El primer ministro de Italia convocó a la UE a hacer frente a la crisis que se vive en la costa sur tras la posible muerte de al menos 700 migrantes.
Ataque suicida contra banco deja 35 muertos
Treinta y cinco personas murieron ayer en un ataque suicida a un banco en Afganistán, que el gobierno de ese país atribuyó el grupo Estado Islámico.(I)
Protesta contra el libre comercio
Unos 22.000 austriacos se sumaron ayer a la jornada global contra el Tratado de Libre Comercio que negocian EE.UU. y Europa.(I)
$28
Recibió una madre boliviana de una pareja a la que le vendió uno de sus hijos.(I)
Colombia retomó ayer reunión en La Habana
Militares activos y guerrilleros de las FARC retomaron ayer sus diálogos de paz en La Habana, en medio de las tensiones por la muerte de once soldados, el miércoles, en un ataque rebelde.(I)
Un grupo radical, el Ejército Insurgente Ucraniano (EIU), ha reivindicado los asesinatos de políticos y periodistas prorrusos perpetrados en las últimas semanas, informó este viernes el partido Bloque Opositor (BO).
«Nosotros asumimos la responsabilidad por su liquidación (…) Estos atentados fueron advertencias al régimen antipopular de oligarcas traidores de que no bromeábamos cuando decíamos: O depuración o liquidación», señala la carta remitida durante la madrugada al BO.
El EIU asume la autoría de los asesinatos esta semana del conocido periodista Oles Buzina y del exdiputado oficialista Oleg Kaláshnikov, tiroteados cerca de sus domicilios en la capital ucraniana.
El mensaje menciona también a Mijaíl Chéchetov, antiguo vicepresidente del Partido de las Regiones liderado por el derrocado presidente Víktor Yanukóvich, quien murió a finales de febrero tras caer de un decimoséptimo piso.
También amenazan a los representantes de las actuales autoridades que no declararon la ley marcial, no declararon la guerra y no rompieron relaciones diplomáticos con Rusia, cedieron territorio ucraniano al enemigo y son culpables de corrupción, según los autores de la carta.
El grupo radical da un ultimátum de 72 horas a aquellos culpables de actividades antiucranianas «para que abandonen de una vez y para siempre el territorio de Ucrania».
El BO, heredero del disuelto Partido de las Regiones, insta a las fuerzas de seguridad a investigar al EIU, ya que sus mensajes «contienen amenazas a ciudadanos de Ucrania».
El politólogo ucraniano Vladímir Fesenko también dijo haber recibido dicho mensaje y se mostró convencido de que se culpará a los ultranacionalistas de esos sonados asesinatos, aunque él sospecha que detrás de ello estarían los servicios secretos rusos.
El asesor del Ministerio del Interior ucraniano, Antón Gueráschenko, también puso en duda que los autores de la carta sean los auténticos responsables de los recientes asesinatos, e incluso cuestionó la existencia misma del EIU.
Por su parte, Rusia rechazó hoy las acusaciones de implicación de sus servicios secretos en esos crímenes y denunció la campaña de «terror político» lanzada en Ucrania contra aquellos que disienten de las políticas del Gobierno.
Buzina, que habría escrito varios libros críticos con el nacionalismo ucraniano, fue candidato a diputado en 2012 por un partido minoritario prorruso.
Las noticias sobre ese asesinato coincidieron ayer con la intervención en directo en Moscú del presidente ruso, Vladímir Putin, quien dijo que «éste no es el primer asesinato político» en Ucrania.
«En Ucrania nos topamos con una serie de asesinatos de esa clase. Dónde están los asesinos de esa gente? Simplemente, no los hay. Ni los asesinos ni los que lo encargaron. Y en Europa y Estados Unidos prefieren mirar hacia otro lado», aseguró. (I)
Durante cerca de un mes una comitiva que representa a familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa estará presente en
La comitiva realizará una gira de poco más de un mes por 12 países de ese continente para exponer el caso.
Barcelona, España, Jueves 16 Abril 2015, 16H10
Información que proviene de territorio ibérico sostiene que el Fútbol Club Barcelona habría tomado ventaja en la carrera por fichar al crack francés Paul Pogba, a quien también pretende el Real Madrid.
