Rodríguez-Sousa estará en Washington para defender la constitucionalidad del matrimonio igualitario y pedir a la comunidad LGBT apoyo para indocumentados
Una prueba casera para detectar el virus del sida (VIH) se puso a la venta este lunes en el Reino Unido, tres años después de que empezaran a venderse en Estados Unidos.
La prueba del fabricante BioSURE, que se compra sólo en internet, permite realizar la prueba con una fiabilidad del 99,7%.
La prueba consiste en el análisis de una gota de sangre que se puede extraer con un pinchazo en el dedo. Los resultados están listos en 15 minutos.
«Conocer tu estado HIV es decisivo, y el lanzamiento de esta prueba permitirá a la gente hacer el test discretamente cuando es conveniente y en el lugar en que se sientan cómodos», dijo Brigette Bard, de BioSure UK.
Los resultados tendrán que ser contrastados con un médico.
El doctor Michael Brady, del Hospital Kings College de Londres, valoró positivamente la venta de estas pruebas.
«Las tasas de HIV sin diagnosticar o de diagnóstico tardío siguen siendo inaceptablemente altas en el Reino Unido y propiciando enfermedades innecesarias y que la enfermedad siga transmitiéndose», explicó. (I)
Por unos minutos, inmigrantes que fueron deportados de Estados Unidos pudieron abrazar a sus familias.
El embajador español en Caracas, Antonio Pérez Hernández, volverá a la capital venezolana “con toda probabilidad, en las próximas horas”, después de que el presidente Nicolás Maduro hiciera unas declaraciones rebajando la tensión con España, anunció ayer el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.
“Cuando las circunstancias son normales se actúa con normalidad y, por tanto, con toda probabilidad, el embajador volverá en las próximas horas”, afirmó García-Margallo a su llegada a Nueva Delhi.
García-Margallo aceptó así “la mano” que tendió en la víspera Maduro a su homólogo español Mariano Rajoy, a quien invitó a mantener relaciones “con base en el respeto” y con miras a su próximo encuentro durante la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (Celac) y la Unión Europea, del 10 al 11 de junio en Bruselas.
“Si quieren mi mano, la tiendo también, aquí está”, dijo el sábado Maduro en una intervención en radio y televisión. “Pronto nos vamos a ver en la cumbre UE-América Latina. Espero no tener que llegar con las lanzas”. “Con respeto todo se puede”, agregó.
El mandatario chavista hizo estas declaraciones después de que el viernes pasado la vicepresidenta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmara que Madrid desea “mantener las mejores relaciones posibles con el gobierno de Venezuela”.
España había llamado a consultas el pasado miércoles a su embajador en Caracas, Pérez Hernández, como protesta por unas declaraciones de Maduro acusando al jefe del gobierno español de apoyar una “conjura” internacional para derrocarlo. “Los calificativos que utilizan las autoridades (de Caracas), nunca el pueblo venezolano, son absolutamente intolerables”, dijo entonces Margallo, al anunciar la medida. (I)
Prisión para exministro
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, informó ayer que pesa una orden de aprehensión contra el general Hebert García Plaza, exministro de Transporte Aéreo y Acuático, por presunta implicación en la compra irregular de barcos en España.
La fiscal reveló en un programa, de la emisora privada Televen, que por el caso están detenidos cuatro directivos de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) y que “aún faltan tres órdenes de aprehensión por materializar, entre ellas la del exministro”, quien se estima huyó del país. Por esta razón, Ortega solicitará a Interpol —de ser necesario— una circular roja para poder capturarlo en el exterior.
La puerta del emblemático Parque de la Amistad que divide a México y EEUU se abrió para que cuatro padres de familia pudieran reencontrarse con sus hijos.
El gobierno alemán conocía los riesgos ligados al sobrevolar el este de Ucrania antes del siniestro del Boeing de Malaysia Airlines y no informó a las compañías aéreas alemanas, afirmaron varios medios germanos el domingo.
Los 298 pasajeros y miembros de la tripulación del vuelo MH17, dos tercios de ellos holandeses, murieron el pasado 17 de julio, cuando el aparato fue abatido por un misil al sobrevolar esta zona en guerra.
