Barcelona-España., Martes 05 Mayo 2015, 11H26
Por medio de un comunicado oficial, el Espanyol de Barcelona hizo público el acuerdo para la disputa de un compromiso ante el Barcelona Sporting Club, el próximo día 28 en el estadio Monumental.
Esta es la nota de los Periquitos:
El primer equipo del RCD Espanyol disputará, una vez finalice la Liga, un partido amistoso ante el Barcelona Sporting Club con motivo del 90 aniversario del club ecuatoriano y en el marco de la Copa Euroamericana, que enfrenta a equipos de ambos continentes. El encuentro, organizado por Directv, se disputará el 28 de mayo en el Estadio Monumental de Guayaquil.
La Copa Euroamericana es un torneo de exhibición de fútbol internacional, de carácter no oficial, que enfrenta a clubes de Europa y Sudamérica. Equipos de la Liga española como el Atlético de Madrid, el Sevilla o el Valencia han participado con anterioridad.
El acuerdo entre los dos clubes se ha concretado en las últimas horas después de la firma oficial. El RCD Espanyol estudia la posibilidad de disputar algún partido más y completar una mini gira tras la competición liguera.
El presidente ruso, Vladimir Putin, se ha quedado solo a la hora de celebrar el aniversario 70 de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial tras el boicot de los líderes occidentales.
Todos los mandatarios occidentales, desde el estadounidense Barack Obama, hasta el francés, Francois Hollande, y la alemana, Angela Merkel, han encontrado excusas para no acudir el 9 de mayo al grandioso desfile militar en la Plaza Roja de Moscú.
El Kremlin remitió invitaciones a todos los grandes líderes mundiales, pero, entre las potencias contendientes, únicamente aceptó China, que combatió contra el invasor Ejército imperial japonés en el Lejano Oriente.
Putin, cuyo padre fue herido en la guerra, disfrutará de la compañía de los líderes de Sudáfrica, India o Cuba, países que no participaron en la contienda.
El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, declinó la propuesta por obvias razones, mientras el bielorruso, Alexandr Lukashenko, presidirá en Minsk su propio desfile castrense.
Incluso en el último momento se cayó de la lista el líder de Corea del Norte, Kim Yong-un, quien temía el escrutinio de la prensa occidental, según medios surcoreanos, y que envió en su lugar al jefe de Estado honorífico, Kim Yong-nam.
La canciller alemana rendirá tributo a los caídos en la guerra, pero no el 9 de mayo en la Plaza Roja, sino el día 10 en el Monumento al Soldado Desconocido, a los pies de la muralla del Kremlin, que no es lo mismo.
Mientras, su jefe de diplomacia, Frank-Walter Steinmeier, viajará el 7 de mayo a Volgogrado, antigua Stalingrado, donde murieron varios millones de soviéticos y alemanes en la batalla más cruenta de toda la guerra.
Esto contrasta con el 60 aniversario de la victoria en 2005, cuando al desfile moscovita acudieron los dirigentes norteamericano, George W. Bush; alemán, Gerhard Schroeder; francés, Jacques Chirac, y japonés, Junichiro Koizumi.
Entonces, a Bush no le importó presidir la parada militar sobre el mausoleo que acoge el cuerpo embalsamado de Lenin, lugar de peregrinación de los nostálgicos comunistas.
Mucho ha llovido desde entonces, desde la guerra ruso-georgiana por el control de Osetia del Sur de agosto de 2008, primera intervención militar rusa en el exterior, hasta la revolución ucraniana de febrero de 2014, condenada firmemente por Moscú.
El boicot occidental está directamente vinculado en primer lugar con el conflicto en Ucrania y, en segundo lugar, con la anexión de la península de Crimea, asuntos respecto a los que Rusia y Occidente mantienen «grandes diferencias», según admitió el domingo Merkel.
Tanto EEUU como los países europeos consideran que sería contradictorio mantener las sanciones económicas contra Rusia por su injerencia en el país vecino y, al mismo tiempo, asistir a una parada en la que Moscú hará alarde de su potencial militar, lo que incluirá misiles intercontinentales.
Aunque el Kremlin ha restado importancia a estas ausencias, la Cancillería rusa ha denunciado presiones por parte de EEUU para que el mayor número de países boicoteen los planes de Putin.