Su potencial es incalculable y varios gigantes de Europa están tras sus pasos.
El ministro alemán de Interior, Thomas de Maizire, admitió este martes su preocupación por el hecho de que «el odio» se haya infiltrado en el debate sobre el derecho de asilo y advirtió de que se han rebasado límites, como lo muestran ataques a hogares de refugiados y amenazas a políticos que los defienden.
«Se han superado ciertos límites y tenemos que enfrentarnos al problema, la sociedad tiene que abrir un debate y evitar esos extremos», dijo De Maizire durante un simposio sobre la inmigración celebrado en Berlín.
Según el ministro alemán, «se ha creado un clima desproporcionado y el odio ha entrado en el debate».
Las autoridades de Alemania, que el año pasado acogió a más de 200.000 peticionarios de asilo, temen que en este ejercicio la cifra se acerque a los 300.000 y las autoridades regionales y locales reclaman desde hace meses más apoyo financiero al Gobierno central.
El ministro recordó que parte de esos flujos son de momento irremediables debido a conflictos como el de Siria y aseguró que Alemania cumple con sus obligaciones humanitarias como ningún otro país en Europa.
Sin embargo, precisó también que en los últimos meses la mitad de los refugiados proceden de los Balcanes, lo que, dijo, «es inaceptable para Alemania y vergonzoso para Europa».
El tema central del simposio de este martes, en el que participaron representantes de universidades, sindicatos, comunidades regionales y patronal, era la posibilidad de atraer más extranjeros a Alemania para hacer frente a la amenaza de una escasez de personal cualificado derivada del cambio demográfico.
Dentro del Gobierno, el Partido Socialdemócrata (CDU) es partidario de impulsar una ley de inmigración con un sistema de puntos, siguiendo el modelo canadiense.
De Maizire, sin embargo, se mostró escéptico ante el alcance que puede tener una ley de esa naturaleza.
«Lo único que puede hacer una ley es determinar quien puede venir y quien puede quedarse, pero con una ley no podemos decidir quien viene realmente», dijo el ministro.
Thomas de Maizire consideró que lo que se debe buscar son mejoras dentro de la actual normativa jurídica, aunque advirtió de que tampoco será suficiente para atraer más mano de obra cualificada.
Abogó así por una ofensiva de información en el extranjero sobre las posibilidades de emigrar a Alemania y por fomentar el interés por aprender alemán en el extranjero. (I)
El técnico de la selección chilena de fútbol, el argentino Jorge Sampaoli, admitió hoy que no existe un recambio para el equipo titular, lo que limita sus opciones para la Copa América 2015 que su escuadra jugará de local.
«La generación de jugadores de la sub 20 mundialista, que prometía tanto, está perdida. No juegan, y tienen poco protagonismo en sus clubes. Se fueron temprano a Europa y van de bote en bote», lamentó el entrenador en entrevista a radio Universo.
La vida extraterrestre ya no es solo una posibilidad para los científicos de la NASA, sino una convicción, ya que aseguran que la humanidad hallará signos concluyentes de vida fuera de la Tierra antes de que termine 2045.
Para los científicos, la gran pregunta sobre el hallazgo de vida alienígena hace tiempo que dejó de ser si ésta se encontrará o no, para pasar a ser cuándo se dará con ella.
«Creo que vamos a tener indicaciones sólidas de vida más allá de la Tierra en una década, y que vamos a tener pruebas definitivas dentro de veinte o treinta años», indicó esta semana en un foro de debate sobre zonas habitables en el espacio la jefa científica de la NASA, Ellen Stofan.
«Sabemos dónde buscar y sabemos cómo buscar. En muchos casos, disponemos de la tecnología, y estamos en camino de implementarla», aseguró, optimista, Stofan.
Cabe destacar, sin embargo, que los extraterrestres a los que se refiere la Agencia Espacial de EE.UU. no son los marcianos inteligentes que inundan desde antaño el imaginario popular, sino que se trata potencialmente de pequeños microbios.