Un cable diplomático emitido por el ministerio alemán de Relaciones Exteriores varios días antes del siniestro había juzgado como «preocupante» la situación, después de que un avión militar fuera abatido en esa zona a más de 6.000 metros de altitud, según las informaciones de las radiotelevisiones WDR y NDR, y el diario Süddeutsche Zeitung.
El día en que el avión se estrelló, «tres aparatos de Lufthansa sobrevolaron la zona, de los cuales uno lo hizo solo 20 minutos antes que el vuelo MH17», señaló el SZ en el avance de un artículo que se publicará el lunes.
«Normalmente, las compañías aéreas deben ser inmediatamente informadas en caso de cambio de la situación en materia de seguridad (…) Lo cual no fue el caso hasta después del siniestro del MH17», constata el diario.
Ucrania y Estados Unidos aseguran que el aparato fue abatido por un misil tierra-aire entregado a los prorrusos por Moscú, mientras que Rusia apunta a las fuerzas de Kiev.
El número de muertos en la India por el terremoto que ayer arrasó Nepal y que afectó a varios estados norteños indios aumentó este domingo a 62 personas, mientras que la cifra de heridos subió a 269, informó una fuente oficial.
El secretario indio del Interior, L. C. Goyal, confirmó el número de víctimas en una rueda de prensa televisada en Nueva Delhi a media tarde.
En el estado de Bihar, el más afectado en la India por el sismo, murieron 46 personas, mientras que 13 perdieron la vida en Uttar Pradesh, 2 en Bengala y una en Rajastán.
Goyal indicó que se han desplegado cuatro equipos de rescate en las áreas afectadas.
Además, dos ciudadanos indios perdieron la vida en Nepal a causa del terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter, según Goyal.
Otro sismo de 6,9 grados sacudió este domingo Nepal y sus efectos llegaron hasta la India, donde en la ciudad de Calcuta se paralizó el metro durante un tiempo, aunque finalmente no se registraron daños.
La cifra de muertos en Nepal alcanzó los 2.357 y los heridos superan los 6.000, según los último datos difundidos este domingo por el Ministerio del Interior del Gobierno nepalí.
De acuerdo el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) desde que ayer a las 06:11 hora GMT se produjo el terremoto de 7,8 grados con epicentro a unos 80 kilómetros al noroeste de la capital nepalí se han registrado 35 réplicas en esa zona del Himalaya.
El gremio de periodistas chilenos expulsó de sus filas a Agustín Edwards, dueño del periódico El Mercurio, por presuntamente recibir dinero de la CIA, a fin de desarrollar una campaña de desprestigio contra el gobierno socialista del presidente Salvador Allende.
El Tribunal de Ética y Disciplina de Santiago del Colegio de Periodistas fue el que decidió la expulsión de Edwards, tras señalar que “fue hallado culpable de vulnerar disposiciones del Código de Ética Periodística” en un proceso que comenzó en noviembre del 2014.
El gremio indicó que el tribunal expidió su resolución basado en los últimos documentos secretos que fueron dados a conocer en Estados Unidos, “donde Edwards Eastman aparece como periodista y propietario de la empresa El Mercurio SAP, colaborando en acciones de la CIA y obteniendo fondos” del gobierno de Richard Nixon para “sustentar una política editorial de desinformación y de ese modo contribuir a socavar la democracia, para facilitar el golpe de Estado” contra Allende en 1973.
Ni Edwards ni su empresa quisieron pronunciarse sobre la sanción. En declaraciones en octubre del 2013, Edwards dijo que ni el diario ni él recibieron financiamiento de la CIA y que en esos años él se encontraba fuera del país y no tuvo injerencia editorial en el rotativo. (I)
Autoridades estatales analizan el proceso que llevó por la fuerza a la adolescente a Estados Unidos.
El jefe de la seguridad nacional de EEUU dio a coocer las cifras de arrestos en lo que va del año 2015.
Nuevos condominios de lujo se erigen en Miami Beach, en pleno boom inmobiliario pese a que científicos advierten que el aumento del nivel del mar podría dejar a gran parte del turístico balneario estadounidense bajo las aguas para fin de siglo.
