviembre y diciembre para evitar el calor del verano boreal en Catar.

Papa Francisco recibe a Ángela Merkel para hablar de pobreza, migración y Ucrania

El papa Francisco recibió este sábado en el Vaticano a la canciller alemana, Ángela Merkel, para una audiencia privada durante la cual hablaron de pobreza y migración y se comprometieron a encontrar una «solución pacífica» del conflicto de Ucrania.

La audiencia, que duró 40 minutos, particularmente larga, se centró en temas de carácter internacional como «la lucha contra la pobreza y el hambre, la explotación de los seres humanos», indicó en un comunicado el Vaticano.

Los dos líderes hablaron «en particular» de la situación en Europa y subrayaron el propio «compromiso para lograr una solución pacífica del conflicto en Ucrania», recalca la nota vaticana.

La líder alemana, hija de un pastor protestante, celebra una serie de reuniones en Europa para preparar la agenda de la cumbre en junio próximo del G-7 con los dirigentes de las siete mayores economías del mundo: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Japón, con los que desea abordar temas como pobreza y migración.

Merkel, que se reunió por segunda vez en audiencia privada con el papa argentino, había adelantado durante su tradicional mensaje semanal por internet, que creer en Dios le da «apoyo», orientación» y «confianza».

Al término del encuentro, durante el tradicional intercambio de regalos, la canciller alemana entregó un sobre con una donación económica destinada a los hijos de refugiados, dijo.

También le obsequió al papa una colección de discos del compositor alemán y protestante Johann Sebastian Bach (1685-1750), a lo cual el pontífice respondió con un «danke» (gracias en alemán).

Por su parte el papa le regaló las medallas del pontificado y su primera encíclica «Evangelii Gaudium» (2013), traducida al alemán, lo que sorprendió a la mandataria.

Merkel presentó luego a los miembros de la delegación que la acompañan, formada de unas 16 personas y encabezada por la embajadora alemana ante la Santa Sede, Annette Schavan.

Después de su encuentro con el pontífice argentino, Merkel se entrevistó con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin.

La visita de la canciller alemana se concluyó con la visita a la sede del movimiento católico de la Comunidad de San Egidio, en el barrio romano de Trastevere, donde fue recibida por el fundador Andrea Riccardi.

Un encuentro significativo ya que se trata de un movimiento conocido como la «ONU de Trastevere» por su mediación en numerosos conflictos en África y Centroamérica. (I)

Le quitó el penal a su compañero (VIDEO)

Inglaterra, Jueves 19 Febrero 2015, 22H54

Le quitó el penal a su compañero (VIDEO)

En un partido de la Europa League, el Liverpool venció por la mínima ventaja al Besiktas gracias a una pena máxima convertida por Mario Balotelli. El encargado de cobrar la falta era Henderson, pero el italiano no se lo permitió.

Luego, el símbolo de los rojos, Steven Gerrard, criticó al “Loco”: “Jordan debería haber tomado la falta. Las reglas son las reglas. Tuvo que haber sido Henderson. Mario ha sido un poco travieso.”

“Él anotó, pero no es agradable ver que los futbolistas están discutiendo. Creo que Jordan ha manejado la situación muy bien. Él vio que Mario realmente quería anotar, Jordan se fue en el momento justo.”, agregó. “Jordan es el capitán y Mario mostró un poco de falta de respeto, pero marcó un gol muy importante.”

Después, Balotelli quiso zanjar la polémica con un mensaje en su cuenta de Twitter: “Gracias a Henderson por dejarme lanzar el penalti. Final del drama ya. Hemos ganado y es lo que cuenta. Gracias a los aficionados.”

Suiza impondrá requerimientos de capital más estrictos a bancos UBS y Credit Suisse

El Gobierno suizo dijo este miércoles que impondrá requerimientos de capital más estrictos a los bancos UBS y Credit Suisse a fin de año para protegerlos de futuras crisis.

Suiza ha liderado los esfuerzos entre autoridades y reguladores para asegurar que los bancos no se vuelvan tan grandes e interconectados con el sistema financiero internacional como para necesitar un rescate con dinero de los contribuyentes en caso de problemas.

Resolver esto ha sido una prioridad para los reguladores en Estados Unidos y Europa después de que varios bancos, incluyendo a UBS, con sede en Zúrich, fueron rescatados durante la crisis financiera de 2007-2009.