Lea también: NASA confirma la existencia de planeta similar a la Tierra
La comunidad científica lleva años buscando vida extraterrestre, y los hallazgos más recientes sugieren que varios planetas cercanos a la Tierra, así como sus correspondientes lunas, podrían presentar las condiciones necesarias para albergar algún tipo de vida.
Incluso dentro del sistema solar, los astrónomos creen que podría haber un océano en Enceladus, una de las sesenta lunas de Saturno, mientras que en Ganímedes, la famosa luna de Júpiter, se encuentra otro océano de agua salada, dos circunstancias que posibilitan la existencia de vida gracias a la presencia de este líquido.
Otra de las ubicaciones más prometedoras, según la NASA, para encontrar vida alienígena es Europa, una luna helada de Júpiter que también tiene su propio océano y donde los expertos apuntan que se reúnen todos los ingredientes necesarios para la formación de vida.
«Creo que estamos a una generación de hallar signos de vida extraterrestre en nuestro sistema solar, ya sea en una Luna o en Marte, y también a una generación de encontrarlos en un planeta alrededor de una estrella cercana», indicó el exastronauta y administrador adjunto del directorio de la misión Ciencia de la NASA, John Grunsfeld.
Tan convencido está Grunsfeld de que se hallará vida extraterrestre en el corto plazo, que explicó que está haciendo planes para ser el director de ciencia planetaria en la agencia espacial cuando «descubramos vida en el sistema solar».
Tipo de vida extraterrestre
Si bien el debate sobre la existencia de vida alienígena parece superado, ahora la pregunta que se hacen los científicos va un paso más lejos: ¿Qué aspecto tiene la vida extraterrestre y en qué forma se presenta?.
«Más allá de Marte, las posibilidades de encontrar vida que sea similar a la de la Tierra son muy, muy escasas. Y creo que es precisamente aquí donde esto se vuelve excepcionalmente interesante», se sinceró Grunsfeld.
La vida espacial no debería darse necesariamente de forma parecida a la de la Tierra, lo que supone un reto añadido para los científicos, que podrían tener dificultades para identificar tipos de vida que, por ejemplo, no habiten en la superficie del planeta o que no se muevan.
E incluso podría darse la circunstancia de que los potenciales signos de vida extraterrestre a los que se refiere la NASA fuesen en realidad de seres muertos y fosilizados, lo que todavía dificultaría más su hallazgo.
Stofan, que además de astrónoma es geóloga, admitió las dificultades de encontrar fósiles en la roca, pero aseguró que, si éste es el caso, los humanos serán capaces de hallar muestras, recogerlas y traerlas a la Tierra para que toda la comunidad científica pueda discutir sobre su origen.
«Enviar geólogos y astrobiólogos a Marte aumentaría mucho las posibilidades de encontrar fósiles de vida pasada en nuestro vecino planetario más cercano», reconoció la jefa científica de la agencia espacial estadounidense. (I)
Pachuca, México, Viernes 10 Abril 2015, 10H27
A continuación, la nota de diario ‘Esto’:
Martínez quiere consolidar el plantel Tuzo; ninguno de sus jóvenes está en venta
En los planes del Pachuca no está permitir la salida de jóvenes como Damm, Pizarro, Gutiérrez o Lozano, que están llamando la atención por sus interesantes cualidades.El mismo Jesús Martínez descartó su venta a Europa en corto plazo, de hecho, afirmó que la prioridad es afianzar el plantel que dirige Diego Alonso.
“Ahora lo más importante es el equipo, lo vamos a consolidar porque estoy seguro que puede hacer historia y le va a dar muchas satisfacciones a la gente; quizá lo mejor sea reforzarlo con uno o dos jugadores para la próxima temporada”, precisó.
Eso sí, el presidente del Grupo Pachuca presumió los resultados que está entregando la cantera hidalguense. “Estamos haciendo un excelente trabajo en fuerzas básicas. Ahora volvieron a llamar a Jürgen (Damm) a la Selección y esperamos que demuestre toda su capacidad. También me da gusto que hayan nominado al ‘Chapo’ Montes (de León); es reflejo de lo bien que se están haciendo las cosas en nuestras fuerzas inferiores”.