Rusia acusa a Occidente de querer minusvalorar el papel del Ejército Soviético en la victoria sobre las tropas hitlerianas, para la que murieron unos 27 millones de ciudadanos y soldados soviéticos, según cifras oficiales.
Aunque la URSS firmó el pacto Mólotov-Ribbentrop en agosto de 1939, el Ejército Rojo combatió desde junio de 1941 a la máquina de guerra alemana y fueron soldados soviéticos los primeros en llegar a Berlín, mientras el desembarco estadounidense en Normandía no tuvo lugar hasta junio de 1944.
Moscú tacha de desagradecidos a los países de Europa del Este -Polonia, Rumanía, Bulgaria, la antigua Checoslovaquia, Hungría y las tres repúblicas bálticas- que fueron liberados del yugo nazi por las tropas soviéticas.
Esa no es la lectura que estos países hacen de su historia, ya que consideran que el yugo nazi fue reemplazado por el estalinismo, que impuso regímenes comunistas que estuvieron en el poder hasta la caída del Muro de Berlín en 1989.
Varsovia abrió las hostilidades al no invitar en enero a Putin a la ceremonia con ocasión del 70 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz por soldados soviéticos.
En cambio, Putin sí fue invitado por París en junio del pasado año a los festejos por la efemérides del desembarco de Normandía, al que asistieron todos los grandes líderes europeos y occidentales, incluidos Obama y Poroshenko.
Los moteros nacionalistas rusos conocidos como «Lobos Nocturnos», amigos de Putin, han echado más leña al fuego al protagonizar estos días una polémica marcha por Europa con destino a Berlín para honrar a los soldados soviéticos. (I)
La dirigencia de Barcelona, por medio de su departamento de prensa, hizo oficial que su equipo medirá al Espanyol de Barcelona por los noventa años de vida institucional; celebrados hace pocos días.
El elenco de La Ciudad Condal, de primera división de España, chocará contra el Ídolo del Astillero el día 28 del presente mes, una vez que haya finalizado la Liga BBVA en su país, y pensando en una gira por el Ecuador.
Vale indicar que para este partido amistoso hay expectativas, la primera de ellas por la presencia de Felipe Caicedo, seleccionado nacional e hincha confeso de Barcelona, como parte de la delegación Periquita.
Además de aquello, el cuadro catalán se encuentra peleando en la parte alta de la tabla de posiciones, por lo que bien podría llegar a Guayaquil en calidad de equipo clasificado a la Europa League.
[removed][removed]
Un traumatismo craneal sufrió el delantero ecuatoriano del Espanyol de Barcelona, Felipe Caicedo, este domingo en el triunfo de su equipo, que por ahora pelea por meterse a Europa League.
Caicedo, quien tuvo que dejar el campo de juego por precaución, fue inmediatamente trasladado a una clínica en la Ciudad Condal; donde se le hicieron los estudios del caso.
El futbolista de nacionalidad ecuatoriana ya ha recibido el alta médica del caso, sin que se haya detectado ningún tipo de inconvenientes que pongan en peligro su integridad.
Desde este lunes y con absoluta normalidad, el ecuatoriano podrá sumarse sin problemas a los entrenamientos junto al resto de sus compañeros; ya pensando en la siguiente jornada de Liga.
Guardacostas rescataron el domingo a 2,152 inmigrantes, lo que suma más de 5,800 durante el fin de semana.
Madrid, España, Jueves 30 Abril 2015, 15H12
Aunque renovó recientemente su contrato con el Borussia Dortmund, un gigante del Viejo Continente volverá a la carga para tratar de ficharlo para la temporada 2015/2016 del fútbol europeo.
El Real Madrid tienen listo el plan para fichar a Woodynho.
Lee la noticia completa en donbalon.
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, confirmó este domingo que fue emitida una orden de detención contra el exministro de Transporte Acuático y Aéreo Hebert García Plaza dentro de la investigación por una compra irregular de tres embarcaciones a España.
Ortega dijo que por el caso fueron detenidos cuatros directivos de la oficina pública Bolivariana de Puertos (Bolipuertos).
Además, indicó que están pendientes de ejecución tres órdenes de arresto, incluyendo la de García Plaza, quien aparentemente se encuentra fuera del país.
El tribunal décimo de control ordenó la detención del general por el caso de la compra de tres embarcaciones para el transporte de personas y autos en 2013 para usarlos en la ruta turística de la isla Margarita.