«Se requiere de medidas y ajustes adicionales para impulsar la resiliencia de bancos sistémicamente importantes y para hacer posible su reestructuración o resolución ordenada sin que los contribuyentes incurran en costo alguno», afirmó el Gobierno suizo en un comunicado.

Las enmiendas a la legislación suiza, que serán preparadas en consultas con el banco central del país, que es el regulador bancario del país, y con los mismos prestamistas, deberían ser presentadas a fin de año, dijo el Gobierno.

Los comentarios del Gobierno fueron en respuesta a recomendaciones formuladas en diciembre por una comisión de expertos que propusieron que UBS y Credit Suisse fueran sujetos a un ratio de apalancamiento más alto, el más amplio de los requerimientos de capital.

El ratio de apalancamiento es una medición del capital de un banco frente a sus activos totales.

La semana pasada, el presidente ejecutivo de UBS, Sergio Ermotti, dijo que esperaba que Suiza postergara propuestas formales para tener ratios de apalancamiento hasta que los reguladores internacionales hayan considerado la medida, lo que se espera que ocurra durante este año o en 2016.

Detectan más de 2.500 toneladas de alimentos fraudulentos en 47 países

Las fuerzas de seguridad se han incautado de más de 2.500 toneladas de alimentos y bebidas fraudulentos en 47 países en una operación coordinada por Europol e Interpol, en la que participaron autoridades de España, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

La operación, bautizada como «Opson IV», se llevó a cabo en diciembre de 2014 y enero de este año, pero Europol informó de ella hoy mediante un comunicado.

La Oficina Europea de Policía incluye entre los alimentos afectados mozzarella, fresas, huevos, aceite para cocinar y frutos secos, y explica que las inspecciones se realizaron en tiendas, supermercados, aeropuertos, puestos y polígonos industriales.

«Este año, de nuevo, los resultados de Opson reflejan claramente la amenaza que representa el fraude alimentario, ya que afecta a todos tipo de productos y a todas las regiones del mundo», señaló el coordinador de Europol para las actividades en Europa, Chris Vansteenkiste.

«La cooperación a nivel nacional e internacional es indispensable para detener a las redes criminales involucradas en este negocio», añadió.

El jefe de Interpol para tráfico ilícito de bienes, Michael Ellis, dijo que «la comida y bebida fraudulenta representa una amenaza real para la salud y la seguridad», y añadió que algunos de los bienes retirados de la circulación podrían haber llegado a causar la muerte de los consumidores.

Demanda judicial por construcción de puente ajardinado sobre el río Támesis

Un vecino del barrio londinense de Lambeth interpuso este martes una demanda judicial contra la proyectada construcción de un puente ajardinado que cruzaría de norte a sur el río Támesis.

Michael Ball, de Tulse Hill, en Lambeth (sur de la capital), ha presentado su querella ante el Tribunal Superior con el argumento de que el levantamiento del puente tendrá «un efecto devastador» para la zona y bloqueará preciadas vistas de la ciudad.

Sus abogados alegan que el Ayuntamiento de Lambeth no siguió los procedimientos adecuados antes de conceder los permisos de obras el pasado noviembre, y no tomó medidas para proteger edificios históricos.

Ball teme que el puente, que será peatonal y de 370 metros de longitud, atraiga a multitudes «del tamaño de las de los partidos de fútbol», hasta el punto de crear situaciones peligrosas en la ribera sur del Támesis, uno de los paseos más concurridos de Europa.

«Esto parece ser un proyecto mal concebido, que, aunque a primera vista sea atractivo, al analizarlo se observa que es deficiente en bastantes aspectos importantes», ha declarado el abogado Richard Stein.

Los abogados del demandante piden al tribunal que anule el permiso de obras y devuelva el proyecto al Ayuntamiento de Lambeth para que lo analice con más cuidado «antes de llevar a cabo cambios tan significativos en el corazón de Londres».

Según el proyecto vigente, el Puente Ajardinado del Támesis, valorado en 175 millones de libras (unos 230 millones de euros), conectaría la estación de metro de Temple en Westminster, en la ribera norte, con el paseo del Southbank, en Lambeth.

El diseñador de la monumental estructura es Thomas Heatherwick, responsable del pebetero de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, junto con los ingenieros de Arup y el jardinero Dan Pearson.