CASO AYOVÍ
El patrón de los Tuzos, finalmente, reveló que Walter Ayoví se le acercó para aclarar los comentarios que hizo a una radio de Argentina, comentando que estaba interesado en ir a la MLS.
“Ya se acercó conmigo, me dijo que está feliz en Pachuca; Walter siempre es un gran profesional, ya es paisano (naturalizado mexicano), y yo creo que no habrá problema en que continúe con nosotros”.
Portugal, Martes 07 Abril 2015, 11H06
Uno de los jugadores más requeridos por los grandes de Europa, ha sido el lateral derecho de nacionalidad brasileña Danilo; finalmente el Real Madrid se ha quedado con sus servicios para la siguiente temporada.
El futbolista actualmente milita en Porto y en cada actuación reafirma que el fichaje de los Blancos es acertado, pues su calidad es innegable, lo que dejó ver tras marcar un sensacional gol.
[removed][removed]
Guayaquil, Lunes 06 Abril 2015, 12H57
«Estoy pensando en hacer las cosas bien en mi club y que el profesor (Gustavo Quinteros) me tome en cuenta en la Selección. Me gusta dirigir a mis compañeros, soy un volante con gol y eso me pone muy contento», afirmó Miller Bolaños, figura de la Serie A Ecuatoriana en declaraciones a radio La Deportiva.
Al recordar su estreno en la Tricolor, fallando un penal que pudo ser el empate en la caída por la mínima ante México, el ariete esmeraldeño de 24 años sostuvo: «tuve un poco de nervios (al ejecutar la pena máxima). Ya con cabeza fría, tenía que patear donde siempre pateo, pero estoy agradecido con el profe Quinteros por la confianza que me dio”.
«El profe (Quinteros) tiene una nueva idea, tenemos que adaptarnos a lo que necesita», complementó Miler, ponderando la filosofía de juego de Quinteros y grato por jugar junto a Antonio Valencia, Cristhian Noboa Felipe Caicedo y Walter Ayoví. “Para uno, como volante diez, es un privilegio contar con esos jugadores en la Selección”, afirmó.
Junto a Ángel Mena mostraron destellos de la explosiva dupla que conforman en el Club Sport Emelec y Bolaños cree que podrán ser un aporte en la Selección a futuro. “Con Mena siempre buscamos en los entrenamientos conjuntarnos muy bien, estuve muy contento formando parte de la Selección. Mi sueño es jugar en Europa”, finalizó.
Londres, Inglaterra, Lunes 06 Abril 2015, 11H48
“Ya mucho mejor, esperando regresar a las canchas (sería este fin de semana). Lastimosamente me pasó este inconveniente pero voy evolucionando favorablemente. Mi familia me llamó preocupada porque dijeron que me iba a perder la Copa América, se inventaron muchas cosas”, comentó Énner Valencia en diálogo con radio Área Deportiva al recordar el accidente domestico en el que se cortó su dedo.
“La Premier es diferente a cualquier otra liga y me ha costado un poco en lo físico, pero creo que para la próxima temporada voy a estar muy bien. Trataremos de terminar el Campeonato (inglés) de la mejor manera”, sostuvo el ariete esmeraldeño de 25 años en relación a lo que ha sido su primera temporada en Europa jugando para el West Ham United.
Ya centrado en los temas de la Tricolor, manifestó: “la Selección hizo dos grandes partidos, el primero contra México jugamos muy bien y el funcionamiento, para mí, en los dos partidos fue excelente. Conozco muy bien al cuerpo técnico del profe (Gustavo) Quinteros, sé que le gusta jugar en forma ofensiva. Seguro que a los delanteros nos irá mucho mejor”.
“La agresividad que se mostró en estos dos partidos (en el 0x1 ante México y el 1×2 ante Argentina) fue muy buena. Eso es muy favorable para los delanteros. Me consolidé en Emelec con la confianza que me dio y me fui afianzando partido a partido”, complementó Súperman, soñando con cambiar la historia de Ecuador en la Copa América.