El cargo por peculado doloso tiene que ver con el pago de 50 millones euros por las tres embarcaciones, que fueron compradas como nuevas y aparentemente estaban usadas.
García Plaza fue ministro de Transporte Acuático y Aéreo en 2013, luego ministro de Alimentación y jefe del Órgano para la Defensa de la Economía Popular.
El general declaró a la prensa que si «realmente se quisiera luchar contra la corrupción hay mucha tela que cortar», pero dijo que pretenden convertirlo en responsable del caso.
Señaló que las embarcaciones fueron trasladadas en perfecto estado desde España, lo que indican que no eran «chatarra».
«Esos barcos fueron inspeccionados allá y se vinieron navegando desde Europa hasta Venezuela y no hubo ningún tipo de novedad. Estuvieron funcionando muy bien por más de un año», dijo a la prensa.
Ella es una bella modelo nacida en Chiclayo. Es estudiante de Comunicación Social, amante del rock de los 80 y de la comida piurana.
¿Piensas abandonar el país por la difícil situación o simplemente para cambiar de aires?, ¿qué tal si en lugar de
El Sevilla, campeón de la pasada edición de la Liga Europa, sufrió para alcanzar las semifinales de la competición tras empatar 2-2 ante el Zenit de San Petersburgo en un mal partido del portero Beto, que pudo provocar una eliminación que no sufrieron Fiorentina y Nápoles, que marcan el dominio italiano, y el Dnipro de Ucrania.
Japón volverá a ser anfitrión del Mundial de Clubes de la FIFA en las próximas dos ediciones, anunció el jueves el ente rector del fútbol mundial.
La FIFA dijo que el torneo anual se celebrará en Japón en 2015 y 2016. La edición de este año está prevista que se dispute entre el 10 y el 20 de diciembre.
«Este es un país con un historial probado en lo que respecta a la organización de eventos de la FIFA, entre ellos seis ediciones del Mundial de Clubes de la FIFA, que fueron todas exitosas», dijo en un comunicado el secretario general del organismo, Jerome Valcke.
La Fiscalía de Catania, que investiga el naufragio del pesquero con cerca de 850 inmigrantes en el Canal de Sicilia el pasado domingo, añadió el delito de secuestro a las acusaciones ya formuladas al patrón del barco, el tunecino Mohammed Al Malek, por haber encerrado a cientos de ellos en la bodega.
En un comunicado, la Fiscalía informó que solicitó ayer al juez instructor la confirmación de la detención de las dos personas, Malek y el sirio Mahmud Bikhit, identificados entre los 28 sobrevivientes como los traficantes que los estaban llevando a las costas italianas.
El juez instructor tiene 48 horas para realizar el interrogatorio a los detenidos y decidir si confirma la detención.
Otros sobrevivientes contaron que cuando ocurrió la tragedia Malek bebía vino y fumaba hachís, y luego intentó confundirse entre los rescatados.
A bordo había tres tipos de pasajeros. “Los que tenían menos dinero estaban encerrados en la bodega. Nosotros estábamos en el nivel medio, y los que pagaron más arriba”, explicó un muchacho bangladesí.
Cuando se produjo la primera colisión “todo el mundo gritaba, empujaba, golpeaba, en un ambiente terrorífico. Podíamos escuchar a los que estaban encerrados en la bodega gritar: ‘¡socorro, socorro!’”, indicó. “Conseguimos empezar a nadar justo en el momento en que el barco se hundía”, relató y detalló que la mayoría “eran africanos y no sabían nadar”.
Los líderes de la Unión Europea que el año pasado decidieron suspender el rescate de inmigrantes que intentan cruzar el mar Mediterráneo revertirán su decisión hoy, tras la tragedia del domingo que elevó a 1.800 los fallecidos en lo que va del año al intentar la travesía, frente a 100 del año pasado.
Entre las medidas no se descarta un plan militar para destruir embarcaciones de traficantes antes de que puedan ser utilizadas para cargar migrantes rumbo a Europa. (I)
Los cientos de fallecidos en aguas del Mediterráneo son el resultado de un continuo fracaso político y de una “monumental falta de compasión”, afirmó el alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Said al Hussein.