Los promotores del proyecto, que inicialmente fue ideado por la actriz británica Joanna Lumley en los pasados años 90, aspiran a empezar las obras este año para que pueda abrirse al público en 2018.

Argumentan que el puente servirá para mejorar los accesos y conectar los centros culturales a ambos lados del río, además de atraer a turistas, con unos 7 millones de paseos anuales previstos. (I)

Se exige acceso a Ucrania para OSCE

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, exigieron ayer que se permita el libre acceso de los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) a la zona de conflicto en el este de Ucrania.

Durante una conversación mantenida con el presidente ucraniano Petro Poroshenko, Merkel y Hollande expresaron además su preocupación por los persistentes combates en la región de Debaltsevo, pese a la tregua que entró en vigor el domingo, informaron fuentes oficiales de París.

Según la prensa francesa, los líderes insistieron en la importancia de que los observadores internacionales puedan informar sobre el estado del acatamiento de la tregua, por lo que consideraron esencial que los miembros de la OSCE tengan libre acceso a la región.

La tregua en el este ucraniano, lograda tras maratónicas negociaciones la semana pasada en Minsk, se ve empañada por informaciones de incidentes en la zona en conflicto.

El domingo la OSCE reportó que filas separatistas les vedaron el ingreso a la región de Debaltsevo, donde la situación es particularmente tensa.

La Unión Europea pidió ayer el cese total de los combates en el este de Ucrania.

Por muy frágil que sea, la nueva tregua “es la única opción para la esperanza de una resolución de conflicto”, afirmó la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en una rueda de prensa en Madrid.

Según los acuerdos de Minsk, hoy debe iniciarse la salida del armamento pesado del frente. Las piezas de artillería de más de 100 milímetros de calibre deben ser retirados de una zona de 50 kilómetros. (I)

Atentados de Copenhague suscitan temor de violencia islamista y antisemita en Europa

Dos hombres fueron imputados este lunes en Copenhague por complicidad con el autor de los atentados que dejaron dos muertos este fin de semana y que hicieron resurgir los temores de violencia islamista y antisemita en Europa.

Un juez imputó a los dos sospechosos, detenidos el domingo, por haber ayudado al presunto asesino a esconder un arma y a conseguir un escondite. Su identidad no ha sido comunicada, pero ambos serían de origen extranjero, según el diario local Ekstra Blader.

Por su parte, el presunto autor de los atentados, abatido por la policía el domingo y al que los medios de comunicación identificaron como Omar el Hussein, habría nacido en Dinamarca.

Lo ocurrido en la capital danesa tuvo una repercusión particular en Francia, donde unos atentados islamistas dejaron 17 muertos en enero. El diario Le Figaro titulaba este lunes: «Europa frente al contagio islamista».

El primer ministro francés, Manuel Valls, tildó de «islamofascismo» la amenaza que pesa sobre Europa.

«Para combatir ese islamofascismo, porque así hay que llamarlo, la unidad debe ser nuestra fuerza. No hay que ceder ni al miedo ni a la división», dijo el primer ministro en declaraciones a la radio RTL.

A la emoción suscitada por los acontecimientos de Copenhague, se sumó el domingo la indignación por un acto antisemita en el este de Francia. Cientos de tumbas fueron profanadas en el cementerio judío de Sarre-Union, un acto que Valls calificó de «odioso».

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, volvió a cuestionar la capacidad de las democracias europeas para proteger a los judíos, tras los atentados de Dinamarca. Llamó a los judíos de Europa a emigrar masivamente hacia Israel, que, según él, los «espera con los brazos abiertos».

Las declaraciones de Netanyahu, enfrascado en su campaña electoral, provocaron una viva reacción del presidente francés, François Hollande, que lamentó que «palabras pronunciadas en Israel dejen pensar que los judíos ya no tendrían su lugar en Europa y en Francia».

El presunto asesino, de 22 años, fue abatido el domingo sobre las 04:00 GMT (23:00 del sábado en Ecuador) por policías que respondieron a sus disparos en el barrio popular de Nørrebro.

Sobre las 15:00 GMT del sábado (10:00 de Ecuador), disparó decenas de veces con una pistola ametralladora contra un centro cultural donde se celebraba un debate sobre el islam y la libertad de expresión, matando a Finn Nørgaard, un cineasta de 55 años.