Pero las autoridades locales apuestan a que precisamente esas inversiones ayuden a financiar planes para combatir los efectos del cambio climático, que amenazan la supervivencia de esta ciudad-isla de arenas blancas e históricos edificios art déco, visitada anualmente por millones de personas.
En Miami Beach, los habitantes se han acostumbrado a ver calles inundadas de agua salada, inclusive en días soleados y de buen clima.
Para sacar el agua sobrante, la ciudad instala un sistema de bombas, a un costo de entre 300 y 500 millones de dólares.
«Los nuevos desarrollos (inmobiliarios) son buenos porque básicamente fortalecen nuestra base impositiva», explicó a la AFP Eric Carpenter, el director de obras públicas de Miami Beach.
En el último año fiscal, Miami Beach recaudó 128 millones de dólares en impuestos a la propiedad inmobiliaria, un incremento de 8,8% frente a 2013, según cifras de la alcaldía.
La ciudad instaló 25 de las 80 bombas previstas, con resultados esperanzadores: en octubre pasado durante la llamada «marea reina», la más alta, las calles de la ciudad se mantuvieron prácticamente sin agua de mar. Un año antes, el alcalde Philip Levine navegó en un kayak por una calle anegada para subrayar la necesidad de tomar acciones.
Las autoridades reconocen que de todas maneras esta es una solución a mediano plazo. Las bombas tienen una vida útil finita y el aumento del nivel del mar se acelera. Elevar la infraestructura de la ciudad, que posee un conjunto de bienes raíces valorado en 2.700 millones de dólares, podría ser una opción posterior.
Subida del nivel del mar
Según el último informe de una comisión de agencias gubernamentales y científicos estadounidenses, la zona de Miami, con escasa elevación sobre el nivel del mar, es de las más vulnerables de Estados Unidos.
Para 2100, el mar podría elevarse hasta dos metros. A ese nivel, dos tercios de Miami Beach se encontrará bajo las aguas, advierte el geólogo de la Florida International University, Peter Harlem.
Harlem, quien se dedica a elaborar modelos para predecir el aumento del nivel del mar, duda que los esfuerzos actuales lleguen a salvar a Miami Beach, que recientemente celebró su centenario.
«Si te gastas el dinero en soluciones fáciles, no tendrás dinero cuando haya que tomar las difíciles. Mi preocupación es que a largo plazo el incremento del nivel del mar hará que las soluciones se vuelvan más costosas y estaremos sin dinero porque nos lo gastamos tratando de salvar algunos lugares», apunta.
Pero las predicciones ominosas no ahuyentan a los inversores inmobiliarios.
«La gente está viniendo y está pagando grandes sumas por apartamentos, a precios récord, más altos que nunca. Existen residencias que ocupan todo un piso que se venden por 10, 15, 20 o 30 millones de dólares en Miami Beach», afirma Harvey Daniels, de la inmobiliaria de proyectos de lujo One Sotheby’s.
«Es un buen momento para Miami Beach. Hay muchos proyectos, todo se está vendiendo muy rápido», dice Daniels, quien actualmente se encarga de vender los condominios del edificio Ritz Carlton, 111 opulentas residencias que van de 1,8 millones a 16 millones de dólares.
El cambio climático no le preocupa, por lo menos en lo inmediato.
«Definitivamente no ha afectado las ventas ni las ha disminuido. No hemos perdido un solo negocio por eso y no creemos que ocurra porque el buen momento por el que está pasando Miami Beach supera la preocupación por el aumento del nivel del mar», agrega. (I)
Venezuela empeñó parte de sus reservas internacionales en oro para obtener un préstamo de 1.000 millones de dólares, según el medio local ‘El Nacional’.
La versión del diario «El Nacional» indica que la operación se firmó con el banco estadounidense Citibank, que fue escogido entre cinco grupos financieros.
El Banco Central de Venezuela no confirmó la operación, que mejoraría la posición del país ante la caída de los ingresos petroleros y los compromisos de la deuda externa que tiene para este año.