“Es hora de que los políticos muestren un liderazgo valiente en esta cuestión en lugar de unirse al clamor sin motivo de políticas aún más disuasorias”, instó Al Hussein. El diplomático pidió a la UE que busque vías legales para los migrantes y que ponga a disposición más medios para el rescate.
Se estima que este fin de semana más de 700 personas podrían haber muerto en un naufragio en el mar Mediterráneo, 130 km en el norte de Libia, de donde había partido la embarcación. Según un sobreviviente, a bordo del barco hundido, viajaban 950 personas; otras fuentes indicaron que 700.
Hasta el momento, 28 personas fueron rescatadas y anoche llegaron a Sicilia; se recuperaron 24 cadáveres y, de acuerdo a fiscales, el capitán tunecino y un sirio miembro de la tripulación fueron arrestados.
Hay pocas esperanzas de encontrar más supervivientes, en medio de testimonios que aseguran que otros viajeros fueron encerrados en el interior de la embarcación.
En tanto, la guardia costera italiana estaba intentando rescatar ayer a otros 450 migrantes que se hallaban en dos barcos en apuros frente a las costas libias, explicó el primer ministro de Italia, Matteo Renzi.
Al menos 150 personas estaban a bordo de una lancha de goma “muy cerca de Libia”, a una distancia de 30 millas náuticas (55 km). También se intentaba rescatar una segunda embarcación con unos 300 pasajeros a bordo.
Por otro lado, en Grecia la guardia costera recuperó tres cadáveres y rescató a 83 personas después de que una embarcación de migrantes encallase cerca de la isla de Rodas.
El representante italiano de Exteriores, Paolo Gentiloni, exigió un mayor compromiso por parte de otros países. “No es sostenible que en una situación de emergencia europea se reaccione solo con medios italianos”, afirmó. Su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, aseguró que es necesario “encontrar respuestas”, aunque advirtió que seguramente no habrá una “solución rápida”.
“A largo plazo solo podremos controlar la situación cuando combatamos las raíces de los motivos que llevan al exilio. Por eso tenemos que dirigir nuestras miradas a las zonas que están en crisis, sobre todo a Libia”, agregó.
Según el ministro alemán, también es necesario mejorar el rescate marítimo, discutir sobre los criterios de reparto de migrantes y refugiados en Europa e intensificar la lucha contra las redes de traficantes de personas.
También la canciller alemana, Angela Merkel, aseguró ayer que la cumbre del G7 que se celebrará en junio en Alemania tratará el tema y, sobre todo, las raíces del fenómeno.(I)
1.627
migrantes al menos
han muerto en lo que va del año intentando cruzar el Mediterráneo. En el 2013 se registraron 3.200 víctimas.
Los líderes europeos pasaban apuros para dar una respuesta adecuada al imparable flujo de inmigrantes y la continua inestabilidad en Libia después de la posible muerte de hasta 900 personas en el Mediterráneo.
En tanto, fiscales anunciaron este martes el arresto del capitán tunecino y un sirio miembro de la tripulación de un barco que zozobró frente a la costa de Libia con centenares de personas a bordo, en lo que podría ser la peor tragedia de migrantes fallecidos.
Según el fiscal adjunto Rocco Liguori, ambos hombres fueron acusados de favorecer la inmigración ilegal en tanto que además se imputó al capitán el cargo de homicidio múltiple imprudencial en relación con el naufragio.
El capitán y el miembro de la tripulación fueron arrestados a bordo de una embarcación de rescate que trajo a Sicilia 27 sobrevivientes del desastre.
Aun cuando continuaba la búsqueda de víctimas del naufragio ocurrido el fin de semana, barcos de la guardia costera atendieron con prontitud nuevas emergencias en alta mar: dos frente a Libia y una tercera embarcación que encalló cerca de Grecia.
El primer ministro italiano Matteo Renzi criticó lo que describió como un «aumento importante en las travesías de la muerte», y pidió a Europa que se concentre en impedir la salida de más embarcaciones de Libia, la fuente del 90% del tráfico de migrantes con destino a Italia.
«Nos enfrentamos a una actividad delictiva organizada que gana muchísimo dinero, pero que sobre todo arruina muchas vidas», dijo Renzi en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Malta, Joseph Muscat.
Renzi comparó a los traficantes de personas con los mercaderes de esclavos de siglos pasados y los describió como «hombres sin escrúpulos que comercian con vidas humanas».