Entre los asistentes, se encontraba el caricaturista sueco Lars Vilks, que ha recibido numerosas amenazas desde 2007, a raíz de la publicación de uno de sus dibujos que mostraba al profeta Mahoma con un cuerpo de perro.

Asaltante logró huir

El asaltante consiguió huir en coche tras su ataque, en el que tres policías resultaron heridos.

Hacia las 23:00 GMT (18:00 de Ecuador), abrió fuego ante la gran sinagoga de Copenhague y mató a Dan Uzan, un judío de 37 años, que montaba guardia ante el edificio donde se celebraba un Bar Mitzvah (confirmación judía). Sus disparos hirieron a otros dos policías.

La policía tenía fichado a este individuo por actos de delincuencia y, según la prensa, salió hace dos semanas de la cárcel, donde cumplía condena por haber agredido a un hombre de 19 años en la estación de Copenhague, sin motivo aparente.

Los servicios de Inteligencia indicaron que trabajan «sobre una hipótesis según la cual esta persona pudo inspirarse en los acontecimientos ocurridos en (la sede de la revista satírica) Charlie Hebdo en París».

El 7 de enero, dos yihadistas franceses asaltaron el edificio del semanario causando 12 muertos. Dos días después, un hombre vinculado a ellos secuestró a varias personas en un supermercado kósher de la capital francesa, matando a cuatro judíos. El mismo individuo había matado a una policía, un día antes. Los tres asesinos fueron abatidos por las fuerzas de seguridad.

Guardia costera italiana inicia rescate de unos 1.000 inmigrantes en botes

La guardia costera de Italia acudió el domingo al rescate de al menos 1.000 inmigrantes en problemas en el mar Mediterráneo entre Europa y el norte de África, la tercera operación de su tipo en igual cantidad de días.

La guardia costera dijo que hasta el momento había rescatado a más de 130 personas desde dos botes de goma a unos 180 kilómetros al sur de la isla de Lampedusa y que estaba trabajando para salvar otras ocho embarcaciones.

«Estamos seguros de que hay más de 1.000 inmigrantes» involucrados en la operación de rescate del domingo, dijo un portavoz de la guardia costera en Roma a Reuters.

Un mejor clima desde la semana pasada ha alentado a los migrantes a realizar la peligrosa travesía desde el norte de África, donde el colapso del orden en Libia ha hecho casi imposible perseguir a los traficantes que suben a muchas personas en embarcaciones desvencijadas.

Más de 300 personas murieron la semana pasada al intentar cruzar el Mediterráneo, en un recorrido que el año pasado cobró 3.500 vidas incluso antes de que Italia cerrara su operación de búsqueda y rescate «Mare Nostrum» en diciembre.

El barco Fiorillo de la guardia costera y varias patrulleras fueron enviados al más reciente rescate, junto a cuatro barcos mercantes y dos remolcadores que fueron desviados para sumarse a la operación.

Un buque de la Armada, dos barcos patrulleros de la policía y un navío maltés también fueron movilizados, dijo un portavoz de la guardia costera.

Mia san mia (VIDEO)

Múnich-Alemania., Sábado 14 Febrero 2015, 22H38

Mia san mia (VIDEO)

El Bayern Múnich se armó su propio carnaval

Es uno de los todo poderosos del mundo y de Europa, y este sábado se dio un verdadero festín ante un rival que nunca lo imaginó. Hablamos del Bayern Múnich de Alemania.

El Bayern Múnich de Pep Guardiola busca sacudirse de un inicio de año algo despistado. ¡Y qué mejor que vapuleando ocho a cero al Hamburgo!

@OteroLuis12
La voz de las tribunas: El delirio (EDITORIAL)

Lecturas 56

alemania, Bayern Munich, Bundes Liga

Sergio Markarián es el técnico de Grecia

El uruguayo Sergio Markarián confía en poder devolver la confianza a la selección de Grecia, equipo que comenzará a dirigir la próxima semana tras llegar a un acuerdo, en principio, hasta finales del 2015.
“Siempre que uno asume un proyecto tiene un desafío por delante. Es cierto, Grecia no está bien, la expectativa es casi nula, no hay confianza y hay pocas esperanzas, pero lo que queremos es revertir esa situación de cara al futuro”, dijo el técnico en Montevideo.