«El oro permanecerá en las bóvedas del Banco de Inglaterra. No obstante, sería tomado como garantía en caso de que el BCV no pague a tiempo la cantidad prestada por Citibank», detalla el medio venezolano.
«El Nacional» apunta que el déficit fiscal para 2015 se calcula en unos 25.000 millones de dólares. Parte del dinero que emite el Banco Central no tiene respaldo y por ello genera una espiral inflacionaria, que este año podría superar el 100 por ciento.
El reporte añade que el oro permanecerá en Inglaterra, en garantía por el pago del préstamo y los intereses.
Las reservas internacionales de Venezuela son de unos 22.000 millones de dólares, de las cuales el 70 por ciento está compuesta de oro.
Este año para compensar la caída de los ingresos petroleros el gobierno incorporó 2.500 millones de dólares de una deuda emitida por la filial petrolera Citgo, en Estados Unidos; obtuvo 2.000 millones de un fondo binacional con China y 1.900 por la reestructuración de una deuda por petróleo de República Dominicana.
«El Nacional» dijo que esas operaciones, combinadas con el empeño del oro, permitieron al gobierno sumar más de 7.000 millones de dólares a las reservas.
La escasez de divisas ha afectado el crédito del país para importar bienes del exterior, lo que agravó el desabastecimiento de los mercados venezolanos. (I)
Él interpretó a uno de los hijos mellizos de Ray Romano en dicha comedia, que se transmitió entre 1996 y 2005 en Estados Unidos.
El pelotero cubano, estrella de los Marlins, juró lealtad a los Estados Unidos esta mañana en Miami
EEUU alertó el año pasado a las autoridades hondureñas que el narco pretendía asesinar a Juan Orlando Hernández.
La UE triplicará los fondos destinados a operaciones de búsqueda y rescate para hacer frente a los naufragios.
La demanda es por «muerte por negligencia» y exige una indemnización de $75,000 por daños y perjuicios.
La madre de Alondra Díaz sostiene que la joven traída de México habría tenido contacto con su exmarido, quien secuestró a su hija hace ocho años
Uno era estadounidense y el otro italiano. Obama ordenó una investigación para esclarecer lo sucedido.
La votación en la Cámara Alta la confirmará como fiscal general que le permitirá ser la sucesora de Eric Holder.
Una niña mexicana de 14 años regresó este miércoles a su país, casi una semana después de que la Policía la sacara a la fuerza de su escuela en Guanajuato para mandarla a Estados Unidos, en una batalla por su custodia plagada de errores.
«Mañana me preguntan todo lo que quieran, ahorita quiero estar con mis papás», dijo Alondra Luna a los medios en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, al reunirse con sus padres después de seis días de angustiosa separación.
Este caso estremeció a México luego de que se difundiera en internet un video del 16 de abril que muestra a la niña gritando mientras agentes de la Policía Federal la fuerzan a salir de su escuela y abordar una patrulla.
La menor fue enviada a Estados Unidos ante la denuncia de una mujer en Texas que aseguraba ser su madre biológica, pero las pruebas genéticas realizadas el lunes demostraron lo contrario.
«Yo pienso que se equivocaron en todo las autoridades que estuvieron involucradas (…) todo estuvo mal desde un principio», comentó Gustavo Luna, padre de Alondra, quien contempla la posibilidad de emprender acciones legales contra los responsables de este error.
Por su parte, la cancillería de México explicó en un comunicado que este caso se remonta a 2007, cuando recibió una «solicitud de retorno» de una menor que fue sustraída de Estados Unidos por su padre.
En marzo de 2015, las autoridades estadounidenses informaron que la mujer en Texas que reclamaba a la niña viajó a Guanajuato, donde, al ver a Alondra, creyó identificar a su hija.
Esto «confirmaba que se trataba de su hija, a quien había buscado por ocho años», relata la cancillería.
Así, «en acatamiento a los estándares internacionales fijados en materia de restitución internacional» de La Haya, una juez solicitó la intervención de la Interpol para mandar a la menor a Estados Unidos, precisó.
La secretaría de Relaciones Exteriores subrayó que sólo fungió como «facilitador del inicio del procedimiento judicial», sin representar a ninguna de las partes ni presentar pruebas. (I)