La titular de relaciones exteriores de la Unión Europea, Federica Mogherini, dijo que la cifra de muertos del fin de semana «por fin» ha despertado totalmente a la Unión Europea sobre los males del tráfico de personas.
Han aumentado las críticas contra la Unión Europea por demorar una reacción ante la crisis debido a dos naufragios en los que se cree perdieron la vida 1.300 migrantes en la última semana. Se cree que unas 400 personas se ahogaron en otro naufragio ocurrido el 13 de abril.
Poner freno a los traficantes de personas será un punto principal en la agenda de los gobernantes de la Unión Europea en la cumbre de emergencia que efectuarán el jueves en Bruselas, junto con una propuesta para duplicar los recursos a los patrullajes marinos en el litoral sur de Europa.
El plan de 10 puntos incluye una propuesta para emprender acciones «civiles y militares», como las tomadas durante la operación europea de combate a la piratería en el mar frente a Somalia, a fin de capturar y destruir embarcaciones utilizadas por los traficantes.
Mientras tanto, han salido a la luz nuevos detalles sobre el desastre del fin de semana. Los fiscales italianos dicen creer que centenares de migrantes estaban encerrados abajo de la cubierta sin que lograran escapar cuando la embarcación desvencijada en la que viajaban zozobró frente a la costa de Libia.
En una conferencia de prensa en Catania, Sicilia, el fiscal Giovanni Salvi dijo que «varios cientos de personas fueron obligadas a bajar a la bodega y las encerraron». Agregó que cientos más fueron encerrados en un segundo nivel del barco, que también llevaba a cientos de migrantes amontonados en la parte superior de la cubierta.
Salvi dijo que los migrantes corrieron hacia un lado de la embarcación cuando vieron aproximarse un barco de bandera portuguesa de transporte de contenedores, en una situación en la que el rescate contribuyó al desastre.
«Los barcos mercantes carecen de adiestramiento adecuado para efectuar rescates en el mar», advirtió Salvi. «El hecho es que los rescates marinos son difíciles y obligan el profesionalismo».
Como ocurre en todos los hundimientos de embarcaciones en alta mar, posiblemente jamás se sabrá con precisión la cifra exacta de fallecidos.
Hasta el momento sólo se han recuperado 24 cadáveres y fueron rescatados sólo 27 sobrevivientes.
Un sobreviviente, identificado como un bangladesí de 32 años, dijo que 950 personas iban a bordo del barco cuando naufragó, aunque Salvi señaló que esa persona no tenía manera de verificar las cifras.
Según Salvi, la Guardia Costera calculaba que había 700 personas a bordo, con base en sus observaciones.
Muscat, el primer ministro maltés, describió la más reciente tragedia de migrantes como «una situación que cambia las cosas», y señaló que «si Europa no trabaja en conjunto, la historia habrá de juzgarla pésimamente».
Renzi dijo que las tragedias recientes han probado que rescatar a los migrantes no siempre es posible, dadas las condiciones de las embarcaciones y lo delicado de las operaciones, por lo que hace falta centrarse en evitar que las embarcaciones salgan de Libia.
«Seguir pensando en permitirles zarpar y entonces perseguirlos significa poner en riesgo muchas vidas», afirmó.
Pero incluso mientras los líderes europeos trataban de determinar cómo responder a la crisis, más embarcaciones precarias zarparon el lunes para la peligrosa travesía. Renzi dijo que barcos italianos se apresuraban a responder a llamadas de emergencia de una balsa inflable cerca de la costa de Libia con entre 100 y 150 migrantes, y otra embarcación que llevaba unas 300 personas.
La Organización Internacional para las Migraciones dijo previamente que su oficina en Roma había recibido llamadas de auxilio de tres embarcaciones. El grupo dijo que la persona que llamó avisó de 30 personas que se encontraban a bordo de su embarcación que se hundía, y que había 20 muertos.
No hubo detalles disponibles sobre las otras embarcaciones ni sobre su ubicación, y se desconocía si eran las mismas a las que se había referido Renzi.
En un incidente separado, por lo menos tres personas, entre ellas un niño, perdieron la vida y 93 fueron rescatadas cuando una embarcación de madera con docenas de inmigrantes que salieron de Turquía encalló en la isla griega de Rodas.