“Tenemos un gran grupo para hacer una gran Copa América, ¿por qué no pelear por llegar a la final? Hay muchos buenos jugadores que pueden actuar en la Selección. Cada uno debo hacerlo bien en cada uno de nuestros clubes para tener una oportunidad en la Selección”, apuntó el ex goleador del Club Sport Emelec.
Ya habituado al frío londinense, Valencia concluyó: “extraño la comida (de Ecuador), la familia, el clima y los amigos, pero debo acostumbrarme para conseguir objetivos importantes. Ahí dándole al inglés, un poco difícil pero estamos tratando de aprender. Pronto retomaré las clases con el profesor que tenía”.
Cineasta era considerado el director más longevo del mundo en actividad. Su último trabajo fue ‘El Viejo Restelo’, proyectado en 2014.
Tras un exitoso comienzo en el comando de Brasil, el seleccionador Carlos Dunga iniciará ahora la elaboración de la lista de jugadores convocados para disputar la Copa América, que se jugará en junio y julio en Chile.
El triunfo de este domingo por 1-0 sobre Chile, en un amistoso realizado en Londres, elevó a ocho el total de victorias del equipo ‘verdeamarillo’ bajo el comando de Dunga, y atenuó el trauma del Mundial de Brasil 2014, cuando los anfitriones fueron humillados por Alemania por una goleada de 7-1 en semifinales.
La sede de la ONU cuenta desde este miércoles con una escultura de mármol triangular que rinde homenaje a los 15 millones de esclavos que hace cuatro siglos cruzaron el Atlántico para un viaje sin retorno.
«Este monumento conmovedor y poderoso nos ayuda a reconocer la tragedia colectiva que afectó a millones de personas», afirmó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al develar la estatua, situada en un patio del complejo de Naciones Unidas.
La escultura fue diseñada por el arquitecto estadounidense de origen haitiano Rodney Leon. Fue develada al culminar un proceso que se prolongó por seis años desde que se convocó el concurso.
La obra fue descubierta al celebrarse hoy el Día Internacional del Recuerdo de las Víctimas de Esclavitud, adoptado por la ONU en diciembre del 2007.
La forma triangular recuerda la ruta que seguían los barcos que iban desde Europa hasta África y desde allí a América, para terminar de regreso a Europa, llevando en cada tramo sucesivo manufacturas, esclavos y productos agrícolas o metales.
Incluye un mapa con los tres continentes, dos planos de la bodega de un barco que indicaban cómo eran apiñados los esclavos en la travesía y una figura andrógina recostada, de granito negro zimbabuense.
El monumento, denominado «Arca del retorno» y que quedará permanentemente en la sede de la ONU, fue elegido en 2013 a partir de 310 propuestas presentadas por representantes de 83 países.
Hoy quedó inaugurado en una ceremonia que quedó deslucida por el frío, el viento y una ligera lluvia, en la que participaron, entre otros, Ban y la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller, que tuvo que cubrirse con un chal para aguantar la baja temperatura.
La escultura quiere rendir un homenaje a quienes «nunca sobrevivieron» el viaje hacia las Américas, dijo Ban, y también a la contribución que hicieron los esclavos y sus descendientes a las sociedades en las que se desarrollaron.
«Nos anima a considerar el legado histórico de la esclavitud y, sobre todo, asegurarnos de que nunca olvidaremos», afirmó. (I)
La Universidad Católica de Cuenca entregará una beca completa a partir de septiembre a la deportista Doménica Azuero para que curse los estudios en Psicología Clínica, informa el centro de estudios mediante un comunicado.
Este incentivo se dará como reconocimiento al campeonato mundial juvenil de BMX logrado por la pedalista en el 2014.
El Atlético de Madrid y el argentino Diego Simeone, entrenador del conjunto rojiblanco, ultiman su renovación hasta 2020 y las previsiones pasan por que sea anunciada este martes, con la presentación del acuerdo por parte del club y el propio técnico ante la prensa, según pudo saber este lunes EFE.