Imágenes de video mostraban a migrantes que se sujetan a fragmentos de la embarcación siniestrada y a socorristas que los ayudaban a llegar la costa.(I)
El primer ministro de Italia convocó a la UE a hacer frente a la crisis que se vive en la costa sur tras la posible muerte de al menos 700 migrantes.
Ataque suicida contra banco deja 35 muertos
Treinta y cinco personas murieron ayer en un ataque suicida a un banco en Afganistán, que el gobierno de ese país atribuyó el grupo Estado Islámico.(I)
Protesta contra el libre comercio
Unos 22.000 austriacos se sumaron ayer a la jornada global contra el Tratado de Libre Comercio que negocian EE.UU. y Europa.(I)
$28
Recibió una madre boliviana de una pareja a la que le vendió uno de sus hijos.(I)
Colombia retomó ayer reunión en La Habana
Militares activos y guerrilleros de las FARC retomaron ayer sus diálogos de paz en La Habana, en medio de las tensiones por la muerte de once soldados, el miércoles, en un ataque rebelde.(I)
Un grupo radical, el Ejército Insurgente Ucraniano (EIU), ha reivindicado los asesinatos de políticos y periodistas prorrusos perpetrados en las últimas semanas, informó este viernes el partido Bloque Opositor (BO).
«Nosotros asumimos la responsabilidad por su liquidación (…) Estos atentados fueron advertencias al régimen antipopular de oligarcas traidores de que no bromeábamos cuando decíamos: O depuración o liquidación», señala la carta remitida durante la madrugada al BO.
El EIU asume la autoría de los asesinatos esta semana del conocido periodista Oles Buzina y del exdiputado oficialista Oleg Kaláshnikov, tiroteados cerca de sus domicilios en la capital ucraniana.
El mensaje menciona también a Mijaíl Chéchetov, antiguo vicepresidente del Partido de las Regiones liderado por el derrocado presidente Víktor Yanukóvich, quien murió a finales de febrero tras caer de un decimoséptimo piso.
También amenazan a los representantes de las actuales autoridades que no declararon la ley marcial, no declararon la guerra y no rompieron relaciones diplomáticos con Rusia, cedieron territorio ucraniano al enemigo y son culpables de corrupción, según los autores de la carta.
El grupo radical da un ultimátum de 72 horas a aquellos culpables de actividades antiucranianas «para que abandonen de una vez y para siempre el territorio de Ucrania».
El BO, heredero del disuelto Partido de las Regiones, insta a las fuerzas de seguridad a investigar al EIU, ya que sus mensajes «contienen amenazas a ciudadanos de Ucrania».
El politólogo ucraniano Vladímir Fesenko también dijo haber recibido dicho mensaje y se mostró convencido de que se culpará a los ultranacionalistas de esos sonados asesinatos, aunque él sospecha que detrás de ello estarían los servicios secretos rusos.
El asesor del Ministerio del Interior ucraniano, Antón Gueráschenko, también puso en duda que los autores de la carta sean los auténticos responsables de los recientes asesinatos, e incluso cuestionó la existencia misma del EIU.
Por su parte, Rusia rechazó hoy las acusaciones de implicación de sus servicios secretos en esos crímenes y denunció la campaña de «terror político» lanzada en Ucrania contra aquellos que disienten de las políticas del Gobierno.
Buzina, que habría escrito varios libros críticos con el nacionalismo ucraniano, fue candidato a diputado en 2012 por un partido minoritario prorruso.
Las noticias sobre ese asesinato coincidieron ayer con la intervención en directo en Moscú del presidente ruso, Vladímir Putin, quien dijo que «éste no es el primer asesinato político» en Ucrania.
«En Ucrania nos topamos con una serie de asesinatos de esa clase. Dónde están los asesinos de esa gente? Simplemente, no los hay. Ni los asesinos ni los que lo encargaron. Y en Europa y Estados Unidos prefieren mirar hacia otro lado», aseguró. (I)
Durante cerca de un mes una comitiva que representa a familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa estará presente en
La comitiva realizará una gira de poco más de un mes por 12 países de ese continente para exponer el caso.
Barcelona, España, Jueves 16 Abril 2015, 16H10
Información que proviene de territorio ibérico sostiene que el Fútbol Club Barcelona habría tomado ventaja en la carrera por fichar al crack francés Paul Pogba, a quien también pretende el Real Madrid.
Su potencial es incalculable y varios gigantes de Europa están tras sus pasos.
El ministro alemán de Interior, Thomas de Maizire, admitió este martes su preocupación por el hecho de que «el odio» se haya infiltrado en el debate sobre el derecho de asilo y advirtió de que se han rebasado límites, como lo muestran ataques a hogares de refugiados y amenazas a políticos que los defienden.
«Se han superado ciertos límites y tenemos que enfrentarnos al problema, la sociedad tiene que abrir un debate y evitar esos extremos», dijo De Maizire durante un simposio sobre la inmigración celebrado en Berlín.
Según el ministro alemán, «se ha creado un clima desproporcionado y el odio ha entrado en el debate».
Las autoridades de Alemania, que el año pasado acogió a más de 200.000 peticionarios de asilo, temen que en este ejercicio la cifra se acerque a los 300.000 y las autoridades regionales y locales reclaman desde hace meses más apoyo financiero al Gobierno central.
El ministro recordó que parte de esos flujos son de momento irremediables debido a conflictos como el de Siria y aseguró que Alemania cumple con sus obligaciones humanitarias como ningún otro país en Europa.
Sin embargo, precisó también que en los últimos meses la mitad de los refugiados proceden de los Balcanes, lo que, dijo, «es inaceptable para Alemania y vergonzoso para Europa».
El tema central del simposio de este martes, en el que participaron representantes de universidades, sindicatos, comunidades regionales y patronal, era la posibilidad de atraer más extranjeros a Alemania para hacer frente a la amenaza de una escasez de personal cualificado derivada del cambio demográfico.
Dentro del Gobierno, el Partido Socialdemócrata (CDU) es partidario de impulsar una ley de inmigración con un sistema de puntos, siguiendo el modelo canadiense.
De Maizire, sin embargo, se mostró escéptico ante el alcance que puede tener una ley de esa naturaleza.
«Lo único que puede hacer una ley es determinar quien puede venir y quien puede quedarse, pero con una ley no podemos decidir quien viene realmente», dijo el ministro.
Thomas de Maizire consideró que lo que se debe buscar son mejoras dentro de la actual normativa jurídica, aunque advirtió de que tampoco será suficiente para atraer más mano de obra cualificada.
Abogó así por una ofensiva de información en el extranjero sobre las posibilidades de emigrar a Alemania y por fomentar el interés por aprender alemán en el extranjero. (I)
El técnico de la selección chilena de fútbol, el argentino Jorge Sampaoli, admitió hoy que no existe un recambio para el equipo titular, lo que limita sus opciones para la Copa América 2015 que su escuadra jugará de local.
«La generación de jugadores de la sub 20 mundialista, que prometía tanto, está perdida. No juegan, y tienen poco protagonismo en sus clubes. Se fueron temprano a Europa y van de bote en bote», lamentó el entrenador en entrevista a radio Universo.
La vida extraterrestre ya no es solo una posibilidad para los científicos de la NASA, sino una convicción, ya que aseguran que la humanidad hallará signos concluyentes de vida fuera de la Tierra antes de que termine 2045.
Para los científicos, la gran pregunta sobre el hallazgo de vida alienígena hace tiempo que dejó de ser si ésta se encontrará o no, para pasar a ser cuándo se dará con ella.
«Creo que vamos a tener indicaciones sólidas de vida más allá de la Tierra en una década, y que vamos a tener pruebas definitivas dentro de veinte o treinta años», indicó esta semana en un foro de debate sobre zonas habitables en el espacio la jefa científica de la NASA, Ellen Stofan.
«Sabemos dónde buscar y sabemos cómo buscar. En muchos casos, disponemos de la tecnología, y estamos en camino de implementarla», aseguró, optimista, Stofan.
Cabe destacar, sin embargo, que los extraterrestres a los que se refiere la Agencia Espacial de EE.UU. no son los marcianos inteligentes que inundan desde antaño el imaginario popular, sino que se trata potencialmente de pequeños microbios.
Lea también: NASA confirma la existencia de planeta similar a la Tierra
La comunidad científica lleva años buscando vida extraterrestre, y los hallazgos más recientes sugieren que varios planetas cercanos a la Tierra, así como sus correspondientes lunas, podrían presentar las condiciones necesarias para albergar algún tipo de vida.