Tuvieron que pasar quince años para que nuevamente un eclipse de Sol se pudiera apreciar en forma plena, como sucedió en
Este viernes el planeta presenciará el mayor eclipse solar desde 1999, el equinoccio de primavera y la súperluna negra.
El servicio de seguridad sueco SAPO acusó a Rusia el miércoles de dedicar hasta una tercera parte de su personal diplomático a actividades de espionaje en ese país escandinavo.
En una inusual descripción del mundo generalmente hermético del contraespionaje, Wilhelm Unge, principal analista de SAPO, dijo que los espías rusos eran «muy instruidos y por lo general más jóvenes que durante la era soviética. Son decididos, están orientados a metas y son socialmente competentes».
Tras identificar a Rusia como «la mayor amenaza de inteligencia contra Suecia, seguida de Irán y China», indicó que el año pasado SAPO frustró varios intentos rusos de obtener tecnología sueca para sus fuerzas militares, pero se negó a dar mayores detalles.
La embajada rusa no respondió de inmediato una llamada en la que se le pedía hacer comentarios.
SAPO advirtió el año pasado que Rusia había intensificado su espionaje militar, político y económico en Suecia, país que no es integrante de la OTAN pero tiene gran cooperación con la alianza, mientras la relaciones entre Rusia y Occidente de deterioraban a raíz de la crisis de Ucrania.
«Hay cientos de oficiales de inteligencia rusos en Europa y Occidente. Violan nuestro territorio todos los días», dijo Unge a periodistas en la sede de SAPO en Solna, en las afueras de Estocolmo, en la presentación del informe anual.
«Lo que debe destacarse es que alrededor de una tercera parte del personal diplomático ruso no son tales, sino agentes de inteligencia», dijo.
«¿Por qué no los expulsamos?», se preguntó. «La complicación del contraespionaje es que seguimos a otros gobiernos. Esto se convierte en un asunto directamente político. No nos corresponde decidir quién debe estar o no en Suecia, eso le corresponde al gobierno».
El Ministerio de Exteriores de Suecia no devolvió las llamadas en las que se le pedía comentar sobre el tema. (I)
Los dos colombianos muertos en el ataque terrorista de este miércoles en Túnez son la esposa y uno de los hijos del general retirado José Arturo Camelo Piñeros, confirmó hoy el presidente de la Asociación de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Armadas (Acore), general Jaime Ruiz.
«Camelo, socio de Acore, había programado con su familia un viaje turístico por Europa y por África y coincidió con el momento en que sucedió el atentado. Muere la esposa y un hijo, sobrevive él y un hijo», dijo Ruiz a Caracol Televisión.
El propio Camelo detalló su situación en declaraciones a la emisora Blu Radio.
«Estoy bien, me encuentro bien. En este momento no le puedo dar detalles, estoy en una diligencia muy importante», declaró.
Ruiz explicó que el general retirado «está siendo atendido» y que actualmente están realizando «los procesos que corresponden a la repatriación» de los cadáveres.
Según fuentes oficiales, la Cancillería está coordinando la operación de asistencia y repatriación desde Argelia, donde Colombia reabrió su misión diplomática en febrero de 2014.
Por el momento no hay confirmación oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, que ofrecerá más datos en las próximas horas.
Violento ataque
Este miércoles un grupo de terroristas intentó acceder al Parlamento tunecino y, tras ser rechazados a tiros por la seguridad del edificio, se refugiaron en un museo cercano, donde tomaron rehenes y después de varias horas fueron abatidos por la Policía.
Testigos detallaron a Efe que en la acción los asaltantes salieron de una mezquita ubicada entre el edificio del Parlamento tunecino y el Museo del Bardo y dispararon contra un autobús de turistas antes de tomar a varios rehenes y atrincherarse en una zona ajardinada que comparte muro con el museo.
La acción de los terroristas supuso la muerte de 19 personas, entre ellas diecisiete turistas.
Los dos colombianos formaban parte de un grupo de cuarenta turistas hispanohablantes que realizaban un crucero por el mar Mediterráneo.