Incluso dentro del sistema solar, los astrónomos creen que podría haber un océano en Enceladus, una de las sesenta lunas de Saturno, mientras que en Ganímedes, la famosa luna de Júpiter, se encuentra otro océano de agua salada, dos circunstancias que posibilitan la existencia de vida gracias a la presencia de este líquido.
Otra de las ubicaciones más prometedoras, según la NASA, para encontrar vida alienígena es Europa, una luna helada de Júpiter que también tiene su propio océano y donde los expertos apuntan que se reúnen todos los ingredientes necesarios para la formación de vida.
«Creo que estamos a una generación de hallar signos de vida extraterrestre en nuestro sistema solar, ya sea en una Luna o en Marte, y también a una generación de encontrarlos en un planeta alrededor de una estrella cercana», indicó el exastronauta y administrador adjunto del directorio de la misión Ciencia de la NASA, John Grunsfeld.
Tan convencido está Grunsfeld de que se hallará vida extraterrestre en el corto plazo, que explicó que está haciendo planes para ser el director de ciencia planetaria en la agencia espacial cuando «descubramos vida en el sistema solar».
Tipo de vida extraterrestre
Si bien el debate sobre la existencia de vida alienígena parece superado, ahora la pregunta que se hacen los científicos va un paso más lejos: ¿Qué aspecto tiene la vida extraterrestre y en qué forma se presenta?.
«Más allá de Marte, las posibilidades de encontrar vida que sea similar a la de la Tierra son muy, muy escasas. Y creo que es precisamente aquí donde esto se vuelve excepcionalmente interesante», se sinceró Grunsfeld.
La vida espacial no debería darse necesariamente de forma parecida a la de la Tierra, lo que supone un reto añadido para los científicos, que podrían tener dificultades para identificar tipos de vida que, por ejemplo, no habiten en la superficie del planeta o que no se muevan.
E incluso podría darse la circunstancia de que los potenciales signos de vida extraterrestre a los que se refiere la NASA fuesen en realidad de seres muertos y fosilizados, lo que todavía dificultaría más su hallazgo.
Stofan, que además de astrónoma es geóloga, admitió las dificultades de encontrar fósiles en la roca, pero aseguró que, si éste es el caso, los humanos serán capaces de hallar muestras, recogerlas y traerlas a la Tierra para que toda la comunidad científica pueda discutir sobre su origen.
«Enviar geólogos y astrobiólogos a Marte aumentaría mucho las posibilidades de encontrar fósiles de vida pasada en nuestro vecino planetario más cercano», reconoció la jefa científica de la agencia espacial estadounidense. (I)
Pachuca, México, Viernes 10 Abril 2015, 10H27
A continuación, la nota de diario ‘Esto’:
Martínez quiere consolidar el plantel Tuzo; ninguno de sus jóvenes está en venta
En los planes del Pachuca no está permitir la salida de jóvenes como Damm, Pizarro, Gutiérrez o Lozano, que están llamando la atención por sus interesantes cualidades.El mismo Jesús Martínez descartó su venta a Europa en corto plazo, de hecho, afirmó que la prioridad es afianzar el plantel que dirige Diego Alonso.
“Ahora lo más importante es el equipo, lo vamos a consolidar porque estoy seguro que puede hacer historia y le va a dar muchas satisfacciones a la gente; quizá lo mejor sea reforzarlo con uno o dos jugadores para la próxima temporada”, precisó.
Eso sí, el presidente del Grupo Pachuca presumió los resultados que está entregando la cantera hidalguense. “Estamos haciendo un excelente trabajo en fuerzas básicas. Ahora volvieron a llamar a Jürgen (Damm) a la Selección y esperamos que demuestre toda su capacidad. También me da gusto que hayan nominado al ‘Chapo’ Montes (de León); es reflejo de lo bien que se están haciendo las cosas en nuestras fuerzas inferiores”.
CASO AYOVÍ
El patrón de los Tuzos, finalmente, reveló que Walter Ayoví se le acercó para aclarar los comentarios que hizo a una radio de Argentina, comentando que estaba interesado en ir a la MLS.
“Ya se acercó conmigo, me dijo que está feliz en Pachuca; Walter siempre es un gran profesional, ya es paisano (naturalizado mexicano), y yo creo que no habrá problema en que continúe con nosotros”.