En el citado grupo había diez mexicanos, cuatro argentinos, cuatro colombianos, cuatro brasileños y el resto eran españoles, informó a Efe el guía del grupo, Wasel Busid. (I)
Guayaquil, Miércoles 18 Marzo 2015, 11H13
Entrevistado por Súper K-800, el presidente de la FEF habló sobre los avances en la organización para el Mundial ‘Rusia 2018’. «La próxima reunión de FIFA será el 24 y 25 julio, coincidirá con el sorteo del fixture para Eliminatorias. Las nueve ciudades donde se jugará el Mundial 2018, tendrán una distancia de dos horas máximo en avión”, adelantó.
“Van a construir un tren bala para conectar a las ciudades, con lo cual uno piensa que será un gran Mundial. Será un Mundial demasiado bien organizado, aunque en esa época en Europa hay un poquito de calor”, complementó el principal directivo del organismo rector del balompié de la Mitad del Mundo.
Tras ello, se tomó un par de minutos para elogiar a la Tri Sub 17 que comanda Xavier Rodríguez. «Juan Ángel Napout (presidente de Conmebol) me dijo que Ecuador era uno de los candidatos y ayer me lo ratificó. El profesor Rodríguez es el primer entrenador que tiene la posibilidad de clasificar a dos Mundiales con Ecuador”, acotó.
Y tratando de ponerle fin a las especulaciones que apuntan a que por una decisión suya Joffre Guerrón no fue citado por Quinteros a la Tri (Dinamita denunció el año pasado que condicionaron su presencia en la Tri a que sea representado por el hijo de Chiriboga), el titular de la Ecuafútbol comentó: “hay gente que dice que el presidente influye, que él saca y pone a gente en la Selección, y quería que se aclare eso».
“Está muy bien que el presidente de la Federación converse mucho con los entrenadores de las selecciones, pero el entrenador siempre tendrá la decisión de hacer sus convocatorias y realizar los cambios en la cancha que considere”, complementó Chiriboga, insistiendo en que no tiene ninguna influencia en las convocatorias.
Un agricultor peruano presentó un reclamo legal al gigante energético alemán RWE para que contribuya financieramente a paliar los daños medioambientales de los nevados de Áncash, en el oeste del Perú, en una demanda inédita en Europa.
El agricultor Saúl Luciano Lliuya se consideró víctima de los efectos del cambio climático en la región, donde vive, y optó por reclamar a través de la ONG Germanwatch una reparación a RWE, considerado uno de los grandes emisores europeos de gases contaminantes.
«El calentamiento global genera el derretimiento de los glaciares en el Perú y el mundo. Luciano Lliuya es un agricultor víctima de estos cambios generados por el CO2 que emiten empresas como RWE», explicó a la agencia dpa Christoph Bals, director político de Germanwatch, sobre la demanda presentada el viernes.
Bals conoció el caso del agricultor y guía de montaña peruano en la COP20, el evento medioambiental más importante del mundo, cuya más reciente versión fue en Lima a fines de 2014.
«RWE emite el 0,5 por ciento de dióxido de carbono (CO2) del mundo, es el mayor emisor de este gas en la Unión Europea. Y el CO2 causa que se derritan glaciares como los de los Montes Himalaya o los Andes, donde vive Saúl Luciano Llulla», aclaró Bals en Berlín.
Defensa
Tras recibir la demanda, RWE tiene hasta el 16 de abril para presentar su defensa. Si se niega a una reparación, la Justicia tendrá diez semanas para emitir un fallo, que luego se tratará en instancias superiores. El proceso legal, aseguró Bals, duraría alrededor de cinco años.
El experto se mostró confiado en que la Justicia alemana pueda dar un veredicto a favor de Saúl Luciano Lliulla. «Nuestros argumentos son científicos: no importa desde dónde se emita el CO2: va afectar de igual manera a Alemania, el Perú o Rusia, afecta a todo el mundo por igual», sostuvo.
El nevado de Churup, al pie de donde viven Saúl Luciano Lliuya y su familia, se encuentra a 5.500 metros sobre el nivel del mar y unos 400 kilómetros al norte de Lima. Es parte de la Cordillera Blanca, una serie de montañas cuyos nevados han ido desapareciendo con el paso de los años. (I)